Está en la página 1de 9

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIA DE LA INGENIERÍA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
ELECTROMECÁNICA

ASIGNATURA: LAB. DE ELECTRONICA I


IEL222-172 (2020-2021/3)

PRACTICA #03

“DIODO ZENER”

NOMBRES:

BILL MORETA

MATRICULA/ID:

2017-1503/ 10132374

PROFESOR:

PABLO CRISÓSTOMO

FECHA DE REALIZACION: 17-11-2020


FECHA DE ENTREGA: 17-11-2020

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS; REPUBLICA DOMINICANA

Índice
1-Objeticos.......................................................................................................................3
2-Marco teórico...............................................................................................................4
3-Materiales y equipos...................................................................................................6
4-proceimento.................................................................................................................7
5-Conclusión..................................................................................................................10
6-Biografía.....................................................................................................................11

2
1-Objeticos.

Determinar y analizar de manera gráfica las características de un diodo Zener.


Aprender a elaborar un regulador de voltaje con diodo Zener.
Conocer el funcionamiento y las características del LED (Light Emitter Diode)

2-Marco teórico.
El Zener consiste en una unión PN especial (semiconductor), muy dopada, diseñada
para conducir en la dirección inversa (diodo polarizado inversamente) cuando se alcanza
un determinado voltaje especificado, llamado voltaje o tensión Zener. Una vez
alcanzada la tensión Zener, la tensión en los terminales del Zener no varía, permanece
constante, aunque aumente la tensión de alimentación. alcanzada la tensión Zener, la
tensión en los terminales del Zener no varía, permanece constante, aunque aumente la
tensión de alimentación. El diodo Zener tiene un voltaje de ruptura inversa bien
definido, en el cual comienza a conducir corriente y continúa operando continuamente
en el modo de polarización inversa sin dañarse.
Funcionamiento.
Si el diodo Zener se polariza en sentido directo se comporta como un diodo común y
conduce. Si el diodo Zener se polarizada inversamente, este no conduce mientras el
voltaje aplicado sea menor al voltaje del Zener. Una vez que este voltaje se haya
alcanzado, una corriente fluye de cátodo a ánodo.
Aplicación.

• Diodo Zener como elemento de protección: Se coloca el diodo Zener en paralelo


con el circuito a proteger, si el voltaje de fuente crece por encima de VZ el diodo
conduce y no deja que el voltaje que llega al circuito sea mayor a VZ. No se debe
usar cuando VF > VZ por largos periodos de tiempo pues en ese caso se daña el
diodo. Se aplica acompañado de lámparas de neón o de descargadores de gas para
proteger circuitos de descargas eléctricas por rayos.
• Diodo Zener como circuito recortador: Se usa con fuentes AC o para recortar
señales variables que vienen de elementos de medición (sensores). Cuando VX
tiende a hacerse mayor que VZ el diodo entra en conducción y mantiene el circuito
con un voltaje igual a VZ.

• Conexión antiparalela: Se usa para recortar en dos niveles, uno positivo y el otro
negativo

• Diodo Zener como regulador de voltaje: Se llama voltaje no regulado aquel que
disminuye cuando el circuito conectado a él consume más corriente, esto ocurre en
las fuentes DC construidas con solo el rectificador y el condensador de filtro, en los
adaptadores AC-DC y en las baterías. Un voltaje regulado mantiene su valor
constante, aunque aumente o disminuya el consumo de corriente. Una de las muchas
formas de regular un voltaje es con un diodo Zener.

Cuando se alcanza el voltaje Zener o de avalancha en polarización inversa, el diodo


conduce de forma repentina. Este efecto se debe a la ionización provocada por el fuerte
3
campo eléctrico de la zona de agotamiento. En esta zona, la caída de voltaje a través de
los terminales del diodo permanece constante e igual al voltaje Zener.

• Región Zener: el potencial de polarización inversa que da como resultado un


cambio muy drástico de las características se le llama potencial Zener y se le da el
símbolo VZ.

• Región de avalancha: es un dispositivo semiconductor diseñado especialmente


para trabajar en tensión inversa pero que trabaja de forma distinta que el de Zener.

• LED: es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos
terminales. Se trata de un diodo de unión p-n, que emite luz cuando esta activado.

• Polarización inversa: es cuando se invierte la polaridad de la fuente continua, el


diodo se polariza en inversa, el terminal negativo del batería conectado al lado p y el
positivo al n.

• Diodo Zener: es un diodo de silicio fuertemente dopado que se ha construido para


que funcione en las zonas de ruptura.

• Regulador de voltaje: es un dispositivo electrónico diseñado para mantener un


nivel de tensión constante.

4
3-Materiales y equipos.

Una computadora
Simulador Multisim Live.
Calculadora graficadora.
Microsoft Teams, Excel, Word.

Procedimiento

1. Se armó el siguiente circuito:

Circuito # 1

2. Se vario Vaa, para obtener los siguientes datos:

Vz 0 2 4 6 8 9 9.5 9.8 9.9 10 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9
(v)

Iz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.23 1.11 2.32 4.36 7.12 9.89


(A)

Tabla #1

3. Grafique Iz = f(vz)para el diodo Zener

5
Ilustración # 1. Grafica de Iz = f(vz)para el diodo Zener

4. Se construyó el siguiente circuito regulador de voltaje:

Circuito # 2

5. Se fijo RL en 1kΩ y se varió Vaa desde 12v a 30v:


Vaa (v) 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Vo (v) 7.6 8.94 10.3 10. 10.7 10.8 10.9 10. 10.9 10.9
6 9
. Tabla #2
Vo se mantuvo en un constante aumento con leves diferencias.

6. Se fijo Vaa en 25V y se varió RL desde 0 a 5kΩ:

6
RL (kΩ) 0 1 2 3 4 5
Vo (v) 0 10.8 10.9 10.9 10.9 10.9
Tabla #3

Vo se mantuvo constante al igual que el punto anterior.

7. Cálculos:
V = 10v
P = 0.5 W
P = V*I
Imax = P/V; 0.5 W/10v
Imax = 0.05 A
10𝑣
𝑅𝐿𝑚 𝛺
10𝑣
𝑅𝐿𝑚á𝑥 = ⤍∞
0𝐴

8. Se armó el siguiente circuito con un LED.

Circuito #3
- Conecte 3 LEDs en paralelo con el anterior:
Id = 10.47 mA
Vak = 1.836 V
¿Qué paso con el nivel de intensidad en el primer led?
Es mayor que los demás LEDs conectados.

7
5-Conclusión.

Una vez finalizada esta práctica, tuvimos como objetivo determinar la relación entre el
voltaje y la corriente en un diodo Zener y crear la gráfica característica del diodo Zener.
Los procedimientos podemos dividir en tres fases importantes que son las mediciones
antes de los 10 voltios, la creación de la gráfica característica y la medición pasados los
10 voltios.
Para la primera parte realizamos diez mediciones con voltajes por debajo de los 10 V. en
la misma nos dimos cuenta de que la corriente en el diodo aumentó positivamente hasta
acercarse a 10. En esta zona es la que se conoce como zona operativa y se utiliza
generalmente como regulador de voltaje. Esto lo podemos apreciar en la gráfica
realizada en la segunda parte del experimento, cuando la curva se mantiene constante
por un tiempo delta y sube repentinamente una vez se sobrepasa cierto voltaje. Lo
siguiente fue aumentar el voltaje de la fuente hasta 30 voltios. Aquí vemos como el
voltaje de diodo empieza a aumentar. En esta fase el diodo se encuentra directamente
polarizado. Por otro lado, al final de la práctica construimos un circuito con un diodo
LED, el mismo fue sometido a la corriente máxima calculada y pudimos ver que la
intensidad luminosa de este aumentó en este instante del tiempo.

8
6-Biografía.

-Tecnología. (2010). Diodo Zener. 17/06/2020, de Tecnología Sitio web:


https://www.areatecnologia.com/electronica/diodo-zener.html

-Led. Es.wikipedia.org. (2020). Retrieved 18 June 2020, from


https://es.wikipedia.org/wiki/Led.
-uso, N. (2020). Región Zener. Cursos gratis. Retrieved 18 June 2020, from
https://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha20537.html#:~:text=El%20potencial%2
0de%20polarizaci%C3%B3n%20inversa,le%20da%20el%20s%C3%ADmbolo%20V
Z.&text=La%20regi%C3%B3n%20de%20avalancha%20

También podría gustarte