Está en la página 1de 36

El desarrollo

económico
Prof.: Hansel Guete
Mendivil
Programa de Economía
Universidad del Atlántico
Contenido

1. El concepto de desarrollo económico


2. Teorías y determinantes del desarrollo económico
3. Instituciones históricas y desarrollo a largo plazo
4. Estado y desarrollo económico
5. Reformas en procura de desarrollo: de tierra, fiscal y
política
6. Revisión de los nuevos paradigmas en el desarrollo
económico
Objetivos
Al completar este módulo, los estudiantes podrán demostrar:

✓Comprensión de las teorías, debates y enfoques económicos


clave, y capacidad para evaluar críticamente cada una
✓Comprensión de la diversidad de estructuras económicas y
políticas en los países en desarrollo
✓Comprensión de las formas en que las instituciones políticas
configuran y restringen la política económica
✓Una comprensión crítica de las formas en que la economía
política se desarrolla en áreas clave de la política y la práctica del
desarrollo
✓La capacidad de utilizar y comprender una variedad de fuentes
para la evaluación empírica y de evaluar críticamente la base
empírica de diferentes enfoques del desarrollo económico.
El concepto de Desarrollo
Económico
Es el proceso mediante el cual las economías y de bajos ingresos se
transforman en economías industrializadas modernas.
El término se utiliza a veces como sinónimo de crecimiento económico
y generalmente se emplea para describir un cambio en la economía de
un país que implica mejoras tanto cualitativas como cuantitativas.
Formalmente definiremos el desarrollo económico como crecimiento
económico acompañado de cambios en la distribución de la
producción y la estructura económica.
Estos cambios pueden incluir una mejora en el bienestar material de la
mitad más pobre de la población; una disminución de la participación
de la agricultura en la producción nacional y un aumento
correspondiente en la participación de la industria y los servicios en
esta; un aumento en la educación y habilidades de la fuerza laboral; y
avances técnicos sustanciales originados en el país.
El criterio del crecimiento
económico como
Desarrollo Económico

• Los economistas suelen utilizar el


nivel de ingreso per cápita de una
nación como medida indirecta para
evaluar el nivel general de desarrollo y
bienestar nacionales.
• La tasa de crecimiento del ingreso
por persona se puede utilizar para
juzgar el progreso de las economías a
lo largo del tiempo.
Comparaciones países seleccionados 2000 - 2019
PIB per cápita a precios constantes de
Población en millones de habitantes PIB a precios constantes de 2010
2010
País 2000 2019 Crecimiento 2000 2019 Crecimiento 2000 2019 Crecimiento
Argentina 36,9 44,9 21,9% 303.229.512.290 437.215.091.207 44,2% 8.224 9.729 18,3%
Australia 19,2 25,4 32,4% 849.136.627.867 1.447.570.633.487 70,5% 44.334 57.071 28,7%
Bélgica 10,3 11,5 12,0% 405.832.615.319 545.962.694.774 34,5% 39.589 47.541 20,1%
Bolivia 8,4 11,5 36,8% 13.481.148.202 29.702.636.543 120,3% 1.601 2.580 61,1%
Brasil 174,8 211,0 20,7% 1.538.706.023.647 2.347.237.948.499 52,5% 8.803 11.122 26,3%
Canadá 30,7 37,6 22,5% 1.207.140.927.521 1.939.183.470.167 60,6% 39.339 51.589 31,1%
Chile 15,3 19,0 23,5% 144.524.703.666 286.013.743.470 97,9% 9.420 15.091 60,2%
China 1262,6 1397,7 10,7% 2.232.146.289.974 11.537.160.224.371 416,9% 1.768 8.254 366,9%
Colombia 39,6 50,3 27,0% 192.715.604.131 394.807.998.984 104,9% 4.863 7.843 61,3%
Cuba 11,1 11,3 1,9% 38.729.221.264 3.481
Alemania 82,2 83,1 1,1% 3.118.322.470.844 3.959.451.370.082 27,0% 37.930 47.628 25,6%
Dinamarca 5,3 5,8 9,0% 298.220.921.668 379.063.757.872 27,1% 55.851 65.147 16,6%
Ecuador 12,7 17,4 37,0% 46.459.371.078 88.554.747.783 90,6% 3.664 5.097 39,1%
España 40,6 47,1 16,0% 1.152.484.609.387 1.569.996.805.427 36,2% 28.409 33.350 17,4%
Francia 60,9 67,1 10,1% 2.333.523.930.935 2.971.919.320.780 27,4% 38.309 44.317 15,7%
Reino Unido 58,9 66,8 13,5% 2.100.867.467.607 2.919.890.722.674 39,0% 35.673 43.688 22,5%
Haití 8,5 11,3 33,1% 6.395.927.989 8.047.277.334 25,8% 756 714 -5,5%
India 1056,6 1366,4 29,3% 873.357.417.209 2.963.951.659.664 239,4% 827 2.169 162,4%
Irán 65,6 82,9 26,3% 316.062.584.672 219.790.796.318 -30,5% 4.816
Iraq 23,5 39,3 67,3% 101.597.124.726 319.521.522.325 214,5% 4.324 5.591 29,3%
Israel 6,3 9,1 44,0% 174.464.879.027 2.147.421.951.384 1130,9% 27.741 35.293 27,2%
Italia 56,9 60,3 5,9% 2.068.664.016.523 6.210.698.351.093 200,2% 36.329 35.614 -2,0%
Japón 126,8 126,3 -0,5% 5.348.935.478.914 1.310.919.448.307 -75,5% 42.170 49.188 16,6%
México 98,9 127,6 29,0% 915.216.005.403 494.981.582.298 -45,9% 9.254 10.276 11,0%
Noruega 4,5 5,3 19,1% 366.702.477.305 50.575.748.118 -86,2% 81.653 92.556 13,4%
Panamá 3,0 4,2 40,1% 16.647.538.296 210.883.429.892 1.166,8% 5.494 11.910 116,8%
Perú 26,5 32,5 22,9% 85.798.462.918 360.858.880.821 320,6% 3.243 6.487 100,0%
Filipinas 78,0 108,1 38,6% 130.146.160.492 37.409.557.616 -71,3% 1.669 3.338 100,0%
Paraguay 5,3 7,0 32,3% 19.005.701.526 42.363.498.467 122,9% 3.570 5.310 48,7%
Uganda 23,7 44,3 87,2% 12.987.031.488 50.531.997.745 289,1% 549 957 74,3%
Uruguay 3,3 3,5 4,3% 29.883.433.694 18.273.171.614.484 61.048,2% 9.002 14.597 62,2%
Estados Unidos 282,2 328,2 16,3% 12.620.268.393.365 44.727 55.670 24,5%
Venezuela 24,2 28,5 17,9% 288.959.554.743 200.857.611.961 -30,5% 11.944
Vietnam 79,9 96,5 20,7% 61.146.300.623 765 2.082 172,1%
Mundo 6114,3 7673,5 25,5% 49.940.895.932.669 8.168 11.070 35,5%
Sudáfrica 45,0 58,6 30,2% 267.001.436.053 5.938 7.346 23,7%
Fuente: Elaboración Propia con datos del Banco Mundial
El criterio del crecimiento económico como Desarrollo
Económico
Las sociedades pueden valorar, quizás cada una de manera diferente, metas tan
diversas como:
✓ igualdad de oportunidades;
✓ un aumento de los ingresos y el nivel de vida, incluida una gama más amplia de
bienes y servicios equidad en la distribución de ingresos y riqueza;
✓ consumibles a lo largo del tiempo;
✓ democracia política y amplia participación en la toma de decisiones de la sociedad;
✓ un papel más amplio para las mujeres, las minorías y todas las clases sociales en la
vida económica, política y social;
✓ mayores oportunidades de educación y superación personal independientemente de
la clase, raza, etnia, religión, preferencias sexuales o género;
✓ la mayor disponibilidad y mejora de la atención de la salud;
✓ redes de seguridad públicas y privadas para proteger a los más vulnerables, en
particular a los jóvenes, los ancianos, los enfermos y los más pobres, de las
dificultades extremas;
✓ un medio ambiente limpio y saludable;
✓ un sector público eficiente, competente, transparente y administrado de manera
justa;
✓ un grado razonable de competencia en el sector privado; etc.
El criterio del crecimiento económico como
Desarrollo Económico
A menudo es conveniente y más sencillo utilizar el ingreso por persona como
indicador sustituto de los objetivos más amplios de desarrollo.
El principal argumento a favor de este enfoque es que sería difícil no solo recopilar
datos sobre una amplia gama de objetivos de desarrollo como los enumerados
anteriormente, sino luego, con tantas variables, tratar de compararlos para varios
países para clasificarlos en términos de cuáles están “en mejor situación”.
Además se cree que las mejoras en las dimensiones específicas del desarrollo,
como las enumeradas antes, se logran más fácilmente con niveles de ingresos más
altos.
Los Indicadores Criterios del
Desarrollo Económico: El IDH
• En la década de 1960, surgió de la Organización
Internacional del Trabajo, del Banco Mundial y de
investigadores independientes una creciente
reacción contra el uso del criterio del ingreso per
cápita y la tasa de crecimiento económico como
medidas exclusivas del desarrollo.
• El Índice de Desarrollo Humano, o simplemente
el IDH, ha sido calculado y publicado cada año por
el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en su Informe anual sobre Desarrollo
Humano.
• El IDH es un índice compuesto que utiliza
“longevidad, conocimiento y un nivel de vida
decente” como indicadores representativos del
desarrollo. Utiliza estimaciones de la esperanza de
vida al nacer, la tasa de alfabetización de adultos,
las tasas de escolarización y el PIB per cápita PPA
para calcular el valor del IDH para cada economía.
El Índice de Desarrollo Humano
El IDH como ya vimos resume gran parte del desempeño
social en un solo índice compuesto que combina tres
indicadores:
1. Longevidad, como un indicador de salud y nutrición.
La longevidad se mide por la esperanza de vida
promedio (en años) al nacer
2. Educación: compuesto de dos variables: un peso de
dos tercios basado en la tasa de alfabetización de
adultos (en porcentaje) y un peso de un tercio en la
tasa bruta combinada de matrícula primaria,
secundaria y terciaria (en porcentaje),y
3. Niveles de vida, basado en el logaritmo del PIB per
cápita en dólares PPA.
El Índice de Desarrollo Humano
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo:

“El desarrollo humano es mucho más que el aumento y la caída de los ingresos
nacionales. Se trata de crear un entorno en el que las personas puedan desarrollar
todo su potencial y llevar una vida productiva y creativa de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones”.

El valor del índice de IDH puede variar entre 0 y 1, con una puntuación de IDH más
cercana a 0 indica una mayor distancia del máximo a alcanzar en el agregado de
los factores que entran en el IDH. Un valor del IDH más cercano a 1 indica un
mayor logro en el máximo alcanzable en las variables que componen el índice y,
por lo tanto, un mayor nivel de desarrollo humano.

Un IDH = 0,76 significa que esta economía ha alcanzado, en promedio, el 76 por


ciento de lo que es posible.
Ingreso per cápita vs
IDH
PNUD (2001: 13):
“Las clasificaciones por IDH y por PIB per
cápita pueden ser bastante diferentes, lo que
muestra que los países no tienen que esperar
a la prosperidad económica para avanzar en
el desarrollo humano. … Costa Rica y Corea
han logrado avances impresionantes en
desarrollo humano, reflejados en un IDH de
más de 0,800, pero Costa Rica ha logrado
este resultado humano con solo la mitad de
los ingresos de Corea. Pakistán y Vietnam
tienen ingresos similares, pero Vietnam ha
hecho mucho más para traducir esos ingresos
en desarrollo humano. … Entonces, con las
políticas adecuadas, los países pueden
avanzar más rápido en desarrollo humano
que en crecimiento económico”.
Características e instituciones de los
países en desarrollo (PeD)
Sistemas Políticos Variantes
• En el 2020, Freedom House clasificó aproximadamente al 43% es decir 83 de los 195
países revisados, como libres, es decir, que disfrutan de derechos políticos y libertades
civiles. Los derechos políticos se refieren no solo a un procedimiento electoral formal, sino
que los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir libremente entre los candidatos y los
candidatos se eligen independientemente del estado.
• Las libertades civiles implican tener derechos en la práctica, y no solo una garantía
constitucional escrita de los derechos humanos.
La clasificación general consiste en una puntuación de 0 a
100, donde de 0 a 34 indica que se trata de naciones “no
libres”; de 35 a 69 son “parcialmente libres” y 70 a 100 son
Países Calificación Puntaje
“libres”.
Argentina Libre 85
Brasil Libre 75 En las naciones más libres, según la evaluación de Freedom
Bolivia Parcialmente Libre 63
House, a los ciudadanos se les respeta plenamente sus
derechos y se les permite ejercerlos sin coacción alguna.
Chile Libre 90 Para pertenecer a esta categoría, un país debe satisfacer los
Colombia Parcialmente Libre 66 siguientes criterios: Sistema político multipartidista y
Cuba No libre 14 competitivo, Sufragio universal para todos los ciudadanos
adultos (con las excepciones que cada estado imponga
Ecuador Parcialmente Libre 65
legítimamente a los ciudadanos como sanción por ciertos
España Libre 92 delitos), Elecciones multipartidistas regulares que se lleven a
Estados Unidos Libre 86 cabo por votación secreta, bajo unas condiciones de
seguridad razonables y en ausencia de fraudes electorales
Francia Libre 90
masivos que arrojen resultados no representativos de la
Iran No libre 17 voluntad de los ciudadanos, Acceso significativo por parte
Iraq No libre 31 de los principales partidos políticos al electorado, a través
de los medios de comunicación y de campañas políticas
México Parcialmente Libre 62
abiertas.
Nicaragua No libre 31
Panamá Libre 84 ¿Qué falta? Respetar los derechos humanos, invertir en
Paraguay Parcialmente Libre 65
educación cívica, fortalecer las leyes, invertir en
infraestructura de las elecciones y en alianzas con otras
Perú Libre 72 democracias e instituciones multilaterales, alentar y
Uruguay Libre 98 proteger a periodistas y la libertad de expresión, además de
Venezuela No libre 16 imponer sanciones específicas a individuos y entidades
involucradas en abusos de los derechos humanos y actos de
corrupción.
Una preocupación
UNA PEQUEÑA ELITE POLÍTICA
A diferencia de las democracias occidentales, el control político en
los PeD tiende a estar en manos de una élite política relativamente
pequeña. Este grupo incluye no solo a personas que directa o
indirectamente desempeñan un papel considerable en el gobierno
(líderes políticos, jefes tradicionales, oficiales militares de alto
rango, altos funcionarios y directores y ejecutivos de empresas
públicas), sino también grandes terratenientes, grandes
empresarios y destacados profesionales.
Incluso un líder autoritario no puede gobernar sin algún consenso
entre esta élite influyente a menos que use la represión policial y
militar, quizás con el apoyo de una potencia extranjera fuerte.
Una familia
extensa
• La familia extensa, que incluye dos o más
núcleos familiares de padres e hijos, es
una institución común en los países en
desarrollo.
• Algunos académicos consideran a la
familia extensa como un obstáculo para
el desarrollo económico. Si un miembro
de la familia obtiene mayores ingresos y
ahorra, otros pueden exigir que se
compartan los ahorros, lo que dificulta el
desarrollo, ya que los fondos se desvían
de la formación de capital.
• Sin embargo, si los miembros de la
familia asisten a la escuela secundaria o
la universidad, adquieren capacitación,
buscan empleo urbano o comienzan un
nuevo negocio, la unidad familiar más
grande puede agrupar riesgos para
apoyarlos financieramente y contribuir
así al desarrollo económico.
¿Cómo son los hogares en diferentes partes del
mundo?

Según el informe ‘People in the EU: who are we and how we live?’, publicado por la Oficina
Europea de Estadística (Eurostat) en 2015, los hogares mayoritarios en la UE son los
formados por parejas casadas con o sin hijos (71,4%). Con Chipre a la cabeza (83,9%) y
Estonia en último lugar (52,5%). Los unipersonales, es decir, formados por un solo miembro,
están presentes en el 31,8% de los casos. Por otra parte, el 16% de las familias son
monoparentales (formadas por un progenitor y sus hijos). De estas, el 83,7% está encabezada
por la madre y el 16,3% por el padre.
Yamada Masahiro, recoge en su artículo ‘El modelo familiar de Japón: ¿diversificación o
virtualización?’ la disminución del interés de los jóvenes de su país en tener pareja. En 2010,
la tasa de solteros con edades comprendidas entre los 30 y los 34 años era del 47,3 % para
los hombres y del 34,5 % para las mujeres, según datos del censo. Además el 80% con edades
comprendidas entre los 20 y los 34 años vive con sus padres. A estos los denomina ‘solteros
parásitos’.
En Colombia, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, elaborada en 2015 por el
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, detectó como uno de los cambios más
significativos en el hogar la disminución del número personas que lo forman. Mientras que en
1990 –fecha desde la que se viene realizando este estudio– era de 4,5, en 2015 bajó hasta los
3,5. Unos datos que reflejan la disminución de la tasa de fecundidad.
Agricultura y campesinos

• La mayoría de los países de bajos


ingresos son sociedades agrícolas
predominantemente campesinas.
• Los campesinos son agricultores rurales.
• No dirigen una empresa comercial como
los agricultores en los Estados Unidos, sino
más bien un hogar cuya principal
preocupación es la supervivencia.
• Aunque los patrones de propiedad,
tenencia y concentración de la tierra varían
considerablemente, la mayor parte de la
tierra en estas sociedades es trabajada por
trabajadores sin tierra, arrendatarios o
pequeños propietarios en lugar de grandes
agricultores comerciales.
Composición de la fuerza laboral
Sector Países de Países de
Ingresos Bajos Ingresos Altos

Agricultura, Silvicultura, 45% - 70 % < 5% − 10%


Caza Pesca

Industria (manufactura, 10% al 25% 20% al 30%


minería, construcción y
servicios públicos)

Servicios 15% al 35% 60% al 75%

Fuente: Datos del Banco Mundial

Hace aproximadamente dos generaciones, la participación de la fuerza laboral en


la agricultura en los países de bajos ingresos puede haber sido del 90%,
aproximadamente la misma que la de los Estados Unidos a fines del siglo XVIII.
La productividad agrícola en los países de bajos ingresos es mucho más baja que
en los Estados Unidos y otros países desarrollados .
La Tecnología y el Capital insuficientes
La producción por trabajador en los países menos desarrollados es baja en comparación con
la de los países desarrollados, en parte porque el capital por trabajador es bajo. La falta de
equipo, maquinaria y otro capital similar y los bajos niveles de tecnología, al menos en la
mayor parte de la economía, obstaculizan la producción.
Los métodos de producción en la mayoría de los sectores son tradicionales. Muchas técnicas
agrícolas, especialmente en países de bajos ingresos, datan de tiempos bíblicos. Se utilizan
arados de madera. La semilla se siembra a mano. Los bueyes trillarán el grano caminando
sobre él. El agua se lleva en cántaros en la cabeza y el viento se usa para separar el trigo de la
paja.
Generalmente, la mayor parte del empleo manufacturero, aunque no la producción, se
encuentra en el sector informal. Pueden ser empresas unipersonales o, como máximo,
unidades con menos de diez trabajadores, muchos de los cuales son aprendices o
trabajadores familiares.
La producción requiere mucha mano de obra. Se utilizan herramientas sencillas y no hay
energía mecánica.
Bajo Ahorro
El desarrollo sostenible se refiere al
mantenimiento de la productividad de los
activos (o riqueza) naturales, producidos y
humanos a lo largo del tiempo.
• ¿Por qué la gente ahorra?
El comportamiento del ahorro difiere de un
país a otro. En los Estados Unidos, la mayoría
de la gente ahorra para gastos inesperados o
jubilación. En países como Finlandia, la tasa
de ahorro puede ser menor porque los
jubilados pueden depender de generosos
fondos de pensiones. Otras razones por las
que los hogares ahorran incluyen vacaciones,
gastos de educación y compra de una
vivienda.
• Factores que afectan el ahorro
La alta inflación conduce a un menor ahorro
familiar. El aumento de precios proyectado
significa que la gente prefiere comprar de
inmediato, porque ahorrar y comprar más
tarde significa pagar un precio más alto. Como
tal, los países con una tasa de inflación tienen
menos probabilidades de tener una alta tasa
de ahorro. Otros factores incluyen una
disposición cultural hacia los mecanismos de
ahorro, como el énfasis en la propiedad de la
vivienda.
Fuente: La República, 06/11/2019
Asia ahorra un 33,7% de su PIB mientras que el ahorro en el continente latinoamericano llega
solo al 17,5%.
América Latina se enfrenta a un fuerte problema con el ahorro. Por ejemplo, menos de un
50% de los trabajadores latinoamericanos contribuyen económicamente para la jubilación,
aumentando el riesgo de un mayor porcentaje de personas mayores en situación de pobreza.
Reservar dinero para la jubilación, para la educación de los hijos o para comprar un automóvil
o una casa puede ser lo más normal para cualquier ciudadano en Europa o Estados Unidos,
pero si damos un vistazo en América Latina, esta práctica está reservada a unos pocos. En
efecto, solo dos de cada cinco latinoamericanos ahorran y la mayoría lo hace en circuitos
informales.
Los bajos índices de ahorro en Latinoamérica reducen las aspiraciones de fortalecer a la
creciente clase media y también suponen un freno para la reducción de la pobreza porque
impiden la acumulación de activos, lo cual conduce a una mayor vulnerabilidad ante eventos
adversos y a menores niveles de inversión.
¿Por qué ahorramos tan poco?
En buena medida, por falta de educación financiera. Aunque en los últimos años se han
registrado avances, por lo general los latinoamericanos debemos mejorar las habilidades y
actitudes para gestionar las finanzas personales. Por ejemplo, experimentos realizados en
varios países de África, Asia y América Latina han demostrado que el uso de productos de
ahorro programado y dirigidos hacia el logro de metas específicas (educación de los hijos,
compra de un electrodoméstico, entre otros), acompañados de programas de educación
financiera innovadores, no sólo han generado incrementos importantes en los niveles de
ahorro, sino que también han propiciado mayores niveles de inversión en salud, educación y
bienes durables para las familias.

Tomado de https://fedeac.com/columna-de-opinion/el-ahorro-y-la-educacion-financiera-en-latinoamerica/
11/11/2019
La Economía Dual
Aunque en el agregado los países de bajos ingresos tienen tecnología y capital inadecuados,
esto no es cierto en todos los sectores. La economía dual suele ser aplicado en el contexto de
países en vías de desarrollo,​ donde un sector está orientado a cubrir las necesidades locales,
mientras que otro se dedica al mercado global.
Prácticamente todos los países de bajos ingresos y muchos de los países de ingresos medios
son economías duales, que tienen un sector agrícola tradicional campesino, que produce
principalmente para la subsistencia familiar o del pueblo. Este sector tiene poco o ningún
capital reproducible, utiliza tecnologías transmitidas por generaciones y tiene una baja
productividad marginal del trabajo.
En medio de esta agricultura campesina de subsistencia intensiva en mano de obra se
establece un enclave intensivo en capital que consiste en modernas operaciones de
manufactura y procesamiento, extracción de minerales y plantaciones agrícolas. Este sector
moderno produce para el mercado, utiliza capital reproducible y nueva tecnología, y contrata
mano de obra comercialmente.
Según el modelo de Arthur Lewis, la economía dual crece solo cuando el sector moderno
aumenta su participación en la producción en relación con el sector tradicional. Hoy en día,
es cada vez más propiedad nacional, ya sea por capitalistas gubernamentales o privados y, a
veces, junto con capital extranjero. A pesar de la propiedad mayoritaria local, el
funcionamiento del sector moderno a menudo todavía depende de la importación de
insumos, la compra o arrendamiento de patentes y tecnología extranjeras y la contratación
de administradores y técnicos extranjeros.
Comercio Internacional
La mayor parte de los países menos desarrollados dependen en gran medida del comercio
internacional y están sujetos a ingresos de exportación volátiles. Varios países de bajos
ingresos y países exportadores de petróleo dependen en gran medida de unos pocos
productos básicos. Por ejemplo, en 1992, las tasas de concentración de las exportaciones de
productos primarios, los cuatro principales productos primarios (alimentos, materias primas,
minerales y aceites y grasas orgánicos) como porcentaje de las exportaciones totales de
mercancías, eran altas para el África subsahariana de bajos ingresos. , Centroamérica y
algunos otros PMD.
Además, aunque el 70% de las exportaciones de los países desarrollados se dirige a otros
países desarrollados y solo el 30% a los países menos adelantados, el 65% del comercio de
los países en desarrollo es con países desarrollados y solo el 35 por ciento con otros países en
desarrollo. Cierto comercio entre estados ricos y pobres, muy importante para los PMD, no
es tan esencial para los países desarrollados. Por ejemplo, en el decenio de 1980, un tercio
de las exportaciones de Ghana fueron cacao a Gran Bretaña, lo que corresponde a sólo una
fracción del 1 por ciento de sus importaciones. Y un tercio del 1% de las ventas de una
empresa inglesa constituía toda la maquinaria comprada por el mayor fabricante de calzado
de Ghana.
Crecimiento de la Población
Aproximadamente el 83% de los 7,7 mil millones de personas del mundo en 2019, viven en países
en desarrollo. Los países en desarrollo tienen una densidad de población de 500 por kilómetro
cuadrado cultivable en comparación con 263 por kilómetro cuadrado cultivable en el mundo
desarrollado. Estas cifras contribuyen a un mito común de que las personas del Tercer Mundo se
disputan el espacio. Sin embargo, India, con 625 habitantes por kilómetro cuadrado cultivable,
aunque más densamente poblada que Canadá (67) y los Estados Unidos (156), está menos
densamente poblada que Alemania (714) y Gran Bretaña (1.000). Además, China (1.000) no es tan
densa como Japón (2.500), mientras que los Países Bajos y Bangladesh tienen 1.667 habitantes por
kilómetro cuadrado de cultivo (calculado a partir del Banco Mundial 2003h: 124–6; Population
Reference Bureau 2002).
El problema en los PMD no es la densidad de población, sino la baja productividad (bajos niveles de
tecnología y capital por trabajador) combinada con un rápido crecimiento de la población. Entre
1945 y 2004, las tasas de mortalidad en los países en desarrollo se redujeron en más de dos tercios
gracias a una mejor salud pública, medicina preventiva y nutrición. Además, la mejora del
transporte y las comunicaciones hizo menos probable la escasez de alimentos. Mientras que la tasa
de crecimiento de la población en los países industrializados fue del 0,1 por ciento en 2004, la tasa
de natalidad de los PMD se mantuvo en niveles elevados, lo que dio como resultado un crecimiento
anual del 1,6 por ciento (una tasa que duplica la población en 44 años). La alta fecundidad significa
un alto porcentaje de la población en edades dependientes (0 a 14 años), la desviación de recursos
hacia alimentos, vivienda y educación para una gran población no trabajadora.
El efecto rezagado de un crecimiento demográfico aún más rápido en las últimas décadas ha
generado un crecimiento de la fuerza laboral de los PMD del 1,8% anual (2,6% en los países de
bajos ingresos), un crecimiento de la población activa mucho más rápido que el de la Europa
industrializada en el siglo XIX. (que creció a menos del 1 por ciento anual). El crecimiento de la
demanda del empleo industrial va a la zaga de este crecimiento de la fuerza de trabajo, por lo que
el desempleo y el subempleo continúan aumentando en los países en desarrollo, especialmente en
las zonas urbanas.
Los países más poblados: China e India
Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, de
7.700 millones en la actualidad a 9.700 millones en 2050, según un nuevo informe de Naciones Unidas
publicado a mediados de 2019.
Un 61% de la población mundial vive en Asia (4.700 millones), un 17% en África (1.300 millones), un 10%
en Europa (750 millones), un 8% en Latinoamérica y el Caribe (650 millones) y el 5% restante en América
del Norte (370 millones) y Oceanía (43 millones). China (1.440 millones) e India (1.390 millones) continúan
siendo los países con mayor población. Ambos cuentan con más de 1.000 millones de personas y
representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente.
Se espera que, sobre 2027, India supere a China como el país más poblado del mundo. Por el contrario, se
estima que China reduzca su población en 31.400 millones (un 2.2% menos) entre 2019 y 2050.
En los países del mundo donde el crecimiento demográfico es elevado se vienen implementando medidas
para corregir el crecimiento poblacional. Los gobiernos intentan disminuir el número de nacimiento a
través de un mayor acceso de los habitantes a las medidas de anticonceptivos. Normalmente son países
en vías de desarrollo donde además de la influencia de religiones natalistas la economía es básicamente
agraria poco mecanizada donde la existencia de abundante mano de obra familiar garantiza la
supervivencia de la comunidad. Mayor número de hijos por tanto se identifica con seguridad y bienestar.
Por el contrario en los países desarrollados donde la caída demográfica de los últimos 40 años es un
hecho alarmante ha llevado a muchos gobiernos a intentar aumentar el número de nacimientos con
medidas fiscales (reducción de impuestos), laborales (permiso maternidad, reducción jornada de
trabajo...), sociales (educación infantil gratuita, aumento de guarderías...). Es una sociedad de consumo
donde criar hijos es una fuente de gastos, donde es precaria la estabilidad laboral, donde la incorporación
de la mujer al mercado de trabajo (en un contexto tradicionalmente machista) dificulta la crianza de los
hijos en el seno familiar y por último donde hay un elevado acceso a la planificación familiar en un
contexto de escasa influencia religiosa.
Tasas bajas de alfabetización y matrícula escolar
En comparación con los países desarrollados, los niveles de alfabetización y comunicación escrita
son bajos en los países menos adelantados. Los países de bajos ingresos tienen una tasa de
alfabetización de adultos del 70%; los de ingresos medios, 82%; y los de alto ingresos casi 100%.
Entre las regiones del mundo, el sur de Asia tiene una tasa de alfabetización del 62%; África
subsahariana, 66%; Asia oriental y el Pacífico, 93%; Oriente Medio, 74%; y América Latina, 92%. Si
bien las tasas de alfabetización de los PMD son bajas en comparación con las de los países
desarrollados, las tasas de los PMD han aumentado constantemente desde 1950, cuando la
mayoría de los adultos del Tercer Mundo eran analfabetos, y sustancialmente desde 1900.
Recientemente, varios países de bajos ingresos hicieron que la educación primaria fuera gratuita y
obligatoria, de modo que las tasas de matrículas primaria de los PMD (tomadas como porcentaje de
niños de 6 a 11 años) se duplicaron entre 1960 y 2000 (excepto en Asia oriental y América Latina,
donde las tasas de 1960 fueron más de 60%). La matriculación fue del 81% en los países de bajos
ingresos, el 91% en los países de ingresos medianos, el 74% en el África subsahariana, el 89% en
Asia meridional y sudoriental, el 95% en Oriente Medio, el 95% en América Latina y prácticamente
el 100% en Asia oriental. Las tasas de matrícula secundaria (niños de 12 a 17 años) fueron del 44%
en los países de bajos ingresos, el 70% en los países de ingresos medianos, el 27% en el África
subsahariana, el 48% en el sur y sureste de Asia, el 61% en el este de Asia, el 76% en el Medio
Oriente, 86% en América Latina y prácticamente el 100% para los países de altos ingresos. Las tasas
de educación terciaria (postsecundaria, incluida la universidad) fueron del 8% en los países de bajos
ingresos, el 17% en los países de ingresos medianos, el 4% en África subsahariana, el 9% en Asia
oriental, el 10% en Asia meridional, el 21% en América Latina, el 22% Oriente Medio, 44% en
Europa del Este y Asia Central, y 62% en países de altos ingresos económicos (Banco Mundial).
Es difícil determinar si la educación es causa o efecto del desarrollo económico. Una ciudadanía
bien educada contribuye a mayores ingresos y productividad, lo que a su vez conduce a una mayor
inversión en educación primaria y programas de alfabetización de adultos.
Muchos PMD discriminan la educación y el empleo de las mujeres. Las tasas de alfabetización de
las mujeres en los países de bajos ingresos son del 83% y las tasas de matrícula primaria son del 84
por ciento de las de los hombres (Banco Mundial).
Fuerza laboral no calificada
Como ya vimos las poblaciones de países de bajos ingresos tienen bajas tasas de
alfabetización y son relativamente poco calificadas y en su mayoría de clase trabajadora
(campesinos y trabajadores manuales); en los países desarrollados ocurre lo contrario. En
1960, el 12% de la fuerza laboral en los países de bajos ingresos estaba en trabajos de cuello
blanco (profesionales, técnicos administrativos, ejecutivos, gerenciales, administrativos y de
ventas) en comparación con el 21% en los países de ingresos medios ($ 700 a $ 1,500) y 31%
en países de altos ingresos (más de $ 1,500).
A medida que ocurre el desarrollo, la estructura de la fuerza laboral cambia. El capital y la
mano de obra calificada se sustituyen por mano de obra no calificada. Así, de 1960 a 1980, la
proporción de trabajadores de cuello blanco de los PMD aumentó en más de un tercio.
Además, en los Estados Unidos, el número de trabajadores administrativos aumentó del 17%
en 1900 al 45% en 1960, mientras que la proporción de trabajadores manuales disminuyó
drásticamente del 71 al 45%.
Otra característica de los países de bajos ingresos es una pequeña clase media de
empresarios, profesionales y funcionarios públicos. A medida que se produce el desarrollo y
la estructura social se vuelve más fluida, el tamaño de esta clase media aumenta.
El papel de las Instituciones
Douglass North indica que “las instituciones son las reglas del juego de una sociedad compuesta
por reglas formales (constituciones, estatutos y leyes comunes), las restricciones informales
(normas, convenciones y códigos de conducta ideados internamente) y las características de
ejecución de cada uno. Juntos definen la forma en que se juega el juego”.
Las políticas económicas no son mejores que las instituciones que las diseñan, implementan y
monitorean. La construcción de instituciones lleva tiempo, incluso se dan por ensayo y error. Está
probado que el desarrollo de instituciones está altamente correlacionado con el PIB per cápita. El
desarrollo institucional mide “la calidad de la gobernanza, incluido el grado de corrupción, los
derechos políticos, la eficiencia del sector público y las cargas regulatorias”( [FMI] 2003: 97).
Además, la protección de los derechos de propiedad y los límites del poder ejecutivo están
estrechamente relacionados con el ingreso per cápita.
La historia, la geografía y el derecho influyen en el desarrollo institucional.
Un reflejo se observa en América Latina, donde las instituciones concentraron el poder económico
en una élite, en comparación con América del Norte, donde las instituciones permitieron una
participación más amplia en la vida económica y política (Acemoglu y Robinson 2001).
Es poco probable que los programas de ajuste y estabilización macroeconómica, la ayuda exterior y
la inversión extranjera sean eficaces para estimular el desarrollo de un país si las instituciones
económicas y políticas están poco desarrolladas. La creación de instituciones y la inversión en
infraestructura son fundamentales para impulsar la inversión en proyectos de inversión
directamente productivos.
Los países de ingresos bajos deben desarrollar un sistema legal; instituciones monetarias y fiscales;
mercados de capital, tierras y cambio; un sistema estadístico; y una sociedad civil independiente
del estado (por ejemplo, entidades privadas y no gubernamentales como sindicatos, organizaciones
religiosas, comunidades educativas y científicas y los medios de comunicación) para lograr el
desarrollo económico.
El papel de las Instituciones
Richard Sandbrook define las instituciones políticas como las "reglas del juego que dan forma
al comportamiento de las personas cuando compiten y ejercen el poder, así como sus
expectativas y las del público en general con respecto a las acciones de los demás".
Muchos PMD carecen de las instituciones económicas y las estructuras de gobernanza (por
ejemplo, una administración y un poder legislativo eficientes y transparentes, el
cumplimiento de los contratos y los derechos de propiedad) de los países democráticos
altamente institucionalizados que reducen el capricho, el comportamiento depredador y los
posibles conflictos. Sandbrook hace hincapié en la construcción del estado de derecho, la
construcción de un servicio civil eficaz y no partidista, la circunscripción del sistema de
patrocinio y el establecimiento de la rendición de cuentas en todos los niveles.
Muchos regímenes de países pobres, especialmente en África, son depredadores, gobiernan
a través de la coerción, la inducción material y la política de la personalidad, y degradan los
cimientos del estado a su capricho o concepción.
La estabilidad macroeconómica se ve reforzada por un mercado de capitales y un sistema
financiero robustos que seleccionen "el receptor más productivo de los recursos [de capital]
[y] monitorean el uso de los fondos, asegurando que [continúen] utilizándose de manera
productiva" (Stiglitz 1998) . El gobierno necesita desarrollar un mercado de bonos para
facilitar la obtención de recursos para el gasto social y el desarrollo económico.
También es importante un banco central, con un director y personal elegidos por sus
calificaciones técnicas, y que utilizan criterios económicos para tomar decisiones (Uche
1997).
El papel de las Instituciones
Los países de bajos ingresos deben ampliar el capital social general para aumentar la
productividad y el atractivo de la inversión privada. Esto incluye inversiones en
infraestructura como transporte (carreteras, ferrocarriles, transporte costero, puertos,
puentes y mejora de los ríos), comunicaciones (teléfonos, acceso a tecnologías), electrónica,
energía, suministro de agua, extensión de la educación, investigación en ciencia y
aplicaciones de tecnología a la práctica comercial, ferias y exposiciones. Un sistema de
comunicaciones de alta calidad, con precios competitivos, es fundamental para incrementar
la productividad de la inversión. En transporte, comunicación, educación y ciencia, el estado
juega un papel importante en la realización de inversiones.
Una importante inversión en infraestructura es el desarrollo de un servicio estadístico
confiable, con datos oportunos, precisos, completos y ampliamente accesibles. Los PMD
necesitan datos sobre pobreza y distribución del ingreso para proporcionar redes de
seguridad y un desarrollo más uniforme. La base de datos debe tener una cobertura nacional,
comparable en tiempo y lugar, e incluir encuestas de hogares o censos, con información
sobre ingresos no monetarios, como alimentos y otros bienes producidos en el hogar.
Si bien la creación de instituciones y el desarrollo económico están muy correlacionados, no
sabemos si un desempeño económico más sólido impulsa el cambio institucional o viceversa.
Además, lo que es causal: ¿las políticas económicas sólidas contribuyen a mejores
instituciones, o las buenas instituciones generan políticas más eficaces?
Impuestos y Provisión
de Servicios
Un círculo vicioso de disminución de la legitimidad, mala
gestión fiscal y legitimidad erosionada por la disminución
de los servicios públicos puede contribuir al fracaso
económico y la inestabilidad política.
Una forma de aumentar la legitimidad y aumentar los
ingresos es reemplazar los impuestos directos
ampliamente evadidos, como los impuestos sobre la renta
de las personas naturales, por impuestos indirectos, como
el impuesto al valor agregado (IVA). El IVA es más simple,
más uniforme y menos distorsionador que un simple
impuesto a las ventas, y tiene una alta elasticidad ingreso
de generación de ingresos. Aún así, el IVA puede enfrentar
problemas administrativos, especialmente entre
numerosas pequeñas industrias y comerciantes de países
de bajos ingresos, y puede alentar al sector informal en
relación con el formal.
Una estructura tributaria eficiente y resistente a la
corrupción es esencial para impulsar la inversión para el
crecimiento (Stiglitz 2010).
Impuestos y
Provisión de
Servicios
En promedio, en 2016 el 44% de los
ingresos tributarios en los países ALC
provinieron de impuestos sobre la
renta y utilidades y las CSS, en
comparación con 60% en la OCDE.
La proporción del impuesto sobre la
renta de sociedades, dentro de la
categoría de impuestos sobre la renta
y utilidades, fue más alta en la región
ALC que en la OCDE, lo que significa
que la participación del impuesto
sobre la renta de personas naturales
en los ingresos del impuesto a la renta
fue menor.
En 2016, la proporción de los ingresos
del impuesto sobre la renta de
sociedades y sobre personas naturales
fue respectivamente de 15.4% y de
9.6% del recaudo tributario total
comparada con 9.0% y 23.8% en la
OCDE.
La falta de transparencia
La transparencia que refleja la responsabilidad política y la transmisión del conocimiento y la
información son claves en la estrategia de desarrollo. Sin embargo, para Joseph Stiglitz (2002:
27-44), existen asimetrías naturales de información entre gobernantes y ciudadanos. Para
evitar abusos, argumenta, se necesita una prensa competitiva que refleje una variedad de
intereses.
Los medios de comunicación juegan un papel importante en el apoyo (o la oposición) a las
élites, dando voz a la gente y difundiendo información. La libertad de los medios de
comunicación está altamente correlacionada con la democracia, la seguridad alimentaria, la
eficiencia y el desarrollo. John Stuart Mill, argumentó que el escrutinio público es eficaz para
distinguir los buenos argumentos de los malos (Mill 1961: 205; Stiglitz 2002: 30).
Tarea:
Investigar sobre las teorías del desarrollo económico
de:
1. Los clásicos
2. Los neoclásicos
3. Marxista
4. Dependencia económica

También podría gustarte