Está en la página 1de 3

EJE SOCIO EMOCIONAL 03

SHAILA SAAVEDRA

ACTIVIDAD 1:
“DÍA DE TODOS LOS SANTOS” SIGNIFICADO DE LA PALABRA: HALLOWEEN. La primera
vez que se utilizó el término Halloween fue en el siglo XVI bajo la forma de “Halloween” que
tenía el mismo significado que en la actualidad: “víspera de todos los Santos”. El 31 de octubre
se celebra la noche de Todos los Santos, la noche de las brujas y de los fantasmas. La
conocida noche de Halloween que cada vez más se celebra en muchos rincones del mundo,
sobre todo en los países anglosajones, proviene de una tradición Celta muy antigua, que
convirtió el sentido religioso de celebrar la fiesta de Todos los Santos, para celebrar en su lugar
la noche del miedo y del terror.

CUESTIONARIO:
Responde en el cuaderno:
1. ¿De qué te quieres disfrazar, para este día de los disfraces?
R\\ De ángel negro

2. ¿Qué significa tu disfraz?


R/ Para mi representa paz, y el negro es porque es mi color favorito

3. ¿Es válido disfrazarse de sant@ o de una persona buena?


R\\ Si, un disfraz debe ser de lo que a cada persona le guste.

4. ¿Cuál es el objetivo al disfrazarnos?


R\\ El objetivo es disfrutar de como nos vestimos ese día, de lo que representamos y de como
nos sentimos

5. ¿Cómo te sientes al estar disfrazada?


R\\ Me siento feliz porque ese día puedo ser lo que yo quiera.

ACTIVIDAD 2:
Te invita a crear tu propio
disfraz con material reciclable. 27 de octubre de
2020 ENVIÁ FOTO O VIDEO CORTO.
ACTIVIDAD 3:
¿CÓMO HACER UN DISFRAZ? La próxima vez que compre huevos, no tire el cartón. ¡Puede
reciclarlo y crear estas divertidas máscaras de tres ojos! ¿Cómo? Muy fácil, corte el cartón de
media docena de huevos en dos, le da un poco de forma para que cada ojo se vea más o
menos circular, pinte la máscara de blanco y por encima, dibuje los ojos. ¡No olvide las venas
rojas para dar miedo! Para que los peques puedan llevar estas máscaras de monstruo, tan sólo
debe pegar un palillo como en la foto o realizar dos pequeños agujeros y pasar por ellos unas
cintas o elástico. Este es un ejemplo de un disfraz, nos dice qué materiales necesitamos (panal
de huevos, pinturas, cinta o algún material elástico) y los pasos para hacerlo, nos falta decir qué
herramientas necesitamos; en este caso, tijeras o bisturí.

TAREA: Entonces, lo que debe hacer es contar qué materiales ha usado, qué herramientas
utiliza y cómo lo ha construido
R\\Mi disfraz solo fue maquillaje, utilice papel higienco, colorante alimenticio, un poco de miel y
café (esto para hacer la sangre) y una busa que tenia dañada junto a unos chores.

ACTIVIDAD 4:
Realiza la decoración del disfraz que se ha propuesto realizar en este taller, puedes utilizar los
siguientes materiales, papel de colores, recortes, vinilos, colores, tela, cartón y todo lo que
encuentres como material reciclable. Toda iniciativa para que el disfraz quede bonito y bien
presentado será la nota para la actividad cuatro que corresponde al Área de Educación Artística

ACTIVIDAD 5:
HISTORIA DEL HALLOWEEN Los antiguos celtas creían que en la noche del 31 de octubre las
almas de los muertos regresaban a nuestro mundo. Para no ser atacados por las almas de los
muertos, la gente se disfrazaba con máscaras y ropas horroríficas. Además, se les ofrecía
gominolas a estas almas con el objetivo de entretenerles y agradarles para que no desatasen su
furia contra los vivos. De esta manera, comenzó esta tradición que los romanos adoptaron
cuando invadieron el pueblo celta. Esta tradición pasó de los celtas a los irlandeses.
Posteriormente esta tradición pasó a occidente (Norteamérica) con un sentido religioso. Así, el
1 de noviembre se convirtió también en el día en el que el cristianismo homenajea a familiares
difuntos. Esta festividad alcanzó su máximo esplendor hasta el momento.

ACTIVIDAD:
1. Con palabras propias defina que es para usted Halloween.
R\\Es un día para vestirse, maquillarse con total libertad. Una fiesta tradicional

2. Elabore un ensayo de 12 renglones con sus opiniones acerca del video de Wilson López:
https://www.youtube.com/watch?v=8CEShdJwC1k
R/
Para iniciar opino que las sectas satánicas son para personas que no se sienten identificadas
con Dios, o que se sienten de algún modo “incomprendidas” con la religión, son personas que
buscan “apoyo” en lo oscuro, supongo que se sienten bien, pero no entienden o comprenden
que son actos malos que no los va a llevar a nada.

Y que la maldad se pueda hacer presente por medio de las personas y llevar a hacer el mal a
otras personas, pero también somos conscientes de que Dios es más grande y que la fe puede
mover montañas, dependiendo de la creencia que tengamos vamos a ver milagros. La
constancia y la fe son los mejores amigos del hombre para ver a Dios.
Es por ello que siempre debemos ir de la mano de Dios para que nada pueda hacernos daño,
debemos sentir amor por el, confianza para comprender que el todo lo puede.

3. ¿Qué tipos de disfraces has usado en su niñez y cual recuerda más y por qué?
R\\
• En pre-escolar me disfrace de Dama antigua, era un vestido rojo, pomposo y elegante.
Lo recuerdo mucho porque me gusta lo antiguo, soy fan de las cosas pasadas.
• En primero me disfrace de reina egipcia, me acuerdo porque mi madre tiene fotos en
Facebook
• en tercero y quinto no me disfrace de nada, pero en cuarto me disfrace de gata
• en sexto fue de un personaje de la película la purga, pero fue por temática era para que
todos los de mi salón lo hiciéramos, pero nadie lo hizo

4. ¿Por qué nos recomiendan tener mucho cuidado ese día?


R/ Ese día también lo utilizan las personas para hacer el mal y por ello hay que cuidar mucho a
los niños.

También podría gustarte