Está en la página 1de 12

Tarea 3 – Fundamentos de Electrónica Digital

Aporte Trabajo Colaborativo

Tatiana joven

Código; 1004446185

Tutor

Juan Manuel Gonzales

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ECBTI

Ingeniería Industrial

Física Electrónica

Noviembre de 2020
Tarea 3 – Fundamentos de Electrónica Digital

Aporte Trabajo Colaborativo

Ejercicio 2.

El ejercicio consta de la utilización de las compuertas necesarias para desarrollar un


circuito que al introducir el ultimo digito en código binario encienda un led. Este
circuito se simulo con CircuitMaker.

Tatiana Joven: 1004446185

Primero se pasa decimal a BCD, sustituyendo el ultimo digito del código por su
equivalente binario, que para este caso:

5 → 0101BCD

Con esta combinación la salida se debe colocar en nivel alto y encender un led, así que
es pertinente realizar la tabla de verdad de manera ascendente, que a continuación se ve
reflejada en la siguiente tabla 1:

A B C D F
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 0
0 1 0 0 0
0 1 0 1 1
0 1 1 0 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
Tabla 1. Tabla de la Verdad.

Tenemos que la ecuación lógica para este circuito será:

Z= Á B Ć D

Donde Z es lasalida general del sistema .

Para la realización de este circuito se van a utilizar los siguientes componentes: 4 suich
de entrada, 3 compuertas AND, 2 compuertas NOT, un display lógico led y un display
digital.
Cada suich representa las siguientes entradas:

A→v1

B→ v 2

C→v 3

D→v 4

Como se puede apreciar en la imagen 1.

Imagen 1. Montaje de circuito.

Ahora empiezo haciendo la simulación, en donde el led solo se encenderá cuando el


código binario sea 0101BCD
Tabla 1. Simulador

Decimal Código Simulación con CircuitMaker Estado de


Binario Led
BCD
0 0000 Apagado

1 0001 Apagado

2 0010 Apagado

3 0011 Apagado

4 0100 Apagado
5 0101 Encendido

6 0110 Apagado

7 0111 Apagado

8 1000 apagado

9 1001 Apagado

Mediante la simulación se comprueba que el circuito solo hace que el led se encienda
cuando el digito es equivalente a 5, de lo contrario no se enciende.

Ejercicio 3
Se utiliza una compuerta lógica secuencial para realizar un contador con los siguientes
elementos y restricciones.

Restricción Elemento
Grupo Par Contador de 0 a 9
Grupo Impar Contador de 9 a 0
Grupo Par e Impar Codificador BCD a 7 segmentos
Grupo Par e Impar Compuerta lógica que realiza el
respectivo conteo (cualquiera encontrada
en la revisión teórica.

Cumpliendo con las asignaciones de la guía, el número colaborativo corresponde a 174,


número par.

Para este circuito se utilizó un Protoboard, en la cual se instalaron los siguientes


elementos: un suich de 4 entradas, cada una corresponde al siguiente orden:

A →1

B→ 2

C→3

D→4

Para cumplir con el código binario. Este suich a su vez debe estar conectado mediante
resistencias de 333Ω a tierra, y en la parte superior de este componente a la fuente de
voltaje de 5 v .

Este a su vez conectado a un decodificador de 7 segmentos, teniendo en cuenta que con


el simulador Tinkercad solo hay uno sólo, el cual tiene como referencia CDA4511, el
cual tiene las siguientes características de conexión:
Imagen 2. Obtenida de: http://r-luis.xbot.es/icdatos/4511.html

El cual va conectado por medio de resistencias de 333 Ω al display de 7 segmentos, que


para este caso de utilizo cátodo, a continuación, en la siguiente imagen posee las
características de conexión.

Imagen 3. Obtenida de: https://cdmxelectronica.com/producto/display-7-segmentos-


rojo-catodo-comun/

De esta manera queda de la siguiente manera el circuito, para que cumpla con lo
requerido por la guía, el cual está representado en la imagen 4.

Imagen 4. Circuito Contador.

En la tabla 2, se realiza la respectiva simulación del circuito.

Decima Código Simulación con Tinkercad


l Binario BCD
0 0000

1 0001

2 0010

3 0011

4 0100
5 0101

6 0110

7 0111

8 1000

9 1001
De esta manera se comprueba mediante el simulador de Tinkercad el circuito planteado,
teniendo en cuenta que al abrir cada suich se genera un voltaje equivalente a 5v,
indicando un 1 en la salida, para así trabajar con el código binario.

Enlace de circuito: https://www.tinkercad.com/things/jYDEMoAOTNq

Conclusiones

 Cuando se desee realizar un circuito digital, es de vital importancia saber el


funcionamiento de cada uno de los elementos eléctricos con los que se van a
trabajar, porque el desconocimiento de ello pude generar incidentes como:
Cortos en el circuito o simplemente dañar los elementos eléctricos utilizados.

 Es indispensable que antes de realizar un circuito se haga un previo estudio de


las configuraciones de los elementos eléctricos que se van a emplear, ya que, de
esta manera se podrá economizar tiempo e incidentes.

 Las compuertas lógicas son muy útiles a la hora de realizar circuitos de conteos,
ya que, permiten una configuración rápida y sencilla, simplemente se debe saber
como conectar una a otra y se logra el resultado requerido.
 Los simuladores son una herramienta útil a la hora de crear circuitos ya que
permiten realizarlos sin tener que arriesgar lo componentes eléctricos.

Referencias.

Guisa Torres, J. L. (1998). https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72825. Obtenido de Electrónica
digital. Instituto Politécnico Nacional: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72825

Gutiérrez, W. (2015). http://hdl.handle.net/10596/6925. Obtenido de Simulación de


compuertas lógicas en Circuit: http://hdl.handle.net/10596/6925

Gutiérrez, W. (2015). http://hdl.handle.net/10596/6926. Obtenido de Interpretación del


diagrama de tiempos de un circuito: http://hdl.handle.net/10596/6926

Kirchhoff, L. d. (2014). https://electronicacompleta.com/leyes-de-kirchhoff/. Obtenido de


https://electronicacompleta.com/leyes-de-kirchhoff/

Leyva, G. (2015). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40830 .


Obtenido de Circuitos lógicos digitales: manual de prácticas de laboratorio:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40830
ZUREK.E. (2018). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/85295.
Obtenido de Conmutación : diseño digital. Universidad del Norte: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/85295

También podría gustarte