Está en la página 1de 5

MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SAS

GESTION DE PERSONAL

1.OJETIVO

Establecer un procedimiento para realizar la selección, vinculación, inducción y


desvinculación del personal en la empresa con el fin de cumplir los requisitos de
competencias requeridos para cada cargo.

2.ALCANCE

Este procedimiento cubre desde la selección, vinculación, inducción y desvinculación del


personal de MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SAS.

3.DEFINICIONES

Proceso de Selección: Es la selección de la persona adecuada para un puesto de


trabajo a costos razonables que permitan la realización del trabajador en el desempeño
de sus actividades, facilitando el desarrollo de sus habilidades y potenciales a fin de
hacerlo más satisfactorio y de esta manera contribuir a los propósitos de la organización.

Perfil: Es una caracterización genérica de un tipo de actividad ligado a las necesidades


de la empresa. En función del ciclo de vida del empleado y de las actividades a realizar,
se pueden determinar a priori los perfiles requeridos.

Candidatos: Persona propuesta o indicada para un cargo, aunque no lo solicite.

Inducción: Denominada también acogida, incorporación o acomodamiento, tiene como


finalidad que el trabajador conozca más en detalle la empresa y sus funciones, se integre
a su puesto de trabajo y al entorno humano en que transcurrirá su vida laboral.

Compromiso: Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones
haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprendernos, porque vive, piensa y
sueña con sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello en lo que ha
empeñado su palabra.
MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SAS
GESTION DE PERSONAL

4.DOCUMENTOS APLICABLES

FR-RH-01 Resúmen de hojas de vida


FR-RH-02 Formación de personal e inducción y capacitación
FR-RH-03 Contrato de trabajo
FR-RH-04 Evaluación de competencias
FR-SGSST-01 Entrega de dotación y epp
FR-SGSST-02 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
FR-SGSST-03 Notificación de Riesgos
FR-SGSST-04 Reposición dotación y epp

5.RESPONSABILIDADES

5.1. GERENCIAL GENERAL

Velar por el cumplimiento del procedimiento, dando transparencia a los procesos de


selección, inducción y desvinculación de la empresa.

5.2. AREA DE TALENTO HUMANO

Ejecutar el procedimiento de selección, vinculación, inducción y desvinculación de todo


el personal que labore en MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SAS.

5.3. AREA HSE Y/O SST

Apoyar el procedimiento salud y seguridad de los empleados, especialmente en la


gestión de recursos necesarios para el cumplimiento de las labores.

6. CONDICIONES GENERALES

El talento Humano es la base para la realización de todas las actividades relacionadas


con MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SAS.; por tal motivo este procedimiento
permite la realización de los debidos y correctos pasos para dar un claro y transparente
cumplimiento de los requisitos determinados por la Ley.
MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SAS
GESTION DE PERSONAL

7.DESARROLLO

7.1 Proceso de vinculación del personal

7.1.1 Selección y vinculación al personal

El esquema siguiente se refiere al Proceso de Selección de Personal, estas fases


pueden ser modificadas en casos específicos para ajustarse tanto a las
necesidades del cargo generado por la empresa (ya sea cargo nuevo o para un
reemplazo); como del cliente si así lo requiere.
Una vez identificada la necesidad del cargo se determinan las características que
deben poseer los candidatos para ocupar el puesto que se pretende cubrir. Esto
supone desarrollar el perfil de exigencias del puesto de trabajo, el desarrollo del
perfil debe llevarse a cabo teniendo en cuenta tanto las exigencias del puesto,
como metas y objetivos de la empresa, el potencial de desarrollo de carrera que
se pretende para quien ocupe ese puesto, así como otras variables relevantes. Se
obtiene así el "perfil del cargo" al que tendrán que ajustarse los candidatos
seleccionados.
Se realiza la búsqueda de candidatos que potencialmente puedan responder a las
exigencias determinadas en la etapa anterior. Se continúa con la preselección: un
primer filtro entre los candidatos existentes. Ésta puede llevarse a cabo mediante
el análisis del historial académico y/o profesional, o a través de una primera
entrevista.
Utilizar una u otra estrategia (u otra alternativa) dependerá del perfil de exigencias
del puesto elaborado con anterioridad. Se aplica principalmente una lista de
verificación de competencias y Lista de Documentos de Empleados realizada por
el área de personal, en la que se verifica la educación, experiencia, formación y
habilidades de la personas a contratar. Dicha evaluación de competencias debe
realizarse obligatoriamente, previo el ingreso del profesional o persona que vaya
a ingresar a la empresa.
Continuamos el proceso de selección con la realización de una entrevista de
trabajo que se debe realizar por el encargado de personal, con la colaboración de
ser necesario del jefe inmediato del cargo en donde se presenta la vacante.
MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SAS
GESTION DE PERSONAL

Cumplido el paso anterior se procede a realizar los exámenes ocupacionales


para evaluar físicamente y si es apto para desempeñar las funciones para la
vacante que se requiere ocupar.
Una vez sea aceptado el cargo por el empleado se deberá firmar el contrato
laboral según el caso.
Después de se convoca al candidato seleccionado para realizarle el proceso
de inducción.

7.2 Inducción, motivación, capacitación y entrenamiento

Para lograr el eficiente desempeño de los trabajadores, es vital la elaboración y


desarrollo de la inducción, capacitación y entrenamiento al personal, los cuales
permiten que se brinden las herramientas y los medios para que los empleados
conozcan las generalidades de la empresa y cumplan con las normas que los
resguardan de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y exposición a
riesgos y la forma como el desarrollo de sus actividades afecta la calidad de los
servicios ofrecidos por la empresa. Las capacitaciones serán evaluadas.

7.2.1 Inducción

Es el proceso a través del cual el empleado se informa de manera general de todas


y cada una de las actividades que desarrolla la empresa, los beneficios que obtiene
al pertenecer a la misma, sus derechos y obligaciones; además de esto el proceso
de inducción es el primer paso para que genere sentido de pertenencia, se adapte
y sienta la seguridad de que sus expectativas se identifican con lo que se le ofrece.
El desarrollo de la inducción consta básicamente de los siguientes elementos:

Objetivo de la inducción o reinducción


Generalidades de la empresa
Política de no consumo de Alcohol, tabaco y Drogas
Política de integral SST
Uso y mantenimiento de elementos de Protección Personal
MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SAS
GESTION DE PERSONAL

Organigrama
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y reglamento interno de trabajo
COPASST – Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Responsabilidades con el sistema de seguridad y salud en el trabajo
Matriz de Peligros y Riesgos
Matriz de aspectos e impactos ambientales
Brigadas de Emergencia
Planes de Contingencia
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

7.2.2 Capacitación y entrenamiento

En el programa de inducción, capacitación y entrenamiento, se incluyen los


criterios para desarrollar el programa de capacitación y entrenamiento por cargo
el cual es alimentado por los siguientes factores:

Comparación requisitos de competencia (Descripción de cargos)


Evaluación del desempeño
Requisitos del cliente – cuando se atienden los servicios solicitados
Programa anual de capacitación y sus evaluaciones
Diagnóstico de condiciones de trabajo
Identificación de aspectos e impactos ambientales
Resultados de las auditorías internas
Planeación estratégica de la empresa
Legislación y normas aplicables
Cambios tecnológicos.

7.2.3 Evaluación de desempeño y responsabilidades

La evaluación de desempeño y responsabilidades se realizara cada año.


La metodología se implementará en su oportunidad.

También podría gustarte