Está en la página 1de 182
Creo en el Espiritu Santo, Sefior y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoracién y gloria, y que hablo por los Profetas. @ El Espiritu Santo da vida a la Iglesia ‘Btriro procede de go "prtoost qu seritea “orcoen Sas oospu" ! Paros jos, | pentecosTés Porcoste ura Hts ‘onc gees Manas at Sai reset eects do Pascus En gusts tapos, drain sera oe eras eric oo ire pos rad oe eras ten ‘na mia es guts ‘os nak Taro: "ban #alsbar a Des do Tonal oo acs. esd avr Esty ‘Santo sobre os Apa, (seesaw Remote so | ota ta tooes ‘Boson de Sarna Tid, ge coetraros cunts dis seus | Pecado Fesareccén 601 Jostis, cumplida la miston que su Padre le habia confiado, ascendié a los cielos y vive y relna con Dios para siempre. Los Apéstoles, antes de empezar la mision que Jesis les habia encomendado, cesperaron a venida del Esprits Santo prometido por el Seftor ‘Se volvioren a Jerusalén, desde of monte que laman de los Olivos, que dista de Jerusalénlo que ‘se permite caminar en sabado. Cuando llegaron, subieron a la sala superior, donde se alcjaban: Pedro y Juan y Santiago y Andrés, Felipe y Toms, Bartolomé y Mateo, Santiago el de Alfeo Simin o!Zelotes y Judes ol de Santiago. Todos ellos perseveraban undnimes en la oraci, Junto con algunas mujores y Maria, la Madre de Jess, y con sus hermanos 2,12) ‘Aunque en la hora de la prueba hablan abandonado a Jessy, asustados, se hebian esconcido, ‘el encuento con el Resucitado los habla reunido de nuevo, confiados en que se realzarian las promesas del Serr. ‘Al cumplisse el dia de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se pprodujo desde ef cielo un estruendo como de viento que soplaba fuertemente, y lend toda la ‘casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividian, posandose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espiritu Santo y ‘empezaren a hablar en otras lenguas, segun el Espiritu les concedia manifestarse 12,1) ‘Como un viento impetuoso que lo penetra todo, sin que nadie sea capaz de detenerio, como una cchispa de fuego que enciende cuanto toca a su alrededor, el Espiritu Santo lené los corazones de los discipulos de Jesis y de otros hombres buenos que atin no lo conocian y, aunque todos habla ban aistiras lenguas, cada uno entencfa las maravilas de Dios. i spirty Santo hace desanarecer sus miedos, infunde la paz y da a los Apéstoles el pader de perconar los pecados de los hombres en nombre de Dios. Con valertialos Apéstoles anuncian ante todos los puebios: E] Dios de nuestros padres resucité a Jesiis. Testigos de esto somos nosotros y el Espiritu Santo, que Dios da a los que lo otedecen ens, s034, 50 ‘ Laat Sd IN MH Os daré un corazon nuevo, y os infundiré un espiritu nuevo 236,26 “mace con bs 032 prac l Ep Sn: agua a 4 rts tid coaain rasa th Ct y sc sd ‘foes touts Erhvoge, qo rarstoma (anube oxcusy ‘bmp, sna rove lor cn. Uspaloma. que bai sate Gta en av Bante Yypamaneco an at [Leunetan cane 6, aguas Soro sara ds contac. Ys mposiaion de ranes, pr cs pos ca Esov, ©) CREO EN EL ESPIRITU SANTO, SENOR Y DADOR DE VIDA Dios Padre, desde antiguo, prometio a su pueblo, por medio ce los Profetas, derramar su Espiritu Santo, Con la Resurreccién de Jesueristo two lugar la maxima elusién del Espiritu Santo. Seguin aquella promasa, ol Espiritu Santo renueva los corazones de bs hombres y reine y recon la los pueblos disperses y entrentados, recreando para siempre al mundo y la humanidad. El Espiritu Santo congrega a todos los pueblos para hacer de ellos el reino de Dios. 1 Espiritu Santo es quien congrage a la Iglesia, Gracias al Espiritu Santo, el nuevo Puebio de Dios ‘abarcaré el mundo entero y todos los tie»pos. El Espiritu Santo lleva a plenitud la obra de Cristo en la Iglesia y en el mundo. El Espiitu Santo es 6! don que Jasis resucitado, desde el Padre, manda a la Iglesia. Jesucristo prometio estar con los suyos hasla el fn del mundo y erwié al Espiritu Santo, mediante el que esta presente y obra en mecio de fa iglesia y en ei mundo. © > El Espiritu Santo dirige la misién de la Iglesia. EJ Espiritu Santo asiste siempre a la comunidad cristiana, sobre todo cuando sus miembros sienten !rechazo del mundo al anunciar el Evangslo. E1Espiritu Santo santifica y da vida a la iglesia yallos cristianos en ella. El Espiritu Santo congrega constantemente a fos cristiano, wry bey ena lesa y hace rotary enue la comunién de fs cre- A Yentas con Dos y entre si. El Esptu Sante fumina ¢impulsa eV 2 homie para que crea en ubsvcrso como su Sehr para | ‘ a ‘que conto en ot Pade, acoje su amor y cumpia su voluntad. 182rresnaos DEL Seon El Espiritu Santo es Dios como el Padre y el Hijo. La iglesia confiasa que el Espirit Santa es la comunién de ‘amor con que se aman entre si el Padte y el Hijo, y también el crigen de toda verdaciera comunién. La Iglesia, con Jesucris: to, puede alabar la gloria de Dios Padre porque lo hace en la Unidad dl Espiritu Santo, es decir, como comuniér de amor, {ruto del Espintu Santo, © © fESUCRISO ESLAVIA — EL ESPIRITU SANTO ALIENTA NUESTRA ORACION En cualquier lugar del mundo donde se or 1 Espiritu Santo inspira la oracién en & Ader, nosotros tam 2 busca la ver el Espiritu f2 persona, nos, jover ar al Espitu Santo. podemas Dy ylaalegria 126n le pedirroe que ne icidad que solo Dios puede darno del amor, que es Dios mismo, ayude a oral Ven, Ecpiritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor, Rey celeste, Espiritu Consolador, Espiritu de Verdad, que esids presente en todas partes y lo llenas todo, tesoro de todo bien y fuente de la vida, ven, habita en nosotros, purificanos y sélvanos. iT, que eres bueno! se nos ha dado todo. de generacién en generacién, Dios envid, por Jesuersto, al a todas las gentes en la Igles esis, l Sefior, hasta él vuelva, En Cristo, en el Hijo, se nos ha dicho todo, en la grandeza del misterio de Cristo. 53 sabia entendiiento, consap, eta, ene plodad (Cuanios se dean sovar pore spiny de Dos, e808 sn jos d Dos herederos; herders de Dos y conerederos fan Cristo pont En el siglo», ol papa Benedicto XVI ensefia que ol Espiritu Santo os ayuda @ descubrir la Unica riqueza, que es Cristo, Pero nuestra capacidad de comprender es limitada. La misién del Espiritu Santo consiste en Introucir a la Iglesia de modo siempre nuevo, Santo al mundo para congregar 100 ast la misién sal dora Jue os llamo. anuncieis del q ezas Sois un tinaje elegido, un pueblo adquirido por Dios para que g B 2 Ss 2 s iS N = S| Sois Pueblo de Dios B Lamisién de los Apéstoles empez6 a tructiicar bajo el impulso del Espiritu Santo. Muchos hombees 1y mujeres do diversas naciones acagieron la fe, Con el tempo, nacieran comunidades crstianas ert Frlipos, Tesalénica, Corinto, Efeso, Colosas, Antioquia y Roma, la capital del Impexto. También fueron ‘evangelzados tenitorios de Oriente y del norte de Africa, La predicacion del Evangel no tard en legar ala peninsula bérica, que era el extremo occidental del ‘mundo entonces conocido. Seguin a tradicén, os pueblos de Esparia recibicron el Evangalo gracias. alos apéstoles Pablo y Santiago, y a comerciantes, soldados y osclavos convertidos @ Crit. Los Apéstoles fundaron iglesias y pusieron al frente de las mismas a algunos hombres, para que les ‘sucediesen en la mision que eos misrnos habian recibide del Seftor. De estas Iglesias apostdlicas, ‘como brotes nuevos, han surgido las Iglesias de todos los tiempos. Aunque han sido y son numne- rosisimas, forman una sola Iglesia apostélica, ol nuevo Pueblo de Dios, ‘Tanto los primeros ciscipulos como los de hoy tenemos la certeza de que, gracias al Espitu, Joss: resucitado permanece en medio de nosotros. En todo el Nuevo Testamento la comunidad crstiana tiene una conciencia viva de la presencia del Sefior en ella. No da testimonio de Jest como de luna persona ausente, sino como de alguien vivo y presente, lo celebra en la Iiturgia, lo invoca, vive y musre por él y ante 6), y con su Espirtu se ve siempre perconada y viviicada, © 92 Con todo, no podemos identificar la Iglesia con Cristo. Jasis y la Iglesia son inconfundibes entre si. €Isobrepasa infiritamente a la iglesia y, en cuanto Sefior de la Iglesia, su palabra, su vida y su entrega hasta la ‘muerte es la norma a la que la comunidad cristiana debe atenerse siempre, La Iglesia de Jesucristo sabe que la luz y la fuerza del Espiritu Santo, que el Sefor le prometi, la mantiene, paciente y fel, aun en medio de las difcultades y las persecuciones que experimenta sin cesar. Ella conserva, integra, la unidad de la fe, y mantiene viva la comunién fraterna, reforzando los vvinculos de paz y rrutua hospitalidad entre las dlversas comunidades cristianas, acudiendo solicita ‘on ayuda de las mas necesttadas, La lolesia de Jesucristo responde generosa al urgente mandato del Sefior de anunciar el Evangelio Por todos fos rincones del mundo; ha sido, es y sera stemipre misionera. © Asi misme, mientras ccamina en este mundo, aguarda con humilde conflanza y vigilante ardor el retorno del Sefior, su gloriosa venida, eCOMO NACE UxigLesia? Leiden su corn yroakacsn enautino ‘taro ds Dos, Fr prepare ane ‘sigasatrva co In akeeen oo, gr doa oven tra (Se tats ns mason a gene te toca paris patatras ys sae oo, 118 de unto rerio ysu acumen, stay so mantot® ‘Se athactn mediante (eon ae Expy Sand n Potocsti. Artal do os tomaoe ‘carer au consumaciy ‘amo arambes oss ‘eras bs eames oos7 ‘nea oni sien rructas bce. sonics nv “oss, vez oe Pace, lame consign tooe de Ys const Aptos mites SENTILES sraraigon dees sus lorena. 458) (© LAIGLESIA Es EL NUEVO PUEBLO DE DIOS Dios habia elegido a Israel entre los demas puoblos. No Io oligié por eu grandaze, cino por amor y para que fuese «luz de todas las rnaciones». Por la elecoién y la Alianza, Israel 8s un pueblo santo. ‘Aunque no siempre fe fe a ese pacto de amor, si hubo hombres y mujeres que se fiaron por completo de Dios, los pobres de Yarwé. En su vida plea, Jests reunié en tomo suyo a al gunos de ellos y escogié a os doce Apéstoles con laintencién de congregar consigo al nuevo Puablo de Dios. Con su Musrta, su Resurrec ion y con ol envio del Espirty Santo, insttuyé la Alianza nueva y eterna de Dios con todos los hombres, ya fuesen judios o gentiles. © 7° La Iglesia es el pueblo de la nueva Alianza, es @l nuevo Pueblo de Dios, el nueva Israc: Ti, en la etapa final de la historia, has en- Viado a tu Hijo, como huésped y perearino ‘en medio de nosotros, para redimirnos del pecado y de la muerte; y has derramado 1 Espiritu, para hacer de todas las nacio- nes un solo pueblo nuevo, que tiene como meta tu Reino, como estado la libertad de tus hijos, como ley ol precepto del amor (Petco coman Vi ° QRED EN LAILESIA QUE ES UNA, SANTA, CATOLICA Y APOSTOLICA © Decimos que la Iglesia es una porque el Es pity Santo une alos crstiaros en Cristo, ef Uinico Seftor, a fin de que, uridos en laf, a ‘esperanza y el amor, formen a fama los hhjos de Dios, Gnico Padre de todos. © 75 Decimos que la Iglesia es santa porque 6s santo su fundador: Jesucristo; 8 santo el fin que busca: la santificacion de todos los hombres; y son santos los medios que Cris- to ha dado para alcanzar su fin: la Palabra de Dios y los sacramentos. ©) 75,90 y 94 * Decirnos que la Iglesia es catélica porque ha sido establocida por Jesucreto, para. ue hasta el fin det mundo lieve ia salvacién 2 todos los hombres, de todos ins pueblos. y de todas las culturas; y porque profesa, tensefla y comunica toda la verded de Jesu- cristo. 77 © Decimos que la Iglesia es apostilica por- fie se fundamanta sabre los Apostoles cue Jests eligié y ervi6, y porque mentions sempre vivo y eficaz lo que los Apostoles ensefiaron e hicieron, gracias aia aytda del Espirtu Santo y al ministerio de sus suceso- 195, los cbispos unidos al papa, © 7 Estas son las cuatro propiedades de la iglesia. y-de su mision, La Iglesia no las tiene por ela ‘misma; es Cristo quien, por el Espiritu Santo, daallaigiesiael ser una, santa, catolica y apos- {lica; 61 es también quien la llama a ejerciter cada una de estas propiedades 0 cuaidades cesenciales, lamadas «notas de la Iglosi». JESUCASTO ESLA OA! 169 > ELESPIRITU SANTO INSTRUYE A LA IGLESIA EN LA VIDA DE ORACION ElEspintu Santo ensefia y recuerda a la Iglesia lo que Jests dijo, @ inspira a los crstianos diversas formas ds orar, todas ellas presontes en la eucarista Bendicion es la resquesta agradecida a los dones de Dios: bencecimos a Dios, que nos bbendice primero y nos lina de sus dones. Adoracién os Ia oracion de quien se reconoce criatura ante su C-eador y se postra ante 6) {que nos salva y nos libera de! mal Peticién es la forma de oracién por la que pedimos perdén y suplicamos, hurilde y.confiadamente, por nuestras necesidades espirituales y materiales; pero la primera realidad ‘Que debemos pedir es la legads del reino de Dias. Intercesién es pedir en favar de ro, sin limites ni fronteras, incl so pedir por los enemigos. Accién de gracias 6s agradecer a Dios tots los acontecimientas que vivimos. © Alabanza es reconocer que Dios es Dios, nuestro Padre que nos ama siempre. En al siglo XX, siendo atin muy joven, santa Teresa del Nilo Jesiis ingres6 en el monasterio de carmelitas de Lisoux, fen Francia, dedicando su vida a Dios y practcando la humildad yla senellez evangélica, He hallado mi propio lugar en fa Iglesia. En el corazén de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor. Gud 28 ta tpiesia? La Iglesia es Ia gran familia de los que ereen en Jestis y lo siguen bajo la guia del Espiritu Santo; unida por los mismos sacramentos, tiene como pastores- alos sucesores de los Apéstoles. @ Lriciesta ona ‘VDA TESTINONIO DELA FE 8) @ wrictesanrvon [XCOMPRENDER LA FE La olosia coniia su porogrnacn en medio des @ wristesircrece \ perseculones al mundo ¥ dees consvios de Dis, Y/SE ONGANIZA { “gnuncando non a Muerte dol Ser hasta gue wel @ taroiesia [Ec 8, Se lt fotlecda con a fuera del Soar ‘SE EXPANDE Fesvotado para poder superar con pacienciy mer POREL MUNDO {odo oe sutmntos Tanto meres ‘e Cristo, aungue sea entre penumbras, hasta queso ‘manifests an todos osplonder a nal dons impos. (eoneUo WIENER Laren gen Sefior, 4a quién vamos a acudir? Tu tienes palabras de vida eterna Pedro, apostol de Jesucristo 6 Los Apéstoles, con Pedro al frente, habian recibido de Jesis el encargo de anunciar el Evangelio ‘ante personas de todos los pueblos, Pedro, poniéndose en pie junto con los Once, levanté su voz. yy con toda solemnidad daclaré ante ellos: «Judios y vecinos todos de Jerusalén, enteraos bien yy escuchad atentamente mis palabras: a Jestis 6! Nazareno, varén acreditado por Dios ante vosotros con los milagros, prodigios y signos que Dios realizé por medio de él, como vosotros mismos sabéis, a este, entregado conforme al plan que Dios tenia establecido y previsto, lo ‘matasteis, clavandolo a una cruz. A este Jestis lo resucité Dios, de lo cual todes nosotros ‘somos testigose (Hon 2 14.22.2352, Alescuchar su predicacién, la gente preguntaba: zQué tenemos que hacer? Y Pedro contestaba: «Convertios y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jests, el Mesias, para ef perdén de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espiritu Santo» yen 2,55 ‘Los que aceptaban estas palabras eran bautizados y quedaban incorporados a la comunidad de los aiscipvios, la iglesia de Jesiis, Los nuevos oreyentes eran constantes en escuchar la ensefian- za de los Apéstoles, en compartir fraterialmente todo, en celebrar la fraccién del pan o Cena del Sefior y participar en la oracion coman. Vivian unidos y repartian sus bienes segtin la necesidad de cada Uno ft Hon 2, 4-47, Pedro y los demas apéstoles, ademés de anunciar ol Evangelio, presidian la comunidad que se rmantenia fie a su Sefiory se renovaba y muttipicaba animeda por el Espiritu Santo, Hacian muchos ‘signos y prodigios en medio del puebio. Muy pronto, sin embargo, algunos se sintiron provocados por el testimonio de vida de los primeros Cristianos y a predicacion de los Apdstoles y comenzaron a perseguitls. Algunos cristianos fueron tencarcelados, pero experimentaron la fuerza de Dios para sult incluso alegres, aquel ullraje por | nomore de Cristo. De este mode, la Iglesia inicia su camino en la hstonia como la gran famia de los que creen en Jesis y lo siguen. Unida por los mismos sacramentos, tiene como pastores a los sucesores de los Apéstoles. Es el nuevo Pueblo de Diss porque, guiada por el Espiritu Santo, ccamina hacia Dios Padre con Jesuecristo, el Sefior. La iglesia es la obra principal del Espiritu Santo, por cuya gracta existe y vive; los discipulos de Je- sus son congregados en la iglesia, que es una verdadera comunidad de hermanos. ELLIBRO DE LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES te tro a Mav Teetaento oe sentuactn de vangako Ste fame una us ‘erara yo conan tn igus os un pone testo de Jost, Bub dees Heres doo Asta 3) dosobe cao a pamara ‘gua por at Ei Sant, ‘Sst foe, ate ‘ue re, por mao Pee ys Oonds socio on Patt, "Fexouts por med do ab, que Bora Evagalo ‘nesta conn oe ar, ‘Npunoe ha amas ‘Festa of vangaio ‘pin St, porque pecans {za gue move 164 ESTIGOS DEL STAIR ( (© TODOS HERMANOS, ALGUNOS PASTORES La Igiesia es e pusblo que Dios corwoca y retne desde los confines de la tierra para consttuir ta ‘asamblea de los que, por la fe y el bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y templos del Esptitu Santo. En ella, por ol bautismo, todos somos hermanos. EI Seftor ha querido que en la Iglesia algunos sean, en su nombre, maestros y pastores, como lo fueron los Apéstoles, y que estén al servicio de sus hermanos habléndoles en nombre de Cristo. 'para que todos los que son miembros del Pueblo de Dias llequen a la salvacion, © 9) Esta misi6n confiada por Cristo a sus Apdstoles sigue siondo ejercida en la Iglesia por aquotios que han sido lamados por el Sefior y reciben el sacramento del orden: - Lee obiapes con los aueocores do loo Apdotoles que prosicen y gobioran cada didcocle, ‘también lamada Iglesia particular, y junto con el papa son responsables de toda la Iglesia y tenen lencomendadas las funciones de cnecitar, santifcar y gobornar. + Los presbiteros, a los que habitualmente llamamos sacerdotes, cooperan con el obispo en la. predicacior del Evangeto, la celebracién del culto divino, sobre todo de la eucaristia, y en el cuida~ do de los files a ellos encomendados. © 0° + Los diéeones, que colaboran con cl obipo y loa prosbitores, eon los sorvidoros dol amor dor ‘Cristo y estan al servicio de la Palabra, del altar y de la caridad. Los obispos, presbiteros, dlconos, personas consagradas y todos los files estamos unidos all ‘papa, sucesor de san Pedro, © 109 EL PAPA, SUCESOR DE PEDRO El papa, abispo de Roma y sucesor de san Padro, es el perpetuo y visible principio y fundamento, de la unidad de la Iglesia. Es el vicario de Cristo, cabeza de los obispos y pastor de toda la Iglesia, sobre la que tiene, por institucién divin, la potestad plena, suprema, inmediata y universal El Sefior eligi a Simon, a! que dio el nombre de Pedro, la piedra sobre la que esta edificada la Iglesia, y le entrege sus llaves. Lo instituy6 pastor de todo el rebario; Pedro fue el primer papa. También los Aodstoles, unidos a Pedro, a quien ol Seftor io el poder de atar y desatar (16,19), Comparten con é! esta funcién, Este oficio pastoral de Pedro y de los demas apéstoles es el fun- damento de laiglesia y se continda a través de los obispos, que guian las diécesis bajo el prmado del papa, sucesor de Pedro, © JESUCAISTO ES LAID 165 (© PEDRO RESPONDE A JESUS En algunas escenas de los evangelios se nos narran preguntas ypeticiones del anéstol Pedro a Jesis. Sus palabras puaden insrirar nuestra oracién. {en @! silencio de la noche, en la iglesia, ante el sagrario o contemplando las maravilas que Dios nos ofrece. Junto con él, también nosotros podemos re Ti eres el Mesias, ef Hijo del Dios vivo na 19 Seo, simi hermano me ofende, :cusntas veces tengo que perdonarlo? (st 3,21 ‘Aunque todos calgan por tu causa, yo jamas caoré W263 Sevior, ga quién vamos a acudir? Ti tienes palabras de vida eterna ins, 9, Sefior, por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por tin 8.3 ~ Sefior, ti conoces todo, tii sabes que te quiero 42s, 1, 9 £129 de junio, aia on ol que celebramos la memoria dol apéstol san Padro junto con la del apdsto! san Pablo, laiglesia ora con estas palabras de san Agustin Tres veces el temor vencié tu presuncién. Tres veces ha de ser desatado lo que por tres veces habjas ligado. Desata por el amor lo que habias ligado por el temor. Puede un cristiano creer en Jesucristo sin aceptar la fe de la Iglesia? No, porque creer en Jesucristo es participar de la fe de la Iglesia recibida de los Apéstoles. 166 ‘Sine, he dean, ea de Bett, un alas Stee te mar in ess edo scerenarbee de Poa, aus sia ‘pda’, “foe Es pesca coma a heano Are, hablo Pts ceo gato, Ea in ad creer que se canon un dos Cua fer lei de lacs Tana un carr dao y head, aque ‘2vmon ra mec, Pus sv cornea en Jats, qv0 Nam a Segue, respond con un vate guerosa. Le ectabe erence do 1rd ecto a rg des a ue omaardo a fora de parse fara comerarder ib quo serfesba soy. @ tuemco sunTo AL MAR Mori ¥ 08 Mr posadres dette @ ELPRIMEROENTRE LOS DOCE [APOSTOLES DESIGNADOS POR JESUS mys coe ps unetraon yp ‘nomtre de Pec... Me. 19-18 © conriesa A sess como mesins ‘Ses prgunt¥ yooaas can aoc qe soy Jy? Sinem Pere tam fara 0" ‘Tere 0 aa, Ho da is wes Yo ted’ To rs Par, vse et pita sxc eis a 618 e) “Tesngo DE LA TRANSFIGURACION Ch 0 arrenscominatase Soto Yasuherano.tan, ys con eos spate "unmante ato Se rasta cont do os suet meld com na © *peNvE Los seoreTos pet REINO “ies es go perso? {Ne tiga hata st eos, so hasta Seena veces sto: a. PEDRO, EL PRIMER APOSTOL @ PROMETE POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES. “ung Yos ean por ease, 0 as ea “Env t co que eta ci artes do ge a sre ngards Re ces m9 @ NroAA seeds EN LA HONADELA MASION ‘8 s0 puto awctar mations yaar dnd: oN comarca os ‘oss. ¥sasando ater, Nor amargamonto 26 773. ° @ veOA DESCONCERTADO ANTE SU RESURRECCION ‘Sairon Pec yl ovo dscbudcanie de seputra. Hasta anonces no ‘haan entra a Esra quo ria de est de re os mars nm 2a © iivensa ora esa ‘Sic Noda se aus? Sin Peake Saletan so tania sbsemaye Sot Sty rors te ro Sti io boca ra On © 8 convene EN reso DELARESUARECCION Excurhadasas plates: A Jods Nazar ‘ematases,cludraoe sure cuz. Pr Des io esos (@ ConTINUALA OBR DE sess ect elo io eng pts, prof cy ue oe) Llamados a la conversion SER BAUTIZADO, ‘A QUE EDAD? Pa rect batismo tock rsa que salto "yo hay ecb ants. ‘Enis cers de ‘pen crn a aeueso el Evargai eta ain ébautena ce tos ‘23 aprdctcamas ‘ann feaseumanado (eepaaadn co os sss pare ot ut) tenn fons una ran ‘moar, Hoy ost eeraro nebo a cabrar | eats vez mas rsorancin Uractea de eater a los fos punts es una ‘9.890 Se ombargo odcacin epost, seta baad tars ao ios. «ages yes poss ben prociaralo (abe nesratie do sor joe Des, acmnsrance ‘aime poco dspuse ‘te primers sor ‘hap race 488 csv Det st Los Apéstoles y os primeros cristianos isan de un lugar a otro predicando a todos la Buena Nueva dela Palabra, Felipe, uno de ios siete primeros didconos, fue a laciudad de Samaria y al anunciaba Cristo, La gente le escuichaha con atencséin porque velan las signos que Falipe hacia y de los que hhabian oido hablar. Un dngel del Sefior hablo a Felipe y le dijo: «Levantate y marcha hacia el sur, por el camino de Jerusalén a Gaza, que esta desierto». Se levant6, se puso en camino y, de pronto, vio venir a un etiope. Iba sentado en su carroza, leyendo el profeta Isalas. Le pregunté: «Entiendes lo que estds leyendo?». Contesté: «¥ cémo voy a entenderlo, si nadie me guia?». Felipe se puso a hablarie y le anuncié 1a Buena Nueva de Jess. Continuando el camino, egaron a un sitio donde habia agua. «Mira, agua. Qué diffcultad hay en que me bautice?». Bajaron los dos al agua y lo bautiz6 ton 8, 2628-202), Desde los inicios, la Iglesia cumple ol encargo del Sefior de anunciar a todos el Evangel y la ne- Ccosidad de que se conviertan a Jesucristo y se dejen ilurinar por él. Que una persona se conwierta a Jesuctisto es, ante todo, fruto de la gracia dvina, Dios la llama incesantomente para vivir en una comunién de amor. Asi lo dice Jasiis: «Nadie puede venir a mi sino lo atrae el Padre que me hha enviado» in 6, Cade persona responde libremente a esa llamada de Dios dejandose amar por él y creyendo en LJosucrisio. El que responde se siente impulsadio a llevar ala préctica las buenas obras del Evangetio. con la ayuda de la misericordlia de Dios ya participar dela vida da iglesia. San Pablo, san Agustin u Otros cristianos de todos los tiempos son ejemplos de esta conversion radical a Jesucristo. 9 1 La conversi6n conduce al bautismo, Este es el sacramento primero y principal del perdén de los. pecados, porque nos une a Jesucristo en el paso de su Muerte a st Resurreccién y nos da al Espi- rity Santo. © ©° El bautizado es unido a Jesucristo resucitado y es renovado por el don del Espirit ‘Santo, pasa de la muerte a la vida, dle! pecado a la justicia salvadora de Dios; ninguna condenacion, oes ya sobre él El bautismo no puede recibirse mas que una sola ver y hace de nosotros criaturas nuevas, unidas. sacramemalmente a la Muerte y Resurreccion de! Senor para ser sus testigos en el munao. © °5 Esta cerca el reino de Dios. Convertios y creed en el Evangelio Mos, 18 MO re2r008 0 seb ° &COMO CAMBIA LA VIDA DE ALGUIEN QUE SE HA CONVERTIDO A JESUCRISTO? Una persona es discjoulo de Cristo cuando se ha convertio al Seftor, |e da su amor y, con la gracia del bautismo, se decide a soguire¢ imitarle aqui en latierra. ~ Los ciscipulos de Jesis se acogen a su ensefianza y ala gracia que nos une a él: Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en miy yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mi no podéis hacer nada tin 1,5. © Los diseipulos de Jests viven en unién intima con él, Sefior y Salvedor de todos los hombres’ Lo importante es que vosotros llevéis una vida digna del Evangelio de Cristo; ‘08 mantenéis firmes en el mismo espiritu y luchais juntos como un solo hombre porla fidelidad al Evangelio Fe 1,27, © Los disoipulos de Jests viven en el amor mutuo, unidos en la gran famitia que es la iglesia, siguiendo el Mandamiento nuevo © 11, 12 121: Como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerén todos que sois discipulos mios: si os amas unos a otros jin 13, 3-25) © Los disefpulos de Jest colaboran en el perfeccionamiento del mindo con su esfuerz0 ¥ trabajo: No vivimos entre vasotros sin trabajar, no comimos de balde el pan de nadie, ‘sino que con cansancio y fatiga, dia y noche, trabajamos a fin de no ser una carga para rninguno de vosotros iT: 8,78. | Los discipulos de Jestis deben estar dispuestos a vivir despojados de todos los bienes cde este mundo: Se fe acered un escriba y le dijo: «Maestro, te seguiré adonde vayas». Jesuis le respondié: «Las zorras tienen madrigueras y los pajaros nidos, pero el Hijo del hombre no tiene dénde reclinar la cabeza iv 5,1 © Los diseipulos de Jestis deben aceptar la posibilidad de sult inccmprensiones yy persecuciones como seguidores del Crucificado: Seréis odiados por todos a causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el final, se salvard. Un discipulo no es mas {que su maestro, ni un esclavo mas que su amo (vt 10,2228, © Los disoipulos de Jests saben que la salvacion, cuyas primicias recibimos aqui en la terra, aloanzara su plenitud de gozo en el cislo: Los sufrimientos de ahora no se pueden comparar con la gloria que un dia se nos manifestard om, ESUCRISTOES LAMBDA) 01 vm ( (© LOS PRIMEROS CRISTIANOS, FIRMES EN LA FE Los Hechos de los Apéstoles narran que Pedro y Juan fueron arrestados porque anunciaban la Resurreccién de Jesiis a todo el pueblo. Ya puestos en libertad, se reunieron con sus hermanos yyles contaron lo que habian tenido que suftr por haber dado testimonio de Jesus resucitado, En aquel momenta todos a una invocaron a Dios en vaz alta, diciendo: Sefior, tt que hiciste el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos. ‘Sefior,fijate en sus amenazas y concede a tus siervos predicar tu palabra con toda valentia; extiende tu mano para que se realicen curaciones, signos y prodigios por el nombre de tu santo siervo Jesiis (i 4.24296 Frente al peligro, la primera comunidad cristiana se decica a orar unénimemente, {QU pide la comunidad cristiana a Dios en los momentos de prueba? No pide salvar la vida frente a la persecucién, ni que el Sefior cas 2 quienes los encarcelan. Pide no perder el valor para anunciar y vivir laf, ‘Ante las difcutades para ser cristianos, nosotros también pedimos en la oracién la valentia para ser frmes testigos del Sefior en nuestra La conversin es una respuesta al amor de Asi nos lo recuerda Guillermo de san Teodorico en la Edad Media: Ti nos amaste primero para que nosotros te améramos. ‘No es que tengas necesidad de ser amado por nosotros; pero nos habfas hecho para algo que no podiamos ser sin amarte, émo nacemos a la vida cristiana? Nacemos a la vida cristiana por el don de la fe y del bautismo, en la Iglesia. m sa a medio oncuanro Yyres Pace oe do Dos ‘ues, camo Ms 6s yeas doi ea, monies eaigese | Ax @ BLA CoMIacIOn ay svete Nosotros dosoanos ea mato anova (quod Eat Sano ros amoral rae ‘os jude a crecor (esas Sao Yrs retstaees ‘nevi de Nas do Dos. @ eMLAEvoARIsTIA esverto Noeotos ol comuar ico enc os une nds terest Yoonos otecedemedoinco con Cio year su ges, ‘rcamparabie 6 sy Pombre, ros vamos renova ena ie tt proses eat (ois gras, acta (Jemanera sacra, os dock; ene Bausro yf covfrmactn bolas especes ucarstene yews on arara preie. clpan yo vino osverite Noses, apa pan ‘Sse anusare snoamnv nis conestin mcancamas res prdarabs pesados eae do Rebar aig Camalcce eepute ce bawiene. Ge Dos y execs mans Shows arepertmenta @ ENLAUNCION DE LOS ENFERMOS osuerit ronfermo, areas, esuerito ‘hombre y la mujer, on eto Savalenauento del aforo pire often aus cuore por a on ‘leaf ercieniro doles ves sacra, compet 8 ‘versu cusp ysu ama, ‘a Pucbe do Dos. YYoendenysantfcsalamoryia anaesplenameant para ere, Yreauma avon de Jets Unt ene alter ylamajer — atla que su un ea te ctr alpaca ya ast ‘Selana’ ae Dee iii | Un Sefior, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todos, que esta sobre todos, actua por medio de todos y esta en todos 214,56 Bautizados en el nombre de Cristo EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO A ser bautzado de no tus padres y toda la Iglesia quisioron darte el mejor tsoro que poselan: ser hijo de Dios @ imagen de Jestis. Tus padres fueron los que te levaron a la iglesia, te prosentaron a \ ‘otros creyentes y en tu nombre confesaron laf. 2cUALEs son ios erectos os. En in pier memento tte signa ena ent cone cu, quo il de os crstanon, Sa 0 Signifca la graca de la redencion que Cristo nos ha adquiid por su Cruz Sone one Somenaoa ne vase: Dsus essa Palbra de i, ges ps Le perce spi Sarto dasen- apenas Glera sobre el agua. El agua es signo del perdén de los pecados y del nacimiento de una vidanueva en cutizode Gua, ol = ‘aca on ran Doria accion del Esprtu Santo. enc ce Cia Saran waht 1 obispo, el presbitero 0 diécono derramé sobre tu cabeza e agua bautismal yoronuncié las asso nse Blea cons po Jest sus Apéstls: yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo =u uns y del Espirtu Santo, Form ecco tautono Sere wa También fuiste marcada en la frente con el erisma, un leo | ‘perfumado y consagrado por el abispo. _—o ave & crisma sgnifca y transmite el don del Espiritu Sarto al nuevo bautizado, que es incorporado Cristo, el Ungido, y marcado para siempre como sacerdote, profeta y rey. {La vestidura blanca se to imouso para simbolzar que todo bautizado, iberado del pecado, se re- Viste de Cristo y resucita con al. Es un signo de festa y de vida, A final dela celebracién tus padres ¥¥ Barnes racibieron una vela enoendida en ai cirio pascual. Esta vela significa que Cristo lumina al ‘nuevo bautizado. En Cristo los bautizados son la uz dal mundo, ‘Tus padres, tus packinos, la Iglesia y tu famila vivieron aquel momento con una gran alegra, En tu ‘nombre rezaron el padrenuestro, la oracién de las hijos de Dios que Cristo nos ensefi. El bautismo es el primer sacramento de la iniciacion cristiana, © 00 y 96 "Bautizar" significa *su- mergir" en © agua. Quien recibe ol bautismo es sumergido en la Muerte de Cristo y resucita con él como una nueva criatura, © 55 Hacerse mayor también implica acoger cada vez mAs el don de la fey aceptar voluntariamente los compromisos bautismales que tus padres y padrinos tomaron en ‘tu nombre. Con la gracia del Espiritu Santo puedes legar a ser un verdadero testigo del Serior, en {Iglesia y on ol mundo, ucompaniado de la gran tamil de los crstianos, Tesie0s 08 seh0s 2 ey LOS NO BAUTIZADOS? Erbautemo ee neoaearo ppl sovactn do Todos aquatos quenes rEg a fe rosoncace pec Posto que Caso a muro pra acon bouthmo toe estos Bim osestcireres. oo aque 0, bao inpuoa oo lngrace, sncorocer ‘3s y i ge {30s 20 esteem ° EL AGUA, SIGNO DEL AMOR ‘SALVADOR DE DIOS En momentos importantns ce a historia de la Aianza de Dios con los hombres, Dios 62 ha sarvido del agua como signo de su amor salvador que da vida y puriica, Lo records: mos en a Vila pascual cuando el agua en la que serdn bautizados los nuevos oristianos es bendicida. 10h, Dios!, cuyo Espiritu, en los origenes del mundo, se cernia sobre las aguas, para que ya desde entonces concibieran 1 poder de santiicar. Oh, Dios!, que incluso en las aguas torrenciales del ciluvio prefiguraste ‘el nacimiento dea nueva humanidad, de modo que una misma agua pusiera fin al pecado y diera origen a la santidad. 10h, Dios!, que hiciste pasar a pie enjuto ‘por el mar Rojo a los hijos de Abrahan, para que el puetio liberado de la ‘esclavitud de! Faraén fuera imagen de la familia de los bautizados. iOh, Dios!, cuyo Hijo, al ser bautizado fen el agua del Jordén, fue ungido por el Espiritu Sant colgado en la criz vertié de su costado agua, junto con la sangre; y después de su Resurreccién mand asus Apéstoles: sd y haced discipulos de todos Jos pueblos, bautizéndoles en el nombre del Padre ¥y del Hijo y del Espiritu Santo». EL BAUTISMO, UMBRAL DE UNA VIDA NUEVA La fe de cada cristiano tiene necesidad de la comunidad de creyentes. Nadie puede amar ‘a Cristo prescindiendo de la Iglesia; nadie puede escuchar a Cristo sino escucha a la Iglesia: nadie puede estar en Cristo, pero al margen de la Iglesia. No se puede alcanzar, pues, a Cristo separado de ia iglesia. © © La fe de todos los bautizados, sea cual sea su edad, debe crecer después dal bautismo. Como signo de esta realidad, la Iglesia oelebra cada afio en la Vigila pascual la renavaci6n de las promesas del bautismo. “Toda la comunidad eclesial participa de la es- ponsabiliad de cuidar y hacer crecer el don de la fe que los nuevos riemros reciiven por ‘al bautiemo, Ademds, los nos bautizados necesitan la ayuda y el testimonio de sus pa- cdres y padrinos, Los padrinos y madrinas tie- ren un papel muy importante como acompa- frantes en la fe; por €80, deben ser creyentes sdiidos, bautizadios y confirmados, capaces y ispuesios a ayudar al nuevo bautizado en su ‘camino de vida cristiana, © : (© ALENTRAR EN LA IGLESIA, RECORDAMOS NUESTRO BAUTISMO la iglesia donde has sido bautzado, ala pla bautismal. En slencio, agrade- 2 al Safir el don dol bautismo y pide que su «cia se acreciente en ti cada cia ma Cuando enires en una iglesia fate en las plas de agua bendta que hay en su entrada, est all para recordarte tu condicion de baulzado, Hacer la sefal de la cruz con el agua bevdita y recordar que has sido bautizacio en el nombre Hi y del Espirtu Santo supone Luna profesién de fe en Dios Uno y Tring. © ‘Como hijo de Dios que eres, pldele que te ‘conceda agradecer siempre su amor y ser ‘estigo valiente de la fe que de has r por medio de la Iglasia. esucniato 88 A v04 Ww En el siglo IV, san Ambrosio nos recuerda que, en su Pascua, Ciisto abr a todos los hombres las fuentes de! bautismo, Considera de dénde viene el bautismo: de la cruz de Cristo, de la Muerte de Cristo. Ahi esté todo el misterio: é! padecio por ti. En él eres rescatado, en 6! eres salvado. osctres ef secramenta 2Oud haze &: set bautisme? El sacramento del bautismo nos nace nijos de Dios @ imagen de Jesiis y miembros de la Iglesia, Por el bautismo somos lavados del pecado original, ‘morimos a todo pecado y nacemos a una vida nueva. El Espiritu de la verdad, que procede del Padre, 6! dara testimonio de mi; y tambien vosotros daréis testimonio Fortalecidos por el don del Espiritu Santo EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACION El Libro de las Hachos de fos Apéstoles nos relata que, desde les primeros tiempos, los bautizados ‘ecibian el don del Espiritu Santo, como les fue concedido a los Apostoles el dia de Pentecostés, Envaron a Pedro y a Juan; ellos bajaron hasta allly oraron por ellos, para que recibieran el Es- Diritu Santo: pues atin no habla hajade sobre ninguno, ostaban solo bautizados wi! el nombre del Sefior Jestis. Entonces les imponian las manos y recibian el Espiritu Santo 9,17. ‘A\gual que el bautismo y la eucaristia, el sacramento de la confirmacion es uno de los sacra- mertos de la iniciacién cristiana. Todos fos bautizados deben recibir este sacramento en el tiempo portune, pues la confirmacién los une més intimamente a la lglesa y los enriquece con una fuerza especial del Espiritu Santo. De esta forma, quedan fortalecidos atin mas para extender y proclamar 'a fecon sus palabras y sus obras como auténticos testigos de Cristo, © 95 {a lkurgia del sacramento comienza con la renovacion de las promesas del bautismo y la profe- Si6n de fe de los que van a ser confrmados. Asi se manifiesta que la contirmacién constituye una pprolcngacion del bautismo, Después el obispo extiende las manos sobre todos los confirmandas, Sesto que, desde el tiempo de los ApOstoles, es el signo del don del Espiritu. 8] obispo invaca ast ‘Su etision: Dios todopoderoso, Padro de nuestro Seftor Jesucristo, que regeneraste, por el agus y el Espiritu Santo, a estos siervos tuyos y los libraste del pecado: escucha nuestra coracién y envia sobre ellos el Espiritu Santo Pardciito; lénalos de espiritu de sabiduria y de inteligencia, de espiritu de consejo y de fortaleza, de espiritu de ciencia y de piedad; y cél- ‘malos del espiritu de tu santo temor. ‘Sigue el rto esencial del sacramento, que es la mposicién de la mano que realiza d obispo cuando ‘con ella unge con el santo crisma la frente de quien va a ser contimado. El obispo dice estas pala- bras: Recibe por esta sefal el don del Espiritu Santo. PPor esta donacién del Espiritu Santo los fieles se configuran mas perfectamente con Cristo y se fortalecen con su poder para dar testimonio de Cristo y ediicar su Cuerpo en la fo y la Caridad. F) Ccarécier 0 el signo del Seror queda impreso de forma indeleble, de tal modo que el sacramento de la corfrmacién no puede repetirse, © 95 Elibeso de paz con ol que concluye et rito del sacramento significa y manifiesta la comunién eclesial ‘69n el obispo y con todos ios foes. cRISMA Lata ‘oso vere df arogoy deren tn argionto araniten, mez ce cat y beam ‘bvosa. Dear povene ‘pains “et “ung con nee detrios a Saved Boao corsage so crsma, ca a, ‘heart lace csr, ‘0 s0cabbre on Sana ‘Sata En eta evar oe tous cose, ‘anepo tein aneor s ance lens, para seroma yes ctacameres, Yneke i rervactén oss pramasre (6 6s preahteres, 2 (Gite, or de nda, parla vid 2c 19 TesTIO0S NEL SERRA. @ TESTIGOS QUE HAN SID MARTIRES Ionados a drestmone dhs on a ee tec i, frie encuat one aba, necostados. Sremoara a G99 seiner ce se feats para sn Sinan stiacones do hi parte do mee Dordt Aes ertnos amos mars. etme, av 38 fdas potest mrt esd ae primes ts ‘exer ha aco rates. Por arp, ‘rea 590% <0 laporseousan ross Frees ‘rena vs rin Crz Garcia. Marve! Sanda, Ona oso, ‘boap Casas Bartocend ‘Boren lagna San ‘ns, Jism Dato arn, smureren pargue wworresicns net sf ° CRECER Y TOMAR RESPONSABILIDADES Por el bautismo y la confirmacién, que por la tgracia del don del Espiritu Santo afianza la fe y los compromisos bautismales, se inicia un ‘camino de vida al modo de los rijos de Dios. Los bautizados y confirmacios estén lamados: ‘a caminar, en libertad y aisponibiidad, hacia ¢lidoal de Justicia y santidad como miembros de Cristo y de ia Iglesia, Es deol, a afianzer su llamamiento y eleocién, y @ seguir un proceso de tranaformacion constante de sus vidas que refisje cada vez con mayor nitidez fa santidad ya gloria de Dios. A ir creclende llega el momento de decidir ‘muchas cosas que antes los mayores dect- dian por ti, En la escuela, con los amigos, en tu familia, te vas comprometiendo cada vez més, porque te haces mayor y vas dejando de ser un nino. El cristiano asume siempre sus responsablicades corso con el auxio del ‘Seftor. Cristo confia en ti para hacer visible su Evangelio con tus palabras y tu vida. 1 El Sefior nos envia al mundo y nos quiere va- lentes, prudentes y leales,iluminados por la sabiduria del Evangelo. En la vida, mas que la fuerza fsica lo que cuenta es la fuerza interior, que as don de! Espiritu Santo. La gracia de! Eapirity Santo nos hace apdstoiss, valientes para dar testimonio y nos empuia a participar fen al crecimiento del reino de Dios. Para ser testigos dei Serior, Dios viene a nuestro en- cuentro cuando recibimes el sacramento de la confirmacién 9° NOS PREPARAMOS PARA RECIBIR EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACION Con la catequesis que la iglesia nos offece ‘nos preparamios para recibir el sacramento de la confimacién, Este es uno de los momentos mas importantes para que tt: puedas crecer fan fa fe, que os siempre un don de Dios. Personalmente y en grupo, con la ayuda de los catequistas, los sacerdotes, los padrinos ytu familia, te dispondrés a una union mas in- tima con Cristo, @ una familaridad més viva ‘con el Espiritu Santo, su accién, sus dones y sus lammadas, a fin de poder asumir mejor las responsablidades de la vida cristiana, ‘Todo beutizado, atin no confirmado, puede ¥ debe recibir el sacramento de la confirma: ‘cin. Sina confrmacién y Ia participacién en la eucaristia, ©} sacramento del bautismo es ciertamente valido y eficaz, pero ia iniciacion. cristiana queda incompleta. © ALCELEBRAR Los ‘SACRAMENTOS NOS UNIMOS MAS A CRISTO Ta, que quiza te estés preparando para recibir la confirmacién, debes celobrar siempre los sa Ccramentos de la eucaristia y la penitencia con fervor. Son momentos privlegiados de oracién personal y comunitaria, En cada celebracién descubrimos que Jesus, no nos ha dejado solos; él esta siempre en su Iglesia y acta en ella por la fuerza dol Es. pity Santo, Sus gestos y palabras continuan hoy entre nosotros a través de los gestos y palabras de la Iglesia, por a fuerza del Espiritu Santo, © 39 y 93 Cuando colebramos los sacramentos dla gle sia nos encontramos con Jesis, nos unimos 9 \ESUCTIETO ES LA WDA). ne. 00H hoon més a 6! y recbimos la gracia, la fuerza y la luz del Espitu Santo, 5.90.91, 92) 9 En una de sus cartas, san Ignacio de Antioquia, uno de los Paces apostdiicos desig Il, ros invita a ser testigos de Jesés, fimes en la fe. Que no te amedrenten... ‘Mantente firme como un yunque golpeado oor el martilo. Es propio de un gran atieta el ser desolladd y, sin embargo, vencer. £Qué hace en nosotros el sacramento de fa confirmacién? Por la confirmacién, los bautizados recibimos mas plenamente al Espiritu Santo, nos unimos mas a Jesucristo y a sulglesia y somos enviados a anunciar el Evangelio. Fuente y culmen de la vida cristiana EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTIA Los sacramentos de la iniciacién cristiana, el bautismo, la confimacién y la eucaristia, constituyen Lun camino parecido al que se da en nuestra vida: nacemos, crecemos, nos alimentamnos... Los MEMORIAL —_Tacidos a la vida de los hijos de Dios por el bautismo crecen y se fortalecen con el sacramento de Sneltrquae bia Ia confracin y son akmertados on fa eucarista. © 96 (asec eas Crsmonomarh Quien ha abrazado la fe dento de una comunidad, sabe que ra mise el domingo es més que una a ‘Obligacion, es el Momento mas importante en su relacién con Dios y los hermanos. “ub de star co ego 0s sszeqmesizansts Somos convecades por Dios, Cuando nos reurimos para celbrarla cucarsti, sommes convocades imanerialentan ce ain en el nombre det Padire y del Hijo y del Espittu Santo como asamblea del Pueblo de Dios. ay anor con os mato renee Escuchamos y acogemos la Palabra de Dios, Durante las lecturas escuchamos con atencion al sconmeturora dts Seer, 6 nos Nabla, Después, el sacordote nos ayuda a descubr la actualdad y el sentido dela eet stews Eso que heros escuchado. El Espiritu Santo nos ayuda a acoger esa Palabra ya tevara ales serecrnes steer demas, conviréndonos en profetasy testgos de su amor. Tealscuateacn, se vay toa, do los memes. Forate, deames _‘Gelebramos el memorial del Seftor. Celevramos el nsterio de la Muerte y Resurreccion Ue desis. suetemarete8! Poy a fuerza dal Esptu Santo, el pan y el vino se convierten en 6 Cuerpo y la Sangre del Seror. deitnis dosePaste, Su CuetpO partido y su Sangre deramada para la remision de los pecados son el sacrficio de amor Mun yFesureccoe, —_ofecido al Padre para le salvacién del mundo. © 109, Unidos a Jesis, formando un solo Cuerpo, ofrecernos nuestra vida cotidiana y participamos de su Pascua, el paso de la muerte a la vida. La sagrada comunién acrecianta nuestra unién con Cristo y con su Iglesia, conserva y renueva la vida de la gracia,recibida en el bautismo y en la confirmacién, ¥ Ns hace crecer en el amor al projmo. Fortaleciéndonos en la caridad, nos perdona los pecados venlales y nos preserva en ol futuro de pecados morales. Somos enviados a ser sus testigos. Toda eucarisla acaba Con la invitacion a lever los dea io que -@lSefior nos ha dado. Mentras cartinamnos al encuentro del Sefior, reperamos la vena de su Reino, reino e verdad y de vida, reino de santidad y de gracia reno de justia, de amor y de paz. © 109 12 resncos oF seven Porque el pan es uno, nosotros, siendo muchos, formamos un solo Cuerpo, pues todos comemos del mismo pan # = = oudnno. (© UNA TRADICION QUE PARTICIPAR DE VIENE DEL SENOR LASANTA MISA? (a pets etatioc ave loebatatcs tere cblgaccn do pariapar {esdomnz y estas 02 precept, y eco fanse parce ata ‘nin bs domas ds ‘sms, ages ‘pastor a santa ra reoban saad Ia oeagatn oe coral ePascue zaue se REQUIERE PARA RECIBIR LASAGRADA COMUNION? (uien se acer e ‘camer dbo tar ‘lnament reoperad fibigbat cates Yen aca de Des, fs deo, si concencia ‘depart. Cue ‘Soret un paso ga (be cor 3 sararento (sag coma WA resTI008 0% ‘San Pablo escribia a la comunidad de Corinto: Porque yo he recibido una tradicién, que procede del Sefor y que a mi vez os he transmitido: que el Sefior Jestis, en la noche ‘en que ibaa ser entregado, tom pan y, pro- ‘unciando la accién de gracias, lo partio y ljo: «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mia. Lo ‘mismo hizo con el caliz, después de cenar, diciendo: «Este caliz es fa nueva Alianza en ‘mi sangre; haced esto cada vez que lo be- bai, en memoria miav. Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis del caliz, ‘proclamais la muerte dol Seftor, hasta que ‘yuelva (cor 11,2528 Desde los primeros tiempos, jos cristianos se reunian las domingos principaimente para ‘cumpli io que Jess habia mandado en la ui tima Cena: «Haced esto en conmemoracién mia». Desde entonces, los crstanos sequimos reuniéndonos los domingos para celebrar la euvcaristia, CRISTO MISMO SE NOS DA ‘COMO ALIMENTO ‘A esa reunion, la Iglesia catdica la designa ‘con diversas expresiones: santa misa, Cena del Sefor, fraccién del pan, celebracién eu- caristica, memorial de a Pasion, Muerte y Re- surrecci6n del Seftor, santo sacrfcio, santa y ivina lturgia, santos Misterios, Santisimo Sa- cramento del altar, sagrada comunién. En alla se anuncian y se hacen presentes en «I tlempo los aconiecimientos salvadores do la Muerte y Resurreccién de Jesis, hasta que 64! venga en gloria y majestad. Cristo mismo se nos da como alimento y como bebida para la vida eterna, El pan y et vino, convertidos en o! Cuerpo y la Sangre del Sefior, son una antic ppacion de los «nuevos cielos y la nueva tierrar inaugurados por la Resurreccion de Jest, Por ello decimos que la eucaristia es fuente y culmen de toda fa vida cristiana, y también de su mision. En ella alcanzan su cumbre la ‘accion santificante de Dios sobre nosotros y ruestro culto a él La eucaristia contione todo el bien espirtual de la Iglesia, que es Cristo mismo, nuestra Pascua, Gus efectos con la comunién en a Vida divina yla unicad del Puebio de Dios. Me- dante la eucaristia nos unimos a la liturgia do! Cielo y anticipamos la vida eterna, {Quien no ha entendido el significado 3e la eu- ‘caristia busca excusas para no asistra la san- ta misa y, por tarto, no participa plenamente- fen la vida de le comunidad. © 10 y 102 JESUERISTO ES LA MDA -U TEV oULINEN 96 Ls won cnr TOE { EL SAGRARIO, CORAZON VIVO DE NUESTROS TEMPLOS SIN EL DOMINGO Atrial santa me, sacercoe guarda en el sagrao pan consagado quv es ol Cvepo de So,ropEtvos vn Cristo La lalesia lo custodia con especial vereracién para hacero legar a quienes no pueden asistr _retnona stato ala eucarisia, de modo especial alos cristianos enfermos y morbundos. Cuando esto sucede, el sbi Crstrer ssacerdote u otro cristano encergado de esta mision les lleva la comunién. decor a prone, Cuando elgtn cistaro se encuentra entrance de muerte yrecbe el pan eucaristico, decimosque stn ave a poan ha recibido el viatico. Esta comunién le da fuerza para recorrer el timo viaje, el camino que con-—_Rewarvc tmpea duce a la Casa del Padre eases vir oh psrear Los cristianoscreemes que Cristo esuctado est verdaderamente presente cn elpanconsagado. asa Pr 230 lcs intro fa costumbre de oar ante ol Cuerpo de Grist quardedo enlossagraios tn ieacmtranas o tabeméculos de nuestros tempos y adoraro [losterote ano La Iglesia trbuta un cuit de adoracion a Cristo presente en el sactamerto de la eucarisia de wasnt Giversas formas, como porejemo, avila y orci ante el Santsimo, la doracionsolemne oles csbsin ate Drocesiones del Corpus Cris © > eee Desde los comienzos de la Iglesia, ls crisianos se reunian el domingo para celebrar la eucaristia. ‘Ye.en el siglo Il, la Didaché, un escrito anénimo, invita 8 patticipar en ela Reunidos cada domingo, partid el pan y dad gracias después de haber confesado vuestros pecados, a fin de que vuestro sacrificio sea puro. Qué hace en nosotros el sacramento de fa eucaristia? La eucaristia nos une mas a Cristo y a la iglesia, nos fortalece en la vida cristiana, ‘nos hace crecer en el amor al projimo, nos concede participar ya de la vida eterna y nos da la garantia de la resurrecoién futura, éQuién es este, que hasta Remsana, pecados? En nombre de Jesucristo, levantate y anda EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA |La vida nueva que se nos da en los sacramentos de la iniciacién cristiana puede ser debiitada e incluso perdida por el pecado. El pscad original ha dejado en nosotros una herida que nos incina ‘al mal y puede hacemos prescindir del anor de Dios y desobedecer sus mandamientos. ‘Amenudo, nos damos cuenta de que no vivimos el Evangelio como conviene, Pecamos, olvidamos 8 Dios. vivimos como si él no existiara y na tralamns a los dams coma hermanos. Sabemos que Poctiamos mejorar como discipuios de Jesis. Por ello, el Sefior nos lama a la conversion para Lunimos mas estrechamenta a 6 amando a Dios y al préjimo, acager su perdén y perdonar como EBINOS UNOS CIOS NUEVOS YUN Tena NEWAI2OB (© ORAR POR LOs DIFUNTOS Los santos del cio, unidos a Cristo, que siempre intercede al Padre por nosotros, Ros ayudan en lao necesidacies co quivnus peregrinamos en este mundo. ¥ nosotros oramos a Dios por aquellos hermanos que, después de la muerte, Son purficados para gazar defiriivamente de Dios. La Iglesia que, como mad, ha llevado sacramentalmente en su seno al cristiano durante su peregtinacién terrena, lc acompaia al termino de su caminar para entragarlo en las manos del Pade, especialmente cuando celebra por él la eucavistia, Cada dia la iglesia ora y celebra a eucaristia por todos los cristianas que murieron con la esperanza de la resurreccion y también por todos los hombres que murieron en la misericoraia de Dios: Acuérdate también de los que murieron en la paz de Cristo ¥ de todos los difuntos, cuya fe solo ti conociste (rusia excaten Enel slo XVI, san Juan de la Cruz, nacido en Fontivero roa de Avia, pest la! tnerario espirtual para escalar la.cime de la perfeccién eristiana Als tarde te examinaran en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado. 2Qué quiere decir «creo en ta vida eterna»? «Creo en la vida eterna» quiere decir que creemos que, después de esta vida, Dios Padre nos dara una vida que duraré para siempre. Esta es nuestra fe, ESTA ES LA FE DE LA IGLESIA ow rEsTANs MeL SO El credo que profesamos, también lamado simbolo de fa fe, y que hemos ido descubriendo en él Gatecismo, resume la historia de la Alianza de Dios con los hombres, expresa lo que Dios ha dicho ya hecho para revelamos quién es 6k: el Dis Unico ytrno, Pace, Hijo y Espity Santo El mistorio de la Santcima TWniclad as el cantro da la fe y de la vida crstiana. Jesus, ol Hjo de Dios, tes quien nos ha reveiado este misterio: el Pace, ol Hijo y el Esptty Santo son un solo Dros, No po Somos decir qué los crisianos creamos en tres dioses, sino en un Unico y mismo Dics que subst fon tres Personas realmente cistintas: Dios es Padre, Dios es Hjo, Dios es Espitity Santo, °° Dios Padre Dios todopoderoso es €! nico Dios vivo y verdadero que existe desde siempre y vive para siempre. Es bueno y la fuente de la vida. Cre6 et mundo, al hombre ya la mujer, pero $e aparteron de él. Dios rno|os abandoné al poder de la muerte, sino que, compadecido, tendié la mano a todos, para que le encuentre ol que le busca. Reiteré su Afanza a ios hombres; por los Profetas los fue levando con la esperanza de salvacion, Dios nos ema con mayor ternura que una madre a su hjoy le demuestra ferviando 2 su Hijo unigénto al mundo para salvarnos. © 91 esis, el Hijo de Dios Dios amé tanto al mundo que, al cumplirse la plenitud de los tiempos, nos envié como Salvador @ ‘su Gnica Hijo, El cual se encarné por obra del Esprit Santo, nacié de Marfa, la Virgen, y asi com partio en todo nuestra condicién humana menos en el pecaco; anunci la salvacien alos pobres, fa Hberaoién a los oprimidos y 2 los aigidos el consuelo. ¥ para cumpir sus designios, 6! mismo se fentregé ala muerte, y, resucttando, a destruyé y nos dio nueva vida. El Espiritu Santo porque no vivarnos ya para nosotros mismos, sino para él, que por nosotros muro y resuct6, ‘Jesus envio al Espintu Santo como primicia para los creyentes, a fin de santfcar todas las 0988s, evando ala plenitud su obea en el mundo, El Espirtu Santo es Dios, como et Pact y @ Ho. &1 da vida ala iglesia la hace santa, nos hace comprender lo que Jests dijo, nos da fuerza para segur- Jo, continuar su obva y confar en Dios Padre. 70 208) EL CREDO DE LOS CRISTIANOS El credo que hemos ido descubriendo en el catecismo hace que profesemos nuestra fe en Dios Padre, a quien agradecemos lo que so- ‘mos y tenemos; en su Hijo Jesucristo, que nos trajo su salvacion; y en el Espintu Santo, que hhabita en la lalesia y en cada uno de nosotros y nos encamina hacia la vida eterna, Esta es nuestra fo, esta es Ia fe de la Igle- sia que profesamos en nuestro bautismno, que renovamos en la Viglia pascual y cuando cele- brarmos la eucaristia, En of credo la Iglesia nos trasmite el misterio de Dios que es amor y que ha querido hacer- se familar y cercano a los hombres. Con todo, Dios es siempre més grande que lo que los. sores humanos podemas conover y decir {Qué abismo de riqueza, de sabiduria de conocimiento el de Dios! {Qué insondables sus decisiones ¥ qué irrastreables sus caminos! Porque de 61, por é! y para él existe todo. Gla gloria por los siglos. ‘Amén a 1,2. ° CREER EN LA SANTISIMA TRINIDAD CAMBIA NUESTRA VIDA Greer en Dios Padre todopoceroso es afimar ue Dios es ol principio de todo, el autor de la creacién. Es0 me lleva a colaborar con 6! para mejorar el mundo, conservandolo y transfor rméndolo de modo que toda 0 que hay en él esté al servicio de la humanidad, hoy y en el futur. Creer en Jesucristo es afimmar que 6! os la manifestaci6n plena de Dios a la humanidad, por quien hemos sido redimidos. Seguirlo me lleva a intentar vivir como él vivid, sabiéndome hijo de Dios, estando al servicio de los mas débiles y compartiendo con todos los bienes ue he recibido. Creer que ol Espiritu Santo es el amor del Pa- re y del Hijo, que confirma y sella el amor y la ‘comunién entre todos los hombres y mujeres, ‘me lleva a trabajar por la unién entre todos en mi casa, en la escuela, en la sociedad, © ENLALITURGIA CELEBRAMOS NUESTRA FE EN LA SANTISIMA TRINIDAD ‘Nuestra vida como cristianos comrienza cvan- do somos bautizaclos en el nombre del Pa- dre y del Hijo y del Espiritu Santo. Cada vaz que trazamos sobre nosotros la So flal de la cruz, recordamos el bautismo que recibimos en el nombre det Padre y del Hijo y del Espiritu Santo. Siempre que participamos en la oracion co- munitaria de la Iglesia profesamos nuestra fe en la Trinidad y dlrigimos nuestra oracién al Padre, por nuestro Seftor Jesuctsto, en la Unidad del Espiritu Santo, | g JesuonisTo ES LA iDAIE= © bre de toda la oracion dl la Iglesia, se tibuta a u Dios la mayor alabanza, alaclamar: i Por Cristo, con él y en 6, atl, Dios Padre omnipotente cen la unidad del Espiritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los sighs. Amén, ‘San Cirilo de Jerusalén, on ol sigio lV, describe la importancia del simbolo de la fe. Las pocas palabras del simbolo de la fe resumen y contienen, como en una sintesis, todo lo que nos dan a conocer el Antiguo y Nuevo Testamento. Conservad cuidadosamente la tradicién que ahora recibls y grabadia en el interior de vuestro corazén. Qué nos revela el misterio de la Santisima Trinidad? EI misterio de la Santisima Trinidad nos revela que el Padre y el Hijo y el Espiritu Santo son un solo Dios. ‘Asi se manifiesta que Dios es amor, En esto sabemos que lo conocemos: en que guardamos sus mandamientos 1402,8 Jesucristo es el Camino PARTE QUINTA eee ea Ee a Rig Te Ree eg Pherae RMN ttt od et We ee MT eu ee eae ae und Oe Ne ee et aun MN eeu taro Tra Parle Ke tee ee cee et Jesucristo es el Camino La noche de Pascua, y en cada misa la iglesia se retine en tomo al altar, simbolo de Cristo, para celebrar la eucaristia. Agradecemos a Dios todo lo que hemos recibido de &! Es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién glorficarte siempre, Seftor, pero més que nunca en esta noche, en que Cristo, nuestra pascua, ha sido inmolado. Porque él es el Cordero de Dios que quité el pecado del mundo: muriendo destruyé nuestra muerte y, resucitando, restauré la vida Frelaco pascal Esta noche de Pascua, y cada vez que celebramos la euceristia, la humanidad recobra la dignidad perdida y adquiere la esperanza do la resurrecc‘6n futura. Pedimos al Seftor que el Misterio colebrado en la fe, se actualice sleriore en el amor. estig08 pet stion12%9 Esta noche de Pascua, y cada vez que celebramos la eucaristia, celebramos la presencia de Cristo, su paso salvador a través de su Pasion y su Muerte, hasta la vida, Esta noche de Pascua, y cada vez que celebramos la eucaristia, la. comunién con Cristo resucitado almenta nuestra vida, conserva, acrecienta y renueva en nosotros la gracia recibida en el bautismo, Esta noche de Pascua, y cade vez que celebramos la eucaristia, nos unimos mas estrechamenie a Cristo, Y él nos une a todos en un solo Cuerpo: la Iglesia Esta noche de Pascua, y cade vez que celebramos la eucaristia, ‘estamos lamados a contagiar el amor que celebramos y recibimos del mismo Cristo, porque el mund necasita corocer a Dios, encontrar a Cristo y creer en él Esta noche de Pascua, y siempre que celebramos la oucaristia, recibimos e! encargo de ser testigos del Sefior con nuestra vida, Nos convertimos en sus testigos cuando nuestras acciones, paabras y modo de ser, toda nuestra vida, transparentan a Jesueristo, nuestro Sefiox, que vive y reina por los siglos de los siglos. Vas a ser su testigo ante todos los hombres de lo que has visto y oldo Hen 22,15 Pablo, escogido para anunciar EL EVANGELIO DE DIOS Elia de la muerte de Esteban, e! primer marti cristiano, se desato una violenta persecucion contra la iglesia de Jerusalén. Los disofoulos se dispersaron por los teritorios de Judes y Samaria. Los ‘que escepaban, alr de un lugar 2 oro, difuncian el Evangelio, Pablo de Tarso, joven judio que habia asistido al martrio de Esteban, destacaba por la tenacidad con que perseguia ale Iglesia. Un dia, se dirigia a Damasco para encarcelar a los cristianos y, de improviso, una luz lo envoWvié con su resplandor: Caimos todos nosotros por tierra y yo of una voz que me decia en hebreo: “Saul, Sau, por qué me persigues?». Yo dije: «zQuién eres, Sefior?. ¥ el Sefior respondié: #Yo soy Jesiis, a quien td persigues. Pero levantate y ponte en pie, pues me he aparecido a 1 precisamente para elegirte como servidor y testigo tanto de las cosas que de mi has visto ‘como de las que te manifestaré» yn 26.14.10, Habla en Damasco un discipulo que se lamaba Ananias y all Dautiz6 a Pablo. Tras unos dias en Ccomparia de los discioulos de esta ciudad, Pablo empez6 a anunclar en las sinagogas que Jesus era el Hijo de Dios. Los oyentes quedaban acmiracios y comentatan: gNo es este el que hacia es- tragos en Jerusalén con los que invocan ese nombre? ¥, no habia venido aqui precisamente para llevarselos encadenados a los sumos sacerdotes? i192. Entonces, Pablo se fue de Damasco a Jerusalén. Todos le tenian miedo, porque no $e flaban de ve fuera discipulo de Jests. Fue presentado a los Apéstoles 6! les contd que habia visto al Sefior en el camino, lo que le habla dicho y que en Damasco habia prociamado con vaentia el nombre de Jest. Tras su encuentro con Cristo resucitado, Pablo Gand. Ya nu poula seguir viviendo como antes; desde entonoes fue consciente de que el Sefior le habia dado el encargo de anunciar el Evangelo ‘on caldad de apostol. © 56 Los Hechos de los Apéstoles nos relatan sus viajes misioneros. niciandbo la Iglesia por todo el Mediterraneo, Pablo se dedicé a la proclamacién de la Palabra sin ahorrar energias y afrontando dduras pruebas hasta su martiro en Roma, En su Carta a los Romanos da naticia de sus proyectos de viajar incluso a Espafia para anunciar el Evangelio cm 18,22. E| compromiso de Pablo solo se explica desde su fascinacion por Cristo y su conwiccién de que la Buena Noticia debe ser anuncia- a hasta e! contin de la terra SINAGOGA Eslacara docracio paras utes. stor nas extn y uabioe donde ay ora omc a, Ar, ‘eouchan tetas oe (eEsertra at ycxtan les satnosaninros ‘shane a Des. Lo hon ‘especinonte a Saat (cesdo o ves pore roc het stad por [Brecho, que osu ca srewvaranie doatoase 2 ae, Sar doa, {asihogogn es tarein Ura exes doo oe ros arene concar 2s yalbar bs Ears. ‘Femnooe Dex econ 216 LAS TRECE CARTAS DE SAN PABLO las astntascomidaaee Pant han rac, estas carts, tmeo aro i se raaa a esioro se by prsonatad ‘suponsamenie ya gran oaereniono ante rte troce cartes inser Sede ean Pana Eo no Heras ms ames de sate * rayon ner po cae qu haa so crt pra Apia! nf to ferstana, Ete oo ttiman’1 Taaionicenses, ‘seni mas antave (tad Huo ‘ofstans on goneral, 1y 2 Corinto, Fipanss, Gata, Romanos ylscats a Flemén "Un sogurc grupo ae abn dscpuo de Pabt. Porton ase gp ColosansesyEfesios bse tes Cartas pastorate osa Tito yu Tio) 2 Tesslonicensos 296 restioce bet senon ( ° LAS PROMESAS DE DIOS SE HAN CUMPLIDO El centro de la. predicacién y de los escritos de san Pablo es Jesucristo, su mistetio y su rmenseje. Pablo proclama que Jasts es el Hijo de Dios ‘erwiado el mundo en la plenitud de los tiem- pos, nacido de la Virgen Maria, descenciente de Abrahan y de David y, por elo mismo, el Gristo, el Mesias de Israol Pablo anuncia aderés que Cristo murié por rnuesttos pocados, que resucté de entre los muertos: en Cristo, Dios ha offecido la sa vacién at munc, cumplondo defriivarente us promesas: © 64 EI Hijo de Dios, Jesucristo, {que fue anunciado entre vosotros por mi, or Silvano y por Timoteo, ‘no fue «ss y «no», sino que en é! solo hubo Pues todas las promesas de Dios han alcanzado su wsl» en 6! 221, 1920, ft ° SOLO SOMOS CRISTIANOS SI NOS ENCONTRAMOS CON CRISTO La conversion ansanché el corazén de Pablo yylo abr a todos. En ese momento no perdi ‘cuanto habia de bueno y de verdadero en su vida, en su herencia, sino que comprendié de forma nueva la sabidura, la verdad, la profun: didad de la Ley y de los Profetas, se apropio de ellos de modo nuevo. Al mismo tiempo, su razn se abvié a la sabiduria de los paga- ‘nos, A\ abrirse a Cristo con todo su coraz6n, ‘8 hizo capaz de entablar un clalogo amplio ccon todos, se hizo capaz de hacerse todo a todos. Asi realmente podia ser el apéstol de los gontiles. En relacién con nuestra vida, podemos pre ‘guntarnos: gQué quiere decir esto para no- sotros? Quiere decir que tampoco para no- ssotros el cristianismo es una fiosofia nueva 0 luna nueva moral. Solo somos cristianos si ‘nos encontramos con Cristo. Ciertamente no se nos muestra de esa ‘orma lresistible,luminosa, como hizo con san 2ablo para convertiio en apéstol de todas las gen- tes, Pero también nosotros podemos encon- ‘ramos con Cristo en la lectura de la Sagrada Escritura, en la oracion, en la vida itcrgioa de la iglesia, Podemos tocar ol corazén de Sristo- y sentir que é! toca el nuestro. Solo on oat, telacién personal con Cristo, solo en esie en- ‘uentro con el Resucitado, nos convertimos realmente en cristianos» GENEDICTO x. Acerca pera 9 ce saps da 200), © 151 JESUCHISIU ES EL CAMINO Pt ORAR CON SAN PABLO En sus cartas, san Pablo nos ofrece una gran riqueza de formas de oraciér que van de la acolén de Gracias @ la bendicién, de la alabanza a la peticién y ala intercesion, del hinno a la stiplca, Esta gran varieded demuestra que la oranin tione que ver con tod las situaciones de la vida, tanto las personales como les de las comunidades cristianas a las que pertenecemos. 1 Espintu acude en ayuda de nuestra debilidad, ‘pues nosotros no sabemos pedir como conviene; Pero e! Espiritu mismo intercede por nosotros jn 2, Laoracion es ants todo un don, fruto de la presencia viva de Dios en nosotros, Queremos orar, pero 8 veces Dios parnce lejano y nos es dificil encontrar las palabras para hablar con él Debemos abrir nuestro corazén y poner nuestro tlempo a disposicion de Dios, esperar que él nos ‘ayude a entrar en un verdadero diéiogo. El Espiritu Santo nos hard comprendr y expresar lo quo ‘quoremos decir. 8 155 Enel siglo Iv, san Juan Criséstomo, obispo de Constantinoola y Padre de la Iglesia, el més dichoso de todos. y honorables. Qué es la gracia? 0 ESCOGIDO PARA ANLNCIAR2 PABLO DA GRACIAS @ DIOS. POR LOS NUEVOS. CRISTIANOS. oy acs. Ds far ri ce Dos uve on rae 0 ‘igueckes on oc Sena pena 8 fection oo Cost, de moda gun no cao Se nnn con gt, imenias aguas Imantetaccn go esto Sear deuce Bros maton fms rast oS Bates Dios Osta Eon SU HO er 45 de ponerse él mismo en lugar de Dios. © 135 y 136 Porque somos conscientes de que Dios es nuestro Padre, los cristianos dedioamos tiempo a ala- brio, adorario, darle gracias y, en las necesidades, presenterle nuestras suplicas para poder vivir ‘siempre alegres. Estos momentos, especialmente ia celebracion del domingo, aimentan nuestra fe 'y nos sostionen en el trabajo, le convivencia con los demas y el servicio al préjmo. © 137 y 198 EL DECALOGO GUIAEL CAMINO DE LOS CRISTINOS Nuestro Doe ee lance Bas einio ‘qe ra yaa, Yara que aos eos nos propos ut caro ‘mercado por Dssogo, un enna ests ques ros en Yow as posts Bros eovees ‘Si quero entrar er a vida, quar fos Mandamentos 1, 1. frraras 3 Os so ‘owes cosas 2. Notemas ot bre de Das an vane ‘Sino i cts, Fonrars a tpade yatumade No mats no cana cts reas No rebarde Ne as feo feetmane emertiss 9. Reconstr areas rv ‘Somme nrc 10. Nb coarse been ros (os Mandan se resume endo ‘maa Bio yar Staina. © 129 eo ke Tesncos DEL SekORI 220 8 DEL SEROR ° LOS MANDAMIENTOS DE DIOS DAN VIDA Yo soy el Seftor, tu Dios, quo te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud. ‘No tenaras otros doses frente a mi x20, 2°). Estas palabras recuerdan la aocién ‘que ha liberado @ Israel de la esolavitud de Egipto. Dios le pide a Israel, como respussta a ‘su admrable intervencién salvadora, el cum- plimienta del Decatogo. Al cumplir los Man- amientos, los Israelitas expresan que han sido libsrades por Dios y acogen con agra: decimiento este camino de vida que Dios les ppropone. La fe cistiana reconoce que Dios, que es el Uinioo Semor dela vida, ama y libera al ser hu- ‘mano, Dios es ol fundamento de nuestra ibe tad, de lo que es bueno y autentioo; et nom- bre que ama a Dios sobre todas las cosas, ‘seré como un drbol plantado al borde de la acequia: da fruto en su sazén y no se mar- chitan sus hojas; y cuanto emprende tiene ‘buen fin (as. ZQUIENES INCUMPLEN LOS TRES IPRIMEROS MANDAMIENTOS? * Quieres niegan a Dios 0 viven como si no exisiora, Quienes no adoran a Dios mediante la ora- cién, la escucha de la Palabra, la oslebra- i6n dela fe 0 ta ofrenda de ia propia vida. ‘Quienes no esperan nada de Dios y ponen su confianza solo en si mismos, en una Idealogia o en un sistema poltico. Quienes contin en supersticiones, horés: ‘copes u otra forma de adivinacién, y ohi= dan que de Dios depende la vida de toda persona y el porvenir del mundo. Quienes no respetan el Nombre de Dios, fo utiizan con malos fines 0 Jo invocan ante otras personas con fines egoistas. Quisnes biasfeman, es dacir, pronuncian ‘con mala intencién palabras injuriosas con- tra Dios 0 las cosas santas. Quisnes no cumplen promesas hechas en onibre de Dios, piden el mal para otro 0 [uren en also. ‘Quienes usan la violencia 0 la coaccién para imponer sus ideas roligiosas a los de- ‘més © no respetan a quienes profesan otra religion e impiden que actden conforme a cla, privada o pablicamente. ‘Quenes, sin causa justa, no celebran ol domingo y las fiestas de precepto, parti pando en a senta misa y disfrutando del re- 'poso y acio suficientes para cultivar ta vida familar, social y raigiosa. PADRE Dios, 2 quien debemos amar sobre todas las cosas, 0s ol Padre de nuestro Seftor Je- sucristo, Podemos acercarnos a 6! con toca conianza porque Jess nos introduce en su presercia y su Espiritu hace de nosotros hijos de Dios. ‘Jesus nos ha enseiade mejor quenadie a con- fiar en Dios y a abandonamos en sus manos. Mirad los pajaros del cielo: no siembran ni siegan, ni almacenan y, sin embargo, vues- tro Padre celestial ios alimenta. ¢No valéis vosotros més que ellos? wr 6, 20) Poco a poco vamos descubriendo que Dios Cconduce todo hacia su plenitud por carinos ‘ue sdo él conace. En ningun momento deja de ocuparse de aquello que ha creado. En su Hijo, Jasucristo, nos ha mostrado un amor mas fuerte que la muerte, Nada nuestra le es extra, Por esto, es digno de toda confianza y osotras le invacamos diciendole: «/Pacrel>, Siempre poderos conflar en nuestro Padre, ‘que nes ama con misericordia infinita y que siente por nosotros una temura como la de una madre. As! lo dice ol profeta Isalas: éPueds una madre olvidar al nifio que amamanta, no tener compasién del hijo de sus enirafias? Pues, aunque ella se olvidara, {yo no te olvidaré je 9,15 eS PeSORITO-ES EL AMD V8 sno ou01994 San Agustin, eterno buscador de Dios, Tos invita a no olvidar que hay que amar a Dios con todo el corazén, con tada el alma, con todo el ser, ‘Aquel de quien alejarse es caer, a quien dirigirse es levantarse, ‘en quien permanecer es estar fires, a quien volver es renacer, en quien habitar es vivir. Qué exige el primer mandamiento? El primer mandamiento exige creer en Dios, esperar en él y amarlo sobre todas las cosas, libros do toda idolatra, Obedeced a vuestros padres en el Sefior D EL CUARTO MANDAMIENTO Dios quiso que honrdsemos a nuestros padres; a ellos les debemos la vida y muchas otras cosas buenas y bellas. Ademés de a ellos estamos obligados a honrar y respetar a todos los que Dios ha investido de autoridad para nuestro bien, Este mandamiento dice: 4, Honrards a tu padre y atu madre. ios inatituy6 la farniia humana al crear al hombre ya la uj. La unién de los esposos, consagra- {a en el sacramento del matrimonio, exoresa ai amor de Dios a ls humenidad y el amor de Cristo a su Iglesia. Es un amor unico y exclusive que condluce al hombre y a le mujer a compartir todo ‘durante toda su vida y los pone al servicio oe la vida y de la educacién de los hijos. 5 padre y la madre, cuando celebraron el sacramento del matrimonie, prometieron recibir con coin de gracias a sus hijos, cuidar de ellos y dares una educacién adecuada. © 111 Se compro- 'metieron a darles un ambente familar sano, a iniciaries en la vida cristiana, siendo ellos mismos un ejemplo para sus hijo, y a darles una educacién lo mas completa posible, ‘También los hjos tenemos nuestras ‘esponsabiidacies, Podemios contribuir de muchas maneras a ‘ve la vida de familia sea agradable. Correspondemos al carifo y al sacrlicio de nuestros padres ‘con agradlecimiento, amor, confianza, obediencia y atencién a sus consejos. Asi contribuimos a la haz y unidad de nuestra familia, pare que sea ante @| mundo un refisjo del amor de Dios. En casa, Cada uno tiene sus derechos y deberes. Cumpir el cuarto mandamiento nos da paz y bienestar, € contrario, no cumpiirfo puede dara la unidad familar y a sus miembros. A menudo nos damos. ‘cuenta de que es aif vivir feces si el amor recibido y compartido en casa, En ningin otro lugar ‘Se crece mejor que en una familia en la que se viven la Unidad, e! afecto, el respeto, la alegria y ol reconocimiento de la dignidad de cada uno de sus miembros, San Pablo nos recuerda que cumalr 1 cuarto mandamiento de Dios nos ayuda a crecer y a vivir como personas y como cristanos: ‘Hijos, obedeced a vuestros padres en el Sefior, porque eso es justo. Padres, no exasperéis a westros hijos; criadlos educdndolos y corrigiéndolos segun el Sefior (6,14). La familia crstiana es como una céluia viva de la Iglesia de Jesueristo. Por ollo, es lamada “iglesia ‘doméstica" 0 “pequsfa Iglesia’. En ella surge y crece nuestra fe. Cuando en casa razamos y viv- ‘mos oristianamente, nuestra familia hace brliar en el mundo la luz del Evangello por Ia confianza ‘en Dios, la esperanza en las dicultades y el amor hacia todos, especialmente hacia sus miemoros ms nocesitados. © 112 LA FAMILIA EN LAIGLESIA “ata es Bota rs dea via sce ‘sme, a fata ‘rota tans nga ‘ment en's ‘5 gent oumasten arma pare doa gan fad Do gwroatolskzas Benga yt fnz coe sacraments pars Iara sour camara os vinous fare em muy mponares, ba cegu 2 Jot 2 ‘ecacion pra do tc arson. El que haga a voluntad em Paro, 40 esti on fos loa, ‘eso es mi hermano yminermana yi pace 23 arate, os paces han auenos enemas, © Honaapos ciuDADANOS Capmonaesun an lager nnemo ns onan fresco cele some Er etoain ‘uot oa ‘pate oae doco ponay a srvrconct Eom ‘ota ana mundo ota econcis capa Seetra se dois psoas yn ‘coma, bio Sisto ha deter Sia co pron, eas eta pra froacontay mata oo {te ete Sone [ee ceadonas coon ‘asa oon ase ‘rere dl en co, tv tase do corn y rover mpi incon en quae expr espocomene ©) ‘Stamens ‘ila i ol cn oecna scons ‘sr ct ata 1294 rseengos ost sefion EL RESPETO A LA AUTORIDAD LEGITIMA Y EL AMOR A LA PATRIA ‘Ademés de con nuestra familia, nos relacionamos con jos demas en nuestro centro de estudios, fen la patoquia, en nuestros grupos de amigos y en muchas otras actividades que realizamos & lo largo de la semana, En todos estos lugares sabemos que debemos observar unas normas dé convivercia. Desde nifios nos hemos acostumbrado a respetarlas y Femos descubierto que son neceserias para la buena relacién entre nosotros. ‘Adernés vivimos en un pals en el que hay un Estado organizado con un conjunto de leyes que e- ‘gulan rmchos aspectos de la vida social. Estas normas han sido aprotadas por los representantes {que el pueblo elige demoordticamente. Las autoridades siempre deben respetar los derechos fun- damentales de ia persona humana y velar por su libertad. El deber de os ciudadanos es cooperar ‘con las autoridades en la construccién de la sociedad con espiritu de verdad, justicia, soldaridad yilbertad ‘Sin embargo, no podemos olvidar que estamos obligados en conclercia a no seguir las prescrip~ Ciones de las autoridades cuando son conirarias a las exigencias de! orden moral, porque hay que ‘obedecer a Dios antes que a los hombres vic» 5,28). Una de as formas del amor al projimo que se relaciona con el cuarto mandamiento es el amor a la patria. E! Concilo Vaticano Il dice: «Cultven los ciudadanos el amor alla patra, pero sin estrechez de espiitu, de suerte que miren siempre al mismo tiempo por el bien de toda la famiia humana, ‘nida por toda clase de vincullos entre las razas, pueblos y naciones» swim et pes, 79. ‘Con ese spirits, madre Teresa de Calcuta pudo decir de si misma: «Por nacimiento soy albanesa ¥y por nacionaidad india, Soy una monja catiica; por mi misi6n pertenezco a todo el mundo, pero ‘mi coraz6n pertenece Gnicamente a Jesis» ZQUIENES ACTUAN CONTRA EL CUARTO MANDAMIENTO DE DIOS? = Los padres que no se ocupan de las necesidades de sus hos o no los educan hurnana y ctistianamente, ‘+ Los hijos que rompen o ponen en peligro la paz y la Unidad familar, y los que no colaboran en las necesidades comunes de la familia + Los hijos que no obedecen, respetan ni atienden a sus padres, abuelos, ec., especialmente en sus enfermedades y en la ancianidad. ‘+ Los cludadanos que no cooperan lealmente con los organismos estatales ni colaboran con el bien comin en verdad, justica,lbertad y solideridad, ejarciendo el derecho de voto y cumpllendo, ‘con la obligacion de pagar los impuestos justos. r f © APRENDER A ORAR EN LA FAMILIA Es afortunado quien cuenta con la ayuda de la famila para descubrir qué es la oracion y ‘como se debe orar. El padre y la madre, oran- do junto con sus hijos, manifiestan que hay {quo orar siemrre y en toda ocasion. Esto deja. tuna huella en el corazén de los hijos que los posteriores aconiecimientos de la vida no lo- ‘graran borrar. © 161 La familia 6s como una pequetia Igesia. Po- ‘demos aprender a vivir como hijos de Dios y hermanos de todos, a imagen de Jesucisto En familia participamos de la vida de la co: munidad eclesial, especialmente en la cele bbracion do la oucaristia del domingo; también ‘ramos juntos en los momentos da alegria o ‘de dolor; nos reunitnos para leer la Biblia y de~ JESUCRISTO ES EL CAMINO |OREDECED A UESTANS PLORES EN EL SENOR| ZS Jamos lluminar por le Palabra de Dios. La fe se transmite en familia desde los pximeros tiem pos del cristiznismo. Asi se lo recuerda san Pablo a su discipulo Timoteo: Evoco el recuerdo de tu fe sincera, la que arraigé primero en tu abuela Loide y en tu ‘madre Eunice, y estoy seguro que también en tir .5, \ A ‘San Juan Pablo tl ] Formulas de fe TM ACR ren co eto aC een cies eels ee Mme ESOC e Cree cue kr PP uae Mee esse) OOO rcl teens cnc ra Cor eee Sees 276 tesna0s oeL ERO Formulas de la doctrina catolica EL DOBLE MANDAMIENTO DEL AMOR 41, Amarés al Sefior lu Dios con tody tu corazén, con toda tu alma, con toda tu mente, 2, Amards al exdjima como a ti mismo. EL MANDAMIENTO NUEVO DE JESUS Wn 12,04 “Amaos unos a otros como yo os he amado. LOS DIEZ MANDAMIENTOS, ‘Amarés.a Dios sobre todas las cosas, No tomards el nombre de Dios en vano. Santifcars las festas, Honrarés a tu pace y a tu madre, No matarés, No cometerds actos impuros. No robars. No darés falso testimonio ni mentis. No consentirés oensamientos ni deseos impuros. 1. No codisiards los bienes ajenos, LAS BIENAVENTURANZAS prs 3.111 ~ Bienaventurados los pobres de espiritu, porque de ellos es el reino de os cielos. ~ Bienaventurados los mansos, porque ellos heredaran la tier. ~ Bienaventurados los que lloran, porque ellos serén consolados, - Bienaventuradios los que tienen hambre y sed de la justia, porque ells quedarén saciados. + Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarén misericordia « Bienaventurados los limpios de corazén, porque ellos verdn a Dios, Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ells serdn lamasos hijos de Dios. = Bienaventuracos los perseguidos for causa de la usta, porque Ge elOs 8s @l ano de os Gets. Bienaventurados vesotas cuando os insulten y os persigan y 08 calumnian de cualquier mado por mi causa, Alegraos y regocijzos, porque vuestra recompensa seré grande en el cielo, TestI908 oe sen 277 227A ress NEL SENIOR LAS TRES VIRTUDES TEOLOGALES 1. Fo 2. Esperanza 8. Caridad LAS CUATRO VIRTUDES CARDINALES 4. Prudencia, 2 susticia 3. Fortaleza 4. Templanza LOS SIETE PECADOS CAPITALES Soberbia Avaric Luria re Gua Envidia Pereza Neohons LOS SIETE DONES DEL ESPIRITU SANTO 1. Sabiduria 2. Entendimiento 3. Consejo 4. Fortaleza 5. Gencia 6. Piedad 7. Temor de Dios LOS DOCE FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO 4. Amor 2. Alegria 3. Paz 4. Paciencia 5. Longanimidad 6. Bondad 7. Benignidad 8. Mansedumiore 9. Fe 10. Modestia 41. Continencia 421 Castidad LOS CINCO MANDAMIENTOS DELAIGLESIA 1. Oirmisa antera todos los domingos ¥ fiestas do guard. 2. Confosarlos pecados mortales al menos tuna vez a aio, y en peligro de musrte, y's! se he de comulgar. 3. Comulgaral menos por Pascua cde Resureccién 4. Ayu y abstenerse de comer carne ‘cuando lo manda la santa macte Iglesia. 5. Ayudar ala Iglesia on sus necesidades. LAS SIETE OBRAS Los Novisimos DE MISERICORDIA CORPORALES 1. Muerte 2. Juico \Vsttar y cuidar alos entero. 3. Inferno Dar de comer al hambriento, 4 Gloria ‘Dar de beber al sediento, ar posada al peregrino. ‘Vesti al desnudo, Redimir al cautiv. Enterrar a los muertos, Peeps xe LAS SIETE OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES. 4. Ensenar al que no sabe. 2. Dar buen consejo al que lo necestia, 3. Comreair al que yerra. 4. Perdonar las injrias, 5. Consolar al triste, 6. Suftir con paciencia los detectos del préimo, 7. Rogar a Dios por vivos y afuntos, LOS SIETE SACRAMENTOS Bautismo Contimacion Eucaristia Penitencia 0 reconcitacién Uneién de fos enfermos Orden Matrimonio Negaere TesmiG0s DEL 8081970 £200 resrIg9s pe. ccion @ ° 10. resigus DEL Seon 2B Preguntas y respuestas Eres cristiano? Sj s0y cristiano por la gracia de Dios. Qué es la gracia? Ca gracias ia partcrpacion en ia vida de Dios. £5 la ayucta que Dios nos da para responder a su lamada, 2Quién es cristiano? Es cristiano quien cree que Jestis 6s el Hijo de Dios y ha recibido el bautisma, ePor qué creer en Jesiis? Porque Jess, con su Muerts y Resurrecciéin, ha vencido el mal y la muerte, y ha mostrado ‘un amor que 6s dlgno de fe. Quién nos ha ensefiado mejor que nadie a conocer a Dios? esis ros ha ensefiaco mejor que nadie a conocer a Dios. Con sus abras y sus palabras esis :Nos hace ver cudinto nos ama Dios, que quiere que le lamemos Padre y seamos de verdad ‘sus his. 2.Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, Creadlr y Seftor de todas las cosas, que por amor los hombres. entregé a su Hijo para nuestra salvacién y nos santica por medio del Espintu Santo. {Céma nacamos a la vida cristiana? ‘Nacemos la vida cristiana por el don de la fe y dal bautismo, en la iglesia 4Cémo aprendemos a vivir como cristianos? ‘Aprendemos @ vivir como cristianos escuchando la Palabra de Dios, celebrando la eucaristia \y améndonos como Vests nos ense. zDénde aprendemos a vivir como cristianos? Aprendemos a vivir como crstianos unidos a tods la Iglesia, en la familia y en la catequesis, conde nos enserian a conocer, amar e imitar a Jest. Por qué la santa cruz es la sefial del cristiano? La santa cruz es la sefial del cristiano porque en ela murié Jestis por amor a los hombres, para salvamos. 282, TesTG0s Det seROR 1 12. .4Gomo conoceran que somos cristianos? ‘Conocerén que somos cristianos sinos amamos unos a otros. En qué se nos conoce también a los cristianos? los cristianos se nos conoce también en que nos reunimos los domingos, yyotras fiestas sefalarias, para caleba Ia exscarstia, 4Cémo podemos profesar la fe cristiana? Podemos profesar la fe cristiana cuando, ante ios dems hombres, dacimas qua somos cristianns y vivimns como diseipulos da. lesicristo, 14, 7 18, Te5MG0S BEL SeAURIZES La profesién de la fe cristiana El credo, 0 simbolo de la fe, resume toda la historia de lo que Dios ha hecho en favor da los hambras, Lo protesamos en la lglesia y afirmamos que creemos en Dios Padre, en su Hi Jesuctisto yen el Espiritu Santo. Unidos a todos los cristianos rezamos el credo cada domingo, como hicieron nuestros padres y padrinos el dia de nuestro bautismo. También profesamos la fe cristiana cuando, ante los demas, decimos que somos cristianos y vivimos como discipulos de Jesis. cTiene ol ser humano capacidad para conocer a Dios, principio y fin de su vida y de todas las cosas? ser humano tiene capacidsd para conocer a Dios, principio y in de su vida yd todks las cosas. {Qué es la Revelacién de Dios? La Revelacin de Dios es la comunicacién que Dios ha hechu ue si mismo y de sus designios de salvacién en favor de todos fos homibres para llevarios a fa comunign de vida y amor con él. zCémo se ha revelato Dios? Dios se ha revelado interviniend, con obras y palabras, en la historia del pueblo de Israel y, ‘Por itno, a través de Jesucrsto, que es la planituc de toda comumnicacién de Dios. Qué significa creera Dios que se revela? Creer a Dios que se revela signica entregarse lore y totalmente a él y aceptar como verdadero fod lo que nes ha menifestadv acerca de s{ mismo y de sus designios de salvacisn, zCémo se transmite la divina Revelacién? La divine Revelacién se transmite cumpliendo al mandato de Jesucristo de anunciar el Evangelio «2 todos fos hombres, 4Qué es la Tradicién apostélica? La Tradicién apostolica es fa transmision dol mensaje de Cristo Nevada @ cabo ‘Bar los Apéstoles y sus sucesores, por ls precicacian, el testimonio, las instituciones, -e/culto y los escritos inspirados. szearrestinns ne seor 25. is 28, 13 zQué es la Sagrada Escritura? La Sagrada Eseritura es e! canjunto de libros que, escritos bajo la inspiracién del Espiritu Santo, tienen a Dios como autor principal y han sido entregados como tales a la iglesia. Nos habla Dios a través de la Sagrada Escritura? ‘Sj, Dios mismo nos habla @ través de la Sagrada Escritura; alla es verdaderamente Palabra de Dios. {Qué es el Magisterio de la Iglesia? Ese offcio de interprotar auténticamente la Palabra de Dios, oral 0 escrita, encomendado al papa y a los obispos en comunién con 6 {Puede un cristiano creer en Jesucristo sin aceptar la fe de la Iglesia? "No, porque creer en Jesucristo es partcioar de la fe de la iglesia recibida de los Apéstoles. 2Quién nos transmite la Palabra de Dios? La Iglesia nos transmite a Palabra de Dios a través de su vida y, especialmente, de fa Biblia 0 Sagrada Esortura. Qué es el credo o simbolo de la fe? Ercredo 0 simbolo de la fe es fa pvotesién de la fe cistiana, recibida de los Apéstoles. Qué profesamos en el credo? En el cred profesamas la fe en Dios, por quien todo existe, y en su plan de salvacion para todos los hombres. {Qué consecuencias tiene creer en un solo Dios? Greer en un solo Dias camporta: conocer su grandeza y majestad; vivir en accién de gracias; confiar siempre en 6), incluso en la adversidad; reconocer la unidad y ia vordadere digniciad de todos fos hombres, creados a imagen de Dios; usar rectamente las cosas creadas or zCual es el contro de la fe cristiana? El centro de la fe cristiana es el misteno de la Santisima Trinidad. {Qué nos revela el misterio de la Santisima Trinidad? Elmistario de la Santisima Trinidad nos revela que el Padre y el Hijo y ef Espirit Santo ‘son un solo Dios. As/ se manifesta que Dios es amor. 4Cémo explica la Sagrada Escritura que Dios es amor? La Searada Escritura aoe asi: Dios es amor. En esto se manifesté el amor que Dios nos tiene: ‘en que Dios mand6 al mundo a su Hijo Unico para que vivamos por medio de él (4,83. at. 1g 36. 37. TEsTIGOS DEL SEROR 285 2Quién nos ha ravalado al misterio da Ia Santisima Trinidad? Jesus, al Hjo de Dios, es quien nos ha revelado este Misterio, El nos ensefia que Dios es amor nos lo da a canacer ¢Por qué decimos que Dios es nuestro Padre? Decimos que Dios es nuestro Padre porque nos ha creado, cuida de nosotros y, ovale por su amor, quiero hacemos hijes euyoo a imagon do su Hijo, Jeauerito ePor qué decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra? Decimos que Dios es el Creadior db cielo y de la tierra porque hizo todas las cosas de la nada, Ibremento y por amor. Para qué ha creado Dios a los angeles? Dios ha creado a jos angeles para que lo alaben y le sivan camo mensajeros en la obra de salvacion de los hombres. 2Qué lugar ocupa el hombre en la obra de le creacion? EThombre y la mujer son la cumbre de la creacién visible. Dios los cred a su imagen y semejanza, libres, capaces de amar y de conocer la verdad, e iguales en alignidac, El ser humano, ges cuerpo y alma? Si, el ser humano es, al mismo tiempo, cuerpo y alma, que sustancialmente unidos entre si ferman una nica persona, Por medio de quién ha creado Dios Padre todas las cosas? Dios Pade ha creado todas las cosas por medio de su Hijo, que es fa Sabiduria y Palabra atema del Pactro. 4Dios cuida de toda la obra de la creacién? 'S, Dios cui de todas las cosas con sabicua y amor Especialmente cuida de nosotros porque nos ha hecho hes suyos a imagen de su ijo, Jesucristo. Para qué nos ha creado Dios? Dios nos ha creado para ccnocerlo, amaro y servile. Para ser feces con él en la terra y después en e! cielo. zCual fue el pecado de Adan y de Eva? AAdéin y Eva, nuestros primeros padres, tentados pore! olablo, quisieran ser como Dios \y lo desobedecieron, 286 restioos DEL seo at 42. 1B o1B 18 46. a7. 48. ‘8 Qué consecuencia tuvo este primer pecado? Adén y Eva, al paca, romoveron su amistad con Dios y, como consecuencie, perdieron la gracia de la sanded, la paz entre eos y la armania con la creacién Qué es el pecado origine!? El pecado orginal es la concicién de alejamiento de Dios en fa que nacemos, ‘como concacuoncia dol pacado de nusetros primaros padres. Por eco necesitamos ‘a salvacion de Dios. zAbandoné Dios a ios hombres después del primer pecado? ‘Dios no abanciond a'os hombres, sino que tuvo misericorala de los, les tendié la mano 'y 88 prometio un Salvador, Jesucrst. gQuién es Jesucristo? Jesuoristo es e! Hijo de Dios hecho hombre, que nacié de la Virgen Maria por obray graciar ‘al Espintu Santo. Es verdadero Dios y verdadero nombre, {Qué significa que el Hijo de Dios se encarné? (Que a! Hijo de Dios se encams significa que el Hijo Unico y eterno de Dios, sin dejar de ser Dios, s@ hizo nombre débi y mortal, qual en todo a nasotres, sin pecadd. Qué nos dice la fe cristiana acerca de Jesucristo? La fe crstiana nos dice que Jesucristo es el Mesias, ef Sefior, el Hijo Unico de Dios hecho hombre, que murié en la cruz por nuestros pecados; y a quien Dios, su Padre, resuoité de entre jos muertos para nuestra saivacién. eQuién es la Virgen Maria? ‘La Viigen Maria es la madre de Jestis y madre nuestra, concabida sin pecad original, que esté en e! cielo en cuerpo y ama. .2Es Maria Madre de Dios? ‘SI Maria es Madre de Dios porque Jestis, su hijo, es verdaderamente ef Hijo de Dios, ‘dela misma naturaleza del Padre. .4Por qué decimos que la Virgen Maria es madre de los cristianos? ‘Dacimas que la Virgen Maria 65 madre de los crstianos porque nas ayuda y pide por nosotros ‘avesis, su ho. Por qué llamamos Maestro a Jess? Llamamos Meestro a Jesis porque 6) nos ensefa a amar a Dias y al préjimo. 51. ig TesTi608 vet seHOn 267 Por qué llamamos Salvador a Jesis? Llamamos Salvador @ vests porque, envio por Dios Pace, quita e/pecado del mundo \y hace de todos fos hombres una sola familia, Qué nos ensefian los evangelios sobre la infancia de Jestis?, Los evangalos nos ensefian que Jesus nacio en Belén y vivid en Nazeret con Maria y José, Junto a eos, crecié en sabidura, edad y gracia ante Dios y ante los hombres, Qué hizo Jestis durante su vida publica? Durante su vida piibice, Jesus anuncis e hizo presente la Buena Notioa de la Salvacién: ‘of eino de Dios ya ha llagado a nosotros. 2QUé es el reino de Dios? Errno de Dios es la nueva vida que Dios nos da, que es vivir en justia, verdad, amor y paz, 4Se hace presente el reino de Dios en Jesucristo? SS, en Jesueristo ef reino de Dias se hace presente entre los hombres. En ély por él Dios ‘mismo nos hace legar su presencia, su raconcilacién, su perdn y su vide. En verdad, con Jesueristo viene el raino de Dios. 4Cémo podemos participar en el reino de Dios? Podemos particioar en e reno de Dios si creemas en Jestis y, renovacias por el bautismo, amamos a Dios y al promo como é! lo hizo, Por qué ta gente se admiraba al ver lo que hacia y decia Jestis? La gente se admiraba porque ests pasé por la vida haciendo el bien con abvas y palabras. ‘Asi mostraba que Dios quiere salvar a los hombres. Por qué Jestis hizo milagros? \Jestis hizo mlagros porque quiso mostrar que con él habla Kegado ef reino de Dios -y.que podemes creer y confar en él, ePor qué murié Jestis? vesuis murié porque quiso ser fe! a plan que Dios Padre tenia de salvar a todos los hombres. Gracias a su vida y entrega en la eruz, Dios Padre perdoné nuestros pezadds y nos aio zQué quiere decir que Jesucristo descendié a los infiernos? Cuando decimos que Jesucristo descendi a los infos profesamos que ests muri realmente y que, con su Muerte, vencié la muerte, abriendo asia entrada en la vida etema @ fodes los hombres de todos fos tiempos que mueren en amistad con Dios, 288 1TesT1G05 OBL SENIOR et. 1B 18 4, {Qué quiere decir que Jestis resucité de entre los muertos? ‘Quiere decir que Jesus, despues de moriry ser seputtado, fue devuelto ala vida ppor el poder de Dios, su Padre, para no mori jamés. 4Cémo se cercioraron los Apéstoles de la Resurreccién de Jestis? Tos Apdstoles se cercioraron de la Resurreccisn de Jasis por el halazgo del sepulcro vacio vylas apanciones del Rasuctado, {Qué les sucedié a los Apéstoles en tas apariciones? Enlas apariciones los Apéstoles se encontraron con Jesiis resucitado, a quien Dios revelo, leno de vida inmertal, como su Hijo. on quien 6! ejerce su reinado sobre todas las cosas. {Por qué la Resurreccién de Jestis es tan importante para la fe cristiana? Porque con la Resurreccion Cristo realza la promesa de Dios en favor de los hombres: ares la vida nueva que no tendré tn. 4Cémo participamos nosotros ¢e la Resurreccién de Jestis? Nosotros particinamos ol la Resurreccién de Jesus si creemos que ha resuctade y, bautizados, esperamos resucitar un aia con él Qué quiere decir que Jesucristo subié a los cielos y esta sentado fla derecha de Dios, Padre todopoderoso? ‘Cuando decimas que Jesucristo subi a fos cielos y esté sentado alla derecha de Dios, Padro fedopoderoso, profesamos que Jest resuctado Vive en fa gloria de Dios Padre como Sevior de todo lo creado, {Qué quiere decir que Jesucristo ha de venir a juzgar a los vivos y alos muertos? Cuando decimos que Jesueristo ha de venir ajuzgar a ls vos y a los mucrts, projesamos que o Se'or voter leno de poder y majestad @juzgara tod0s ls hombres ‘onforme a sus obras y establecerd plonemente e eino de Dios, su Padre. zQuién es el Espiritu Santo? Espiritu Santo es Dios, es a tercera Persona de la Santisima Tiindad, que procede ce! Padre yy del Hijo, Elda vida a la Iglesia y fa hace santa, El Espiritu Santo, ges Dios como el Padre y el Hijo? El Espiitu Santo es Dios como ol Paate y el Hijo. Es Seftor y dador de vice, aigno de recibir la misma adoraotén y gloria que e!Pacte y eH. _gPara qué envié Dios, por Jesteristo, el Espiritu Santo al mundo? ‘Bios env, por Jesueristo,e! Espfitu Santo &f mundo para cangregara todas las gentes fen a pfesia. continuande asta sion salvadora de Jess, el Sefcr, hasta quo él welva m1. 72, 73, 74, 75. 76. 7. TESMGOS DEL SENOR 289 {Qué hace el Espiritu Santo en nosotros? E1Espitu Santo nos ayuda a comprender io que Jest dijo, nos dé fuerza para sequiro, Ccontinuar su obra y confiar en Dios Paci,

También podría gustarte