Está en la página 1de 6

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN Nº -2020-DE/RSS

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN


RED DE SALUD SATIPO

Resolución Directoral
Satipo,
VISTOS:
El INFORME DE PRECALIFICACION Nº 002-2020-GRJ-DRSJ-RSS-OGRH/STPAD, de fecha
14 de enero 2020; Resolución de Órgano Instructor N° 001- 2020-RSS-LESC-OI/PAD de
fecha 20 octubre del 2020; escrito de descargos de fecha 29 de octubre de 2020 presentado
por MÁXIMO PAUL VARGAS LIRA; y
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, desarrolla en su Título V el nuevo diseño de
Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de aplicación en el Sector Público; en
cuanto a su vigencia, la Undécima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento
General de referida Ley N° 30057, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM señala
que: "El título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador entra en
vigencia a los tres (3) meses de publicado el presente reglamento con el fin que las entidades
adecuen internamente al procedimiento"; así, y estando a que el referido reglamento fue
publicado el 13 de junio de 2014, el régimen disciplinario y procedimiento sancionador
conforme a la Ley del Servicio Civil entró en vigencia a partir del 14 de septiembre de 2014,
por lo que corresponde accionar conforme a las reglas establecidas en dicho procedimiento,
en concordancia con la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, "Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador de la Ley N2 30057, Ley del Servicio Civil", aprobada por
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIRPE, en lo que corresponda.
A. ANTECEDENTES:
Que, Según Expediente Nº 02110185-2019, contenido en el MEMORANDUM N° 066-2019-
GRJ-DRSJ-RSS/ORH/STPAD de fecha 06 febrero del 2019 se solicita la revisión e
investigación al Secretario Técnico del Procedimiento Administrativo Disciplinario, del Proceso
de Convocatoria CAS N° 001-2019-RED SATIPO, a fin de determinar si existe
responsabilidad de los miembros del Comité;

Que, mediante INFORME DE PRECALIFICACIÓN No. 002-2020-GRJ-DRSJ-RSS-


OGRH/STPAD de fecha 14 enero del 2020 el Secretario Técnico del Procedimiento
Administrativo Disciplinario, expresa; “En mérito a los considerandos expuestos previamente y
las normas legales acotadas; y de conformidad con lo establecido en el Artículo 92° de la Ley
N° 30057, “Ley del Servicio Civil”, concordante con lo regulado en el artículo 94° del Decreto
Supremo N°040-2014-PCM, “Reglamento de la Ley del Servicio Civil”; esta Secretaría
Técnica RECOMIENDA lo siguiente;
Que, el Director Ejecutivo de la RED de Salud Satipo, como ÓRGANO INSTRUCTOR
competente, expida el acto resolutivo de Apertura de Procedimiento Administrativo
Disciplinario, en el cual se Instaure Procedimiento Administrativo Disciplinario contra el
servidor bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 276 (Nombrado), MÁXIMO PAUL
VARGAS LIRA - Cargo Estructural Jefe de la Oficina de SALUD PUBLICA de la Red de Salud
Satipo; por la presunta falta de carácter disciplinario, las consignadas en el inciso a) del
Artículo 85° de la Ley No. 30057 Ley del Servicio Civil y; CONCORDANTE con en el Numeral
98.2 inc. c) del Art. 98° del Decreto Supremo Nº. 040-2014-PCM Reglamento General de la
Ley Nº30057 Ley del Servicio Civil;
Que, los actos resolutivos que se emitan deben ser notificados dentro del plazo establecido
por Ley al investigado, otorgándole un plazo de cinco (05) días hábiles, a fin de que presente
sus descargos y las pruebas que considere pertinentes, en mérito a lo previsto en el artículo
106° del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, “Reglamento de la Ley del Servicio Civil”.

Que, implementado las recomendaciones formuladas, mediante Resolución de Órgano


Instructor N° 001- 2020-RSS-LESC-OI/PAD, de fecha 20 de octubre de 2020, se dispuso en
su artículo Primero lo siguiente: "INICIAR el Procedimiento Administrativo Disciplinario; por la
presunta falta en actos de nepotismo regulado en el inciso a) del Artículo 85° de la Ley N°
30057 Ley del Servicio Civil y; CONCORDANTE con el numeral 98.2 inc. c) del Art. 98°, del
Decreto Supremo N° 040-2014-PCM Reglamento General de la Ley N° 30057 Ley del
Servicio Civil contra el investigado: MÁXIMO PAUL VARGAS LIRA, Presidente Titular de la
Comisión de Concurso para los Contratos Administrativos de Servicios No. 001-
2019/RED/SALUD SATIPO periodo 17 enero 2019 al 04-febrero-2019 y actualmente Director
de Salud Pública de la Red de Salud Satipo que continúa” ;

Que, mediante escrito de descargos de fecha 29 de octubre de 2020 el investigado MÁXIMO


PAUL VARGAS LIRA, hizo llegar sus descargos de defensa dedución en resumen que, en los
hechos materia de proceso administrativo disciplinario; “(…), en mérito a la normatividad
vigente formulo y deduzco la PRESCRIPCION del inicio procedimiento administrativo
disciplinario en mi contra, en razón de que la norma expresa lo prevé, entendiéndose por
prescripción que es auqella institución legal por la cual el transcurso del tiempo extingue la
facultad sancionadora disciplinaria del órgano contralor de investigar y sancionar y (…)”

B. NULIDAD DEDUCIDA—PRESCRIPCIÓN:

Que, estando a que la parte investigada ha deducido la nulidad de los hechos, conforme lo
formula y deduce la prescripción de inicio del procedimiento disciplinario y que debido a la
presunta prescripción, la competencia sancionadora de la autoridad administrativa decae
cuando transcurre el plazo de prescripción establecido en la norma del procedimiento
administrativo disciplinario en su contra, corresponde en primer orden emitir pronunciamiento
sobre dicho incidente;

Que, al respecto, tal como se aprecia en el escrito de descargo, formula y deduce la


prescripción de inicio del procedimiento disciplinario, el servidor investigado MÁXIMO PAUL
VARGAS LIRA sustenta la nulidad deducida estando a que los hechos se subsumen en el
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN Nº -2020-DE/RSS
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN
RED DE SALUD SATIPO

Resolución Directoral
Satipo,
periodo del año 2019 y que por lo tanto sería aplicable lo dispuesto en el artículo 94° de la
Ley 30057 Ley del Servicio Civil, sustento que repite en sus conclusiones escritas
presentadas en dicha diligencia y por las que señala que al haber transcurrido un año de
producida la toma de conocimiento por parte de la oficina de Recursos Humanos, la Potestad
Disciplinaria de esta Entidad habría prescrito, conforme lo declara en la parte TERCERO de
su escrito; “(…) a) Que mediante el Memorándum N° 66.-2019-GRJ-D RSJ-RSS-PE/SG de
fecha 06 de febrero del 2019 emitido por el Mg. Mayker Pool Morales Cervantes en su
calidad de Director Ejecutivo de la Red de Salud Satipo solicita la revisión e Investigación del
Proceso de la Convocatoria CAS N° 001-2019-R ED-SATIPO a fin de determinar si existe
responsabilidad de los miembros del Comité. b) En razón d.e ello la Secretaría Técnica d.e
Procesos administrativos Disciplinarios emite la Carta N" 0 0 1 -2019-G RJDRSJ-RSS/OR
H/STPAD, dirigido a m i persona en mi condición de Presidente de la Comisión de
Concurso CAS N° 001 2019-RSS, solicitando informe documentado .de todo el expediente
del proceso de concurso CAS N" 001-2019-RSS, documento de fecha 18 de febrero del 2019.
c) Por ello la prescripción solicitada empieza a computare desde el 18 de febrero del 2019 y
que hasta la fecha ha transcurrido más de un año (contando la suspensión de plazos
procesa les por pandemia) en mérito a. que desde esa fecha se ha tenido conocimiento
habiendo ya prescrito la facultad de iniciarse el procedimiento admi nistrativo disciplinario”;

Que, en inicio, es necesario determinar en el presente caso la norma aplicable sobre el plazo
de prescripción, para lo cual se deberá tener en cuenta lo establecido en el numeral 6.3 del
apartado 6 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, "Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley de Servicio Civil", cuyo tenor dicta: "Los
PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos a partir de dicha
fecha, se regirán por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario
previstas en la Ley Nº 30057 y su Reglamento.; concordante con el dispositivo citado, el
numeral 7.1 del apartado 7 de la Directiva en comento identifica como norma procedimental-
entre otras- a los plazos de prescripción;

Que, en ese sentido, y en atención a las normas precitadas, aun cuando los hechos que se
investigan sean anteriores al 14 de septiembre de 2014, se deberán aplicar las normas
procedimentales previstas en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento
General aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, estando considerado el plazo de
prescripción como norma procedimental;

Que, ahora bien, el artículo 94° de la Ley N° 30057, establece: "La competencia para iniciar
procedimientos administrativos disciplinarios contra los servidores civiles decae en el plazo de
tres (3) años contados a partir de la comisión de la falta y uno (1) a partir de tomado
conocimiento por la oficina de recursos humanos de la entidad (resaltado nuestro), o de la
que haga sus veces"; concordante con ello, el artículo 97° numeral 97.1 de su Reglamento
General expresa: "La facultad para determinar la existencia de faltas disciplinarias e iniciar el
procedimiento disciplinario prescribe conforme a lo previsto en el artículo 94º de la Ley, a los
tres (3) años calendario de cometida la falta, salvo que, durante ese período, la oficina de
recursos humanos de la entidad, o la que haga su veces, hubiera tomado conocimiento de la
misma. En este último supuesto, la prescripción operará un (01) año calendario después de
esa toma de conocimiento por parte de dicha oficina, siempre que no hubiere transcurrido el
plazo anterior."; en ese mismo norte de argumentación normativa, la Directiva N° 02-2015-
SERVIR/GPGSC, "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057,
Ley del Servicio Civil" establece en su apartado 10.1 lo siguiente: "La prescripción para el
inicio del procedimiento opera a los tres (3) años calendario de haberse cometido la falta,
salvo que durante ese periodo la ORH o quien haga sus veces o la Secretaría Técnica
hubiera tomado conocimiento de la misma... ", considerando a la Secretaría Técnica como
autoridad competente para iniciar el procedimiento sancionador, cuya toma de conocimiento
da inicio al cómputo del plazo de prescripción;

Que, se advierte de las normas citadas, que para efectos de la prescripción existen hasta dos
formas de cálculo de plazos. La primera ocurre a los tres años de cometida la falta. Y la
segunda opera dentro del plazo de un (01) año, a contarse siempre y cuando la Oficina de
Recursos Humanos o la que haga sus veces, o la Secretaría Técnica tomen conocimiento del
hecho considerado como infracción;
Que, sin embargo; la RESOLUCIÓN DE SALA PLENA Nº 001-2016-SERVIR/TSC establece
precedentes administrativos de observancia obligatoria para determinar la correcta aplicación
de las normas que regulan la prescripción de la potestad disciplinaria en el marco de la Ley
N° 30057 y su Reglamento; Numeral 26 “Ahora, de acuerdo al Reglamento, el plazo de un (1)
año podrá computarse siempre que el primer plazo –de tres (3) años– no hubiera transcurrido.
Por lo que, mientras no hubiera prescrito la potestad disciplinaria por haber transcurrido tres
(3) años desde la comisión de la falta, las entidades contarán con un (1) año para iniciar
procedimiento administrativo disciplinario si conocieran de la falta dentro del periodo de los
tres (3) años.”
Numeral 34. “Por lo que este Tribunal, en cumplimiento del artículo 51º de la Constitución
Política, en estricta observancia del principio de legalidad recogido en la Ley Nº 27444 y, de
conformidad con la Ley y el Reglamento, considera que el plazo de prescripción no puede
empezar a computarse desde el momento en que la Secretaría Técnica tome conocimiento de
una falta, toda vez no tiene capacidad de decisión dentro del procedimiento administrativo
disciplinario.” (resaltado nuestro)
Numeral 42 ”Por lo que resulta lógico que este Tribunal aplique la Ley antes que el
Reglamento, lo cual además es una obligación establecida en el artículo 51º de la
Constitución Política y guarda correspondencia con el principio de legalidad citado en los
párrafos precedentes.” y; Numeral 43 “Por lo tanto, este Tribunal considera que una vez
iniciado el procedimiento administrativo disciplinario el plazo prescriptorio de un (1) año debe
computarse conforme lo ha establecido expresamente la Ley, esto es, hasta la emisión de la
resolución que resuelve imponer la sanción o archivar el procedimiento.
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN Nº -2020-DE/RSS
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN
RED DE SALUD SATIPO

Resolución Directoral
Satipo,

Que, aclarado el panorama, los hechos materia de investigación enmarcan como presuntas
conductas pasibles de sanción los siguientes acontecimientos: presunta falta en actos de
nepotismo regulado en el inciso a) del Artículo 85° de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil y;
CONCORDANTE con el numeral 98.2 inc. c) del Art. 98°, del Decreto Supremo N° 040-2014-
PCM Reglamento General de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil contra el investigado:
MÁXIMO PAUL VARGAS LIRA, Presidente Titular de la Comisión de Concurso para los
Contratos Administrativos de Servicios No. 001-2019/RED/SALUD SATIPO periodo 17 enero
2019 al 04-febrero-2019.

Que, como es de verse, las fechas de la ocurrencia de los hechos investigados datan con
fecha enero y febrero de 2019; ahora bien, en aplicación del cómputo del plazo de
prescripción establecido en los ya citados artículos 94° de la Ley del Servicio Civil y 97.1 de
su Reglamento General y los precedentes vinculantes del Tribunal del Servicio Civil
Resolución de Sala Plena, se aprecia que desde la ocurrencia de los hechos a la fecha de
instauración del Procedimiento Administrativo Disciplinario formalizada a través de la
Resolución de Órgano Instructor N° 001- 2020-RSS-LESC-OI/PAD, de fecha 20 de octubre
de 2020, no ha transcurrido el plazo de tres años preestablecido; tal es así, que la potestad
disciplinaria por los hechos cometidos el periodo 17 enero 2019 al 04-febrero-2019,
prescribirían recién el 04 de febrero de 2022; concluyendo así que las acciones destinadas a
determinar responsabilidades administrativas respecto a la conducta del investigado no han
prescrito;

Que, por otro lado, estando a que el Órgano Instructor, con resolución acotada anteriormente,
de fecha 20 de octubre de 2020, apertura PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO al
servidor civil MÁXIMO PAUL VARGAS LIRA; el plazo de prescripción de un año a contar
desde dicho emplazamiento tendría como fecha de efectivización el 20 de octubre de 2021,
razón por la que no existe prescripción de la potestad disciplinaria, deviniendo el pedido del
investigado en improcedente, conforme lo establece la RESOLUCIÓN DE SALA PLENA Nº
001-2016-SERVIR/TSC Numeral “43. Por lo tanto, este Tribunal considera que una vez
iniciado el procedimiento administrativo disciplinario el plazo prescriptorio de un (1) año debe
computarse conforme lo ha establecido expresamente la Ley, esto es, hasta la emisión de la
resolución que resuelve imponer la sanción o archivar el procedimiento;

Que, la Secretaria Técnica del Tribunal del Servicio Civil, a propósito de la publicación del
Decreto Supremo N° 116-2020-PCM y su vinculación con la Resolución de Sala Plena N°
001-2020-SERVIR/TSC, con relación al cómputo de plazos de prescripción del régimen
disciplinario previsto en la Ley N° 30057, informa a la opinión publica lo siguiente: 1. La Sala
Plena del Tribunal del Servicio Civil estableció en el considerando 43 de la Resolución de
Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, fijado como precedente de observancia obligatoria,
que para la prórroga de la suspensión del cómputo de plazos de prescripción debían concurrir
de manera conjunta las siguientes dos (2) condiciones; la prórroga del Estado de Emergencia
Nacional y la prórroga del aislamiento social obligatorio (cuarentena). 2. El Decreto Supremo
N° 116-2020-PCM prorrogó desde el 1 de julio hasta el 31 de julio del presente año la
Declaración del Estado de Emergencia Nacional, pero no extendió el aislamiento social
obligatorio (cuarentena) a todo el territorio nacional y, en consecuencia, en estricta
concordancia con la Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC antes citada, la
suspensión del cómputo de plazos de prescripción culminó el 30 de junio de 2020. 3. Sin
embargo, el artículo 2° del D.S. N° 116-2020-PCM dispuso mantener el aislamiento social
obligatorio (cuarentena) de manera focalizada en los siguientes departamentos Arequipa, Ica,
Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. En consecuencia, al concurrir en los
departamentos mencionados las dos condiciones consideradas por la Resolución de Sala
Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, la suspensión del cómputo de los plazos de prescripción se
mantiene para estas regiones hasta el 31 de julio de 2020;

Que, estando a lo antes expuesto, teniendo en cuenta lo señalado por la Ley N° 27444, Ley
de Procedimiento Administrativo General y en uso de las facultades conferidas por la Ley N°
30057, Ley del Servicio Civil, su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo N° 040-
2014-PCM, Directiva N° 02- 2015-SERVIR/GPGSC, "Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil" aprobada por Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE y la RESOLUCIÓN DE SALA PLENA Nº 001-
2016-SERVIR/TSC; con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica, Oficina de
Administración y la Unidad de Recursos Humanos;

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: DECLARAR IMPROCEDENTE la solicitud de Prescripción del Inicio
del Procedimiento Disciplinario deducida por el servidor civil MÁXIMO PAUL VARGAS LIRA,
por cuanto las acciones destinadas a determinar responsabilidades se han iniciado dentro de
los plazos concedidos para tales efectos, no existiendo prescripción de la potestad
sancionadora frente a los hechos materia de investigación.
ARTÍCULO SEGUNDO: DISPONER, que la Secretaría Técnica PUBLIQUE la presente
resolución en el portal web institucional y NOTIFIQUE la misma al interesado en su domicilio
real sito en el Jirón Manuel Prado Nº 258 Distrito Satipo – Provincia Satipo, así como a las
instancias administrativas que correspondan.
ARTÍCULO TERCERO: NOTIFICAR, al Órgano Instructor CPC ISABEL YOLANDO ORE
SALGADOy Jefe de Recursos Humanos de la Red de Salud Satipo la presente resolución,
para su conocimiento y acciones administrativas que les correspondan como autoridades
competentes del procedimiento sancionador.
Regístrese, comuníquese y archívese.

También podría gustarte