Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO CAPITULO 3

1. ¿Cuáles son los elementos clave de los seres vivos y dónde se


encuentran en el ambiente? en 4 casos señale la molécula particular de
la que viene cada uno.
2. Haga una descripción sencilla de lo que ocurre con los 6 elementos clave
en el curso del crecimiento y la descomposición ¿Cuál es el “común
denominador” que distingue las moléculas orgánicas de las
inorgánicas?
3. En una de las definiciones de materia y energía nombre las 3 principales
categorías de la materia y a una lista de 4 formas de energía cinética
4. Dé 5 ejemplos de conversiones diferentes entre formas de energía
cinética. De otros 5 ejemplos de conversión entre energía cinética y
energía potencial
5. nombre las dos leyes de la energía y aplícalas en la descripción de las
cantidades y formas relativas de energía que participan en las
conversaciones que cito en la pregunta 4.
6. ¿Qué es la energía química? ¿Qué cambios de energía ocurren en la
formación y la descomposición de moléculas orgánicas?
La energía química es el potencial de una sustancia química para
experimentar una transformación a través de una reacción química o, de
transformarse en otras sustancias químicas.

7. Explique la fotosíntesis en términos de los que ocurre con los átomos


específicos (materia), así como de dónde procede la energía y a dónde
va. Haga lo mismo con la respiración celular.
En la fotosíntesis seis moléculas de dióxido de carbono reaccionan junto con
seis moléculas de agua y junto con energía solar producen una molécula de
glucosa y seis moléculas de oxígeno.
Con la respiración celular se tiene una molécula de glucosa y seis moléculas
de oxígeno, este proceso libera energía y produce 6 moléculas de dióxido de
carbono y seis moléculas de agua.

8. Define y compare inanición y desnutrición. Señale sus causas y


consecuencias
La inanición es una grave reducción en los nutrientes, vitaminas e ingesta de energía.
La desnutrición es la pérdida de reservas o debilitación de un organismo por recibir
poca o mala alimentación.
La diferencia entre la desnutrición y la inanición es que en la desnutrición existe una
deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la inanición es una
falta grave de alimento que puede conducir a la muerte.
Causas:
La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes.
Mala alimentación.
Inanición debido a la falta de disponibilidad de alimentos.
Trastornos alimentarios.
Problemas para digerir alimentos o absorber nutrientes de los mismos.
Consecuencias:
La pérdida de peso, la sensación de debilidad y los problemas en el metabolismo son
las más frecuentes. 

9. ¿En qué forma la energía ingresa cruza y deja los ecosistemas?


La energía en los ecosistemas va de un organismo a otro a través de las cadenas
alimenticias y las redes tróficas, quedándose una cantidad menor de esta en el último
organismo que lo consume.

10. ¿Qué es la biomasa permanente? ¿Qué implica en relación con las


poblaciones de consumidores?
La biomasa es aquella Parte de la población que no es consumida y que se
mantiene intacta para continuar la producción.
En los ecosistemas naturales los cuales son sostenibles se puede observar
que los consumidores no tienen más que una pequeña proporción avisos
guarras de la biomasa total disponible y que casi todas se queda en la
biomasa permanente, lo cual da origen al tercer principio de la sostenibilidad
qué dice que el tamaño de las poblaciones de consumidores es tal que no hay
pastoreo excesivo ni otros consumos en exceso.

11. ¿Cuáles son los 3 principios de la sostenibilidad de los ecosistemas?


 Para su sostenibilidad, los ecosistemas reciclan todos los elementos de
modo que se libran de los desechos y reponen los nutrientes
 Para su sostenibilidad, los ecosistemas aprovechan la luz solar como
fuente de energía
 Para que haya sostenibilidad, el tamaño de la población es de
consumidores debe ser tal que no haya pastoreo excesivo ni otros
consumos en exceso.
12. Evalué nuestro sistema humano de acuerdo con los principios de la
sostenibilidad. ¿Qué problemas ambientales resultan de no seguirlos?
¿Qué direcciones recomienda para lograr la sostenibilidad?
Los problemas ambientales que resultan de no seguirlos son la
contaminación a gran escala como la que tenemos hoy en día, el cambio en
la capa de ozono, el deshielo en las zonas polares, etc.
Se debe tomar en cuenta, lo que sucede en el mundo, sentarse a analizar El
impacto que nosotros hemos causado y cómo lo podemos resolver sí Unidos
pudimos destruir Unidos podemos alcanzar la sostenibilidad mediante
técnicas de reciclaje por ejemplo y buscar así el equilibrio que necesita el
ecosistema donde vivimos.

13. Dé cinco ejemplos de conversiones diferentes entre formas de energía


cinética. Dé otros cinco ejemplos de conversión entre energía cinética y
energía potencial.
Ejemplos de conversiones de energía cinética:
 Si se arroja un cuerpo dentro de un denominado campo gravitacional, lo
que ocurre es que la energía potencial en cinética.
 Cuando utilizamos pilas lo que ocurre es que la energía química se
transforma en eléctrica.
 Cuando encendemos una vela, la energía de combustión se transforma
 Cuando se utilizan los molinos de viento generadores de electricidad, lo
que se transforma es la energía eólica en electricidad.
 Un globo aerostático no hace más que transformar la energía química
en cinética.
Ejemplos de conversión de energía cinética a potencial:
 Las montañas rusas también son un claro ejemplo de transformación de
energía. En ellas, se pasa de energía cinética a potencial
 El correr de los ríos de la montaña al mar.
 La lluvias: de ser gotas de agua flotando en la nube, cae en forma de
aguacero.
 Derrumbe de una montaña.
 Avalancha de nieve.

También podría gustarte