Está en la página 1de 2

Universidad del cauca

Ingeniería Agroindustrial, Facultad de ciencias Agrarias

Asignatura: Ética
Docente: Gustavo Chamorro
Estudiante: Johana Benavides Escobar
. Código: 103218010606
En el texto sobre Elogio de la dificultad que el Doctor Estanislao Zuleta plantea
una idea, sobre el realismo cínico convertido en un criterio ético de vida; en el cual
a mi criterio presento dos ideas principales:
1. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y por
lo tanto también sin carencias y sin deseo; un océano de mermelada sagrada, una
eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos
afortunadamente inexistentes. Y la pobreza de la imaginación nunca se manifiesta
de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad.
2. Lo difícil, pero también lo esencial es valorar positivamente el respeto y la
diferencia, no como un mal menor y un hecho inevitable, sino como lo que
enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento, como aquella sin lo cual
una imaginaria comunidad de los justos contraria al eterno hosanna del
aburrimiento satisfecho. Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el
valor de lo fácil; no solamente sobre sus consecuencias, sino sobre las cosas
mismas, sobre la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ninguna
superación, ni nos pone en cuestión, ni nos obliga a desplegar nuestras
posibilidades.
Estanislao Zuleta es un autor que nos invita a mantener la utopía y de sostener en
alto el ideal; de conservar abierta la brecha, como en el esquema kantiano, entre
lo dado y lo posible. Aun ante el fracaso es posible seguir afirmando una
contraposición entre lo real y lo ideal, y se puede seguir creyendo en la posibilidad
de una vida mejor y en la fuerza de un ideal para mantener la vida y dar sentido a
las luchas del presente.
Por otra parte, nos falta más sentido de pertenencia, de saber lo que queremos, y
por la misma línea cuales son nuestros sueños, ya que muchas veces queremos
todo sin un mínimo esfuerzo, una vida sin lucha. El problema radica en que
soñamos más de lo que hacemos, en que no aceptamos que hay diferencias, por
ende, no avanzamos.
Finalmente, el interrogante de lo fácil queda en cada individuo, en como adquiere
un pensamiento crítico, para perder el miedo ante la indecisión de su manera de
ser, actuar y pensar; ya que de lo contrario vamos a seguir encerrados en una
burbuja omitiendo la realidad, la crueldad y la injusticia ante el poder y la autoridad
extremista.

También podría gustarte