Está en la página 1de 5

INNOVACION EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD DE INFORMACION

Gabriela Fernanda Vega Villabona - 2161671


Andrea Juliana Villalba Santos - 2162114
Carlos Daniel Barrera Manrique – 2162061
Anngy Nathalia Gómez Ávila - 2161343

Grupo D1

Presentado a: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento

Universidad Industrial de Santander


Ingeniería de sistemas e Informática
Bucaramanga, Santander
2020
UNIDAD 4

EL PROCESO DE LA INNOVACIÓN EDUVATIVA

La innovación es un proceso que lleva tiempo y que nunca está totalmente acabado, ya
que la escuela es un sistema vivo y cambiante; los procesos (son inconclusos) pueden
generar uno o varios productos. Existen 6 pasos o fases del Proceso de Desarrollo y
Consolidación de la Innovación y se entiende como un proceso en espiral, los pasos están
interrelacionados.
La primera fase es la intencionalidad, en ésta se interroga la comunidad educativa acerca
de lo que se quiere transformar y el por qué, y así mismo se definen objetivos; la
siguiente fase es la planificación, donde se construye la programación del cambio que se
llevara a cabo, teniendo presente información sobre la situación de partida, también
teniendo en cuenta la capacitación del personal docente y mirando que consecuencias y
desventajas traer este cambio; la tercera fase es la identificación de los recursos, en
donde se identifican los recursos que se tienen, de los que no se disponen y los que se
requieren para una mejora o cambio educativo; en la cuarta fase es la implementación y
desarrollo, se pone en práctica la planificación, se lleva un control y se hace una
evaluación (reflexión) para encaminar y redirigir mejor las acciones en caso de que existan
imprevistos ; la quinta fase es la evaluación y balance, en donde se realiza nuevamente
una evaluación del producto del proceso, donde lo ideal es llevar un registro del proceso y
resultados; y la última fase, es la sistematización, donde mediante un proceso de
construcción colectiva del conocimiento, se hace registro de todo el proceso y se lo
comparte con otras escuelas, con la comunidad.

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
El agua, un recurso sumamente necesario para la subsistencia humana, sin embargo,
también es un recurso que a muchas comunidades les cuesta adquirir, o la obtienen en
condiciones desfavorables a la salud, la intención de este proyecto es concientizar a la
comunidad a actuar en pro de mejorar la calidad del recurso, para evitar enfermedades
asociadas al mal estado del agua consumida, concepto que se ignora en la comunidad, en
lo personal, considero que cambiar la mentalidad de la comunidad, a que consumir agua
de mejor calidad, mejoraría la calidad de vida de los habitantes, disminuyendo las
enfermedades presentes en la población implica innovación, y al instruirlos en el camino
hacia ese fin se puede considerar innovación educativa.
En el proyecto interdisciplinar se manejan 3 problemáticas que son punto clave para una
innovación en este campo, la falta de agua y distanciamiento de padres e hijos hacen que
los menores no puedan tener libre expresión incluso la ausencia de juego en la vida
cotidiana, la llegada de otros grupos causó el aumento de la delincuencia en la zona y la
degradación del ambiente por parte de del instituto del desarrollo urbano, era necesario
que el grupo de maestras inculcaran en crear conciencia en el manejo de recursos y la
conservación de los mismos, fue gran ayuda un banco de preguntas que permitieran
analizar mejor los temas relacionados con el agua a partir de los saberes de los
estudiantes y los padres de familia, creando un espacio competente en como los niños
formulaban sus preguntas, y ver una avance en la vinculación a los saberes de las veredas.
La educación el medio de innovar hacia la mejora en la sociedad y sus recursos.

 Una vez que ha realizado el estudio del caso, organice y registre la información
solicitada en el siguiente cuadro:

Describa: La experiencia educativa innovadora “el cambio en la práctica” consiste

El caso anterior nos muestra como el proceso de innovación es un camino extenso lleno
de pruebas y errores. En el cual se parte de una problemática que afecta a una comunidad
o que busca suplir una necesidad latente. Son varias las fases por las cuales debemos
pasar ya que el “innovar” no es tan sencillo como pensamos, como podemos ver en el
caso anterior es un periodo largo en el cual varias personas han tenido su papel y a
medida que se fue desarrollando se pusieron en práctica distintas alternativas y cada vez
fue creciendo progresivamente. La práctica de distintas estrategias, el análisis de
resultados, la debida corrección de los errores que se cometen son los que hacen del
proceso de innovación un camino largo y un poco tedioso, sin embargo, cuando miramos
el resultado obtenido y el cambio que se ha generado en la comunidad al solucionar la
problemática hace este proceso muy satisfactorio.

Identifique las fases del Analice


ciclo del proceso
Señale los principales elementos Señale los principales riesgos
Nombre casa fase con su de cambio que reconoce (si fuera que afectan el cambio
característica clave, según posible por fase)
corresponda
Fase 1: Análisis y  Análisis de la  Inconvenientes para
contextualización problemática limitar el alcance del
 Contextualización del proceso
medio. en el que se va a  Objetivos erróneos
llevar a cabo.
 Levantamiento de
objetivos.

Fase 2: Investigación  Investigación del proceso  Confusión entre ideas


que se ha llevado implementadas en
anteriormente (si lo hay) otros procesos
 Análisis de proyectos terminados o
similares. realizados
anteriormente en el
mismo entorno.
Fase 3: Fundamentación y  Investigación del marco  Estrategias no ideales
planeación teórico para el proceso
 Ruta a seguir en el  Confusión al
proceso establecer la ruta a
 Establecimiento de seguir en el proceso
estrategias
 Selección de parámetros y
métodos de evaluación

Fase 4: Evaluación y  Evaluación del proceso  Métodos de


corrección  Análisis de resultados evaluación erróneos
 Corrección y cambios

Fase 5: Balance y  Análisis del proceso  Balance del proceso


socialización  Critica de los resultados no factible
 Sociabilización a otras  Resultados no
comunidades esperados

 Con ayuda del diagrama sobre el ciclo del proceso, defina las fases y componentes
para el desarrollo de una posible innovación en su institución educativa. Tome en
cuenta que la innovación debe contemplar el uso de tecnologías y comunicación

7.Sociabilización 1.Propósito

¿Qué se aprendió? ¿Qué problemática se tiene?

¿el resulto fue bueno ¿Por qué se desea mejorar?


6.Evaluación
¿Se alcanzo el objetivo?

¿fracaso? ¿qué error se


cometió?
2.Objetivos
¿Hasta dónde se quiere llegar?

¿Cuál es el objetivo?
5.Implememntacion y
capacitación ¿Es factible en mi comunidad?

Actuar, Registrar, Capacitar, Evaluar y


Corregir

4.Recursos

¿Qué recursos tengo? 3.Planeación


¿Qué recursos necesito? ¿Cómo se realizará?

Si no cuento con los recursos ¿Cómo ¿Cuál es el paso a seguir?


puedo conseguirlos?

También podría gustarte