Está en la página 1de 4

1.

Titulo

Educación para la paz: Las empresas privadas como parte

estructural en el camino a la paz

2. Pregunta: ¿Es importante incluir a las empresas privadas en los procesos de


educación para la paz con el fin de construir una paz estable y duradera?
3. Objetivo.

Incentivar la construcción de paz desde la educación para la paz en las empresas


privadas dedicadas al procesamiento de materiales.

3.1 Objetivos específicos.

- Contribuir a la disminución del impacto socioambiental y el posible surgimiento


de conflictos generado por las empresas privadas, tomando como eje principal
los cuerpos hídricos que son determinados como sujetos de derechos y las
diferentes zonas consagradas como reservas naturales.
- Establecer parámetros adecuados para la industria de acuerdo con su actividad,
con el fin de proteger la calidad y las cualidades de los cuerpos hídricos
consagrados como sujetos de derechos que tienen cercanía con estas empresas.
- Aplicar la educación para la paz tomando la defensa de los derechos humanos
como pilar fundamental para la replica de este tipo de conocimiento.

3.1 Hipótesis

Las empresas privadas con labores en el procesamiento de materiales han sido


causantes de múltiples conflictos ambientales dentro de diferentes territorios, lo que se
busca entonces, es incluir este tipo de empresas en la construcción de paz, para menguar los
conflictos y generar una cultura proteccionista a los cuerpos hídricos que son determinados
como sujetos de derechos y las reservas naturales más cercanas a las instalaciones.

3.2 Justificación
Tomando en consideración que la paz y la educación para la misma es transversal a todos
los campos y contextos de la sociedad, más que todo en Colombia donde en la actualidad
nos encontramos construyendo el pensamiento y la cultura para lograr la tan anhelada paz
estable y duradera, consideramos que es apropiado incluir a las industrias de materiales
para la construcción, pues los diferentes desperdicios y extracciones que estas empresas
generan, también pueden llevar a conflictos de orden ambiental e infringir derechos
constitucionales.

Por lo tanto, es necesario generar una estructura de educación para la paz en estas empresas
como en otros campos, como grupo pensamos que iniciar con este tipo de empresas es muy
útil para la protección de los derechos de algunos cuerpos hídricos que son declarados
como sujetos de derechos, como también algunas zonas que son reservas naturales o
espacios para las aves migratorias, pretendiendo claramente poner en la esfera del
desarrollo industrial la protección de la dignidad y los derechos humanos, en este caso, los
derechos que se le consagran a la salvaguarda de la biodiversidad.

4. Desarrollo

4.1 Definición de la palabra PAZ:

La palabra paz para el grupo tiene una connotación bastante amplia, ya que desde el
pensamiento de cada uno y cada una se emplea una distinción particular de esta palabra, sin
embargo, encontramos puntos donde coincidimos acerca de lo que significa la palabra Paz.

Por ejemplo, estamos de acuerdo, en la idea donde se establece que para la


existencia de PAZ, deben haber garantías para la vida digna, más allá de que se encuentre
una ausencia de violencia en diferentes contextos, porque para nosotros como grupo,
hilando desde lo evidenciado en el tránsito de la vida, con las lecturas propuestas en esta
clase, se puede decir que PAZ no es solamente la inexistencia de una confrontación,
también son las oportunidades que tienen las personas para estar suplir sus necesidades
básicas, como la alimentación, la vivienda digna, el vestido y como punto fundamental, la
educación gratuita y de calidad.
En ese orden de ideas, coincidimos plantear como punto fundamental para la
construcción de PAZ, la educación gratuita y de calidad, dado a que desde este punto, se
puede establecer una sociedad que logre limar los conflictos de cualquier orden, generar
pensamiento crítico e incentivar en la participación para la construcción de una sociedad
pensante, movida por la ética y los afectos, los demás puntos fundamentales para la
existencia de una verdadera PAZ, se van hilando mientras los procesos educativos surten
efecto en la población.

4.2 Descripción de la iniciativa de PAZ

4.3 ¿Qué derechos se están reivindicando?

Tomando en consideración que la iniciativa de paz aquí descrita está dedicada a la


salvaguarda del medio ambiente, más exactamente en el recurso vital, que es el cuerpo
hídrico que corresponde al río Cauca el cual es declarado como sujeto de derechos.
Podemos decir que reivindicamos:

 El derecho a un medio ambiente sano, Este derecho, el cual se sustenta en el


artículo 79 de la constitución colombiana de 1991, donde se determina que,
“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo”. Además, es deber del estado preservar la vida natural en todo sus
aspectos.

 Siguiendo la idea de que el cuerpo hídrico es sujeto de derechos, podemos


decir que reivindicamos algunos de los más importantes derechos humanos y
civiles de segundo orden, dado a las diferentes actividades humanas que se
desarrollan alrededor de la cuenca hidrográfica del Río Cauca. Estos
derechos de segundo orden son: Toda persona tiene derecho a la
seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales; toda persona tiene derecho al trabajo en
condiciones equitativas y satisfactorias; toda persona tiene derecho a
formar sindicatos para la defensa de sus intereses; toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia
la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; Toda persona tiene derecho a la educación
en sus diversas modalidades

4.4 ¿A quién va dirigida?

Esta propuesta de educación para la PAZ, se sale de algunos de los rangos


establecidos, o los parámetros que son comunes en la sociedad colombiana para la
enseñanza sobre estos temas, pues va enfocada a empresas privadas, ajustando el lente de
estudio a las empresas transformación de materiales para la construcción. Por lo tanto
tenemos que las personas a las que será dirigida son adultos, que tienen que ver
directamente con la gestión de residuos y extracción de materiales, incentivando no solo a
la empresa en su constitución, sino también a las personas que hacen parte de estos
procesos dentro de la industria, convirtiéndoles en multiplicadores de la Educación para la
PAZ.

También podría gustarte