Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD CARRERA ACADEMICA PROFESINAL DE
PSICOLOGIA

PSICOPATOLOGIA II

DOCENTE: NEYRA MENENDEZ RICARDO DARIO


ALUMNA:
DINA YANETH HUANCCO SOTO
VI
SEMESTRE ¨A¨
JULIACA -PERU 2020
CRITERIOS DE ANORMALIDAD Criterio biológico:Las manifestaciones psicopatológicas se deberían a
EN PSICOPATOLOGÍA disfunciones de estructuras o procesos biológico Etiología orgánica

Criterio clínico:Reconocimiento por parte del evaluador, de unas alteraciones


objetivas Signos y síntomas

Criterio estadístico:Las características de la persona tienen una distribución


normal en la población general En estadística, se identifica con la media
aritmética

Criterio social:Aquello que se desvía de las normas dominantes en una


determinada sociedad o en un momento histórico Por ejemplo, algunas
conductas sexuales.
Presencia o ausencia de dolor, en este caso
dolor psíquico
CRITERIO DE
SUFRIMIENTO
Vivencia subjetiva dolorosa

PRINCIPIO 1:Puede existir trastorno cumpliendo


cualquiera de los criterios anteriormente mencionados

PRINCIPIO 2;No existe ningún elemento suficiente para


CRITERIOS UTILIZADOS EN LA definir la conducta anormal
PRÁCTICA CLÍNICA
INTERFERENCIA EN EL PRINCIPIO 3:La anormalidad de una conducta suele venir
FUNCIONAMIENTO dada por la conjunción de varios criterios

PRINCIPIO 4:Ninguna conducta es por sí misma anormal


El problema esté causando algún
deterioro que interfiera en el PRINCIPIO 5:La conducta como un continuo en el que
desarrollo de la vida cotidiana de los trastornos serían puntos más o menos extremos de
la persona . él
CAUSALIDAD EN
PSICOPATOLOGÍA

FACTORES FACTORES FACTORES DE


PREDISPONENTES PRECIPITANTES MANTENIMIENTO

se refieren a sucesos que ocurren hacen referencia a las condiciones


estos factores podrían ser
poco antes de la aparición de las personales y de contexto que
aspectos genéticos, cuestiones
manifestaciones patológicas, son están influyendo en el presente
relacionadas con el embarazo y el
separaciones amorosas, pérdidas para que el trastorno se mantenga.
parto, relaciones con los padres en
afectivas por la muerte de un ser Pueden ser de orden personal,
la infancia, apego y afectividad y
querido, cambios vitales, cambios familiar o desarreglos en algún
tipo de personalidad
hormonales, etc. factor biológico
ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS PSICOPATOLÓGICOS CLÍNICOS

LA CONCIENCIA DE ANOMALÍA: El autoconocimiento que la persona tiene de sí


mismo y del trastorno
PROPIEDADES DEL FENÓMENO

FUNCIÓN Y CONTENIDO:Distinguir la función psíquica afectada (cognitiva,


perceptiva, motora) del contenido temático de la alteración
PSICOPATOLÓGICO

EGOSINTONÍA: Una sintonía entre un comportamiento, un pensamiento o una


emoción y la personalidad del sujeto hará que la valoración sea distinta

LA EVOLUCIÓN DE LA ALTERACIÓN: Conocer el comienzo, la terminación, la


duración y la periodicidad de las sensaciones y del malestar

INTENSIDAD Y CUALIDAD:La anormalidad suele ir asociada a un criterio de


intensidad

DIMENSIÓN CULTURAL: Personas que pertenecen a otro país con una cultura
distinta

RASGOS DE PERSONALIDAD PATOLÓGICOS: Formas habituales de comportarse


y de percibir e interpretar la realidad, considerados permanentes

También podría gustarte