Está en la página 1de 3

ACTA DE REUNIÓN

Código 04-RE00 Fecha 22/08/2019 Inicio 06:30 a.m. Fin 08:30a.m. Lugar Colegio Nueva Esperanza
Proyecto Proyecto 1073 Desarrollo Integral de la Educación Media Asunto Componente 1: Tertulia Tema: Toma de decisiones
Asistentes Ver listado anexo (Docentes) Asistentes N/A
Externos
Fecha de Elaboración 22/08/2019 Elaborado por Jacqueline Fernández Próxima Reunión Por definir

I. OBJETIVOS
Desarrollar La Sesión 4 (tertulia para conformar las comunidades de aprendizaje del componente 1 correspondiente a la primera sesión de la categoría
Competencias básicas y socioemocionales.
Promover herramientas didácticas para el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje y el desarrollo de Competencias Básicas y Socioemocionales
en el estudiante del siglo XXI.
II. AGENDA
1. Seguimiento, compromisos y/o pendientes
2. Desarrollo de la Sesión 4 temática: Toma de decisiones
3. Decisiones y compromisos de las partes

III. DESARROLLO Y TEMAS TRATADOS:

1. Seguimiento compromisos y/o pendientes


Compromisos y/o pendientes Acciones desarrolladas Estado (Pendiente / Finalizado)
Traer la reflexión frente cómo implementar la Los docentes comparten las acciones finalizado
interdisciplinariedad, la didáctica y la desarrolladas en sus clases
innovación en nuestras clases? Qué barreras
se deben superar para que este proceso sea
efectivo?
2. Se inicia con la tertulia de acuerdo a la organización planteada, la temática a desarrollar es sobre didáctica e interdisciplinariedad con la
siguiente metodología.
MOMENTO 1 VER (DIAL 1) Fase de exploración y de análisis/síntesis (VER) que responde a la pregunta: ¿Qué sucede?;
En esta etapa fundamentalmente cognitiva donde el profesional/praxeólogo recoge, analiza y sintetiza la información sobre su práctica profesional,
tratando de comprender su problemática y de sensibilizarse frente a ella, se desarrolla la actividad examen de paradigmas y se realiza una reflexión
frente a la toma de decisiones.
Actividad 1: se entrega una hoja a cada docente, junto con lápiz o esfero, se le indican las siguientes instrucciones al pie de la letra:
1. Tienen 10 segundos para escribir su nombre completo
2. Tienen 8 segundos para escribir su nombre completo con la otra mano
3. Tienen 5 segundos para escribir 5 colores
4. Tienen 5 segundos para escribir 5 animales
5. Tienen 5 segundos para dibujar una casa
6. Tienen 5 segundos para hacer un avión

SIG
Página 1 de 3 -IF-005
V.1
ACTA DE REUNIÓN

Código 04-RE00 Fecha 22/08/2019 Inicio 06:30 a.m. Fin 08:30a.m. Lugar Colegio Nueva Esperanza
Proyecto Proyecto 1073 Desarrollo Integral de la Educación Media Asunto Componente 1: Tertulia Tema: Toma de decisiones
Asistentes Ver listado anexo (Docentes) Asistentes N/A
Externos
Fecha de Elaboración 22/08/2019 Elaborado por Jacqueline Fernández Próxima Reunión Por definir

7. Ahora un caballo en 5 segundos


Una vez finalicen las instrucciones se debe indagar pregunta por pregunta cómo les fue, en el caso de la primera pregunta, la importancia del nombre, y
lo que representa en un examen.
Segundo punto: escribir con la mano no habitual puede generar dificultades, cuando algo se hace por primera vez, puede generar o resistencia o
expectativas, en cualquier caso, al realizar algo habitualmente genera una habilidad.
Tercero: ¿cuál es el color más habitual y por qué?
Cuarto: ¿cuál es el animal más habitual y por qué?
¿Quinto la casa dibujada es la casa que normalmente ve en su entorno? ¿O es el ícono de casa que alguien nos enseñó en algún momento de la vida?
¿En ese momento se habla de los paradigmas, son buenos o malos?
Hacer un avión no significa solo dibujarlo, el verbo hacer permite ver desde diferentes perspectivas, ampliar el campo de acción.
Ahora un caballo, también se trata de no sólo dibujar sino de abrir la mente y ver qué se puede hacer, sobre todo cuando solo tienes 5 segundos.

MOMENTO 2 JUZGAR (DIAL 2): fase de reacción (JUZGAR) que responde a la pregunta ¿qué puede hacerse?; etapa fundamentalmente hermenéutica
en la que el profesional/praxeólogo examina otras formas de enfocar la problemática de la práctica, visualiza y juzga diversas teorías, de modo que
pueda comprender la práctica, conformar un punto de vista propio y desarrollar la empatía requerida para participar y comprometerse con ella.
Se habla acerca de la noción de competencias básicas y socioemocionales a partir de sus experiencias, cómo buscan que sus estudiantes las
desarrollen, diferentes posturas como Bisquerra y el MEN, como desarrollar autonomía en sus estudiantes, son autónomos? Les decimos todo el tiempo
lo de deben hacer?, es posible que exista la libertad y la disciplina en mis clases, como se da ese procesos y cuáles son las dificultades que se han
presentado en el aula en estos procesos, cuál es la noción de disciplina que manejo? Se realiza la actividad reflexiones de carne y hueso utilizando
preguntas orientados alusivas al desarrollo y fortalecimiento de las competencias básicas y socioemocionales a partir de las actividades en aula. ¿Cómo
conocer los estudiantes, sus capacidades desde su temperamento? ¿Cómo fomentar el desarrollo de las básicas y socioemocionales en el aula?
Se aplica el test correspondiente para identificación del temperamento, cómo reconocer estudiantes con cada temperamento definido desde las ciencias
del comportamiento, una vez se analizan los resultados de la aplicación del TEST Temperamentos, se analiza y se da respuesta a la pregunta
orientadora ¿cómo fomentar el fortalecimiento de las competencias socioemocionales teniendo en cuenta el temperamento del individuo? Ellos
reflexionan al respecto indicando que en los estudiantes hace falta fortalecer la autonomía, la toma de decisiones y la necesidad de que comprendan
cuáles son las competencias necesarias que deben tener desarrolladas para enfrentarse al mundo una vez se gradúen. De igual forma coinciden en que
es necesario motivarnos para incorporar a sus prácticas pedagógicas metodologías y didácticas innovadoras que respondan a las necesidades de
contexto institucional y a los intereses de los estudiantes.
Indican también que en el desarrollo de los proyectos transversales y del trabajo conjunto de ellos como equipo y que incluye el trabajo con docentes de
áreas de núcleo común promueven el fortalecimiento de las competencias básicas y socioemocionales, además de la toma de decisiones como
individuos de acuerdo a su edad.

SIG
Página 2 de 3 -IF-005
V.1
ACTA DE REUNIÓN

Código 04-RE00 Fecha 22/08/2019 Inicio 06:30 a.m. Fin 08:30a.m. Lugar Colegio Nueva Esperanza
Proyecto Proyecto 1073 Desarrollo Integral de la Educación Media Asunto Componente 1: Tertulia Tema: Toma de decisiones
Asistentes Ver listado anexo (Docentes) Asistentes N/A
Externos
Fecha de Elaboración 22/08/2019 Elaborado por Jacqueline Fernández Próxima Reunión Por definir

MOMENTO 3 ACTUAR y DEVOLUCIÓN CREATIVA: La tercera fase del proceso praxeológico es la fase del actuar que responde a la pregunta ¿Qué
hacemos en concreto?, etapa fundamentalmente programática en la que el profesional/praxeólogo construye, en el tiempo y el espacio de la práctica, la
gestión finalizada y dirigida de los procedimientos y tácticas previamente validados por la experiencia y planteados como paradigmas operativos de la
acción, por lo que se propone abordar con sus estudiantes la actividad para que reflexiones sobre esas experiencias y otras pertinentes para esta
metodología. Para la devolución creativa se da respuesta a la pregunta, ¿Cómo puedo potenciar mis prácticas pedagógicas a fin de trascender
positivamente en los procesos de aprendizaje y las vidas de mis estudiantes para que desarrollen sus competencias básicas y socioemocionales
teniendo en cuenta su entorno social, económico y cultural?

3. Decisiones y compromisos de las partes

Compromisos Responsables Fecha limite


Elegir una actividad desarrollada para Docentes participantes 28/08/2019
realizar la devolución creativa con sus
estudiantes

 OBSERVACIONES

Se recuerda la invitación para participar como ponentes de sus experiencias en la media para el Encuentro Nacional de semilleros el 17-18 y 19
de septiembre de 2019

NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: NOMBRE: CARGO:
CARGO:
SIG
Página 3 de 3 -IF-005
V.1

También podría gustarte