Está en la página 1de 10

TRABAJO EN CALIENTE / GASES PRESURIZADOS

Ítem Peso Requisito

La unidad define e implementa roles y responsabilidades para todos los involucrados en el


estandar y/o procedmiento de trabajos en caliente y manejo de gases presurizados según el
Estándar Corporativo ESO-VOL-GLO-10-01, y garantiza el conocimiento de todos los
involucrados, incluso contratas.

Criterios para el auditor: Verificar si hay un sistema en vigor que define las responsabilidades .
Analizar la documentación de este sistema y entrevistar a los empleados para verificar el grado
1 2 de entendimiento e implementación de los procedimientos, papeles y responsabilidades,
incluso para contratados y el responsable por el programa. Evaluar cómo se han transmitido
los papeles y responsabilidades (nombramientos de guardianes).

El requisito se considerará cumplido si se constata que hay un procedimiento con alcance


adecuado y comunicado a los empleados involucrados, si se designó un responsable calificado
para coordinar las acciones y si el procedimiento atiende los requisitos y si se viene
cumpliendo.

La unidad mantiene un mapeo y desarrolla inventario completo que contemple todas las áreas
de almacenaje de cilindros de gases presurizados, equipos de oxicorte, máquinas de
soldadura, cilindros estacionarios, etc. Este incluye a las contratas.

Criterios para el auditor: Verificar el mapeo de las áreas de almacenamiento y el inventario de


2 3 los equipos de la unidad y contratistas, analizando las informaciones y controles previstos e
implantados.

El ítem se considerará cumplido si las áreas están correctamente mapeadas y el Inventario


está actualizado en relación a las situaciones constatadas en el área.

La unidad define criterios de almacenamiento de gases que atienda la normativa legal vigente.
El estandar y/o procedimiento estan define criterios de almacenamiento adecuado dichas
normativas.
- El almacenamiento de los cilindros debe ser en local ventilado, con circuitos eléctricos a
prueba de explosión (señalizados), mantenidos en la posición vertical, con traba contra caída y
con los cascos de protección de las válvulas rosqueados.
- Los cilindros de gases inflamables se deben mantener a una distancia segura de sustancias
inflamables y/o explosivas y ambientes de alta temperatura, observando el nivel de
concentración de gases/vapores/particulados y temperatura ambiente, que permitan el trabajo
en caliente.

Criterios para el auditor: ¿Se realiza el análisis de compatibilidad en el almacenamiento de


gases y productos químicos? /¿La unidad tiene documentación técnica relativa a las
3 2 instalaciones o proceso, por ejemplo: instalaciones de tuberías de gases interna de GLP? /
¿Se designó oficialmente un profesional para inspeccionar y mantener el almacenamiento en
conformidad con los procedimientos? / Inspeccionar el área y verificar el cumplimiento de los
siguientes puntros de almacenamiento: señalización ("no fumar" ), arreglo, segregación,
acceso restricto, conexión a tierra, ficha de emergencia, amarre de los cilindros, identificación,
iluminación/ interruptores a prueba de explosión, equipos de combate a incendio, estructura de
construcción (resistente a llamas, intemperies, ...), ventilación, etc.

Evidencias: Entrevista con persona responsable / Análisis de documentos: documentación


técnica, evaluación de riesgo,
check-list de inspección. / Inspección de área.
El ítem se considerará cumplido si hay evidencias de atención a los requisitos para almacenaje
de
los cilindros en todas las áreas.

Hay un programa específico en la unidad para controlar el uso y manipulación de gases


inflamables y otros gases comprimidos, y se viene realizando el registro de los datos y el
entrenamiento exigido.

Criterios para el auditor: Verificar la existencia de procedimientos de mantenimiento y


operación específicos de la unidad para manipulación y uso de gases inflamables y
presurizados. Verificar si incluyen los siguientes componentes:
a. rótulos e identificaciones;
b. manipulación;
c. sistemas de gas inflamable incluyendo sistemas de distribución,
4 2 d. inspección y test periódico visual para verificar la operación adecuada e identificar
condiciones peligrosas;
e. sistemas de informar y resolver los problemas de mantenimiento.
f. abastecimiento de equipos y cilindros de gases estacionarios.
g. sistema de conexión a tierra.

Evidencias: Procedimientos de mantenimiento y operación


El ítem se considerará cumplido si los
procedimientos incluyen los componentes mínimos, están
oficializados y se los atiende adecuadamente en las áreas.
Los involucrados en las actividades de recepcion, manipulación, transporte y almacenaje son
calificados y autorizados. Existe procedimiento de recepción y despacho de cilindros de gases
presurizados; actualizado, disponible, conocido y debidamente comunicados a los involucrados
en dicha operacion.

Criterios para el auditor: ¿Hay una lista que identifica los funcionarios calificados y
autorizados?
Entrevistar funcionarios teniendo por objeto determinar el grado de conocimiento que tiene el
personal de la unidad sobre los procedimientos operativos de mantenimiento y operación de
gas inflamable. El entrenamiento inicial y el reciclaje y documentación pertinente para
operadores y funcionarios de mantenimiento, que manipulan gases inflamables, incluye:
5 3 a. técnicas de prevención contra incendio sobre uso de extintores de incendio (anual), cobijas,
etc., primeros auxilios, notificación y emergencia;
b. requisitos sobre EPPs;
c. entrenamiento general sobre los riesgos del uso y manipulación de gases inflamables y
otros gases comprimidos;
d. procedimientos de emergencia para manipulación de pérdidas de cilindros y recalques de
proceso.
e. verificar disponibilidad el procedimiento, fechas de gestión del documento.

Evidencias: indice de cumplimiento de capacitacion,entrevistas al personal, Documentos


definición de rotulación / Comprobante de entrenamiento / Material de entrenamiento.

Observaciones relativas a comportamiento se incluyen en las tareas y en las actividades


asociadas a las actividades de trabajo en caliente. Cualquier necesidad de nuevo
entrenamiento específico adicional deberá incorporar los resultados de esas observaciones.
6 2 Criterios para el auditor: Verificar como la unidad definió las actividades a ser observadas.
Revisar los datos de observaciones realizadas. Si hubo violaciones, ¿cómo se administraron?

Evidencias: ACS, indicadores de ACS: diferentes categorias.

El uso de gas inflamable en procesos (operación, cocina, etc.) está en adecuado con el
Procedimiento y normativa legal vigente. El uso de gas inflamable en equipos móviles se
realiza de acuerdo con el Procedimiento (bombonas)
7 2 Criterios para el auditor: Verificar si los procesos que utilizan gas inflamable están separados
de materiales altamente combustibles, llamas abiertas u otras fuentes de ignición.

Evidencias: Inspección de área / Registros de inspección

La unidad establece un procedimiento exclusivo para la ejecución de trabajos en caliente, en


el cual se establecen requisitos minimos de autorizaciones, credencial de autorización,
pruebas minimas de atmosfera peligrosa y auditorias de a realizar y esquema de capacitación.

Criterios para el auditor: Verificar


8 2 a) Emisor, ejecutor y receptor autorizados mediante credencial
b) Formato de autorizacionde trabajo en caliente
c) Auditorias de permisos tanto en luego de cerrados los trabajos como durante su ejecucíon.
.
Evidencias: Listado de personas autorizadas, indice de capacitación, formatos de auditorias
realizadas (evidencia de desviaciones)
Hay un programa escrito específico para soldadura, quema, corte y otros trabajos en caliente
para tratar y controlar fuentes portátiles de ignición en las proximidades de productos
inflamables y combustibles, según lo definido por el Procedimiento y reglamentos locales. El
programa incluye:
a. Un proceso oficial de aprobación (sistema de autorización, por ej.), precedido por un análisis
de riesgo para autorizar trabajo en áreas designadas de riesgo.( PETAR)
b. Definición de áreas clasificadas como críticas para realización de trabajos en caliente, tales
como: depósito de inflamables, salas eléctricas, espacio confinado, etc.
c. Entrenamiento en principios de soldadura, quema u otro trabajo en caliente y de técnicas de
prevención contra incendio para personas autorizadas a aprobar y realizar soldadura, quema,
corte u otro tipo de trabajo en caliente. Hay normas e instrucciones escritas sobre operación y
mantenimiento de equipos de oxígeno o gas combustible.
d. Procedimientos para aviso contra incendio publicados durante y después de trabajos en
caliente.
e. Personal autorizado por la localidad designado para aprobar autorizaciones.

Criterios para el auditor: Verificar la existencia de un procedimiento para trabajo en caliente


específico de área y un sistema de autorización en la unidad. Verificar si éste incluye los
9 2 siguientes componentes:
a. autorizaciones y evaluaciones de riesgo debidamente firmadas deben ser publicadas en
todas las áreas donde se realizó el trabajo en caliente fuera de áreas designadas. - Área
Clasificada.
b. extintores de incendio deben estar inmediatamente accesibles durante el trabajo en caliente;
c. Las inspecciones de área aseguran que el área esté libre de combustibles, antes de la
emisión de una autorización para trabajo en caliente;
d. duración limitada de autorización, por no más que un turno, salvo si se toman medidas
adicionales para garantizar que no aumente el riesgo de duración de operaciones de trabajo
en caliente;
e. precauciones especiales para áreas de alto riesgo o potencialmente peligrosas;
f. inspección de equipos antes de su uso;
g. uso de brigadista durante trabajo en caliente;
h. inspección de área 30 minutos después del término del trabajo;
i. sistema de informes y resolución de cuestiones de mantenimiento asociado al equipo.

Evidencias: Procedimiento de corte y soldadura / Autorización de servicio de soldadura /


Inspección de área. Lista de perosnal autorizado a relizar trabajos en caliente.

Los equipos utilizados en las operaciones de soldadura y calentamiento de piezas, son


debidamente mantenidos y periódicamente inspeccionados y probados para garantizar que
estén seguros para uso.
a. Todos los equipos deberán estar identificados (“tagueados”) y estar relacionados en
inventario de control definidos por las Unidades Operativas con respecto al acceso y ubicación.
b. Es obligatoria la utilización de defensa (pantalla) eficaz para la protección de los
trabajadores del lugar. El material utilizado en esta protección no debe ser de material
combustible y buen aislante térmico.
c. Las boquillas del soplete deben estar provistas de válvulas de retención de gases y a la
salida de los cilindros válvulas corta-llama. En la ausencia de éstas no se debe ser iniciar el
trabajo .
d. El transporte de los cilindros de gases inflamables se debe realizar en vehículo apropiado,
10 2 mantenido en la posición vertical o inclinado en hasta 45º y con los cascos de protección de las
válvulas.

Criterios para el auditor: Verificar si hay sistemática de inspección y mantenimiento periódico y


prueba de equipos usados para ejecutar el trabajo en caliente. / Entrevistar funcionarios para
determinar si los equipos se inspeccionan oficialmente, antes de cada uso, y si los problemas
de mantenimiento asociados a equipos se tratan con agilidad. / Inspeccionar equipos en lo que
atañe a mecanismos de prevención de contra flujo, detectores de llama, mangueras gastadas,
medidores rotos, marcaciones adecuadas en cilindros, aislamiento gastado en conductores
eléctricos, cilindros indebidamente protegidos, etc.

Evidencias: Inspección de equipos de corte y soldadura / Plan de mantenimiento e inspección.

Áreas que hayan sido designadas como “Áreas de Trabajo en Caliente” (talleres) tienen
evaluación oficial de riesgo. Los EPPs necesarios están debidamente identificados y
mantenidos disponibles. Las “Áreas de Trabajo en Caliente” se identifican y mantienen a buen
nivel de orden y limpieza y libres de materiales combustibles. Para trabajo en caliente
ejecutado fuera de áreas designadas, las evaluaciones de riesgos - y EPPs se realizan de
acuerdo con el sistema de permiso de trabajo en caliente.

Criterios para el auditor: Revisar la evaluación de riesgo y EPPs del área designada para el
trabajo en caliente para garantizar que esté consistente con las operaciones de aquella área. /
11 3 Verificar si las evaluaciones de EPPs están incorporadas al sistema de autorización de trabajo
en caliente de la unidad. Inspeccionar una muestra representativa de áreas designadas de
trabajo en caliente en cuanto a la presencia de materiales combustibles innecesarios y analizar
las prácticas de housekeEPPng, señalización y si están instalados extintores de incendio
apropiados. / Verificar si la unidad tiene un control / lista de todas las áreas aprobadas para
trabajos en caliente, incluso de empresas contratadas.

Evidencias: Inspección de área / Evaluación de riesgos / ATS - Autorizaciones de trabajo en


caliente.
Los tanques, líneas y/o conductos que circulan inflamables o ácidos deben tener evaluados los
niveles de explosividad, antes de la realización de trabajos en caliente.

Criterios para el auditor: Verificar permisos de trabajo de los últimos 6 meses y analizar si hubo
12 3 trabajos en caliente en estos equipos y qué medidas de control se previeron y aprobaron. /
Verificar como se realiza el monitoreo atmosférico.

Evidencias: Autorizaciones de trabajo en caliente / Monitoreo atmosférico.

La unidad mapea e identifica todas las áreas donde la realización de actividades en caliente
pueda generar un riesgo adicional para el área y/o proceso. Se deben garantizar los debidos
controles adicionales antes de iniciar la actividad

Criterios para el auditor: Verificar si la unidad tiene un mapeo e identificación de áreas de


13 3 riesgo de trabajo en caliente./ Verificar si la lista incluye áreas de inflamables, calderas,
tanques de combustibles, etc. ¿Qué controles la unidad implementa en caso de realización de
estas tareas?

Evidencias: Evaluación de riesgo / Autorizaciones de trabajo en caliente.

Para realizar trabajo de soldadura con equipos eléctricos (soldadura eléctrica) se consideran
los puntos a continuación:
a) el dispositivo usado para manipular electrodos debe tener aislamiento adecuado a la
corriente usada, a fin de que se evite la formación de arco eléctrico o descargas eléctricas.
b) Los equipos de soldadura eléctrica deben estar obligatoriamente conectados a tierra
(efectivamente) antes del inicio de la tarea.
c) Ninguno de los cables del equipo deben tener enmiendas.
d) Los cables conductores de los equipos, las pinzas o los alicates de soldadura se deben
mantener alejados de locales con aceite, grasa o humedad y se deben dejar en descanso
14 2 sobre superficies aislantes.
e) Los enchufes de conectar la máquina son trifásicos y están identificados para prevenir
errores.

Criterios para el auditor: Realizar inspección en el área y verificar si se contemplaron los ítems
previstos en este requisito / Evaluar si la unidad tiene alguna lista de verificación y plan de
mantenimiento periódico de estos equipos. / Verificar como la unidad realiza el análisis y
aprobación de los equipos de soldadura eléctrica de las contratadas.

Evidencias: Inspección de área / Check-list de inspección

La unidad realiza o establece periodos de por lo menos una (1) vez al año una evaluación
completa de su sistema de gestión de trabajos en caliente y manejo de gases presurizados y
evalúa puntos de mejoras. Todas las no conformidades identificadas durante el período, ya
sean de infraestructura, proceso o personas se tratan de forma adecuada. Se identifica y
establece que hacer en caso de emergencias?
15 3 Criterios para el auditor: Verificar como la unidad evalúa y documenta el sistema de gestión de
gases presurizados./
Evaluar informes de auditoría interna o autoevaluación y acta de análisis crítico./ Evaluar
contenido y seguimiento.

Evidencias: Auditoría del sistema o Autoevaluación / Acta de análisis crítico del sistema.

15 36 Total
TRABAJOS EN CALIENTE Y GASES PRESURIZADOS 2017
NIVEL DE SUB
ALIENTE Y GASES PRESURIZADOS COMITÉ
Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Jun-17 Jul-17 Aug-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Dec-17

ETAPAS
RESPONSABLE

GUARDIAN

COMITÉ
ITEM ACTIVIDADES 2017
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

P 50 50
Evidenciar nombramiento de Lider y guardianes FQ RC Franklin Quispe
E 50 50
P 50 50
Lista de personal objetivo de TC y GP FQ RC Franklin Quispe
E
1
P 50 50
Difusion del estandar a todo el personal objetivo FQ RC Franklin Quispe
E

Designacion de un responsable calificado para la implementacion del P 50 50


FQ RC Franklin Quispe
estandar de TC y GP E
P 50 50
Mapeo de equipos y elementos que se usa en TC y GP FQ RC Franklin Quispe
E
P 50 50
2 Inventario de equipos y elementos de TC y GP FQ RC Franklin Quispe
E
P 50 50
Codificacion de equipos y elementos de TC y GP FQ RC Franklin Quispe
E

ImplementarpProcedimientos de almacenamiento de gases P 50 50


FQ RC Franklin Quispe
presurizados según normatividad legal vigente E
P 50 50
Implementar check list de inspeccion de almacenes de GP () FQ RC Franklin Quispe
E
P 50 50
Publicar y evidenciar tabla de compatibilidad de GP e inflamables FQ RC Franklin Quispe
E
3
Designacion de un responsable calificado para inspeccion de P 50 50
FQ RC Franklin Quispe
almacenes de gases presurizados E

Implementacion de check list de inspeccion de almacenes de gases P 100


FQ RC Franklin Quispe
presurizados E
P 50 50
Inspección de almacenes de gases presurizados FQ RC Franklin Quispe
E

Identificacion de personal objetivo que manipula gases presruizados e P 100


FQ RC Franklin Quispe
inflamables E

Capacitacion y evaluacion a personal objetivo que manipula gases P 50 50


4 FQ RC Franklin Quispe
presruzarizados e inflamables E

Procedimientos de mantenimiento y operación de gases inflamables y P 50 50


FQ RC Franklin Quispe
presurizados E

Indentificacion de personal objetivo que recepciona, manipula, P 50 50


FQ RC Franklin Quispe
transporta y almacena gases presurizados E

Capacitacion, evaluacion y autorizacion al personal que recepciona, P 50 50


FQ RC Franklin Quispe
manioula, trasnporta y almecena gases presruizados E
P 50 50
5 Procedimiento de recepción y despacho de gases presruizados FQ RC Franklin Quispe
E

Capacitacion y evaluacion al personal objetivo en PETS de recepción P 50 50


FQ RC Franklin Quispe
y despacho de gases presurizados E
Capacitaci´ponm y evaluacion en: técnicas de prevencion contra P 50 50
incendios, requisitos sobre EPPS, Riesgos de manipulacion y uso de FQ RC Franklin Quispe
GP, procedimientos de emergencia, disponibilidad de PETS, E
P 25 25 25 25
Auditorias de comportamiento seguro en trabajos en caliente FQ RC Franklin Quispe
E
6
P 25 25 25 25
Plan de acción de los comportamientos capaces e incapaces FQ RC Franklin Quispe
E
P 20 20 20 20 20
7 Inspeccion de zonas donde se usa gas inflamable FQ RC Franklin Quispe
E
P 100
Procedimiento de trabajos en caliente FQ RC Franklin Quispe
E

Programación, Capoacitacion, evalucion y autorizacion de personal P 50 50


FQ RC Franklin Quispe
que realiza trabajos en caliente E

Realizar un formato o procedimiento para tener autorizacion de P 50 50


8 FQ RC Franklin Quispe
trabajos en caliente E
P 25 25 25 25
Auditoria de PETAR FQ RC Franklin Quispe
E
P 25 25 25 25
Plan de acción de las observaciones de la auditoria de PETAR FQ RC Franklin Quispe
E
P 50
Mapeo de zonas donde se realiza trabajos en caliente FQ RC Franklin Quispe
E
9
P 20 20 20 20 20
Inspeccion de seguridad donde se realoiza trabajos en caliente FQ RC Franklin Quispe
E
P 50 50
Check list de preuso de los equipos usado en TC FQ RC Franklin Quispe
10
50 50
Codificacion de equipos y elementos de TC y GP
E
P 25 25 25 25
Inspección de EPPS FQ RC Franklin Quispe
E
11
P 50 50
Lista de EPPS debe estar en el PETAR de trabajos en caliente FQ RC Franklin Quispe
E
P
12 NO tenemos conductos por donde circulna inflamables o ácidos FQ RC Franklin Quispe
E

Mapeo de lugares donde se realizan trabajos en caliente y sus P 50 50


13 FQ RC Franklin Quispe
riesgos circundantes E
P 50 50
14 Check list de preuso de los equipos usado en TC FQ RC Franklin Quispe
E
P 50 50
15 Auditoria interna del sistema, acta de analisis crítico del sistema FQ RC Franklin Quispe
E
Nº de etapas PLANEJADAS / mes 0 0 0 0 0 0 50 50 0 50 190 350 0 200 265 350 350 0 250 315 175 0 175 75 215 0 125 50 100 165 0 50 0 0 0 0 0 50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nº de etapas REALIZADAS / mes 0 0 0 0 0 0 50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acumulado Programados 0 0 0 0 0 0 50 100 100 150 340 690 690 890 1155 1505 1855 1855 2105 2420 2595 2595 2770 2845 3060 3060 3185 3235 3335 3500 3500 3550 3550 3550 3550 3550 3550 3600 3650 3650 3650 3650 3650 3650 3650 3650 3650 3650 3650 3650 3650 3650 INDICADOR 2016
Acumulado de Ejecutados 0 0 0 0 0 0 50 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 % Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Jun-17 Jul-17 Aug-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Dec-17

% Proyectado 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 3% 3% 4% 9% 19% 19% 24% 32% 41% 51% 51% 58% 66% 71% 71% 76% 78% 84% 84% 87% 89% 91% 96% 96% 97% 97% 97% 97% 97% 97% 99% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Proyectado 0.0% 2.7% 18.9% 50.8% 71.1% 83.8% 95.9% 97.3% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
% Ejecutado 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% Ejecutado 0.0% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7%
Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Jun-17 Jul-17 Aug-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Dec-17 Esfuerzo

INDICADOR 2016 POR SEMANA


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
% SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM5 SEM6 SEM7 SEM8 SEM9 SEM10 SEM11 SEM12 SEM13 SEM14 SEM15 SEM16 SEM17 SEM18 SEM19 SEM20 SEM21 SEM22 SEM23 SEM24 SEM25 SEM26 SEM27 SEM28 SEM29 SEM30 SEM31 SEM32 SEM33 SEM34 SEM35 SEM36 SEM37 SEM38 SEM39 SEM40 SEM41 SEM42 SEM43 SEM44 SEM45 SEM46 SEM47 SEM48 SEM49
Proyectado 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.4% 2.7% 2.7% 4.1% 9.3% 18.9% 18.9% 24.4% 31.6% 41.2% 50.8% 50.8% 57.7% 66.3% 71.1% 71.1% 75.9% 77.9% 83.8% 83.8% 87.3% 88.6% 91.4% 95.9% 95.9% 97.3% 97.3% 97.3% 97.3% 97.3% 97.3% 98.6% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Ejecutado 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.4% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7%
100.0%

90.0%
CURVA "S"
TRABAJO EN
77
80.0% 75.9%
71.1%
71.1%
70.0% 66.3%

60.0% 57.7%

50.8%
50.8%
50.0%
41.2%
40.0%
31.6%
30.0%
24.4%
18.9%
18.9%
20.0%

9.3%
10.0%
2.7% 4.1%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0% 1.4%
0.0%
0.0%
MARZOSEM11

SEM12

SEM13

SEM17

SEM18

SEM19
SEM4

SEM5

SEM6

SEM10

SEM14

SEM15

SEM16

SEM20

SEM21

SEM22

SEM23
SEM1

SEM2

SEM3

SEM7

SEM8

SEM9
FEBRERO
ENERO

MAYO
ABRIL

Row 9
100.0%
98.6% 100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
10
95.9% 97.3%
95.9% 97.3%
97.3%
97.3%
97.3%
97.3%
91.4%
CURVA "S" 88.6%
87.3%
83.8%
83.8%
TRABAJO EN CALIENTE
77.9%
75.9%
71.1%
71.1%
66.3%

7.7%

.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2
SEM19

SEM25

SEM26

SEM31

SEM32

SEM33

SETIEMBRESEM37

SEM38

SEM39

SEM40

SEM41

SEM46

NOVIEMBRESEM47
SEM20

SEM21

SEM22

SEM23

JUNIOSEM24

SEM27

SEM28

SEM29

SEM30

SEM34

SEM35

SEM36

OCTUBRESEM42

SEM43

SEM44

SEM45

SEM48
AGOSTO
JULIO
MAYO

Row 98 Row 99
00.0%
% 100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%

100.0%

90.0%

80.0%

70.0%

60.0%

50.8%
50.0%
%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%

40.0%
SEM46

NOVIEMBRESEM47
SEM44

SEM45

SEM48

SEM49

30.0%

18.9%
20.0%

10.0%
2.7% 2.7% 2.7%
0.0%
0.0%
31-01-17 28-02-17 31-03-17 30-04-17
100.0% 100.0%
97.3%
95.9%
CURVA "S"
TRABAJO EN CALIENTE
83.8%

71.1%

50.8%

2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7%

30-04-17 31-05-17 30-06-17 31-07-17 30-08-17 30-09-17 30-10-17

0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 3% 3% 4% 9% 19% 19% 24% 32% 41% 51% 51% 58%


66% 71% 71% 76% 78% 84% 84% 87% 89% 91% 96% 96% 97% 97% 97% 97% 97%
97% 99% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 100% Proyectado
0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% Ejecutado
Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Jun-17 Jul-17 Aug-17 Sep-17
Oct-17 Nov-17 Dec-17 Esfuerzo
100.0% 100.0% 100.0%

2.7% 2.7% 2.7%

7 30-10-17 30-11-17 30-12-17

51% 58%
97% 97%
% 100%

3% 3% 3%
3% 3% 3%

Sep-17

También podría gustarte