Está en la página 1de 3

GUÍA Nro.

SOCIAL
PROYECTO 1

GUÍA N° 3

La línea de base del diagnóstico

LOGRO:
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce los aspectos metodológicos para el diseño y elaboración de
proyectos sociales de inversión en equipamiento e infraestructura social, en base a la problemática del
país.
I. Realizamos la línea de base del diagnóstico de un problema social: completamos el cuadro.

Pasos para elaborar la Diagnóstico


línea de base del
diagnóstico.
1. La determinación del Pobladores del AA HH Nueva Estrella, ubicado en el distrito de Santa Rosa en
ámbito del estudio. Es en lima norte. Ubicado en un cerro árido, donde solo una pequeña porción de las
el cual se describe a la pistas está pavimentada impidiendo el acceso de camiones cisternas hasta lo
población objetivo del más alto del cerro. Donde viven familias de bajos recursos afectadas por la
estudio y las características pandemia y la escaza oportunidad laboral. Las personas, en su mayoría, se
de su contexto. dedican a trabajos informales o al comercio y viven del día a día.

2. Determinación de los El objetivo es lograr que los pobladores del AA HH Nueva Estrella estén
objetivos del estudio. Es dispuestos a aprender el oficio de construcción y desarrollarlo en su localidad,
decir, qué información se para así reducir el déficit de pistas pavimentadas. Con la finalidad de mejorar
busca obtener con la la accesibilidad de camiones cisternas a las viviendas, mejorando la calidad de
investigación. vida de sus habitantes.

3. Selección de las variables Los habitantes, en su mayoría, solo cuentan con primaria completa.
e indicadores del estudio. Aprendieron algún oficio de manera práctica transmitida de generación en
Estos están representados generación. La cantidad de hijos por familia es de 3 a 2. La continuidad de
por la información que se abastecimiento de agua por cisterna es de una vez por semana, solamente en la
quiere obtener de manera parte baja del cerro.
clasificada y ordenada en
unidades de análisis.

4. Determinación de la Hombres entre 16 y 35 años del AA HH Nueva Estrella, ubicado en el distrito


muestra de estudio. Es de Santa Rosa
decir, el conjunto de
personas que formarán
parte de la investigación o
también llamada población
o universo del que se
quiere obtener
información.

UPN/ Departamento de Humanidades 2020 II


5. Diseño de herramientas Se utilizará la investigación cuantitativa, el cual indica el uso de herramientas
de investigación. informáticas, estadísticas y matemáticas para así obtener resultados. Se desea
-Entrevista a los directivos cuantificar el problema y entender los resultados obtenidos para así
-Entrevista a las proyectarse a una población mayor.
voluntarias Conversaciones y entrevista a los pobladores para saber lo favorable que
-Conversaciones puede ser si se involucran en el proyecto para su familia y su comunidad.
informales con los
chicos/as del comedor
-Conversación informal
con dos mamás de los
chicos/as -Datos de
repitencia y calificaciones
6. Prueba piloto de los Se puede aplicar como técnica de investigación: encuestas a los pobladores del
cuestionarios. En esta AA HH Nueva Estrella con el fin de obtener una muestra con margen de error
parte deberán probarse las bajo. Charlas del proyecto lo lo beneficioso que puede ser si se involucran
herramientas y responderse
inquietudes sobre la
claridad y legibilidad de las
preguntas.

7. Realización del trabajo de


campo. Esta es la etapa de Se agrupará a los pobladores y se les proyectará una charla en la cual se
recolección de datos, en la expondrá su problemática y a raíz de eso, obtener una solución planteada por
que se deben tener en ellos. Posteriormente se realizará una encuesta con el fin de saber que tan
cuenta asuntos como el comprometidos pueden estar .
reclutamiento y
entrenamiento de los
recursos humanos que
aplicarán las herramientas.

8. Procesamiento de la Toda la información recopilada se administrara en archivos de Excel. Las


información recopilada. respuestas de los encuestados se clasificará en base a la edad y grupos, según
Se refiere al vaciado de la donde se ubique la vivienda.
información de los
cuestionarios a bases de
datos o ficheros
clasificados.

9. Análisis de datos. En esta Una vez obtenida y clasificada toda la información, se realizarán cuadros e
etapa se convierte toda la indicadores que permitirá visualizar de una manera clara la solución a la
información en problemática que presentan los pobladores del AA HH Nueva Estrella. Se
información relevante para necesitara datos históricos para ver desde cuando se inició el problema y
el Proyecto. cuanto ha progresado al pasar el tiempo; así mismo , gráficos que visualicen las
consecuencias.
10. Redacción del informe Los pobladores del AA HH Nueva Estrella, ubicado en el distrito de Santa
final. Rosa en lima norte, presentan un problema sanitario, ya que el abastecimiento
de agua potable por cisterna es solamente una vez semana, únicamente en la
parte baja ya que es la única zona con pavimento, obligando a los pobladores
que habitan en los altos del cerro, trasladar sus bidones desperdiciando agua
en el trayecto a sus hogares.
Para resolver la problemática del AA HH Nueva Estrella, se implementará
capacitaciones de construcción de pavimento a los pobladores para que con
estos conocimientos puedan desarrollarlo en su zona. Adicional a la
2

UPN/ Departamento de Humanidades 2020 II


capacitación, se guiará y supervisará con ingenieros, ayudados de materiales
técnicos brindados por entidades comprometidas con este proyecto social, a
partir de eso se hará coordinaciones con la municipalidad para que puedan
brindar el permiso, recursos o materiales de construcción. Así mismo
reproducir este proyecto en otros AA HH del distrito.
Este proyecto ayudará a la población a tener una mejor calidad de vida y
acceso al agua, por la tanto gozarán de una mejor salud e higiene, evitando
enfermedades.

UPN/ Departamento de Humanidades 2020 II

También podría gustarte