Está en la página 1de 2

Notas sobre el concepto de desarrollo

- El desarrollo como idea de progreso está arraigado a la cultura occidental


donde el crecimiento económico, adquiere una importancia central, puesto
que el progreso constante económico permite desarrollo social a través de la
implementación de modelos de trabajo justo y democratico.
- Se presenta como consecuencia de este enfoque económico un
reduccionismo en el concepto de desarrollo, donde el incremento del
producto per cápita, el poder y capacidad de adquisición, se prioriza el
concentracion de la productividad económica y concentración de poder, que
se convierte en lo que subordina todo los social, decantando en sociedades
inequitativas, estratificadas, burgueses y con amplias diferencias económicas
- La cultura occidental implementa una noción económica de desarrollo: Por
medio del racionalismo, utilitarismo, economía mercantilista (consumista) y fé
en la ciencia.

- Las teorías acerca del desarrollo ven al ser humano como medio, no como
fin.
- El desarrollo humano se puede dar por dos vías, primeramente a través de “
la sangre sudor y lágrimas” se plantea entonces una sociedad cruel, con
sacrificios de índole social, alta desigualdad y autoritarismo, en una segunda
instancia se expone un desarrollo cooperativo, donde las sociedades, los
gobiernos, las personas se ayudan para sobreponerse a las adversidades
que obstruyen el crecimiento y desarrollo.
- El desarrollo es un proceso para ampliar las oportunidades del ser humano,
como disfrutar de la vida saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a
recursos suficientes. Pero esto permite cuestionar el concepto de desarrollo,
pues debería abarcar el espectro de todas las necesidades y ambiciones
humanas, no solo a los países subdesarrollados.
- El concepto de desarrollo no es suficiente, se crean adherencias al concepto
para maquillar el mismo desarrollo y enriquecer su definición, con ideas como
desarrollo con equidad, desarrollo sostenible, desarrollo social, etc
- El plan de Desarrollo en Colombia tiene como objetivo la acumulación de los
capitales naturales, físicos, humanos y sociales.
- La idea de desarrollo suma nuevos aspectos como lo son el medio ambiente,
la relevancia del capital social en las comunidades, la presencia de equidad y
cultura en las mismas, y el fortalecimiento institucional de las entidades, ya
sean privadas o públicas.
-
- La política como factor determinante problemático para el desarrollo
económico
- El éxito económico debilita la fuerza política quitándole injerencia en la
misma.
- La modernidad cuestiona el concepto de desarrollo, para dar paso a
conceptos como libertad, valores, democracia, igualdad, es necesario
cuestionar si la riqueza es el objetivo más importante.

También podría gustarte