Está en la página 1de 15

PROCESO HISTÓRICO

1. Etapas

1.1Surco Pre-Hispánico:

La historia de Santiago de Surco en los tiempos prehispánicos, en que junto a los


actuales distritos de Surquillo, San Borja, Chorrillos y parte de Miraflores formaba un
fértil valle que pertenecía al Señorío de Sulco. Este señorío se contituyo durante el
periódo Intermedio Tardío (1100-1400 d.c) y junto, con los señoríos de Huatica (hoy La
Victoria) Collique, Carabayllo, Maranaga, Hurín Gancho (Lurigancho y Lati (Ate),
integraban el curacazgo mayor de Ychma, cuyo centro principal estaba en
Pachacámac. Luego, por los años 1450 a 1475, tiempos de Pachacútec, éstos fueron
anexados al Tahuantinsuyo. A la llegada de Pizarro estaba gobernado por el cacique
Llaxaguayla.

El valle se nutría gracias al canal artificial o río de Sulco (actual río Surco), construido
por la cultura Wari (700-1100 d.c), y que partís del río Rimac (en la zona de Ate)
formando una complicada red de acequias en su recorrido. Dicha canalización permitió
la agricultura en esta zona, Según la historiadora María Rostowrowsky, el valle “estuvo
desamente poblado a la llegasa de los españoles”, conforme a documentos de
probanzas del siglo XVI.

El Señorío de Sulco estaba dividido en 4 ayllus, éstos fueron; el Calla Uno, Cantaulli,
Yacay, y Cuchán indican que “numerosos templos y palacios” estuvieron esparcidos
por todo el valle, siendo la ciudadela de Ichimatampu, cuyo nombre degeneró en
Armatambo, la más importante. Localizada al pie del cerro de Sulco (hoy Morro Solar),
sirvió de aposento veraniego y tránsito hacia el santuario de Pachacamac. El cronista
Bernabé Cobo, escribió así: “Al presente permanecen sus ruinas y se echa de ver
habido muy grande población; yace en las cosas del cacique con las paredes pintadas
de varias figuras, una muy suntuosa guaca o templo y otros muchos edificios que
todavía están en pie, sin faltarle más que la cubierta…”. Existieron también pequeños
centros de adoración, como las “tres pirámides”, ubicadas detrás de la actual
Parroquia Santiago Apóstol en la plaza de armas de Surco.

La vecindad de Armatambo, como se le conoce hoy, estaba formada por barrios como:
Comuco, Falama o Talama, Chamac o Chama y el Falcón. Otros barrios recibieron
nombres españoles, como es el caso de Tejadita o Naranjuelo. Nombres que a la
fecha existen por la persistencia del tiempo que nombró a barrios y haciendas con
esas denominaciones.
Elaborado por: Rosa Orosco
1.2 Surco en la Conquista y la Colonia:

Tras la fundación de Lima en 1535, Antonio del Solar fue designado como primer
encomendero del valle de Sulco. El encomendero dejo “huella geográfica”, pues el hoy
Morro Solar lleva su nombre. Además, a partir de 1557 (fecha de su muerte), se
registra que el valle de “Sulco cambió por el de Surco”.

En 1571, el virrey Francisco de Toledo, acorde con el nuevo orden administrativo,


ordenó la creación del pueblo o “reducción” indígena con el nombre de Santiago de
Surco, al mando del curaca Francisco Tantachumbi. La finalidad era que la labor de
cristianización y cobro de tributos sean más eficientes y a su vez brindar mano de obra
forzosa para las minas y haciendas. Sin embargo, la “reducción” conllevó al abandono
de la ciudad de Armatambo y, con ello, la desarticulación del antiguo Señorío de Sulco
y sus ayllus.

El nuevo pueblo de Santiago de Surco estuvo formado por un espacio urbano


compuesto por una plaza cuadrada donde se edificó el cabildo, la cárcel y la actual
Iglesia de Santiago Apóstol, luego se construyeron los barrios de angostas calles y los
“ranchos” de los indios comunes, seguidos por parcelas de cultivo y tierras comunales
trabajadas por todos los indios para el pago de tributos.

Luego de la creación del pueblo de Surco, el valle presentaba un paisaje distinto. La


población indígena y los cultivos nativos habían disminuido. Bosques y árboles frutales
fueron talados para cubrir necesidades de construcción y combustible de la ciudad,
pero también para permitir la expansión de tierras haciendas y chacras en poder
español, que encontró en la agricultura una actividad rentable.

Grandes extensiones de tierras que pertenecieron a los indígenas del Señorío de


Sulco fueron “expropiados” por el cabildo o adquiridas por compraventas ilegales a
curacas y tierras de comunidad para “beneficio de particulares españoles y órdenes
religiosas especialmente jesuitas”. La población indígena se convirtió al cristianismo,
aunque sin abandonas del todo sus antiguos rituales.

En consecuencia, hacia finales del siglo XVII, el valle exhibía enormes haciendas
azucareras jesuitas como San Juan y Villa; cultivos de trigo en San Borja y Limatambo;
sembríos de alfalfa, olivo, frutos y vegetales como pacayales, lucumares, guayabales,
higueras, entre otros.
Gracias a los primeros sarmientos de vid en Tarapacá fueron plantados por el
conquistados español Francisco de Carabantes en 1539, la uva de Surco se hizo
famosa en toda Lima. Durante la colonia, Surco sirvió de residencia temporal a varios
virreyes debido a las bondades del clima. El conde de Cautelar residió
Elaborado por:aquí
Rosaentre los
Orosco
años 1679 y 1681. Su hijo mandó a forrar de plata maciza la pileta de la Iglesia
Santiago Apóstol.

1.3Surco en la República

Entre los años 1823 y 1826, en la época de la Independencia, bajo el gobierno del
libertador Don Simón Bolívar, Santiago de Surco se convirtió en distrito (solo existían
siete en todo Lima) siendo parte de su jurisdicción Chorrillos y Miraflores, que, a partir
de 1857, se constituyeron en distritos independientes.

Años más tarde, en 1859 en la época republicana y durante el gobierno del Mariscal
Don Ramón Castilla, Santiago de Surco, se conforma como una de las 10
municipalidades según la Ley Orgánica del 29 de noviembre. Sin embargo, luego fue
absorbida por el distrito de Barranco.

En el seno de la historia de Surco un lugar de suma importancia tendrá dos hechos


sucedidos durante la Guerra con Chile, en el año 1879. El más importante fue el que
habla del “niño héroe” y se desarrolló en la hacienda San Juan Grande, donde las
fuerzas peruanas esperaban el ataque sorpresa de los chilenos que habían
desembarcado en Conchán.

Ante esta situación, un canillita de 13 años de edad, llamado “Julito”, asumió un riesgo
que le costó la vida: se ofreció para servir de vigía en lo alto de un enorme pino- que
hasta la fecha se levanta en medio de la Iglesia San Juan Grande para dar cuenta de
la ubicación de las tropas chilenas. Una vez descubierto, los chilenos le dispararon y
cayó herido. Los soldados patriotas conmovidos, con lágrimas en los ojos, le dijeron:
“Julio tu mueres como un héroe”, a esto y como un último adiós el niño contesto: “Que
viva el Perú” y murió. Su cuerpo, tibio aún, fue cubierto con la bandera peruana. Una
vez derrotados los patriotas, los chilenos saquearon e incendiaron todo lo que
encontraron a su paso y convirtieron la Iglesia de San Juan Grande en una caballeriza.

El segundo hecho se produce cuando los viejos surcanos se enteran de que los
chilenos se dirigían a Surco para saquearlo, Entonces, sacan de inmediato la imagen
de Santiago Apóstol hasta la puerta de la iglesia para implorarle protección ante el
enemigo. Al llegar los chilenos al pueblo de Santiago de Surco, vieron con mucho
asombre a Santiago Apóstol y se inclinaron ante él, respetando a todo el pueblo por
orden de su comandante, ya que Santiago Apóstol, también es patrón de la capital
Santiago de Chile.

Fue fundado como distrito el 16 de diciembre de 1929, según Ley N° 6644, siendo
entonces presidente de la República, don Augusto B. Leguía.

Elaborado por: Rosa Orosco

Imagen N°1: etapas de proceso histórico


Fuente: elaboración propia

2. Haciendas importantes
2.2 Hacienda Higuereta 1950

1539 Al establecerse la doctrina del pueblo de Surco. La jurisdicción parroquial quedó


bajo la orden del apóstol Santiago. La cercanía de la Hacienda Higuereta al mar, los
buenos vientos, los pastos y remansos la convirtieron en una especie de aldea de
descanso para los habitantes de Lima, desde virreyes hasta oficiales y funcionarios de
todo tipo.

1864 Los terrenos de la Hacienda Higuereta (que debe su nombre a la floreciente


industria frutícola de la zona) y de la Hacienda Vista Alegre pasaban por muchos
propietarios, desde Colonial hasta la República. De Don Manuel Martínez de Aparicio,
Conde Monte carmelo, para finalmente ser adquirido por un inmigrante italiano Don
Pedro Celso Venturo Toledo.

1865 Don Pedro Celso Venturo Toledo se convierte en el fundador de “negociación


vinícola Pedro Venturo Sa Hacienda Higuereta”.

1925 Uno de los hijos de Don Pedro Venturo Toledo, Pedro Venturo Zapata llevó a la
Hacienda a serios niveles de productividad de frutas, pisco, vino, champagne, vermut y
otros derivados como el vinagre balsámico. También planteó la financiación de la
ganadería, con vacas, toros, gallinas, cerdos y cría del caballo peruano de paso. 
La Hacienda era en cierto modo una pequeña ciudad con hogares para los empleados
y sus familias, una escuela, un cine, una bodega y, por supuesto, los edificios donde
se elaboraba el vino y el pisco.

1968 El general Juan Velasco Alvarado tomó el poder con las fuerzas armadas, golpe
de Estado contra el presidente Fernando Belaunde. Durante su reinado de 1968 a
1975, reestructuró partes de Perú, uno de sus mandatos fue un programa de reforma
agraria para expropiar granjas y diversificar la propiedad de la tierra, gran parte de la
cual se había concentrado en haciendas propiedad de un pequeño porcentaje de la
población. Hacienda Higuereta estaba en su objetivo. Según la nueva ley del gobierno
peruano, cualquier hacienda que no esté produciendo lo que exige la cuota debe ser
destruida. Se ordena derribar Hacienda Higuereta.

ANTES
Imagen N°2: Algunas de las calles y campos que
aún forman parte de la Hacienda
Fuente: Venturo Spirits

AHORA
Imagen N°3: Higuereta, Perú como se ve en 2020.
Fuente: Venturo Spirits
LEYENDA
Calles actuales
Avenidas principales actuales
Alexander Von Humboldt College

2.3 Hipódromo de Monterrico Elaborado por: Rosa Orosco

“Los primeros planes para el Hipódromo de Monterrico se hicieron en 1951, cuando se acordó
adquirir el terreno en dicha zona por su mejor precio y su cercanía a la ciudad. El total de
terreno adquirido llegó a ser 4 veces más grande que el del Hipódromo de San Felipe,
culminándose su adquisición en 1952 bajo la presidencia del Sr. Ernesto Ayulo Pardo.

En 1952 ya las instalaciones de San Felipe habían sido rebasadas por la demanda de
aficionados, y además habían dejado de ser seguras. Por ejemplo, el 30 de noviembre de ese
año, luego de producirse extraños sucesos en el desarrollo de las carreras, los apostadores
invadieron finalmente la pista a la altura de la séptima carrera y a punta de pedradas
impidieron que siguiera la reunión. Hubo varios heridos y detenidos.

Las primeras construcciones se iniciaron en 1955 con la puesta de la primera piedra y la


instalación de una estación de venta de boletos que en su tiempo era considerada la más
moderna de Sudamérica. Se instaló también una Clínica Veterinaria y se hizo una laguna
artificial.

El Hipódromo de Monterrico fue inaugurado finalmente el 18 de diciembre de 1960. Para que la


gente pudiera ir al Hipódromo se proveyó un servicio de auto-vagones (buses) directos, con 5
recorridos, que partieron desde la esquina de la Av. Aviación con Unanue, desde la Plaza San
Martín, desde la Plaza Grau, otro desde la esquina de la Av. Arenales y Javier Prado y el último
desde la calle Schell. El presidente del Jockey Club, César A. del Río, en su discurso del jueves 15
dijo: “Estoy satisfecho de haber cumplido con mi palabra, cuando al ser reelegido por los
señores socios de la institución les prometí que el Hipódromo de Monterrico sería inaugurado
antes de terminar 1960.”
Imagen N°4: Vista aéres Imagen N°5: Vista de la entrada
Fuente: Revista, El arquitecto peruano Fuente: Revista, El arquitecto peruano

2. Crecimiento urbano
Elaborado por: Rosa Orosco
1908 1965
ETAPA 1: ETAPA 2:
Pre-urbana Génesis
urbana

1977 2010
ETAPA 3: ETAPA 4:
Crecimiento Consolidación
urbano urbana
Imagen N°5: Mapas de crecimiento urbano
Fuente: Elaboración propia

3. Desarrollo urbano Elaborado por: Rosa Orosco

Con relación a las variables número total de habitantes y extensión del territorio
ocupado por cada sector, los sectores 1 y 2 concentran más de la mitad de la
población total del distrito (54,1%), así como más de la mitad del número total de
viviendas (50,86%) y manzanas del distrito (53,69). Estas cifras nos indicarían que
los sectores 1 y 2 (36,17%) tienen el mayor peso demográfico tanto en viviendas
como en habitantes con respecto al número total del distrito; no obstante, los
sectores 7 y 8 ocupan la mayor proporción del territorio (41,41%). En este sentido,
la proporción del número total de habitantes (18,9%), viviendas (20,18%) y
manzanas (20,17%) de los sectores 7 y 8 no representa la quinta parte con
respecto al total del distrito.
La distribución de la extensión en función del área total de cada sector y las
variables cuantitativas de población y vivienda nos permitió calcular el espacio
disponible por cada habitante en cada sector. Cabe resaltar que la diferencia
establecida entre el espacio disponible calculado a partir de total de área con el
total de habitantes del
sector (m2/habitante) y el espacio disponible real (m2 sin área de
manzana/habitante) fue calculado a partir de la cuantificación del espacio
disponible, sin considerar el área de las manzanas con el total de habitantes de
cada sector. Este cálculo evidencia el mayor espacio disponible en los sectores 7
(264,6 m2/habitante) y 8 (259,78 m2/habitante). Cabe resaltar que el espacio
disponible real del sector 8 es de 197,26 m2 sin área de manzanas/habitante, ya
que este sector posee el mayor espacio disponible real en comparación con los
demás y evidencia un 169,24 m2/habitante de diferencia con el sector 2 (28,02 m2
sin área de manzanas/habitante), el más bajo con espacio disponible real.

CRECIMIENTO DE LA 364 128


POBLACIÓN DE SURCO 329 152
1940 -2020 289 597

200 732
146 636
71 954
48 558
7 101
194 196 197 198 199 200 201 202

Imagen N°6: crecimiento urbano


Fuente: Elaboración propia

11. Planes de desarrollo urbano Elaborado por: Rosa Orosco

11.1 Revalorización de las áreas verdes

Parque Enrique Martinelli (2011-2013)

El proyecto se plantea con el propósito de destinar el área que ocupa anteriormente


por el Vivero Municipal, para la creación y construcción de un parque temático en
honor al (Ingeniero Enrique Martinelli Freundt, gran deportista y ciclista peruano.) que
ofrezca un nuevo espacio urbano para servicio y disfrute de los vecinos, buscando su
integración al actual entorno urbano.

El área de intervención es de aproximadamente 13,450 m2, presentándose como


principales accesos son por las avenidas Ayacucho y Benavides. La cercanía a
espacios públicos de escala vecinal y al encontrarse dentro de una urbanización
residencial refuerza la pertinencia del desarrollo de un parque de escala vecinal. Las
relaciones peatonales con otros espacios públicos lo articulan de manera fluida a la
red de parques aledaños.

El proyecto en mención es parte de la revalorización de las áreas verdes en desuso


por parte de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco. El terreno se venía
usando como vivero municipal, y se presentaba como un área cercada, de uso
restringido. Gracias al esfuerzo de la actual gestión municipal, de acuerdo con la
demanda de los vecinos por generar más espacios públicos que den prioridad al
desarrollo de áreas verdes y de entretenimiento al aire libre, se hace posible que el
proyecto pueda tener como principal objetivo el generar un espacio conmemorativo de
carácter deportivo y de esparcimiento para los vecinos del Distrito de Santiago de
Surco.

El Concepto general del parque contempla un análisis urbano, del cual podemos
contemplar el impacto ambiental, social, enfocado en beneficiar a los vecinos
surcanos, generando un área recreativa, saludable, segura, con una infraestructura
moderna, luminarias y tratamiento paisajista; que aporte al ornato de la cuidad un
espacio público agradable y confortable, subiendo el estándar de calidad de vida de
los vecinos.

La propuesta se emplaza a través de un eje central cuya función y uso es una


alameda, delimitada por áreas verdes en forma de lomas; estas lomas tienen
características diferentes; las lomas ubicadas adyacentes a la Av. Ayacucho se les ha
denominado “lomas de contención”, su morfología se ha previsto para la absorción de
ruidos molestos hacia el interior de espacios que componen el parque. Por otro lado
las lomas denominadas “lomas jardín”, cumplen una funciónElaborado
lúdica por:
y deRosa Orosco
integración
con la calle contigua (Fernando Castrat), siendo permeable hacia el interior del parque
y/o viceversa.Las “lomas” están bordeadas por un circuito de ciclovía, presentándola
como espacios dinámicos y versátiles.

Imagen N°7: plano de accesos


Fuente: Habitar. Ambiente+arquitectura+ciudad
Imagen N°8: plano de análisis del terreno
Fuente: Habitar. Ambiente+arquitectura+ciudad

Elaborado por: Rosa Orosco

Imagen N°9: plano eje principal


Fuente: Habitar. Ambiente+arquitectura+ciudad
La alameda central está conformada por mobiliarios urbanos y luminarias
estratégicamente ubicadas para acompañar el recorrido hacia el espejo de agua o
hacia el paseo de aguas. El paseo de aguas tiene como función remarcar el acceso
por la Av. Ayacucho y al Jr. Nicolás de Piérola, el cual tiene como elemento referencial
una caseta de vigilancia. El recorrido está marcado por diferentes niveles y acabados
de texturas en pisos, texturas de ciclovías, de jardineras y muretes. La escenografía
se completa con la ubicación estratégica de árboles, arbustos, y luminarias; ya que el
proyecto del parque temático “Martinelli” será un espacio democrático para el distrito
las 24 horas del día. Los principales beneficios que se esperan obtener con el
Proyecto no son fáciles de cuantificar o valorar, porque no se trata de un proyecto
productivo sino netamente de servicios, por la dotación del bien al servicio de la
población.

Considerando la principal naturaleza del proyecto, de ser netamente social y que


muchos de sus beneficios obtenidos por su implementación no son fáciles de
cuantificar o valorar, porque no se trata de un proyecto productivo sino de servicios a
continuación resumimos los principales beneficios, efectos e impactos que van a ser
evidenciados, validadas y valorizadas durante el periodo de ejecución del Proyecto:
- Revalorización medio - ambiental y urbano - paisajista del entorno
- Continuidad en las áreas de circulación peatonal al interior Elaborado
y exterior por: Rosa Orosco
del parque.
- Facilidades para personas con movilidad limitada
- Consecuencias positivas en el estado de ánimo de los vecinos.
- Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
- Conseguir una mayor calidad de vida humana en la zona, mejorando su entorno
urbano.
- Aprovechamiento de áreas verdes para actividades recreativas, deportivas y de
actividades de salud.
- Incremento de la productividad del vecindario, aunado con una reducción de costos
por el cuidado de su salud.
- Reducción de la contaminación del medio ambiente.
Imagen N°10: vista 1
Fuente: Habitar. Ambiente+arquitectura+ciudad

Imagen N°11: vista 2


Fuente: Habitar. Ambiente+arquitectura+ciudad

Parque temático-voces por el clima (2014)


Elaborado por: Rosa Orosco
El espacio de encuentro Voces por el Clima nace para generar conciencia sobre la importancia
del cambio climático, su gestión y la relevancia de la COP20 para afianzar la agenda climática y,
al mismo tiempo, instalar el tema en la agenda pública a nivel nacional, continental y global. El
objetivo final de esta iniciativa apunta a sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático a
través de información especializada, que se comunicará de forma creativa y lúdica, dividida en
cinco pabellones temáticos que son: bosques, océanos, energía, ciudades sostenibles y
montañas y agua (estos dos últimos en un solo pabellón). Además, el sexto e introductorio, es
el pabellón Umbral que dará la bienvenida a todos los visitantes.
OBJETIVOS:
 Facilitar espacios de diálogo y encuentro de los diferentes públicos y actores.
 Visibilizar los avances, iniciativas y propuestas multisectoriales: del sector ambiente y los
distintos sectores del Estado, Sociedad Civil y Sector Privado en materia de cambio climático.
 Sensibilizar en torno al tema del Cambio Climático y temas vinculados: a bosques, océanos,
energía, ciudades sostenibles, montañas y agua.

Imagen N°12: Domo de los pueblos indígenas


Fuente: Lima COP20/ CMP10

Imagen N°13: bosque reflexión


Fuente: Lima COP20/ CMP10
Elaborado por: Rosa Orosco

Imagen N°14: pabellón umbral


Fuente: Lima COP20/ CMP10
Imagen N°15: pabellón energía
Fuente: Lima COP20/ CMP10

Imagen N°16: Paneles fotovoltaicos


Fuente: Lima COP20/ CMP10

Elaborado por: Rosa Orosco

También podría gustarte