Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
DE MINAS

qqqqqqwee

INFORME: GEOLOGIA
asedfasdfasdfasdfESTRUCTUR
AL, MEDIDAS
GasdfsdfEOMETRICAS,
RUMBO Y adsBUZAMIENTO.
ASDASDFASDF

ADasdASD
AWEFRAWERAEWRAWERWER

AAAAA

INDICE:

PORTADA………………………………………….………………………………....……..1
INDICE……………………………………………………………………….……………….2
INTRODUCION……………………………………………………………………….……..3
MARCO TEORICO…………………………………………………………..…………...4-14
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….….15

GEOLOGIA ESTRUCTURAL INFORME: GEOLOGIA ESTRUCTURAL


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
DE MINAS

AASDasd

asdfasdf
AAAAA

INTRODUCION:
La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar la
corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen, a
medida de eso en el siguiente informe se dará a conocer el concepto general
de la geología general, su desarrollo histórico, objetivo, etapas por las transita,
estudios que compone, sus formas geométricas y componentes de un análisis
estructural.
El rumbo y el buzamiento son dos medidas que sirven para fijar la posición de
un plano o una línea. En la geología los usamos normalmente para determinar
la posición de los estratos, niveles, miembros y formaciones.
El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de
intersección del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula.
El buzamiento o la inclinación máxima es el ángulo que forma el estrato con la
horizontal, medido perpendicularmente al rumbo. Se mide con un clinómetro.
De esa manera se dará a conocer de manera más detallada los conceptos ya
mencionados

GEOLOGIA ESTRUCTURAL INFORME: GEOLOGIA ESTRUCTURAL


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
DE MINAS

AAAAA

MARCO TEORICO

GEOLOGIA ESTRUCTURAL INFORME: GEOLOGIA ESTRUCTURAL


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
DE MINAS

CONCLUSIONES
 El objetivo de la Geología estructural estriba en el estudio de las formas
de yacimiento de las rocas o de las formas estructurales. La meta
primordial de la Geología estructural es usar mediciones de las
geometrías de las rocas para descifrar información acerca de
su historia de deformación y poder entender el campo de esfuerzo que
resulta de las deformaciones observadas.

 El siguiente informe trata de explicar de cómo determinar el rumbo y el


buzamiento de los estratos con el material de que disponen los
espeleólogos, es decir un clinómetro y una brújula. El método más
adecuado de determinar el rumbo es la siguiente: Desde un cierto
estrato (punto A) se busca un punto correspondiente al mismo estrato y
que se encuentre a la misma altura (punto B). Esto se consigue
colocando el clinómetro en posición horizontal. A continuación se mide el
rumbo del estrato con la brújula, apuntando al punto B desde el punto A.

 El buzamiento se mide colocando el clinómetro paralelo a los estratos.


Un método más exacto es realizar la misma medida con ayuda de una
tabla. Si por falta de buenos planos de estratificación no es posible de
medir el buzamiento, se puede buscar una pared con estratos visibles.
La inclinación de estos estratos no es la máxima inclinación, y se llama
la inclinación aparente. Midiendo el rumbo de la estratificación, el rumbo
de la pared y la inclinación aparente
AAAAA se puede calcular el buzamiento.
Este mismo método también se puede aplicar para determinar la
inclinación aparente de un nivel o un miembro, pues no es muy difícil de
imaginar un miembro como una estratificación a escala mayor

GEOLOGIA ESTRUCTURAL INFORME: GEOLOGIA ESTRUCTURAL

También podría gustarte