Está en la página 1de 5

endencias.

Qué se va a
usar en 2021, según el INTI

Inspiraciones botánicas, texturas holográficas, mangas puff y el regreso del estampado


búlgaro: las tendencias 2020/2021 según el Observatorio del INTI que analizó los desfiles
de las marcas top, las campañas y el street style Crédito: Gentileza Observtorio de tendencias
del INTI
Vivian Urfeig
Comentar(44)
Me gusta
Compartir
18 de diciembre de 2019  • 11:54

Según el informe del Observatorio de Tendencias del INTI Textiles el


futuro llega en un formato de experiencias que acercan al usuario a
sus marcas preferidas. Un universo de plataformas digitales donde la
cercanía es el recurso clave para promover conversaciones
permanentes. El relevamiento que todos los años presenta el
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) va por su edición
36 y traza una cartografía de lo que va a venir en materia de moda
para el 2020 / 2021. A partir del análisis de las pasarelas
internacionales, medios y sitios especializados, los nuevos lenguajes
y estrategias de comunicación ya tienen su propio manifiesto.
El enfoque transversal realizado por Laureano Moon, experto en
tendencias y consultor del INTI, acerca líneas conceptuales, señales
que anticipan cambios en la sociedad para decodificar el futuro, ya
que responden a deseos, tensiones y valores emergentes. "Un
panorama vital a la hora de tomar decisiones estratégicas", destaca el
informe.

La innovación textil, las nuevas líneas estéticas y los colores de las


próximas temporadas conforman las micro tendencias que
analizaron con lupa Natalia Nupieri y Sebastián Rodríguez,
integrantes del equipo. El reporte incluye imágenes de la Semana de
la Moda de Nueva York, Paris y Londres e instantáneas urbanas que
reflejan el street style que se viene.

Formas simples, nudos, texturas metálicas, colores tapioca, lark,


orange peel (según el último catálogo de Pantone), sastrería amplia y
monocromática. Pero también bordados barrocos, estampados
asiáticos, volúmenes esculturales, volados de tul, estampados
búlgaro y ruedos balloon en vestidos.

Las cinturas acentuadas y las siluetas trapecio se combinan con


propuestas irregulares y superpuestas. El contraste llegará de la
mano de polleras de tul estilo princesa, con perlas y brillantes en los
accesorios junto a residuos de lujo a partir de la biofabricación: la
firma H&M lanzará una línea de seda alternativa y biocuero
realizada con cáscaras de naranjas.
Lo que viene
Entre las claves del informe se vislumbran estilos contrapuestos y un
mix de texturas y colores. Este es es un recorte del relevamiento, con
12 señales:

1 Estampados vibrantes

El fucsia se impone en las pasarelas y en el plano urbano. Pantone


define el tono como Beetroot Purple.

2 Natural y Empoderada

 Dior Crédito: Gentileza Observatorio


de Tendencias del INTI

La firma Christian Dior se inspiró en Catherine Dior, la hermana de


Christian, prisionera en un campo de concentración y luchadora de
la resistencia que luego se convirtió en una exitosa jardinera y
botánica.

3 Impresiones botánicas
 Universo vegetal Crédito:
Gentileza Observatorio de Tendencias del INTI

Las flores se imponen en prendas completas y se enfatizan el efecto


visual con los mismos patrones cuando se trata de distintas
tipologías.

4 Modo Holográfico

 Inspiración holográfica Crédito:
Gentileza Observatorio de Tendencias del INTI

Materiales iridiscentes que generan percepción de movimientos.


Inspiración en plataformas digitales, formatos inflados, texturas
reflectantes y motivos holográficos.
5 Encajes

 Encajes Crédito: Gentileza
Observatorio de Tendencias del INTI

Ornamentales y transparentes llegan a la moda para hombres en


sweaters finos y camisetas. La pasarela de Louis Vuitton los mostró
en galones y como accesorios.

También podría gustarte