Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PRESENTACION

Pongo a su disposición Ing.YARLEQUE, el presente trabajo escalonado denominado


DISEÑO DE UNA VIVIENDA DE ALBAÑILERIA CONFINADA DE 4 NIVELES, cuyo
desarrollo se hizo tomando como base los apuntes del curso ALBAÑILERIA
ESTRUCTURAL dictado por su persona en el presente semestre, así como el uso de la
Norma E-070 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Cabe mencionar que se hizo el uso de herramientas tecnológicas; en este caso software
de computación como: AutoCAD, Excel, cuyo empleo facilita la operación de cálculos.

A pesar del cuidado puesto en la revisión del contenido del presente informe
seguramente se cometieron errores u omisiones; en tal sentido espero su comprensión
y haga las correcciones respectivas para mejorar el trabajo.

El alumno.

TRUJILLO CABALLERO PAUL HENRY.

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL – QUILLI DUEÑAS FERNANDO Página 1


UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

Pagina
1. Introducción 3
2. Descripción del proyecto 4
3. Pre dimensionamiento 4
4. Esquema en planta 5

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL – QUILLI DUEÑAS FERNANDO Página 2


UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCION

El Perú por su ubicación geográfica, al encontrarse en la zona del Cinturón de Fuego,


constituye un país altamente sísmico, y ello lo demuestra los diferentes sismos ocurridos
a lo largo de nuestra historia. Sismos de mediana a gran intensidad, los cuales causaron
graves daños en nuestra infraestructura e incluso en algunos casos se llegó a la
condición de colapso total.

Se tiene entonces la necesidad de diseñar y construir edificios más resistentes a las


solicitaciones sísmicas (edificios sismo-resistentes), esto se lograra siempre en cuando
se cumplan con los reglamentos existentes en la actualidad en nuestro país tales como
el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones).

Sin embargo no sucede así, se observa la construcción indiscriminada de edificios que


no cuentan con la asesoría de un profesional (Ingeniero Civil), así como el
incumplimiento de las normas existentes. Urge entonces por parte de las autoridades la
supervisión de las viviendas por construirse, es decir prohibir las construcción de estas
en caso no cuenten con las asesoría de profesionales.

En el presente informe se sigue la metodología a seguir para el diseño de edificaciones


de albañilería confinada empleando la Norma E-070 del RNE, y el uso de bibliografía
cuya referencia se hace más adelante.

Se nos dio como dato el área de terreno sobre el cual vamos a construir, dejamos un
porcentaje de área libre (esto de acuerdo a los parámetros urbanísticos de cada
localidad), para nuestra región 30% de área libre y el 70% restante para la construcción
de la vivienda.

Seguidamente se hizo la distribución arquitectónica en planta respetando las


dimensiones mínimas de los ambientes, ubicación de los mismos así como condiciones
adecuadas de iluminación.

Cabe mencionar que se usó la metodología empleada en el libro “Construcciones de


albañilería” del autor Ángel San Bartolomé.

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL – QUILLI DUEÑAS FERNANDO Página 3


UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO


a) CARACTERISTICAS GENERALES
UBICACIÓN DEL PROYECTO : HUANUCO
PROVINCIA : HUANUCO
DISTRITO : HUANUCO
SUELO DE CIMENTACION : Arena gravosa con contenido de limo y
arcilla

b) CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS
Número de pisos :4
Área bruta : 180m2
Área libre : 30% del área bruta = 54m2
Área construida : 126m2 Altura de entrepiso : 2.40m
Uso : vivienda multifamiliar, 2 departamentos (63m2
c/u) por piso.

c) CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES

Tipo de estructura : Albañilería confinada


Sistema de techado : Losa solida
Escalera : 2 tramos por cada nivel
Peralte de vigas soleras : 12cm
Peralte de vigas dinteles : 30cm

d) DISTRIBUCION ARQUITECTONICA Y ESTRUCTURACION

La estructura de la edificación comprende de cimenntacion o


subestructura, muros de albañilería y losas o techos de concreto armado

Los muros están distribuidos en las 2 direcciones ortogonales principales


de la edificación y unidos por los entrepisos y el techo de concreto armado.
En este sistema estructural las cargas de gravedad son resistidas por los
muros portantes que además de su peso propio soportan el peso de las
losas de techo. Igualmente las fuerzas horizontales que se generan por
sismo son resistidos por estos muros.

e) MATERIALES DE CONSTRUCCION

Se utilizaran ladrillos kk D industrial tipo IV o V y el mortero empleado


tendrán la proporción de 1:4, la resistencia a compresión de las pilas de muro
es de f’m=65kg/cm2, el concreto a utilizar tendrá una resistencia mínima de
f’c=175kg/cm2
UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2. ESQUEMA EN PLANTA DEL EDIFICIO


UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1. SISTEMA ESTRUCTURAL

3.1 SISTEMA ESTRUCTURAL

El Artículo 11 de la NTE E.030 define la regularidad del edificio de acuerdo a la influencia


de sus características arquitectónicas en su comportamiento sísmico, en este caso, se
trata de un edificio de estructura regular. Coeficiente de Reducción Sísmica (R) Este
factor depende del sistema estructural empleado. Por ser un edificio de muros
estructurales en ambos ejes, el factor de reducción es de R = 7. Este factor no requiere
un coeficiente de reducción debido a que se trata de una estructura regular. Ya que es
un sistema a porticado.

3.2 DESCRIPCION ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO


La edificación a proyectar es un sistema a porticado de 4 pisos las cimentaciones son
con zapatas conectadas mediante vigas de cimentación. El suelo tiene una capacidad
portante de 2.7 kg/cm2, asimismo las vigas y columnas fueron proyectados según
demanda capacidad de la estructura, las losas son macizas de 10 cm de espesor, en
cuanto a las escaleras no forman parte del sistema estructural.

3.3 CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL


Cuento con un periodo de 0.24 el estilo modal es de translación en x translación en y y
rotación, asimismo sus deformaciones son menores a 0.007. para la verificación del
ZUCS. SEGÚN LA NORMA E 030 PARA HUANUCO
Z= 0.25 ZONA 2
U=1.O CATEGORIA C
C= 2.5 T<Tp
S= 1.2 SUELOS INTERMEDIO

También podría gustarte