Está en la página 1de 27

Curso de Capacitación Docente en

Neurociencias

Repaso: Atención Ejecutiva

Clase 6
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación Educar para el Desarrollo Humano (000815/03)
Prohibida su reproducción – Realizado el registro de propiedad intelectual
Los lóbulos prefrontales son el asiento de las capacidades más
elevadas de nuestro cerebro.

Ellos están comunicados con el


resto de las áreas cerebrales de
quienes reciben información y, a
su vez, se comunican con las
mismas. Esta comunicación les
permiten modelar las respuestas
instintivas y emocionales, si es
necesario.

Los LPF tienen una rica


comunicación entres sus áreas

Cognitivo Ejecutivo
Una de las funciones ejecutivas que se considera muy importante es la
Atención Ejecutiva.

La atención ejecutiva contribuye a poder mantener enfocada la UCCM en los


procesos del comportamiento dirigido a metas, incluyendo las acciones
planificadas, la anticipación de consecuencias, el mantenimiento de un propósito
o comportamiento, así como la posibilidad de modificarlo y el usar las metas
como base para elegir qué aspectos del ambiente atender y qué acción va a
seleccionar.

(Fuente: Galián, Estévez, 2001; Posner y Raichle, 1994).


|¿Qué es la atención?

Facultad que nos permite detectar cambios en el medio ambiente, ya sea por la
aparición repentina de un estímulo u objeto nuevo en él, o por el cambio en el
aspecto de un elemento ya existente.

Podemos definirla como la capacidad de la UCCM para fijarse en uno o varios


aspectos de la realidad y prescindir de los restantes.
Tipos de Memoria

Espontánea, requiere un mínimo Voluntaria, Requiere un gasto


esfuerzo energético consciente y alto

A) Espontánea, oscila según los estímulos exteriores que recibe. Sistema de


alerta relacionado con nuestra supervivencia. Requiere un mínimo esfuerzo.

B) Voluntaria, cuando somos conscientes del esfuerzo que realizamos para


mantener el foco en un estímulo determinado. Por ejemplo, estudiar. Requiere
un gasto energético consciente y alto.
Todo lo que aprendemos llega a nuestro cerebro a través de los sentidos y es
procesado, almacenado y activado a través de una serie de eventos eléctricos y
químicos. Sin embargo, el cerebro no está equipado para procesar los millones
de bits de información sensorial que lo bombardean por segundo. Hay áreas que
toman la forma de filtros y protegen al cerebro de una sobrecarga de
información, focalizando la atención sólo en la información sensorial crítica para
la supervivencia.

SENTIDOS
El primer filtro que debe atravesar un estímulo del mundo exterior para ser
captado por el cerebro se encuentra en el tronco cerebral.

SARA: Sistema activador reticular


ascendente.
Los estímulos del mundo exterior ingresan al cerebro a través de los sentidos

Si pasan el filtro del SARA llegan al Tálamo.

En el Tálamo se integran.

Tálamo
Del tálamo la
información pasa a las Tálamo
vías placer-dolor para
ser evaluadas como a
favor o como peligrosa
para la supervivencia Amígdala

Núcleo Amígdala
Accumbens

Esta evaluación puede llevar a que se quede en modo supervivencia. De aquí la


importancia del estado emocional en el aprendizaje cognitivo-ejecutivo.
Resumen: Si el SARA se activa, la información entrante puede ascender al
tálamo, y de ahí pasar a las áreas de evaluación emocional. A la par sigue su
camino hacia las áreas más elevadas del cerebro.

Tálamo

SARA
Por ello la siguiente imagen que trabajamos en la clase pasada nos permite ver
la importancia de desarrollar estrategias medio ambientales, para no despertar
al SARA con estímulos que no sean relevantes para el aprendizaje cognitivo-
ejecutivo. Podemos decir que un marco de seguridad y medio conocido, es
fundamental para crear un medio enriquecido para el aprendizaje.

Contexto Si
logramos

Elementos conocidos
Ordenado

este M.A.
que
brinda
seguridad
a la
Aquí la UCCM se siente segura y no se distrae con estímulos UCCM,
podemos
Limpio

que pueden ser contra-supervivencia. Pueden sumarse


aquellos que estén a favor de captar la atención para el pasar al
aprendizaje cognitivo-ejecutivo que se desea alcanzar. siguiente
paso.
Docente o capacitador asociado al placer-seguridad
|UTILIZAR ESTRATEGIAS PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DEL SARA

Contexto

Elementos conocidos
Sorpresas
Ordenado

Novedades

Aquí la UCCM se siente segura y no se distrae con estímulos


Limpio

que pueden ser contra-supervivencia y pueden sumarse


aquellos que estén a favor de captar la atención para el
aprendizaje cognitivo-ejecutivo que se desea alcanzar.

Docente o capacitador asociado al placer-seguridad


Las sorpresas y novedades pueden ser desde muy simples hasta más elaboradas.
Algunos ejemplos:

 Cambios en la voz, variando el volumen y el ritmo.


 Cambios visuales en los colores (es lo que hacemos en este PPT variando las
imágenes y los colores de las diapositivas)
 Cambios visuales de movimiento del docente o lugar de las cosas.
 Variables de los tamaños.
 Uso de los diferentes sentidos y proponer un cambio en los mismos inesperado.
 Y los que consideres comprendiendo la importancia del activar el SARA y la atención
focalizada y luego de allí podremos llegar a las áreas más elevadas del cerebro.
|ATENCIÓN Y SARA

La atención viene a ser la expresión de la actividad del SARA (atención


involuntaria) y de los hemisferios cerebrales sincronizados por la actividad de los
lóbulos prefrontales (atención voluntaria).
|LA ATENCIÓN NOS PERMITE:

Concentrarnos sobre un estímulo en un momento determinado (atención


selectiva involuntaria o voluntaria).

Resistirnos a las distracciones que suponen otros estímulos (atención selectiva


voluntaria).

Mantener el esfuerzo y la concentración atencional en el tiempo (atención


sostenida voluntaria ).
Resumen: Si el SARA se activa a favor de lo que se desea enseñar, la
información entrante pasa del tálamo a zonas más elevadas del cerebro.

SARA
Una de las áreas que contribuye a mantener la atención de
manera voluntaria es la corteza cingular anterior (se la llama
también: cortex cingulado, corteza del cíngulo).

Si bien es una de las áreas del LPF,


es considerado también parte del
sistema emocional.
Corteza Cingular Anterior

Cuerpo Calloso

La corteza cingular se ubica por encima del cuerpo calloso. La zona de la


misma que nos interesa en este caso es la anterior
Atención Sostenida y
Selectiva Atractivo Novedoso

Atención Focalizada Tálamo

Atractivo Novedoso
SARA
En la imagen anterior vemos como necesitamos ahora tres tipos de estrategias:

a) Para lograr un MA a favor del aprendizaje.

b) Estímulos básicos para activar el SARA. Atención focalizada.

c) Y ahora estímulos atractivos, pero más elaborados para captar entre otras la
atención de la CA (corteza cingular anterior) y con ella, la atención selectiva y
sostenida en el tiempo.
Contexto

Elementos conocidos
Ordenado

Sorpresas
Novedades
SARA Cingular Anterior
Sorpresas
Limpio

Novedades

Docente o capacitador asociado al placer-seguridad


Los estímulos novedosos y atractivos activan un neurotransmisor (NT) que
interviene en la motivación y entusiasmo, la DOPAMINA. Los niveles
adecuados en el espacio de aprendizaje de este NT garantizan la atención y
luego la memorización de los conocimientos.

La DOPAMINA genera también algo que se denomina circuito anticipatorio,


haciendo que la UCCM se anticipe a considerar que si algo fue atractivo lo
volverá a ser la próxima vez. De este modo, el MA del estudiante puede volverse
un atractivo lugar al ser seguro y enriquecido para el estudio.

La seguridad la otorga otro neurotransmisor la SEROTONINA.

Los estímulos atractivos unidos a propuestas de actividades que comprometan el


hacer, el ponerse a la acción, encienden otro NT la NORADRENALINA, que
contribuye a aumentar los niveles de energía y la memoria.
Podemos completar el cuadro de la siguiente manera:

SEROTONINA
Contexto

Elementos conocidos
Ordenado

SARA Cingular Anterior


Novedades Sorpresas
Sorpresas Novedades
Limpio

DOPAMINA DOPAMINA
NORADRENALINA

Docente o capacitador asociado al placer-seguridad


Los estudios de las actividades o las experiencias que se asociaron a niveles
crecientes de dopamina en el cerebro incluyen:

 Movimiento físico,
 Conexiones del saber con intereses personales,
 Contacto social,
 Música,
 Novedad,
 Sentido del logro,
 Recompensa personal,
 Iniciativa,
 Juego y humor.
Si logramos atrapar la atención de la corteza CA, podremos contar con la plenitud
de los LPF.

Corteza cingular Atención selectiva


anterior sostenida

Lóbulos pre
frontales
Tálamo

Atención ejecutiva
voluntaria

SARA

Atención
Focalizada
Seguimos ampliando el cuadro sumando ahora a los LPF que activan la
atención ejecutiva voluntaria, pues no hay amenazas en el MA. Hay
estímulos atractivos para elevar los niveles de dopamina y propuestas de
acción, un medio enriquecido a favor del aprendizaje para la UCCM.

SEROTONINA
Contexto

Elementos conocidos
Ordenado

Cingular Anterior
SARA Sorpresas
Novedades Novedades
Sorpresas DOPAMINA
Limpio

DOPAMINA NORADRENALINA

LPF

Docente o capacitador asociado al placer-seguridad


Cuadro desarrollado por Nse.Marita Castro – Dr. Carlos Logatt Grabner
Si captamos la atención y activamos los LPF, e integramos la información, la
repasamos de diversos modos, utilizando todos los sentidos para activar la PLP, el
hipocampo trabajará llevando la información a la corteza para pasar de la memoria
de corto plazo, a la intermedia y finalmente a la de largo plazo.

Corteza cingular
anterior
Memoria intermedia y de largo
Atención selectiva plazo
sostenida

Lóbulos
prefrontales
Tálamo

Atención ejecutiva
voluntaria Hipocampo
SARA
Atención
Focalizada

También podría gustarte