Está en la página 1de 10

LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

El punto de partida del SG-SSTA debe ser una clara manifestación de la


gerencia o la alta dirección, con respecto a los esfuerzos que la
organización está dispuesta a llevar a cabo para manejar los riesgos.

Cualquier organización que cuente con un buen líder, capaz y


comprometido, podrá implementar una planeación correcta y
posteriormente una ejecución excelente, controlada y eficiente, la cual
logrará que el sistema fluya.

Un efectivo liderazgo y participación de la administración, demostrada


mediante acciones gerenciales, es vital para el éxito del programa de
seguridad, salud y ambiente (SSTA).

La “Guía RUC” establece el siguiente requisito:


Toda empresa contratista debe demostrar el liderazgo, compromiso,
participación e involucramiento visibles de la gerencia, a todos los niveles de
la organización, en su gestión de seguridad, salud en el trabajo y ambiente,
informando sobre la clara asignación de responsabilidades para tareas tales
como: identificación y valoración de riesgos, establecimiento y divulgación de
políticas, reuniones e inspecciones gerenciales, revisión gerencial y los
recursos necesarios para el desarrollo y ejecución del sistema,
aseguramiento y promoción de la calidad de vida laboral de los trabajadores
siempre teniendo como fin el mejoramiento continuo.
Para demostrar el Liderazgo y Compromiso Gerencial la empresa debe
estructurar, organizar, implementar y mantener los siguientes aspectos:

1.1 POLÍTICAS DE SSTA

1. LIDERAZGO Y 1.2 ELEMENTOS VISIBLES DEL COMPROMISO GERENCIAL


COMPROMISO
GERENCIAL
1.3 OBJETIVOS Y METAS

1.4 RECURSOS
POLÍTICAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

Las políticas son la filosofía que refleja el liderazgo, compromiso,


participación, responsabilidad, actitudes e involucramiento visibles de la
organización, en la administración de SSTA. Es la manifestación expresa
de lo que la organización quiere ser con relación al SG-SSTA.

Una política establece un sentido general de dirección y fija los principios


de acción para una organización. Determina los objetivos respecto a la
responsabilidad y desempeño requeridos en toda la organización.
Demuestra el compromiso formal de la organización, particularmente el
de su alta gerencia con la buena gestión en seguridad, salud en el trabajo
y ambiente.

La Guía RUC, establece:

Toda empresa contratista, debe demostrar la


existencia e implementación de su política de
seguridad, salud en el trabajo y ambiente
La alta gerencia de la organización debe trazar y autorizar una política
SSTA, tomando en cuenta los puntos que se indican en el gráfico. Es
esencial que la alta gerencia se asegure de que la política sea entendida,
implementada y mantenida en la organización.

Una política bien formulada debe tener en cuenta:

 Firma del gerente actual.


 Ser apropiada para la naturaleza y la escala de los riesgos en
seguridad industrial, salud en el trabajo y ambiente de la
organización.
 Declaración de los esfuerzos en favor de la promoción de la calidad
de vida laboral, del mejoramiento continuo, la prevención de los
accidentes y lesiones personales, prevención de enfermedades
laborales, prevención de daños a la propiedad e impacto socio-
ambiental.
 Ser redactada de forma concisa y clara.
 Ser divulgada de forma eficaz para ser conocida por todos los
miembros de la organziación.
 Incluir un compromiso con el cumplimiento de la legislación
colombiana y otros requisitos que haya suscrito la organización en
SG-SSTA.
 Expresar compromiso con el mantenimiento de latos estándares en
salud laboral, medio ambiente y mejoramiento continuo.
 Expresar respaldo económico para el desarrollo del sistema SSTA.
 Estar documentada, actualizada y divulgada.

La política en SSTA debe ser consistente con las políticas generales y


demás políticas de la organización.

La empresa debe contar con una política en SSTA que tenga en


cuenta a los proveedores, subcontratistas y demás grupos de
interés.

Es necesario revisar continuamente la política ( una vez al año) a fin de


incluir cambios de tipo legal u otros, estas modificaciones deben ser
debidamente comunicadas por la gerencia a los empleados y
subcontratistas.

Obtendrá el nivel E la empresa que demuestre que cuenta con


políticas relacionadas con bienestar de los trabajadores y/o familias
y/o comunidad y/o estilos de vida saludable y/o producción más
limpias y/o energías renovables, entre otros o estos elementos se
incluyen en la política -SSTA .
ELEMENTOS VISIBLES DEL COMPROMISO GERENCIAL

Un director ejecutivo de alto nivel en la organización debe liderar todo el


proceso de desarrollo del SG-SSTA, aunque toda la alta gerencia debe
brindar respaldo continuo al sistema. El coordinador del sistema es el
brazo derecho de este líder responsable y su función primordial es
coordinar el desarrollo del sistema dentro de la organización.

La esencia de la gerencia hoy es imaginar, visionar, crear, innovar,


integrar y hacer seguimiento; “saber ser para integrar el hacer”. Un
rasgo fundamental de la gerencia es LA ACCIÓN.

La gerencia es quien tiene la responsabilidad de incidir para que se produzcan los


cambios en los sistemas.
La gerencia demuestra su liderazgo y compromiso con el SG-SSTA, a
través de la participación activa en:

 Establecer objetivos, políticas y metas.


 Asignar recursos.
 Incluir el tema de SSTA en las reuniones gerenciales que se llevarán
a cabo al menos trimestralmente e informar a las partes
interesadas.
 Definir responsabilidades.
 Establecer indicadores de desempeño.
 Realizar visitas e inspecciones a los lugares de trabajo.
 Participar en los procesos de investigación de accidentes.
 Asistir a reuniones de SSTA.
 Propiciar espacios formales de participación.
 Dar reconocimiento al desempeño y emitir mensajes de apoyo.
 Hacer revisión constante del sistema SSTA, con el fin de mantenerlo
actualizado e incluir cambios.
 Participar de forma activa en el diseño y práctica de actividades
relacionadas con el sistema SSTA (simulacros, capacitaciones, etc,)

El RUC® establece que este compromiso y liderazgo se debe demostrar a


través de actividades tales como:
Reuniones y revisiones a nivel gerencial del SSTA: Asegura la
adecuación y efectividad permanente del SSTA. Se debe desarrollar al
menos trimestralmente.

El proceso de revisión debe incluir:

Inspecciones gerenciales: Demostrar a los trabajadores que la gerencia


Se interesa por las condiciones de su puesto, lugar o área de trabajo.

La información de entrada debe incluir: políticas,objetivos, análisis


estadístico de accidentalidad, estado de la investigación de accidentes y
casi accidentes, análisis estadístico de enfermedad laboral, revisión del
desempeño ambiental de la organización, resultados de la participación y
consulta, resultados de la gestión de los aspectos de sostenibilidad de la
empresa relevantes en materia del SG-SSTA, resultados de auditorías,
estado de las acciones correctivas y preventivas, evaluación del
cumplimento de los requisitos legales aplicables, Suficiencia de los
recursos, Revisión del Plan de Trabajo Anual,

La gerencia debe demostrar el conocimiento de los aspectos


relacionados con los elementos visibles del compromiso gerencial.

El resultado de la revisión gerencial debe estar disponible para consulta


de todos los miembros de la organización.
Obtendrá el nivel E relacionado con el elemento revisiones
gerenciales, la empresa que demuestre que la gerencia aprueba,
implementa y hace seguimiento a planes de acción que trasciendan
a otras partes interesadas

OBJETIVOS Y METAS
La organización debe establecer los objetivos y metas del SG-SSTA
derivados de las políticas y de acuerdo con los riesgos y los requisitos
legales. Estos objetivos y metas deben ser claros y precisos; alcanzables,
pero retadores; ya que estos nos dan el punto de llegada, las
características del resultado que se espera lograr, es decir, permiten
conocer el grado de avance y hacer seguimiento a su progreso. Deben
considerar la política, naturaleza y contexto de la organización así como la
protección de la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la
mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST en la empresa

,
.
RECURSOS

“La empresa debe evidenciar que realiza la asignación de recursos


propios para la gestión del sistema SSTA más allá del cumplimiento
legal, y las partes interesadas que afecten al sistema SSTA, a través
de la participación de los subcontratistas y otras partes interesadas
en actividades relacionadas con la gestión del sistema, evaluando
sistemáticamente la efectividad de los recursos asignados y de los
planes de acción generados en términos de mejoramiento del
sistema de gestión” (Guía RUC, numeral 1.4)

El liderazgo y compromiso de la gerencia en la asignación de recursos se


demuestra a través de:

 Especificar los recursos destinados a SG-SSTA.


 Asignar el presupuesto para el desarrollo del SG-SSTA y ajustes del
mismo con base en la revisión gerencial, los nuevos contratos
acorde con las actividades económicas que desarrollen, la magnitud
y severidad de los riesgos laborales y el número de trabajadores
expuestos y los programas, operaciones o proyectos que desarrolle
por si mismo o a través de subcontratistas con las comunidades
locales o cualquier otro grupo de interés.
 En la asignación de recursos para la gestión del sistema SSTA, en
cada uno de los proyectos, la gerencia debe incluir cláusulas y/o
análisis relativos a aspectos de derechos humanos relevantes para
la operación.
 Presentar informes periódicos de la ejecución del presupuesto y
exigirlos a los contratistas y subcontratistas.

Obtendrá el nivel E la empresa que demuestre que realiza la


asignación de recursos propios para la gestión del sistema -SSTA
más allá del cumplimiento legal.

También podría gustarte