Está en la página 1de 10
cristina peri rossi miguel morey agustin garcia calvo miguel 0. menassa | javier marias Hors : jorge aleman sergio larriera acerca ae de la’ escritura Monica A. Gorenberg, comp. INTERVENCION AGUSTIN GARCIA CALVO Agustin Garcia Calvo (Zamora, 1926), Hasta 1965 ejerce como catedritico de Lenguas Cldsicas en Madrid. En ese afio es separado & la misma junto con Aranguren y Tierno Galvan, Actualmente es catedratico de Latin en la Universidad Complutense. Numerosos “bros dan cuenta de su investigacion acerca del lenguaje. Su libro tablando de lo que habla ha sido Premio Nacional de Ensayo 1990. Entre sus obras de filosofia destacan Los presocraticos yHerdclito. 42 publicado, asimismo, numerosos libros de poemas (Valorio 42 veces, Canciones y soliloquios, Mas canciones y soliloquios). Vamos a iniciar la charla con un esquema enel que iré sefalando fos aspectos del lenguaje que més podrian interesarnos para el tema Gu trataremos hoy aqui. No. su? Este dibujo, con la flecha, representa el hecho de hablar 0, mas bien, de estar hablando, donde se sitéa el hablante y el oyente, sin entrar en consideraciones acerca de esto que representa tiempo, y Qe nosabemos muy bien qué es. Este tiempo representa, asimismo, Ssseparacidnentre yoy tu, con tal que, porsupuesto, este «yo» y este tiv no sean nadie. Aqui «yo» no es mas que el que esta hablando; Sor lo tanto no es nadie, porque es cualquiera. Cualquiera tiene Srecho a decir «yo» (es una virtud de toda lengua hablada, de toda ‘ngua popular), y «ti» es a quien hablo. Este es el sistema que empleamos para hacer semejante cosa, el ‘@arato productor. Tiene esta forma de pirdmide aplanada, pero sperfecta, abierta descaradamente por una de sus caras, por 45 cuestiones en las que hoy no entraremos. En la parte central estarfan los fonemas, como ay u, indices cuantificadores, personales y no personales, como cuando se dice «todo» 0 «cuatro». Situamos aqui una cosa fundamental, la negacién, y algunos elementos interto- gativos, como «,qué?». Colocamos aqui los indices sintdcticos — (aunque no me gusta utilizar lenguaje gramatical), como los su- bordinantes, etc.; de forma que aqui tenemos un sector en el que, en exclusiva, estan las palabras que significan cosas, palabras con — significado como «sol» o la palabra

También podría gustarte