Está en la página 1de 9

Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS III

PRACTICA Nº 2

ESTUDIANTE: Tejerina Ibáñez Willan Gary


Lopez Aguilar Genaro C.

GRUPO: Lunes, grupo Nº 3

DOCENTE: Ing. Juan Antonio Rodriguez Sejas

Cochabamba - Bolivia
Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

MEDICIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LINEA Y DE FASE


EN CIRCUITOS TRIFASICOS EQUILIBRADOS Y DESEQUILIBRADOS CON
CONEXIÓN ESTRELLA

I. OBJETIVO.

1. Verificar y comprender experimentalmente la relación de magnitudes de tensiones y


corrientes de fase y de línea, en circuitos trifásicos con carga equilibrada con o sin
neutro conectada en estrella.
2. Verificar y comprender experimentalmente la relación de magnitudes de tensiones y
corrientes de fase y de línea, en circuitos trifásicos con carga desequilibrada con o
sin neutro conectada en estrella.
3. Comparar y analizar circuitos trifásicos en estrella con carga equilibrada y
desequilibrada.
4. Analizar y comparar el comportamiento de corrientes y el de voltajes en circuitos
trifásicos estrella con carga equilibrada y desequilibrada.

II. RESULTADOS – CUETIONARIO.

En la práctica realizada en laboratorio se pudieron realizar la siguiente toma de datos.


R1=518 [] R2=519 [] R3=518 []
L1=1[ H ] L1=3 [H ] L1=5 [H ]

ESTRELLA EQUILIBRADO ESTRELLA DESEQUILIBRADO


SIN NEUTRO CON NEUTRO SIN NEUTRO CON NEUTRO
U L12=388[V ]U L12=388[V ]U L12=389[V ]U L 12=389[V ]
U L23=378 [V ]U L23=378 [V ]U L23=380 [V ]U L23=380 [V ]
U L13=382[V ]U L13=382[V ]U L 13=385[V ]U L 13=385[V ]

U ϕ 1=215 [ V ] U ϕ 1=215 [V ]U ϕ 1=236 [V ]U ϕ 1=214 [V ]


U ϕ 2=212 [ V ] U ϕ 2=212[V ]U ϕ2 =219[V ]U ϕ2=212[V ]
U ϕ 3=212 [ V ] U ϕ 3=214 [V ]U ϕ3=186 [V ]U ϕ3=214[V ]

I L 1=0.32 [ A ] I L1=0.33 [ A ] I L1 =0.42 [ A ] I L1=0.39 [ A ]


I L 2=0.31 [ A ] I L2 =0.32 [ A ] I L2=0.32 [ A ] I L2=0.33 [ A ]
I L 3=0.31 [ A ] I L3 =0.32 [ A ] I L3 =0.33 [ A ] I L 3=0.39 [ A ]

I ϕ1=0.32 [ A ] I ϕ 1=0.32 [ A ] I ϕ1 =0.42 [ A ] I ϕ 1=0.39 [ A ]


I ϕ2=0.31 [ A ] I ϕ 2=0.31 [ A ] I ϕ2 =0.32 [ A ] I ϕ2=0.33 [ A ]
I ϕ3 =0.31 [ A ] I ϕ 3=0.31 [ A ] I ϕ 3=0.33 [ A ] I ϕ3 =0.39 [ A ]
Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

U R 1=178 [ V ] U R 1=177 [V ]U R 1=186 [V ]U R 1=178[V ]


U R 2=181 [ V ] U R 2=179[ V ]U R 2=229[V ]U R 1 =208[ V ]
U R 3=178 [ V ] U R 3=179 [V ]U R 3=183 [V ]U R 1=212[V ]

U L1=108 [ V ] U L1 =110[ V ]U L1=113[V ]U L1=110[V ]


U L2=110 [ V ] U L 2=112 [V ]U L2=42[V ]U L 2=38[V ]
U L3=107 [ V ] U L 3=110 [V ]U L3=19[V ]U L3 =22[V ]

CUETIONARIO

1. Para la conexión de la carga en estrella equilibrada sin neutro y con neutro,


verificar con los datos TEÓRICOS y PRÁCTICOS las relaciones teóricas:
U LINEA= √ 3 U FASE I LINEA =I FASE

TEÓRICO:
U L =√3 U F U L =380
U L1=U L2 =U L 3=√ 3 ( 220 )=381[V ] U F=380
R=500 U F=220 L=1 H X L =wL=314.16
(U F ) 220
I F1= = Z F 1=(500+ ј314.16)
ZL 1 (500+ ј 314.16)
I F 1 =( 0.31− ј0.190 ) [ A] ; ¿ I F 1 / ¿ 0.36<−32.6 º [ A ]
Z L1=Z F 1=(500+ ј 314.16)[]
U F1 220
I F1= =
Z L1 (500+ ј314.16)
I L 1=( 0.31− ј0.198 ) [ A] ; ¿ I L1 /¿ 0.36<−32.6 º [ A ]
I L 1=I F 1=0.36[ A ]
I L 2=I F 2=0.36[ A ]
I L 3=I F 3 =0.36[ A ]

PRÁCTICO
U L1=388 U L2=378 U L3=382
U F 1=215 U F 2=212 U F 3=214
U L1= √3 U F 1 U L2= √3 U F 2 U L2= √ 3 U F 2
388=√ 3 ( 215 ) =373[V ] 378=√ 3 ( 212 )=367[V ] 382= √ 3 ( 214 )=371[V ]
Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

R1=518 [] L1=1 H X L1=wL=314.16 j U F 1=215


Z1 =(518+314.16 j) []
U F1 215
I F1= = =(0.303− ј0.184 ) ¿ I F 1 / ¿ 0.35<−31 º [ A]
Z 1 (518+ ј314.16)
U F1 215
I L 1= = =(0.303− ј 0.184 ) ¿ I F 1 / ¿ 0.35<−31 º [ A]
Z L1 (518+ ј314.16)
I L 1=I F 1=0.35[ A ]

R2=519 [] L1=1[ H ] X L2=wL=314.16 j U F 2=212 [V ]


Z2 =( 519+314.16 j )[]
U F2 212
I F 2= = =(0.303− ј0.184 ) ¿ I F 2 /¿ 0.348<−31º [ A]
Z 2 (519+ ј314.16)
U F2 212
I F 2= = =(0.303− ј0.184 ) ¿ I F 2 /¿ 0.348<−31º [ A]
Z 2 (519+ ј314.16)
I L 2=I F 2=0.348[ A ]
I L 3=I L1 ¿ I F 3=0.35[ A ]

2. ¿Noto las diferencias existentes en las anteriores ecuaciones tanto para los
datos teóricos como para los prácticos?.Haga un comentario respecto a estas
diferencias e infiera del porque de las mismas.

Existe una diferencia entre los resultados de los datos teóricos y prácticos debido a que en
la practica los equipos o materiales que usamos tienen una variación de sus valores
nominales tanto en fuentes como resistencias y bobinas, debido a esto se genera una
variación en el calculo de los resultados.

3. ¿Los valores de los voltajes de fase llegan a ser iguales a la suma de los voltajes
sobre las resistencias más los valores de los voltajes sobre las inductancias en
todos los casos?.

U F=U B =U R
U B=Voltaje en la bobina
U R=Voltaje en la resistencia
De los datos prácticos tenemos:
Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

Para Fase 1.
L1=1 H R1=519 [] I 1=0.32[ A ] U F 1=215 [V ]
Z L1= jwL=314.16 j
U R 1=I 1 R1=0.32 ( 518 ) =165.76[V ] => U F 1=U R 1 +U B 1
U B 1=I 1 Z L1=0.32 ( 314.16 j ) =100.53 j [ V ] /U B 1 /¿ 100[V ] U F 1=265 [V ]

Para Fase 2.
L2=1 H R2=519 [] I 2=0.31[ A ] U F 2=212 [V ]
Z L1= jwL=314.16 j
U R 2=I 2 R2 =0.31 ( 519 ) =161.6[V ] => U F 2=U R 2 +U B 2
U B 2=I 2 Z L2=0.31 ( 314.16 j ) =97.38 j [ V ] /U B 2 /¿ 97.4[V ] U F 2=259 [V ]

Para Fase 3.
L3=1 H R3=518 [ ] I 3=0.31[ A ] U F 3=212 [V ]
Z L3 = jwL=314.16 j
U R 3=I 3 R3 =0.31 (518 )=161[V ] => U F 3=U R 3 +U B 3
U B 3=I 3 Z L3 =0.31 (314.16 j )=97.38 j [ V ] /U B 1 /¿ 97.4 [V ] U F 3=258.4 [V ]

Si se puede decir que los voltajes de fase son la suma de voltajes de bobinas y los voltajes
de las resistencias, nuestros resultados varían un poco por la des calibración de los equipos
del laboratorio respecto al valor nominal.

4. Para la conexión de la carga en estrella desequilibrada sin neutro y con neutro,


verificar con los datos TEORICOS y PRACTICOS las relaciones teóricos:
U LINEA= √ 3 U FASE I LINEA =I FASE
TEÓRICO:
380
U L1=380 U F 1= =219.4 [V ] U L1= √3 U F 1=380
√3
380
U L2=380 U F 2= =219.4 [V ] U L2= √ 3 U F 2=380
√3
380
U L3=380 U F 3= =219.4 [V ] U L3= √ 3 U F 3=380
√3

Fase 1.
Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

L1=1[ H ] R1=500 [] Z1 =(500+314.16 j)


219.4
I 1= =(0.314− ј0.197) ¿ I 1 /¿ 0.37<−32º [ A] I L 1=I F 1=0.37[ A ]
(500+ ј314.16)

Fase 2.
L2=333 [mH ] R2=500 [] Z2 =(500+104.6 j)
219.4
I 2= =(0.42− ј 0.087) ¿ I 2 /¿ 0.42<−11º [ A] I L 2=I F 2=0.42[ A ]
(500+ ј104.6)

Fase 3.
L3=200 [mH ] R3=500 [ ] Z3 =(500+62.83 j)
219.4
I 3= =(0.43− ј0.054) ¿ I 3 /¿ 0.43<−7 º [ A ] I L 3=I F 3 =0.43[ A ]
(500+ ј62.83)

PRÁCTICO:
388
U L1=388 U F 1= =226 [V ] U L1= √3 ( 226 ) =391[V ]
√3
378
U L2=378 U F 2= =219[V ] U L2= √3 ( 219 )=379 [V ]
√3
382
U L3=382 U F 3= =215[V ] U L3= √3 ( 215 )=373[V ]
√3

Fase 1.
U F 1=226 R1=518 [] L1=1[ H ] Z1 =(518+314.16 j)[ ]
U F1 226
I 1= = =(0.318− ј 0.193) ¿ I 1 /¿ 0.37<−31º [ A]
Z 1 (518+ ј314.16)
I L 1=I F 1=0.37[ A ]

Fase 2.
U F 2=219 R2=519 [] L2=333 [mH ] Z2 =(519+104.6 j)[ ]
UF2 219 ❑ /¿ 0.41<−11º [ A]
I 2= = =(0.405− ј 0.081) I2
Z 2 (519+ ј104.6)
I L 2=I F 2=0.41[ A ]

Fase 3.
Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

U F 3=215 R3=518 [] L3=200 [mH ] Z3 =( 518+62.83 j ) [ ]


UF 3 215
I 3= = =(0.409− ј 0.049) ¿ I 3 /¿ 0.41<−6 º [ A ]
Z 3 (518+ ј 62.83)
I L 3=I F 3 =0.41[ A ]

5. ¿Noto las diferencias existentes en las anteriores ecuaciones tanto para los
datos teóricos como para los prácticos?. Haga un comentario respecto a estas
diferencias e infiera del porque de las mismas.

En el caso desequilibrado también no nota una ligera variación esto puede ser debido a la
variación de la tensión y los equipos des calibrados., lo que se refleja en la obtención de los
resultados un poco desfasados.

6. ¿Qué diferencia pudo encontrar entre conectar la carga en estrella equilibrada


y desequilibrada con o sin neutro?.Comente.

En la conexión estrella equilibrada con y sin neutro existe una pequeña variación en las
corrientes de línea.
En la conexión estrella desequilibrada con y sin neutro existe una variación en los voltajes
de la bobina y entonces varían los voltajes de fase.

7. ¿Qué función cree que cumple las bobinas en la carga?

La función que cumple la bobina en el circuito estrella equilibrada y desequilibrada es de


retardar la corriente ya sea para un incremento de corriente o para una disminución de la
corriente.

8. Con este tipo de carga equilibrada y desequilibrada mencione que tipo o tipos
de carga simulamos en la realidad.

Los sistemas clásicos de compensación de reactiva y filtrado de armónicos se basa en


equipos que conectan pasos trifásicos equilibrados. Es frecuente incluso que el regulador de
FP mida corriente solo en una fase y regule la compensación suponiendo que el sistema es
equilibrado. La conexión del circuito de potencia se hace mediante contactores (baterías
convencionales) o mediante tiristores (baterías estáticas) en el caso de cargas con un perfil
de corriente muy variable con el tiempo (grandes variaciones en cortos intervalos de
tiempo).

9. Verifique la ley de voltajes en las fases para la conexión estrella equilibrada


para los datos teóricos y prácticos: Tensión de fase igual a la suma de la caída
de tensión en la resistencia más la caída de voltaje en la bobina.

TEÓRICO:
Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

Fase 1
U B 1=116 U R 1=185 U F 1=U B 1 +U R 1=300[V ]

Fase 2
U B 2=43 U R 2=210 U F 2=U B 2 +U R 2=253[ V ]

Fase 3
U B 3=27 U R 3=215 U F 3=U B 3 +U R 3=242[ V ]

PRÁCTICO:
Fase 1
U B 1=113 U R 1=186 U F 1=U B 1 +U R 1=299[V ]

Fase 2
U B 2=42 U R 2=220 U F 2=U B 2 +U R 2=262[V ]

Fase 3
U B 3=19 U R 3=183 U F 3=U B 3 +U R 3=202[ V ]

10. Calcule la potencia aparente absorbida por la carga, tanto para los datos teóricos
como para los prácticos en las conexiones equilibradas y desequilibradas con y sin
neutro.

Potencia Teórico Equilibrada.


P1=I 21 R1 =65[W ] S1=( 65+ 40.7 j ) [VA ] Q 1=I 21 X 1=40.7 [W ]

P2=I 22 R 2=65[W ] S2=( 65+ 40.7 j ) [VA ] ST =( 195+122.1 j ) [VA ]


Q 2=I 22 X 2=40.7 [ W ]

P3=I 23 R 3=65[W ] S3= ( 65+ 40.7 j ) [VA ] Q3=I 23 X 3=40.7[ W ]

Potencia Prácticos Equilibrada.


P1=I 21 R1 =63.5[W ] S1=( 63.5+ 38.5 j ) [VA ] Q 1=I 21 X 1=38.5[W ]

P2=I 22 R 2=50[ W ] S2=( 50+ 30.2 j ) [VA ] ST =( 177+107.2 j ) [VA ]


Q 2=I 22 X 2=30.2[W ]

P3=I 23 R 3=63.5[W ] S3= ( 63.5+ 38.5 j ) [VA ] Q3=I 23 X 3=38.5 [W ]

Potencia Teórico Desequilibrada.


P1=I 21 R1 =68.5[W ] S1=( 68.5+ 43 j ) [VA ] Q 1=I 21 X 1=43 [W ]

P2=I 22 R 2=88.2[W ] S2=( 88.2+18.5 j ) [VA ] ST =( 249.2+73.11 j ) [VA ]


Q 2=I 22 X 2=18.5[W ]
Facultad de Ciencias y Tecnología Circuitos Eléctricos III

P3=I 23 R 3=92.5 [W ] S3= ( 92.5+11.61 j ) [VA ] Q3=I 23 X 3=11.16 [W ]

Potencia Prácticos Desequilibrada.


P1=I 21 R1 =71[W ] S1=( 71+ 43 j ) [VA ] Q 1=I 21 X 1=43 [W ]

P2=I 22 R 2=91.6[W ] S2=( 91.6+18.5 j ) [VA ] ST =( 246.6+72.1 j ) [VA ]


Q 2=I 22 X 2=18.5[W ]

P3=I 23 R 3=84 [W ] S3= ( 84+10.6 j ) [VA ] Q3=I 23 X 3=10.6 [W ]

También podría gustarte