Está en la página 1de 41

VENTAS

- COSTOS
ISR - GASTOS
- UTILIDAD

Estado de
Resultados
ESTADO DE RESULTADO
CALCULO DE ISR
NORMAL
Ventas brutas Ingresos acumulables
- Descuentos y rebajas sobre ventas
= Ventas netas
- Deducciones Autorizadas
- Costo de ventas = Utilidad determinada sin
=Utilidad Bruta PTU
- Gastos de venta - PTU del año anterior pagada
- Gastos de administración en el ejercicio
= Utilidad de Operación
- Gastos Financieros
= Utilidad Fiscal
+ Productos Financieros - Pérdidas fiscales de
= Utilidad antes de ISR y PTU ejercicios anteriores
- ISR 30% determinado contable = Resultado Fiscal
=Utilidad antes de PTU X Tasa 30% ISR
- PTU Determinada 10% del año
= Utilidad antes de Reservas
= ISR del ejercicio
- Reserva legal 5% - Pagos provisionales
= Utilidad por distribuir a los accionistas = ISR a pagar o a favor
¿QUÉ ES UNA RESERVA LEGAL DE CAPITAL?
Es la obligación que tiene el contador público de
retener utilidades para destinarlas a fortalecer el
capital y permitir la expansión de la empresa.

¿Cómo se constituye la Reserva legal?


El artículo 20 de la LGSM menciona que las
utilidades netas de toda sociedad, deberá
separarse anualmente el 5%, como mínimo, para
formar el fondo de reserva, hasta que represente
la quinta parte del capital social.
Ejercicio 1:
A continuación de la Balanza de comprobación se generan los
siguientes datos, con los cuales usted deberá armar el Estado de
Resultado de la Compañía Pro México SA de CV 2017

Gastos Financieros 201,816


Costo de ventas 11,008,125
Productos Financieros 100,908
Ventas Brutas 25,750,000
Gastos de administración 1,345,438
Descuentos y Rebajas sobre venta 1,287,500
Gastos de Venta 2,018,156
Capital Social 10,000,000

PTU ? RESERVA LEGAL ? ISR ESTIMADO ?


http://www.dipu
tados.gob.mx/Le
yesBiblio/pdf/LIS
R_091219.pdf
FORMATO DE DECLARACIÓN ANUAL ISR
Ingresos acumulables
- Deducciones Autorizadas
= Utilidad determinada sin PTU
- PTU del año anterior pagada en el ejercicio
= Utilidad Fiscal
- Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
= Resultado Fiscal
X Tasa 30% ISR
= ISR del ejercicio
- Pagos provisionales
= ISR a pagar o a favor
Art. 16 y 18 de la LISR ESTABLECE QUE LOS
INGRESOS DE UNA EMPRESA SE DIVIDEN EN 2
• Ingresos acumulables
• Ingresos NO acumulables

Los INGRESOS ACUMULABLES son:


1. Las ventas CFDI
2. Los productos financieros (Edo de cta.
Bancario)
3. Los otros Ingresos
4. El Ajuste Anual por inflación acumulable
ART. 17 ESTABLECE QUE LOS INGRESOS
ACUMULABLES PUEDEN HABER SIDO PAGADOS

ajuste anual
por
inflación

Se acumularán todos los ingresos inclusive los que provengan de


establecimientos en el extranjero.
Formas de pago de los ingresos acumulables
1) Ingresos en efectivo: cheque, transferencia bancaria, divisas,
pagos con tarjeta de crédito o débito.
2) Ingresos en bienes: en especie por medio de trueque se
considera ingreso cuando se entregue total o parcialmente el
bien canjeado

3) Ingresos en Servicios: el importe total de la contraprestación


a cargo del prestatario del servicio será valuado al precio del
mercado.

4) Ingresos en Crédito: cuando la venta la queden a deber.


1. Ingresos por Ventas ¿Cuáles son los
• Serán todos los XMLS del mes
Ingresos
2. Productos Financieros
Acumulables?
• Ingresos por intereses cobrados
3. Otros Ingresos Acumulables
• Ingresos obtenidos de la Ganancia en Venta de Activos
Fijos (terreno, edificio, maquinaria, autos, desperdicio)
• Ingresos obtenidos por la Recuperación de Créditos
considerados Incobrables en otro tiempo
• Ingresos por la recuperación de seguros o fianzas
• Prestamos, aportaciones y aumentos de capital.
. Ajuste anual por inglación.
Con base a la descripción anterior identifica los
ingresos acumulables de este ejercicio

%
Datos proporcionados por la empresa 2013 DEDUCIBLE
Ventas facturadas $ 3,300,000
Gastos de operación deducibles $ 2,400,000 95%
Rebajas y devoluciones sobre ventas $ 50,000
Costos de venta $ 1,500,000
Productos financieros $ 20,000
Depreciación de activos $ 80,000
Otros ingresos $ 100,000
Gastos financieros $ 10,000
Recuperación de cartera vencida $ 100,000
Otros gastos $ 80,000 80%
¿COMO SE CALCULA EL
AJUSTE ANUAL POR INFLACIÓN?
El artículo 44 de la LISR explica que es el reconocimiento de la inflación
en los créditos y deudas que tiene una Persona moral, el cual puede
ser positivo o negativo.

➢ Créditos Activo circulante… acumularán a las deducciones


➢ Deudas Pasivo circulante… acumularan a los ingresos

Sí entra como crédito: Sí se consideran deudas:


– Bancos M.N. O en moneda extranjera – Proveedores
(saldo deudor) – Acreedores diversos
– Clientes – Documentos por pagar
– Deudores diversos – Impuestos por pagar
– Otras cuentas por cobrar – Aportaciones para futuros aumentos de
– Saldos a favor de impuestos capital,
No se toma como crédito:
– Caja
– Pagos anticipados
Paso 1

Paso 2

o Acumulable
Paso 1
Bancos Clientes Deudores diversos Proveedores Acreedores
enero $ 200,000 $ 1,000,000 $ 50,000 $ 1,200,000 $ 100,000
febrero $ 400,000 $ 600,000 $ 60,000 $ 1,600,000 $ 50,000
marzo $ 100,000 $ 800,000 $ 70,000 $ 1,000,000 $ 300,000
abril $ 250,000 $ 1,200,000 $ 30,000 $ 700,000 $ 400,000
mayo $ 300,000 $ 2,000,000 $ 20,000 $ 1,000,000 $ 100,000
junio $ 50,000 $ 1,700,000 $ 50,000 $ 700,000 $ 150,000
julio $ 100,000 $ 1,500,000 $ 40,000 $ 500,000 $ 300,000
agosto $ 80,000 $ 1,200,000 $ 60,000 $ 800,000 $ 500,000
septiembre $ 150,000 $ 800,000 $ 30,000 $ 600,000 $ 200,000
octubre $ 40,000 $ 1,300,000 $ 15,000 $ 1,000,000 $ 250,000
noviembre $ 30,000 $ 1,500,000 $ 10,000 $ 1,200,000 $ 200,000
diciembre $ 100,000 $ 2,300,000 $ 80,000 $ 2,000,000 $ 180,000
Total $ 1,800,000 $ 15,900,000 $ 515,000 $ 12,300,000 $ 2,730,000

suma $ 18,215,000 $ 15,030,000


Entre meses del año $ 1,517,917 $ 1,252,500

Ajuste anual por inflación $ 265,417


Importante considerar
❑ Si los Créditos son mayores que los Deudas se
llamará Ajuste Anual por inflación deducible y se
sumará a los deducciones autorizadas
Promedio Créditos $9,000,000
- Promedio Deudas $6,000,000
Diferencia positiva $3,000,000
❑ Pero si las Deudas son mayores que las Créditos se
llamará Ajuste Anual por inflación acumulable y se
sumarán a las ingresos acumulables
Promedio Créditos $5,000,000
- Promedio Deudas $7,000,000
Diferencia negativa -$2,000,000
Paso 2

¿Qué es el factor de ajuste anual y cómo se determina?


• El factor de ajuste es un índice económico que sirve para medir a
través del tiempo la variación de precios de bienes u servicios
básicos representativos del consumo de los hogares en México,
conocida como “La Canasta Básica”
• Se toma una muestra de los precios de venta con IVA incluido en
46 ciudades del país de 82 productos genéricos , estas ciudades
pueden ser grandes medianas y pequeñas
• Es Inegi quien realiza el sondeo en las ciudades
• EL organismo que tiene la responsabilidad de calcular y publicar
en el Diario Oficial de la Federación de dicha variación de precios
es el Banco de México
Tiende a actualizarse con la aparición o
desaparición de algunos productos o servicios.
INEGI hace el levantamiento de precios.

• Aceites lubricantes • Cuadernos y carpetas


• Masa y harinas de maíz
• Aceites y grasas vegetales comestibles • Dermatológicos
• Material de curación
• Agua embotellada • Desodorantes personales
• Metro o transporte eléctrico
• Analgésicos • Detergentes
• Navajas y máquinas de afeitar
• Antibióticos • Electricidad
• Nutricionales
• Anticonceptivos y hormonales • Estufas
• Otras galletas
• Antigripales • Expectorantes y descongestivos
• Otros medicamentos
• Arroz • Focos
• Pan blanco
• Atún y sardina en lata • Fríjol
• Pan de caja
• Autobús foráneo • Galletas populares
• Papel higiénico
• Autobús urbano • Gas doméstico
• Pasta dental
• Azúcar • Gasolina de alto octanaje
• Pasta para sopa
• Bicicletas • Gasolina de bajo octanaje
• Pilas
• Bistec de res • Gastrointestinales
• Planchas eléctricas
• Blanqueadores • Gelatina en polvo
• Plumas, lápices y otros
• Café soluble • Harinas de trigo
• Puré de tomate y sopas enlatadas
• Café tostado • Hígado de res
• Refrescos envasados
• Cardiovasculares • Huevo
• Refrigeradores
• Carne molida de res • Jabón de tocador
• Reproductores de video
• Cerillos • Jabón para lavar
• Retazo
• Cerveza • Jamón
• Servicio telefónico local
• Chiles procesados • Larga distancia nacional
• Servilletas de papel
• Chocolate • Leche en polvo
• Suavizantes y limpiadores
• Cine • Leche evaporada, condensada y
• Taxi
• Colectivo maternizada
• Televisores
• Concentrados de pollo y sal • Leche pasteurizada y fresca
• Tortilla de maíz
• Cremas para la piel • Licuadoras
• Línea telefónica
TABLA 2017

Se publican el
día 10 del
siguiente mes.
Las publica el
Banco de
México, en el
Diario oficial
de la
Federación.
TAREA
Traer el INPC
• 2014
• 2015
• 2016
• 2017
• 2018
• 2019
• 2020
DATOS PARA EL AJUSTE ANUAL POR INFLACION
MESES 2016 CREDITOS DEUDAS
Ene 10,000 5,000 Prom. Créditos $ 23,750
Feb 5,000 7,000 - Prom. Deudas $ 14,333
Mar 20,000 30,000 Diferencia $ 9,417
Abr 40,000 20,000
Será FAA
May 15,000 10,000 Deducible
Jun 30,000 10,000
Jul 10,000 5,000
Ago 30,000 20,000 Debemos aplicar el
Sep 50,000 30,000 Factor de ajuste
Oct 40,000 20,000 anual
Nov
Dic
20,000
15,000
10,000
5,000
¿¿Cómo se
Total año 285,000 172,000 calcula el FAA??
Promedio 23,750 14,333
FORMULA PARA
CALCULAR EL FACTOR DE
AJUSTE ANUAL
Será distinta si la PM tuvo operaciones
comerciales el año completo o sólo tuvo
operaciones unos cuantos meses al año
Si la Persona Moral tuvo operaciones todo el año

Ejemplo
Si estamos calculando el FAA para la declaración anual
del año 2016, la fórmula sería:
INPC Dic 2016 - 1
FAA=
INPC Dic 2015
122.515
FAA= -1
118.532
ES EL FACTOR QUE DEBE MULTIPLICAR LA
FAA= 0.0336 DIFERENCIA ENTRE CREDITOS - DEUDAS
DATOS PARA EL AJUSTE ANUAL POR INFLACION
MESES 2016 CREDITOS DEUDAS
Ene 10,000 5,000 Prom. Créditos $ 23,750
Feb 5,000 7,000 - Prom. Deudas $ 14,333
Mar 20,000 30,000 Diferencia $ 9,417
Abr 40,000 20,000
Será FAA
May 15,000 10,000 Deducible
Jun 30,000 10,000
Jul 10,000 5,000
Ago 30,000 20,000 Debemos aplicar el
Sep 50,000 30,000 Factor de ajuste
Oct 40,000 20,000 anual
Nov 20,000 10,000 FAA= 0.0336
Dic 15,000 5,000
Total año 285,000 172,000 Ajuste Anual
Promedio 23,750 14,333 Deducible= 316.41
Formato de Ingresos acumulados y
deducciones acumuladas.
+Ventas
+Productos Financieros
+ Otros ingresos
Venta de activo fijo Recuperación de crédito incobrable
+ Ajuste anual por inflación acumulable
= Total ingresos acumulables
-Deducciones acumuladas
Costo de ventas
Gastos deducibles (admon /vtas/ financ)
Devoluciones /rebajas y descuentos
Depreciación de activo fijo
- Ajuste Anual por inflación deducible
=Utilidad determinada sin PTU
Ejercicio 1
La empresa Industrial en su ejercicio 2016 tuvo un saldo promedio
anual de créditos de $1,200,000 y un saldo promedio anual de
deudas por $ 900,000. Calcular el FA.
1
Promedio Créditos 1,200,000
Promedio Deudas 900,000
Diferencia 300,000

2 INPC último mes del ejercicio


FA=
INPC último mes del ejercicio anterior
-1

INPC diciembre 2015 3


FA= INPC diciembre 2014
-1 Diferencia deducible * FA
118.532 $300,000 * 0.0213
FA= 116.059
-1 FAAD= $6, 390
FA= 0.0213
Ejercicio 2
La empresa Comercial en su ejercicio 2017 tuvo un saldo promedio
anual de créditos de $1,600,000 y un saldo promedio anual de
deudas por $ 2,000,000. Calcule su FA

Promedio Créditos 1,600,000


Promedio Deudas 2,000,000
Diferencia - 400,000

FA= INPC último mes del ejercicio -1


INPC último mes del ejercicio anterior

INPC diciembre 2014


FA= INPC diciembre 2013
-1 Diferencia de acumulada * FA
116.059 $400,000 * 0.0408
FA= 111.508
-1 FAAA= $16, 320
FA= 0.0408
EJERCICIOS 3

EMPRESA AÑO DEL SALDO PROMEDIO SALDO PROMEDIO FACTOR DE INDICAR SI ES $ AJUSTE ANUAL
EJERCICIO ANUAL CREDITOS ANUAL DEUDAS AJUSTE FAAD DEDUCIBLE O AJUSTE
ANUAL ACUMULABLE
FAAA
El Retén 2017 $ 2,500,000 $ 2,000,000
SA de CV

Unilever 2016 $ 34,000,000 $ 50,000,000


SA de RL

Ecomor 2015 $ 5,600,000 $ 4,000,000


SA de CV
Si la Persona Moral NO tuvo operaciones todo el año

FAA= INPC último mes del ejercicio que se trate -1


INPC del mes inmediato anterior al primer mes
del ejercicio
Ejemplo
Si estamos calculando el FAA para una persona moral que
inicio operaciones en Septiembre 2015, la fórmula sería:
FAA= INPC Dic 2015 - 1
INPC Ago 2015
118.532
FAA= -1
116.373
FAA= 0.0185
EJERCICIOS 4

EMPRESA AÑO DEL SALDO SALDO FACTOR DE INDICAR SI ES $ AJUSTE ANUAL


EJERCICIO PROMEDIO PROMEDIO AJUSTE FAAD DEDUCIBLE O AJUSTE
ANUAL ANUAL DEUDAS ANUAL ACUMULABLE
CREDITOS FAAA
Jorge Septiembre $ 3,965,820 $ 2,795,670
Diesel 2016
SA de CV declaración
2016
La Luna Mayo 2015 $ 5,975,820 $3,922,221
y las declaración
Estrellas 2015
SA de RL
La Fiesta Febrero 2017 $ 1,600,000 $ 3,000,000
SA de CV declaración
2017
DETERMINACION DEL AJUSTE ANUAL POR INFLACION EJERCICIO 2015
DETERMINE EL AJUSTE ANUAL POR INFLACION DEL AÑO 2016
CASOS
1) Empresa Río Tiber SA de CV en su ejercicio del 2015, termina
con un total anual de crédito $10,685,000 y un total anual de
deuda de $20,495,800

2) Refaccionaria Diesel SA de CV en su ejercicio de Sep a Dic 2015


tuvo un saldo promedio anual de crédito de $3,965,820 y un saldo
promedio anual de deuda de $2,795,670

3) Ferretería Tintan en su ejercicio del 2016 (jun-Dic) tuvo un total


anual de crédito de $7,095,372 y un total anual de deudas de
$9,075,865
5) La Poderosa SA de su ejercicio del 2017 terminó con un saldo
promedio anual de crédito de $375,800 y un saldo promedio
anual de deuda de $965,320

6) Servition SA de CV en su ejercicio del 2017 tuvo un saldo


promedio anual de créditos por $22,955,767 y un saldo promedio
anual de deuda de $35,927,972

También podría gustarte