Está en la página 1de 3

2.3 Análisis del diseño de ingeniería.

2.3.1 análisis de estabilidad.


Para obtener los resultados deseados en necesario tener en cuenta los factores
que determinen la estabilidad de nuestro sistema de incubación para dar las
posibles soluciones que disminuyan en lo mayor posible estos riesgos de éxito
dentro de nuestro objetivo deseado.
Tabla 6 factores que influyen dentro de la estabilidad del sistema
Factores principales Factores secundarios
1- Temperatura 1-Plagas
2- Humedad 2-Fisuras en el cascarón
3- Oxigenación 3-Huevos no fecundados

Elaboración propia Sandoval-Velasco


Identificación de posibles perturbaciones.
teniendo en cuenta que la temperatura será uno de los principales puntos a
considerar y que la opción mas viable para generar y regular ésta, será la
utilización de resistencias eléctricas que en una situación crítica podrían ser
sustituidas por focos convencionales y teniendo en cuenta que un control eléctrico
sería fácil de adaptar para ambas se sabe asi que la fuente de alimentación será
esencialmente por energía eléctrica CA, este tipo de energía por lo general suele
tener picos de voltaje ya que al estar oscilando constantemente puede generar
una perturbación dentro de nuestro sistema de temperatura, es por ello que será
indispensable la implementación de un circuito eléctrico/electrónico que sea capaz
de suprimir los picos de voltaje antes de entrar a nuestro control de temperatura.
Asi mismo en el caso de la humedad sabiendo que es un factor igual de relevante
que el del caso anterior es necesario tener un sistema que dote de agua a nuestra
incubadora pero que no permita el exceso de la misma ya que podría facilitar la
poca oxigenación a nuestro sistema, será necesario implementar un control a base
de una pequeña bomba hidráulica controlada mediante energía eléctrica CD con la
ayuda de un motor pequeño de 12v aproximadamente. Para esto será evidente
que se requerirá tambien de un circuito eléctrico/electrónico que pueda convertir la
energía eléctrica CA de alimentación en energía eléctrica CD.
Para el caso de la oxigenación será necesario dotar de un conducto que este en
contacto con el exterior hacia el interior de la cámara de incubación ya que como
se ha investigado con anterioridad la poca oxigenación podría traer consecuencias
al cascarón y al embrión dentro del mismo. Pero aquí tenemos un factor
secundario que son las posibles plagas que pudieran afectar nuestra nidada en la
cámara de incubación como podrían ser los mosquitos o moscas, etc. Para ello
necesitaremos colocar en el extremo exterior de dicho conducto previamente
mencionado algún tipo de filtro como lo puede ser una maya o algo que limite el
acceso a insectos u otro tipo de plagas, aunque si por ello se limita el acceso de
oxígeno será tambien necesario implementar un pequeño motor de CD que actúe
como aspiración generando el ingreso de oxígeno a nuestra cámara de incubación
Por último, para la eliminación de fisuras de los cascarones de los huevos se
prevé que la implementación del sedimento que abrace los huevos actúe en dos
cosas, como medio para transmitir la humedad y como medio de amortiguación
evitando posibles movimientos bruscos de los huevos asi como vibraciones que
generen fisuras o rupturas totales y parciales del cascaron.
2.3.2 Análisis de sensibilidad
Los parámetros de sensibilidad que se buscan obtener en el diseño final para este
proyecto se efectúan en base a los niveles mínimos y máximos ideales de los
factores mas relevantes que en este caso son los de temperatura y humedad,
tambien se toma en cuenta la cantidad de huevos a incubar teniendo como
referencia los registros de cantidad de huevos en nidadas por hembra. Aunque la
oxigenación juega un papel relevante ya que sin oxigenación los huevos corren
grave riesgo de un mal desarrollo no hay un limite de los niveles de oxígeno por lo
que no será necesario tener un control de tope máximo para este.
Tabla 7 factores, niveles y sensibilidad para el sistema
Factor Nivel máximo Nivel mínimo Sensibilidad
Temperatura 33°C 27°C 1°C
Humedad 44% 24% 2%
Numero de
huevos 100 60 1pz

Elaboración propia Sandoval-Velasco


2.3.3 Análisis de compatibilidad.
Dentro del sistema general que plantea la incubadora se cuentan con varios
subsistemas que integran en común el sistema en general , para ello es necesario
que haya una compatibilidad entre dichos subsistemas ya que sin esto sería
imposible que se alcance el objetivo deseado al final, en la imagen siguiente se
muestra un esquema simple de los subsistemas que influyen e interactúan entre si
para poder obtener un desempeño ideal, en este mismo se aprecia la
compatibilidad e interacción de cada subsistema con otro mediante la dirección de
lo mismos y describe el proceso en tanto a el desarrollo de este.
Ilustración 19 sistema de la incubadora y subsistemas que lo comprenden
Elaboración propia Sandoval-Velasco

También podría gustarte