Está en la página 1de 1

El presupuesto flexible es aquel realizado anticipadamente y que es aplicado en caso de

que se presenten alteraciones en el volumen de ventas (Cantidad producida y cantidad


vendida) y así mismo ayudar a la organización a pronosticar los cambios en el volumen de
producción y por ende aumentar o reducir los costos de está misma.
El presupuesto flexible puede variar dependiendo de la cantidad de producción que se
necesite hacer en un determinado momento sin afectar la economía de la organización a
diferencia del presupuesto estático que se mantiene con los mismos valores sea una
producción menor o mayor .
Este presupuesto es utilizado de mejor manera en las organizaciones en las que los costos
están relacionados muy directamente con el proceso de producción y actividad del negocio.
Debe hacerse por periodos específicos de tiempo, o para determinados niveles de cantidad
de producción.

Las indicaciones para realizar un presupuesto flexible son las siguientes:

- Se debe hacer un presupuesto fijo y un presupuesto flexible en qué se detallen los


costos variables.
- Se deben identificar todos aquellos costos fijos para agregarlos al presupuesto.
- Se debe identificar la manera en la que aumentan o disminuyen los costos variables
dependiendo del nivel de producción.
- Se representa el diseño con los costos fijos y los costos variables dependiendo del
nivel de actividad
- A éste, se le ingresa un nivel real de actividad después de finalizado el periodo
contable. Para actualizar costos.
- Finalmente se ingresa al sistema contable para tener un paralelo con los gastos
reales.

También podría gustarte