Está en la página 1de 27

Teorías de la Demanda de

Dinero
• Teoría cuantitativa.
• Enfoque de Cambridge y Yale.
• Teoría keynesiana.
• Modelo de Inventarios.
• Modelo de Portafolio.
• Modelos Intertemporales: Generaciones yuxtapuestas,
MIU, Shopping Time, CIA.
• Teoría Cuantitativa
Forma base en la teoría monetaria, desarrollada por
Irving Fisher en 1911. el dinero como tal circula y
no se guarda, es decir, solo es usado para comprar
bienes y servicios (transacciones). En el caso que
las personas poseen dinero ocioso no es para comprar
bonos o acciones (motivo no especulativo), y se debe
a fricciones institucionales del sistema económico
y/o por factores tecnológicos.

Teorías de la Demanda de Dinero Teoría Cuantitativa


Fisher consideraba necesario conocer la rapidez con
que el dinero pasa de una mano a otra a través de las
transacciones realizadas en una economía.
Valor de compras ≡ Valor de ventas

𝑴 × 𝑽𝑻 ≡ 𝑷𝑻.𝒋 × 𝑻𝒋
𝒋

Donde:
• M:oferta monetaria
• V: la velocidad de circulación del dinero
• T: el volumen de transacciones
• P: nivel de precios
Teorías de la Demanda de Dinero Teoría Cuantitativa
En este modelo se asume constante V y T en el corto
plazo, por lo tanto, aumento de M conduce a un
aumento en P.
𝟏
𝑴≡ ×𝑷×𝑻
𝑽
𝟏 Cambios en el nivel de
𝑴≡ ×𝑷×𝑻 precios se derivan de los
𝑽
cambios en la cantidad
Diferenciamos con de dinero (oferta de
respecto al tiempo dinero)

m = p

Teorías de la Demanda de Dinero Teoría Cuantitativa


• Enfoque de Cambridge
La ecuación de la teoría cuantitativa del dinero fue
redefinida por la escuela de Cambridge, pues este
enfoque considera que los individuos pueden mantener
dinero ocioso por lo que no solo consideran al dinero
como un objeto para gastar, también considerarlo como
un objeto deseable de mantener.
Entonces la relación que se tendrá es entre el dinero y
el ingreso que reciben los individuos ( no la relación
entre el dinero y el volumen de transacciones)

Teorías de la Demanda de Dinero Enfoque de Cambridge


Del ingreso monetario se destina una proporción k
para mantenerlo en forma de dinero.
𝑴=𝒌×𝒀
Asumiendo que 𝒀 = 𝑷 × 𝑸
Donde:
• M:oferta monetaria
• Y: ingreso nominal
• P: nivel de precios
• Q: nivel de producción de bienes
• k: proporción del ingreso para mantenerlo en forma
de dinero

Teorías de la Demanda de Dinero Enfoque de Cambridge


• Teoría Keynesiana
Keynes introduce el motivo explicativo de la demanda de
dinero, y además utiliza el motivo de transacción de la
demanda de dinero ya antes mencionado.
MOTIVO DE TRANSACCION: el dinero sirve para comprar
bienes y servicios.
MOTIVO DE PRECAUCION: el dinero puede ser utilizado en el
futuro en gasto inesperados.
Por estos dos motivos la 𝑀𝐷 = 𝑀 𝑌
MOTIVO DE ESPECULACION: el dinero no rinde intereses, sin
embargo sirve como una reserva de valor, adquiriendo
bonos o acciones que nos generen un rendimiento.
Por el ultimo motivo la 𝑀𝐷 = 𝑀 𝑖

Teorías de la Demanda de Dinero Teoría Keynesiana


Juntando los 3 motivos tenemos que la demanda por
dinero depende de:
𝐷
+-
𝑀 = 𝑃 × 𝑀 𝑌, 𝑖

𝐲𝟐 > 𝐲𝟏

Teorías de la Demanda de Dinero Teoría Keynesiana


• Modelo de Inventarios
Es un modelo desarrollado por Baumol y Tobin donde se
explica la demanda de dinero desde un enfoque
optimizador y su función como medio de transacciones.
Los agentes buscan minimizar sus costos por manejar
dinero, ya que nos encontraremos con el costo de
oportunidad de tener dinero y los costos de
transacciones financieras.

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Inventarios


Existe un agente representativo que recibe un ingreso
nominal al inicio de cada periodo y que es depositada a
la cuenta de ahorros del individuo.
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑎𝑙 = 𝑃 × 𝑌
La cuenta de ahorros paga intereses pero no sirve como
medio de pago, tenemos que retirar dinero para poder
realizar compras y por cada retiro se asume un costo real
de transacción.
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 = 𝑖
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑐𝑡
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃 × 𝑐𝑡
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝑛

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Inventarios


*detalle: el individuo gasta linealmente su dinero y que
en cada transacción logra retirar un monto de R
𝑅×𝑛 =𝑃×𝑌
El dinero promedio que individuo tendrá es de R/2.

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Inventarios


Si:
𝑃×𝑌 (1)
𝑅=
𝑛
El dinero promedio (𝑀𝐷 ) que el individuo posee es :
𝐷
𝑅 1 𝑃×𝑌
𝑀 = = ×
2 2 𝑛
𝐷
𝑃×𝑌
𝑀 = (2)
2×𝑛
La cuenta de ahorros paga intereses pero no sirve como
medio de pago, tenemos que retirar dinero para poder
realizar compras y por cada retiro se asume un costo real
de transacción.

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Inventarios


El costo total que desea minimizar el individuo es la
suma del costo de oportunidad del dinero y los costos de
transacciones financieras
𝐶𝑇 = 𝐶𝐷 + 𝐶𝐹
• CT: Costo Total
• CD: Costo de oportunidad del dinero
• CF: Costo de transacciones financieras
El CD son los intereses que deja de recibir el individuo
por no tener el dinero en su cuenta de ahorros. Para el
CF son los costos nominales que se asume por retiro.
𝐶𝑇 = (𝑖 × 𝑀) + n × 𝑃 × 𝑐𝑡 (3)

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Inventarios


De la ecuación (2) despejamos “n”
𝑃×𝑌 (4)
𝑛=
2 × 𝑀𝐷
La ecuación (4) la incorporamos en ecuación (3)
𝑃×𝑌
𝐶𝑇 = (𝑖 × 𝑀) + 𝑃 × 𝑐𝑡 ×
2×𝑀
𝑃2 × 𝑌 × 𝑐𝑡
𝐶𝑇 = (𝑖 × 𝑀) +
2×𝑀

El individuo minimiza costos con respecto


a la cantidad de dinero en promedio que
posee.

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Inventarios


Derivamos los costos totales con respecto a la cantidad
de dinero promedio e igualando a cero:
𝑃2 × 𝑐𝑡 × 𝑌
0=𝑖−
2 × 𝑀2
Ordenando y despejando M/P nos queda lo siguiente:

𝑀𝐷 𝑌 × 𝑐𝑡
=
𝑃 2×𝑖
Por lo tanto
𝑀𝐷
= 𝐿(𝑌, 𝑖, 𝑐𝑡)
𝑃

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Inventarios


Simulación con aumento de la tasas de interés (i)

Algebra

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Inventarios


• Modelo de Portafolio
Tobin aplico la teoría de portafolio de Markowitz al
análisis de la demanda de dinero, es un modelo de
demanda especulativa en donde los activos financieros
que hay en la economía tienen un riesgo y un
rendimiento por la cual debe elegir la mejor
combinación de activos teniendo en cuenta su riqueza y
preferencias.

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Portafolio


Se asume que:
• Los agentes son adversos al riesgo
• Existen dos activos: dinero y bono
• El rendimiento esperado de un activo es igual al valor
esperado de los rendimientos
• Elgrado de riesgo es igual a la dispersión de los
rendimientos con respecto a su media (desviación
estándar σ)
• No existe inflación

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Portafolio


Para el dinero (M):
• Rendimiento esperado: cero
• Riesgo: nulo
Para los bonos (B):
• Rendimiento puede ser mayor a cero en promedio
• Riesgoso

Lo que se quiere es maximizar la utilidad del portafolio


𝑚𝑎𝑥𝑈(𝜇, 𝜎)
Donde:
• 𝜇: rentabilidad esperada del portafolio
• 𝜎: el riesgo de la cartera

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Portafolio


• Rendimiento del dinero (𝑅𝑚)
𝑅𝑚 = 0
• Rentabilidad esperada del dinero (E 𝑅𝑚 )
E 𝑅𝑚 = 0
• Riesgo 2)
del dinero (𝜎𝑚
2 = 𝐸 𝑅𝑚 − 𝐸(𝑅𝑚)
𝜎𝑚 2 =0

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Portafolio


• Rendimiento del bono (Rb)
𝑅𝑏 = 𝑖 + 𝑔
Donde i:rendimiento corriente del bono
∆𝑷𝒃
g: ganancia del capital ( )
𝑷𝒃
• Rentabilidad esperada del bono (E(Rb))
𝐸 𝑅𝑏 = 𝑖
Se asume que la media de la ganancia del capital es
cero
• Varianza de la perdida de capital (𝜎𝑔2 )
𝜎𝑔2 = 𝐸 𝑔 − 𝐸(𝑔) 2

𝜎𝑔2 = 𝐸 𝑔 2

𝜎𝑔2 = 𝐸 𝑔2
• Rentabilidad efectiva del portafolio (R)
𝑅 = 𝑎 × 𝑅𝑏 + (1 − 𝑎) × 𝑅𝑚
𝑅 = 𝑎 × (𝑖 + 𝑔)
• Rentabilidad esperada del portafolio (E(R))
𝐸 𝑅 = 𝑎 × 𝐸 𝑅𝑏 + (1 − 𝑎) × 𝐸 𝑅
𝜇 = 𝑎 × 𝐸 𝑖 + 𝑔 + (1 − 𝑎) × 0
𝜇 = 𝑎 × 𝑖 ← Curva OD (1)
Se asume que la media de la ganancia del capital es cero
• Varianza de los retornos del portafolio (𝜎 2 )
𝜎 2 = 𝐸 𝑅 − 𝐸(𝑅) 2
𝜎2 = 𝐸 𝑎 × 𝑖 + 𝑔 − 𝑎 × 𝑖 2
𝜎2 = 𝐸 𝑎 × 𝑔 2
𝜎 2 = 𝑎 2 𝐸 𝑔2
𝜎 2 = 𝑎2 𝜎𝑔2
𝜎 = 𝑎𝜎𝑔 ← Curva OB (2)
• Si combinamos (1) y (2)
𝜎
𝜇=𝑖× ← Curva OA (3)
𝜎𝑔
Las preferencias de los individuos están relacionadas a
buscar un mayor nivel de rentabilidad y un menor nivel
de riesgo. Las curva de indiferencia serán de la
siguiente manera:

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Portafolio


La elección de la cartera optima será cuando la curva
OA sea tangente a la curva de indiferencia de los
individuos.

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Portafolio


Simulación con aumento de la tasas de interés (i)

Teorías de la Demanda de Dinero Modelo de Portafolio

También podría gustarte