Está en la página 1de 14

Candidata a Magíster en Educación Emocional

y Convivencia Escolar - Anaiza Fabre Venegas


El sistema nervioso capta lo
En la amígdala cerebral se
que ocurre internamente y
activan diversas funciones
externamente

La amígdala cerebral
En la corteza prefrontal se
manda una señal a la
producen la emociones
corteza prefrontal
 Las emociones son
reacciones en respuesta a
un estímulo interno o
externo
 No hay emociones positivas
o negativas (ni buenas ni
malas)
 Las emociones tienen un
impacto en las habilidades
cognitivas
 Es importante que como
adultos legitimemos todas
las emociones que nos
expresan los niños y las
niñas
 Mejora el desarrollo cognitivo
 Mejorar las habilidades sociales
 Aumenta la afectividad
 Asegura un desarrollo integral
 Mejora el desempeño escolar
 Genera capacidad de reflexión
 Ayuda a regular la tolerancia a la frustración
 Desarrolla la empatía y la compasión
 Fomenta la motivación, curiosidad y autoestima
 Nos ayuda a
defendernos y poner
límites

*Una frase que puedes


decir es:
“Te enojaste mucho
cuando…”
“Yo también me enojo
cuando…”
 Nos ayuda a reflexionar
y re-conectarnos con los
demás

*Una frase que puedes


decir es:
“Está bien estar triste,
esto es duro para ti,
puedes llorar, yo estaré
aquí contigo”
 Nos ayuda a sentir
bienestar. Ser más
creativos, solidarios y
proactivos.

*Una frase que puedes


decir es:
“Veo que te estás
divirtiendo mucho”
 Nos pone alerta ante algo
asqueroso o desagradable
que puede ser
potencialmente peligroso
o molesto

*Una frase que puedes decir


es:
“Si no te gusta no tienes que
hacerlo/probarlo, cuando
te sientas preparado lo
vuelves a intentar”
 Nos ayuda a detectar
peligros y protegernos

*Una frase que puedes


decir es:
“Háblame de eso, sé que
es difícil, esto pronto
pasará”
Ponerse a la altura del
Legitimar siempre la Verbalizar la emoción,
niño o niña, buscar su
emoción del niño o darle un nombre: “Sé
mirada, mantener
niña que estás enojado/a”
una actitud tranquila

Realizar preguntas Buscar una solución


que ayuden a tu hijo juntos, nunca eviten
o hija a verbalizar lo que el niño o niña
que siente sienta la emoción
Conciencia Conciencia Juegos de
corporal emocional roles
Enséñale a tu hijo o
Jugar a hacer “caras”
hija a expresar sus Permítele a tu hijo o
de diversas
emociones a través hija escoger su rol
emociones
del diálogo constante

Reconocer las Recuerda que puede


emociones en uno Realizar ejercicios de ser lo que quiera ser,
mismo y en el otro meditación y yoga en el juego no hay
(puedes utilizar infantil estereotipos de
fotografías) género
• “Ya no sé que más hacer • “Aquí estaré para ti hasta
para que te calmes” que te sientas mejor”
• “Estás exagerando, no • “Está bien sentir
fue para tanto” rabia/miedo/pena, te
entiendo y te acompaño”
• “Tu antes no eras así” • “Todos cambiamos, yo te
• “Si no te calmas te amo en todas tus versiones”
quedas sin • “Conversemos de lo que
celular/tv/cuento” sientes, luego puedo
• “Estoy ocupada/o, contarte un cuento”
déjame tranquila/o un • “Ahora estoy trabajando,
rato, ocupa el celular pero te parece que en un
para que te que calmes” rato juguemos a los que tú
escojas?, mientras termino
acá tu piensa a qué
podemos jugar”
Recuerda apoyar el proyecto de Ley de
Educación Emocional

También podría gustarte