Está en la página 1de 5

Cubeta de ondas

Permite comprender los fenómenos ondulatorios, cuyas aplicaciones son inagotables e importantísimas. Sus
implementos de alta calidad ayudan a visualizar la reflexión, refracción, difracción, interferencia, etc., presentándolas
didácticamente en diferentes circunstancias. Sus experimentos aclaran la producción y propagación de ondas
mecánicas y conceptos como longitud de onda, frecuencia, frente, entre otros.

Componentes
Cronómetro Cronómetro digital operación manual con apreciación en centésimas de segundo y
digital. precisión del 99%. Funciones de hora, fecha, alarma, cuenta, lapso y memoria de fin
rápido
Cubeta de Cubeta plástica con paredes inclinadas para evitar reflexiones indeseadas y dotada con
ondas plástica desagüe para facilitar evacuación del líquido. Dimensiones: Ancho: 38 cm, Alto: 28 cm,
Fondo: 48 cm. Capacidad 1 L. Incluye patas y pantalla de proyección horizontal.
Estuche Caja plástica de alta resistencia y durabilidad para transportar y almacenar los equipos,
plástico con compartimentos en espuma que garantizan la preservación de los bienes a la vez que
Cubeta de facilitan la ubicación e identificación de los componentes. Con asas ergonómicas para
Ondas. cargar como maletín o como bandeja. Posee bisagras y broches metálicos e identificador
de contenido. Dimensiones: 59 cm x 40 cm x 40 cm (± 2 cm a cada lado).
Espejo plano Reflector de segunda superficie. Dimensiones: 29 cm x 28 cm
para cubeta de
ondas.
Generador Dispositivo para producir frentes de onda circulares o planos en la cubeta de ondas. Con
frentes de opción de generar uno, dos o tres frentes de onda circulares simultáneamente, o un frente
onda. de onda plano.
Lámpara Proporciona luz LED blanca de alta intensidad; cuenta con interruptor de encendido y
Cubeta de sistema de disipación térmica. Alimentación 110V, 60 Hz.
Ondas.
Obstáculo De acrílico.
plano (juego).
Oscilador Aparato para generar ondas con frecuencia ajustable. Posee perilla reguladora, piloto de
electrónico. encendido y led indicador de frecuencia. Alimentación 110V ac / 60Hz.
Placa Cuerpo de acrílico verde con trasmitividad parcial.
bicóncava
para refracción
y reflexión en
cubeta de
ondas.
Placa Cuerpo de acrílico verde con trasmitividad parcial.
biconvexa
para refracción
y reflexión en
cubeta de
ondas.
Placa Cuerpo de acrílico verde con trasmitividad parcial.
rectangular
para refracción
y reflexión en
cubeta de
ondas.
Solución para Solución para reducir la tensión superficial del agua x 200 ml.
distención.

Soporte Soporte de hierro fundido, protegido contra corrosión mediante pintura martillada y
trípode resistente a altas temperaturas, con acople central para varilla roscada.
roscado.

Varilla roscada Elaborada de hierro de 3/8", protegida contra corrosión mediante cromado. Compatible
de 50 cm. con soporte universal y soporte trípode.

Experimento

Objetivos del experimento


g Observación de la propagación de ondas de agua detrás de un borde (cambio de la dirección de propagación) g
Observación de la propagación de ondas de agua detrás de una rendija estrecha (generación de ondas circulares) g
Observación de la propagación de ondas de agua detrás de una rejilla (obtención de una onda rectilínea por
interferencia de ondas circulares)
Materiales – Girar la placa del estroboscopio con el tornillo de cabeza
1 cubeta de ondas con estroboscopio a motor 401 501 moleteada (f) apartándola del paso de la luz, de manera
que la hoja de vidrio del fondo de la cubeta sea iluminada
además: detergente por completo.
– Seleccionar con la perilla (e) una frecuencia de
aproximadamente 20 Hz y con la perilla (d) elevar con
cuidado la amplitud de la excitación hasta que se formen
claros frentes de onda (ver instrucciones de uso para la
cubeta de ondas).
– Cambiar la profundidad de inmersión con el tornillo de
ajuste (h).
Montaje – Observar el patrón de ondas detrás del obstáculo.
El montaje del experimento se muestra en la figura 2. – Para observar ondas estacionarias, conectar el estrobos-
- Ubicar la cubeta de ondas libre de perturbaciones, copio mediante el interruptor (a), después de unos
ateniéndose siempre a sus instrucciones de uso. segundos de funcionamiento retocar, eventualmente, el
ajuste fino de la sincronización de la frecuencia de
- Conectar el generador de ondas rectilíneas según muestra la
excitación y de la del estroboscopio con la perilla (b) hasta
figura 3. que aparezca la imagen de las ondas estacionarias.

b) Propagación de ondas detrás de una rendija estrecha:


Realización – Ubicar el obstáculo con la rendija ancha en la mitad de la
a) Propagación de ondas detrás de los bordes: cubeta de ondas, exactamente debajo de la lámpara.
– Ubicar el obstáculo con una rendija ancha (ver figura 4 Achicar la rendija mediante las dos barras deslizantes de
arriba) en el medio de la cubeta de ondas, exactamente manera que el ancho de la rendija sea menor a la longitud
debajo de la lámpara. Ubicar el generador de ondas a de onda (ver figura 4, medio). Ubicar el generador de ondas
aproximadamente 10 cm del obstáculo y paralelo a éste. a aproximadamente 10 cm del obstáculo y paralelo a éste.
– Girar la placa del estroboscopio apartándola del paso de la
luz, de manera que la hoja de vidrio del fondo de la cubeta
sea iluminada por completo.
d) Propagación de un paquete de ondas detrás de los
– Seleccionar una frecuencia de aproximadamente 20 Hz y obstáculos:
elevar con cuidado la amplitud de la excitación hasta que se
formen claros frentes de onda. – Ubicar uno de los obstáculos como se describió recien-
temente.
– Probar variar la profundidad de inmersión.
– Eventualmente girar la placa del estroboscopio apartán-dola
– Observar el patrón de ondas detrás del obstáculo. del paso de la luz, girar la perilla de amplitud a fondo hacia
– Variar la frecuencia, ajustar eventualmente la amplitud, y la izquierda. Cuidar que el generador de ondas tome
observar los patrones de onda detrás del obstáculo. contacto horizontal en toda su extensión con el agua.
– Utilizar el estroboscopio para observar las ondas estacio- – Presionar el botón del generador de ondas individua-les (c).
narias. – Observar el paquete de ondas detrás del obstáculo.

c) Propagación de ondas detrás de una rejilla:


– Ubicar un obstáculo con 15 rendijas en la mitad de la
cubeta de ondas, exactamente debajo de la lámpara (ver
figura 4, abajo). Ubicar el generador de ondas a
aproximadamente 10 cm del obstáculo y paralelo a éste.
– Eventualmente, girar la placa del estroboscopio apartán-
dola del paso de la luz, de manera que la hoja de vidrio del
fondo de la cubeta sea iluminada por completo.
– Seleccionar una frecuencia de aproximadamente 20 Hz y
elevar con cuidado la amplitud de la excitación hasta que se
formen claros frentes de onda.
– Probar variar la profundidad de inmersión.
– Observar el patrón de ondas detrás del obstáculo.
– Variar la frecuencia, ajustar eventualmente la amplitud, y
observar los patrones de onda detrás del obstáculo.
– Utilizar el estroboscopio para observar las ondas estacio-
narias.

2
P1.6.4.2

Ejemplo de medición
En la figura 1 se muestran tres fotos con ejemplos de medición.

Resultados
a) Propagación de ondas contra un borde:
Las ondas se propagan detrás del obstáculo, no sólo en la
dirección original. Penetran también en la “sombra” de los
obstáculos como ondas circulares (difracción de las ondas contra
un borde).
Así, pareciera que los bordes fuesen centros de generación
puntuales de ondas circulares.
En el espacio de sombra, las ondas son notoriamente más
débiles que en la zona de propagación rectilínea. Las ondas
largas muestran la difracción contra un borde con más claridad
que las cortas.

b) Propagación de ondas detrás de una rendija estrecha:


Las ondas se propagan detrás de la rendija no sólo en la
dirección original, sino en forma de ondas semicirculares en
todas las direcciones (difracción de las ondas en una rendija).
Cuanto más angosta sea la rendija en comparación con la
longitud de onda, más claramente se podrá observar la
difracción.
Así, pareciera que la rendija fuese un centro puntual de
generación de ondas circulares.
Dado que se puede llevar la rendija a cualquier parte de una
onda que se dirija hacia el obstáculo, se considera cada punto
de una onda según el principio de Huygens, como punto de
partida de una nueva onda (onda elemental).
c) Propagación de ondas detrás de una rejilla:
Cada rendija de la rejilla produce una onda circular que puede
ser considerada como una onda elemental. Las ondas circulares
penetran y se interfieren mutuamente. Así es como se generan
otra vez nuevos frentes de onda. Según el segundo principio de
Huygens puede concebirse el nuevo frente de ondas como la
envolvente de las ondas elementales.

Fig. 2 Montaje del experimento sobre el principio de Huygens a


interruptor del estroboscopio
b perilla (ajuste fino de la frecuencia del estroboscopio) c
botón (generación de ondas individuales)
d perilla (selección de amplitud para la generación de on-das)
e perilla (ajuste fino de la excitación de ondas)
f tornillo de cabeza moleteada (giro manual de la placa del
estroboscopio)

Fig. 3 Conexión del generador de ondas rectilíneas h tornillo de


ajuste (selección de la profundidad de inmersión)

Fig. 4 Obstáculos (vistos desde el generador) Arriba:


ancho grande de la rendija
Medio: ancho pequeño de la rendija Abajo:
rejilla

También podría gustarte