Está en la página 1de 9

Instituto Universitario de Mercadotecnia

Asignatura: Introducción a la Economía


Sección: VIEN101-A

PRODUCCIÓN

Integrantes:
Nieves Terán C.I 24.459.627
Agustín Gil C.I 25.175.478
Ender Yriarte C.I 25.867.046
Rossy Giannotty C.I 27.218.750
Emily Angulo C.I 30.507.140

Caracas, 04 de noviembre de 2020


La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los
insumos para convertirlos en productos. Se puede decir que la producción es una
actividad que tiene como objetivo satisfacer las necesidades humanas procesando
materias primas hasta producir productos o “commodities” que se pueden
intercambiar en el mercado.  La producción es un proceso complejo, requiere de
distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el
capital y el trabajo.

La producción de una empresa puede medirse en un determinado volumen.


La diferencia entre el volumen de lo producido en términos de dinero en relación a
los bienes consumidos da cuenta del valor que se ha añadido a esos recursos

No cabe duda de que la producción es un proceso muy importante para


cualquier país u empresa, porque el nivel de vida de la sociedad y el grado de
desarrollo económico alcanzado dependen de la disponibilidad de bienes y servicios
a disposición de los consumidores.

Los factores de producción son recursos utilizados por empresas o individuos


para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que
existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra. Todos
estos se utilizan para producir otros bienes o servicios

● Capital: Se refiere a todas las materias primas o productos terminados que


se han invertido y aportado a la producción, como maquinaria, equipo,
fábricas, almacenes, herramientas, transporte, etc.

● Trabajo: Se refiere a todas las habilidades humanas, físicas y mentales que


tienen los trabajadores para producir bienes y servicios.

● Tierra: El factor de producción no solo se refiere a la tierra en sí (el área


utilizada para actividades como la producción, la cría de ganado, la siembra
de cultivos, la construcción de edificios de oficinas, etc.). Los factores de la
tierra también incluyen todos los recursos naturales que se pueden utilizar
para producir bienes y servicios, como bosques, depósitos minerales, fuentes
y embalses de agua y fauna.

● Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que,


aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar
problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente.

● Iniciativa empresarial: Es la capacidad de gestionar la recolección,


asignación y distribución de todos los recursos necesarios para producir y
distribuir los bienes y servicios. El empresario es el que va a combinar los

2
factores anteriores e intenta cumplir los objetivos de la empresa, por lo que
es su iniciativa la que en cierta medida garantizará dicho cumplimiento.

El principio de producción la sociedad debe organizarse para afrontar cómo


resolver el proceso productivo y dar respuesta a sus problemas económicos. Estos
principios económicos básicos son válidos en cualquier modelo de sistema
económico adoptado por la sociedad. También podemos ver y mencionar que
mantienen ciertas leyes en la cual debe regirse la producción o sus empresarios que
se dedican a esta actividad.

Estas leyes son las siguientes:

● Principio de escasez: Es uno de los elementos básicos de la investigación


económica, en el que podemos decir que es el elemento clave para definir los
problemas económicos. Para los economistas, el significado del concepto de
escasez es diferente al de gente en la calle. El concepto de escasez sólo se
aplica a las cosas útiles. Incluye dos aspectos: por un lado, la cantidad de
cosas útiles que tenemos disponibles, lo llamamos recursos o medios. Por
otro lado, estas necesidades deben satisfacerse. Para los economistas, el
concepto de escasez se refiere a una determinada relación entre medios
(recursos económicos) y fines (demanda).

● Ley de rendimientos decrecientes: Esta ley afirma que si aumenta la


cantidad de uno de los factores productivos, pero el resto se mantiene
constante, la producción total aumentará cada vez de forma más lenta hasta
dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir. El motivo es que como los
factores fijos no se pueden variar, los trabajadores no tendrán con lo que
producir.

● Eficacia económica: La combinación más eficaz de los factores de


producción será siempre aquella que le permita producir al más bajo costo
posible por unidad. Existen dos situaciones bajo las cuales el empresario
tiene necesariamente que desenvolverse teniendo en mente este concepto
de eficacia económica: cuando varía uno de los factores de producción,
manteniéndose los demás fijos para lograr el nivel de producción que más le
convenga y, cuando estando obligado a un monto fijo en la producción varía
todos los factores para lograr ese determinado nivel de producción. En el
primer caso, el nivel de producción de máxima eficacia se conoce como el
nivel de producción óptima. En el segundo caso la combinación más eficaz
de los factores se conoce como la combinación de costo mínimo.

La tabla de producción neoclásica es la que anota los datos relativos a los


factores de producción, al producto total, producto medio, producto marginal y otras
variables similares.

3
Tabla de producción. Fuente: ir a la página

En la primera columna de la tabla se registra el número de trabajadores


contratados por la empresa, bajo la modalidad de “Fila India”, es decir, se supone
que contrata, en primera instancia, un trabajador; luego de un tiempo en el que es el
único que existe en la empresa, se contrata un segundo, luego un tercero… hasta el
final. De este modo, se identifica al trabajo como el único factor variable en el corto
plazo.

En la segunda columna se anota el producto que el total de trabajadores


produce, a medida que se los va contratando. En la tercera columna se muestra el
producto marginal por trabajador, esto es, la adición al producto total por la
contratación del último trabajador, por lo que resulta de la diferencia del producto
total cuando se produce con trabajadores y la producción total cuando se produce
con n+1 trabajadores.

En la cuarta, se muestra el precio del bien que se produce, dado que se


supone un mercado de competencia perfecta, el precio de $10 no varía. En la quinta
columna se registra el Ingreso del Producto Marginal, el que resultad de la
multiplicación del producto marginal de cada trabajador por el precio del bien que se
produce.

Cuando una función de producción se expresa con una fórmula matemática,


generalmente se trata de modelos o construcciones teóricas, que nos permiten
analizar situaciones y extraer conclusiones generales, a pesar de que se trate de
una construcción teórica. Un ejemplo de una función de producción puede ser el
siguiente:

Dónde:
- Q es la cantidad producida
- T es la cantidad de horas hombre insumidas en la producción
- K es la cantidad de capital aplicado a la producción

4
El producto total es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos
los trabajadores e insumos aplicados a la producción. Producto Total = Cantidad de
Bienes Producidos.

Gráfico de producto total. Fuente: ir a la página

Si fijamos el valor de uno de los dos insumos, por ejemplo, el capital en 50,
podemos obtener el siguiente gráfico:

Función de producto total. Fuente: ir a la página

Esto equivaldría a "cortar" el primer gráfico en 3 dimensiones, en una recta


paralela al eje "K", en el valor de 50 unidades de capital.

5
El producto medio se define como la cantidad promedio producida, por cada
unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es
el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio
debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor. El producto
medio o productividad es el número de unidades de producto obtenidas por cada
unidad de factor empleada.
Ejemplo, si K=50 y L=10, el producto total es: Q = L0.6 K0.4; Q = 100.6 500.4 =
19.04

Función de producto medio. Fuente: ir a la página

En este caso, el producto medio del trabajo es 19.04 / 10 = 1.904 , es decir,


que cada trabajador produce en promedio 1.904 unidades del bien.

El producto marginal se define como el aumento del producto total, cuando se


aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad. Matemáticamente se
puede describir de dos formas:

a) Cuando el análisis es discreto, se describe matemáticamente de la


siguiente forma: Producto Marginal = ΔQ / ΔL
b) Si el análisis es infinitesimal, se describe como: Producto Marginal = dQ /
dL

En nuestro caso, derivamos Q con respecto a L y obtenemos: dQ/dL = 0.6 L-0.4


K0.4. El gráfico nos muestra en la línea roja, el producto medio del trabajo, y en la
línea verde, el producto marginal del trabajo.

6
Función de producto marginal. Fuente: ir a la página

Este es un concepto muy importante en economía ya que nos indica hasta


qué unidades nos compensa seguir aumentando las unidades de factor variable
empleadas.

Las etapas de producción son tres niveles de utilización de un insumo que se


diferencian por el comportamiento del producto y el costo marginal y medio,
mientras los otros insumos se mantienen fijos. Las etapas de producción son las
siguientes:

● Etapa 1: Aumentan el producto medio y el producto marginal, a medida que


aumenta el uso de un insumo. Es el período de mayor crecimiento en la
producción de una empresa, siendo así el más favorable, ya que cada
entrada adicional producirá en términos comparativos más productos, lo cual
implica un rendimiento marginal creciente.

En una situación donde no hay trabajadores la producción es cero. A


medida que se incorporan trabajadores, la producción aumenta. En el
comienzo, un solo trabajador debe realizar muchas tareas sin especializarse
en ninguna. A medida que se van agregando más trabajadores, estos se van
especializando en tareas para las que son más capaces, comienza a operar
la división del trabajo y es por esto que la producción aumenta rápidamente.

● Etapa 2: Disminuyen el producto medio y el producto marginal, siendo ambos


positivos. Es el período en el que los crecimientos marginales empiezan a
disminuir y llegan a hacerse cero, es decir, una unidad adicional de
determinado insumo no implicará una mayor producción adicional.

7
Sin embargo, llega un punto en el que más trabajadores siguen
aportando a la producción, pero cada vez menos. Algunos deben esperar que
otros dejen de utilizar alguna herramienta para comenzar a trabajar, de este
modo, llega un momento en el que el promedio de los que produce cada
trabajador, disminuye y, esto se debe a la ley de los rendimientos
decrecientes: la salida disminuye de manera constante en cada unidad
adicional de variable de entrada, manteniendo todos los demás insumos fijos.

● Etapa 3: La curva del producto total inicia la tendencia hacia abajo, la curva
media de producto continúa su descenso y la curva marginal se vuelve
negativa. Agregar más entradas de variables se hace contraproducente; una
fuente adicional de mano de obra disminuirá la producción global, esto puede
deberse a factores como la capacidad de las instalaciones o limitaciones de
eficiencia.

El proceso productivo es una serie de operaciones y procesos necesarios


que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de
productos. Dicho proceso es realizado por las empresas, las cuáles se valen de
información y tecnología que es utilizada por las personas para la fabricación de los
productos.

Los procesos productivos pueden clasificarse de la siguiente manera:

● Producción en serie: La producción en serie se realiza cuando se producen


productos con características homogéneas, por tanto, son productos
estandarizados, no tienen ninguna diferenciación y se producen para el
consumo masivo. Por ejemplo, prendas de vestir con tallas XS, S, M, L y XL.
Así como zapatos para hombres número 42, 40, 38, etc.

● Producción bajo pedido: La producción bajo pedido se usa para elaborar un


producto diferenciado y adaptado a las necesidades específicas de cada
cliente. Podemos ejemplificar el caso de la fabricación de una joya, un traje a
la medida, un retrato de una persona, entre otros.

● Producción por lote: Mientras que, en la producción por lote se hace por un
cierto número de productos que recibe el nombre de lote de producción,
cuando se concluye un grupo de productos, se procede a producir otro y así
sucesivamente. Cada porción de producción se produce de forma idéntica,
pero pueden cambiar las características del producto al producir un lote de
producción distinto.

El ser humano, ha cambiado su forma de vivir con su desarrollo, viviendo,


evolucionando y aprendiendo de los distintos problemas económicos. Pasando de

8
un ser humano nómada a sedentario, en donde este último se convierte en
productor, iniciando con tareas agrícolas y crianza de animales.

Con el tiempo, fue perfeccionándose su producción, ya que se aplicaron


procesos y conocimientos tecnológicos, logrando administrar de mejor manera el
capital y contratando una mano de obra mejor calificada.

Sin lugar a dudas, la producción es de gran importancia a nivel global,


puesto que al usar los recursos para producir un producto, éste no sólo se produce y
se comercializa. Más allá de un procesamiento de la materia prima, se inicia algo de
gran importancia llamado la satisfacción de la necesidad del consumidor, cosa que
genera un desarrollo del sistema económico y que mientras éste sea mejor y más
eficiente, se podrán producir más bienes y servicios.

También podría gustarte