Está en la página 1de 8

INSTITUTO IFEC- TRABAJO 10°

ALUMNO:
SANDRA PATRICIA MEDINA MONTES

MAYO DE 2020
TALLER – UNIDAD 1

1. Un móvil avanza con MRU a razón de 10 m/s durante 2 s. calcular la


distancia recorrida.

Solución:

V= x/t
X= V*t
= 10 m/s * 2s
=20 m

2. Una bicicleta circula en línea recta a una velocidad de 5km/h durante


20 minutos. ¿Qué distancia recorre?

Solución
V=d/t ← Formula
Sabemos la velocidad (5km/h), el tiempo (20min) que son 0.33 hrs
entonces:
5km/h = d/0.33hrs
d= 1.65km

3. Ordena de mayor a menor las siguientes velocidades:


a) 70 km/h
b) 3.2 · 103 cm/s
c) 12 m/s
d) 150 m/min
Solución:

Para poder comparar las distintas velocidades, debemos expresarlas con la


misma unidad. En nuestro caso, vamos a convertirlas a m/s que es la unidad
utilizada en el Sistema Internacional de Unidades para esta magnitud.

Si las ordenamos tenemos que:

32 m/s ˃ 19.44 m/s ˃12 m/s ˃2.5m/s

O es lo mismo:
3.2⋅103 cm/s >70 km/h>12 m7s>150 m/min

Por lo cual el orden correcto sería:


4. Un jugador de golf se encuentra en línea recta a 4.5 metros de un hoyo.
Calcular:

a) La velocidad a la que debe golpear la pelota para que llegue al hoyo en 9


segundos.
Solución:

Datos

Δr = 4.5 m
Δt = 9 s

Dado que la distancia en línea recta (desplazamiento) es de 4.5 m y el tiempo


que tarda en recorrer esa distancia son 9 segundos, basta con sustituir los
datos en la ecuación de la velocidad:

v=ΔrΔt⇒v=4.5 m9 s⇒v=0.5 ms/

b) El tiempo que tarda en llegar la pelota al hoyo si la golpea con una


velocidad de 2 m/s.
Solución:

Datos
Δr = 4.5 m
v=2m/s

En este apartado conocemos la distancia recorrida por la pelota 4.5 m y su


velocidad 2 m/s. Sustituyendo en la misma ecuación anterior:

v=ΔrΔt⇒2 ms/=4.5 mΔt⇒Δt=4.5 m2 ms/=2.25 s


5. Dada la siguiente gráfica que muestra la posición de un cuerpo a lo
largo del tiempo.

Determina:

a) La posición inicial.
x=x0+v⋅t
x0: 10

b) La posición inicial, el valor del desplazamiento y del espacio recorrido


cuando t=50 s. = 135

c) La velocidad a lo largo de todo el recorrido. : 2.5


6. Un vehículo circula a una velocidad de 60 km/h durante 1 hora, después
se para durante 2 minutos y luego regresa hacia el punto de partida a
una velocidad de 10 m/s durante 30 minutos. Sabiendo que la
trayectoria seguida es una línea recta, calcular en unidades del S.I.:

a) La posición final.

b) El espacio total recorrido.

c) La velocidad media.

Solución

a)

La posición al final (que llamaremos x) de todo el recorrido, es la posición


final del último trayecto, o lo que es lo mismo:
x=x3=42012 m

b)

El espacio total recorrido (que llamaremos s), será la suma de los espacios
recorridos en cada uno de los trayectos, por lo tanto:

s=s1+s2+s3 ⇒s=60012 m+0 m+18000 m ⇒s=78012 m

c)

La velocidad media es el espacio recorrido por el vehículo dividido por el


tiempo invertido en llevarlo a cabo. En nuestro caso:

vm =78012 m3600 s+120s+1800 s⇒vm=14.13 m/s


7. ¿La siguiente gráfica puede ser la gráfica de un movimiento rectilíneo
uniforme? ¿Por qué?

Respuesta:

- Si puede ser porque empieza con una velocidad X, luego disminuye y


vuelve a la velocidad anterior con tendencia a una constante.

 ¿La siguiente gráfica puede ser la gráfica de un movimiento


rectilíneo uniforme? ¿Por qué?

Respuesta:

- El espacio recorrido es igual que el desplazamiento, en tiempos iguales


se recorren distancias iguales, la rapidez o celeridad es siempre
constante y coincide con el módulo de la velocidad.
8. Sabiendo que la velocidad del sonido es de 343,2 m/s, ¿a cuántos
kilómetros de distancia se produce un trueno que tarda 6 segundos en
oírse?

La distancia en kilómetros a la que se produce el trueno se calcula mediante


la aplicación de la fórmula de movimiento uniforme: V = d/t, siendo d la
distancia, t el tiempo y V la velocidad del sonido, despejando la distancia, de
la siguiente manera:

Velocidad del sonido = V = 343.2 m/s

Distancia = d =? Km

Tiempo = t = 6 seg

Fórmula del movimiento uniforme:

V = d/t

Se despeja la distancia:

d= V* t

d = 343.2 m/s * 6 s

d = 2059.2 m

Transformación de m a Km:

2059.2 m * 1Km/1000 m = 2.059 Km //

También podría gustarte