Está en la página 1de 3

TASA DE CAMBIO

1. En Colombia, actualmente, ¿Quién es el encargado de definir o determinar la


TASA DE CAMBIO?
R// La tasa de cambio en Colombia, es una tasa flotante, por lo tanto no hay una
entidad propia encargada de determinar la tasa de cambio, si no que es el mismo
mercado quien se encarga de acuerdo a sus operaciones, de determinar la tasa
de cambio, las cuales pueden varias de acuerdo a la oferta y demanda. No
obstante a lo anterior, el Banco de la República tiene la potestad de intervenir en
el mercado de divisas, de ser necesario pero sin afectar la flexibilidad cambiaria.
2. En un sistema de Régimen de tasa Mixta quien es el encargado de definir o
determinar la tasa de Cambio. EXPLIQUE.
R// El Banco Central de cada territorio, se encargara de determinar la tasa de
cambio fija o variable para las transacciones que considere, según el control que
quiera ejercer dentro de su mercado y siempre y cuando se vea obligado a
intervenir.
3. ¿Qué se entiende usted por DEVALUACION del peso frente al dólar?
R// La devaluación del peso frente al dólar, es la depreciación de la moneda local,
por cada unidad de dólar, pago más unidades de peso local. El peso local pierde
valor frente al dólar. Esto sucede cuando hay poca circulación de dólares en el
mercado.
Explico de la siguiente forma miremos la TRM para el día 18 de septiembre por
usd 1=, debemos tener COP 3.714, 65 pesos colombianos, es decir que por 50
dólares adquirimos de una deuda en dólares se deben pagar $ 185.733 pesos
colombianos, generando que se deben conseguir más pesos colombianos para
cubrir este pago, esta DEVALUACION del dólar favorece es al exportador al
momento de ingresar la divisa a nuestro país, genera mayor ganancia para el
empresario.
4. ¿Qué entiende usted por REVALUACION del dólar frente al peso?
R// La revaluación del peso frente al dólar, es que por cada unidad de dólar, pago
menos unidades de moneda local, en otras palabras más sencillas, el dólar pierde
valor, frente a la moneda local. Esto suele suceder, cuando en el mercado, existen
muchos dólares entonces estos pierden su valor. Los afectados en la revaluación
son los exportadores, quienes recibirían menos pesos, por cada dólar que le
paguen. Por otro lado quienes, se verían beneficiados serían los importadores, ya
que deben pagar menos pesos para obtener productos extranjeros.
5. ¿Qué impacto tiene la DEVALUACION del peso frente al dólar, para los
IMPORTADORES colombianos? Explique
R// La devaluación del dólar para los importadores, es negativa, debido a que el
importador para poder comprar productos extranjeros, debe pagar más unidades
de moneda local, afectando así sus ingresos y obligando a subir el precio de estos
productos en el mercado nacional, lo que también podría afectar su demanda ya
que reduce la capacidad de compra de las personas.
El importador debe estar muy pendiente a la trm diaria para así no ver
comprometido sus ganancias. El importador debe manejar muy bien los
instrumentos financieros que el mercado ofrece como son los contratos forward,
que son los que nos ayudan a cubrirnos en el caso de que ya tengamos la fecha
de una importación que ya este por arribar al país, y la devaluación del dólar este
en constante cambio, es pactar con alguna entidad financiera la compra de la
divisa a una fecha especifica evitando perder mas peso colombiano frente al dólar.
6. ¿Qué impacto tiene la DEVALUACION del peso frente al dólar sobre la
DEUDA EXTERNA? Explique
R// Causa un impacto negativo. La deuda externa incrementaría el saldo
representado en moneda local. Esto provoca una reacción en cadena, que puede
afectar a todo el territorio nacional, ya que el gobierno se vería obligado a tomar
medidas para financiar dichas obligaciones, lo que podría provocar nuevas
reformas tributarias, nuevos impuestos que ayuden a mitigar dicha obligación.
7. ¿Identifique dos (2) causas que estén o hayan generado DEVALUACION del
peso frente al dólar en Colombia? Escoja UNA EXPLIQUE por que esa influye
sobre la devaluación.
R// La caída del precio del petróleo y la guerra comercial entre EEUU y China.
La caída del precio del petróleo: “Para Colombia, la exportación de combustible
representa más del 50% de las ventas externas” El Espectador 02 Oct 2019, Al presentarse
la disminución del precio de hidrocarburo, la cantidad de dólares que ingresan al
país por cuenta de esta actividad disminuye, lo que deprecia el peso colombiano
frente al dólar. Como hay menos dólares en circulación, este se encarece, es decir
que pago más unidades de pesos colombianos por cada dólar que quiera obtener.

8. ¿Identifique dos (2) consecuencias que genera la DEVALUACION del peso


frente al dólar en Colombia? Escoja UNA Y EXPLIQUE
R// Aumento de los costos de bienes y servicios que se importan y aumento del
saldo (representado en pesos colombianos) de la deuda externa.
Aumento de los costos de bienes y servicios: Los importadores en Colombia, ante
una devaluación del peso frente al dólar, deben pagar más pesos colombianos
para ingresar los productos extranjeros al país, esto afectaría sus ingresos y
obligaría a aumentar los costos de esos productos, esto con el ánimo de recuperar
esa disminución de ingresos, adicional se ve afectada la demanda de este
empresario y la capacidad de compra de los consumidores.
9. ¿Como una DEVALUACION del peso frente al dólar puede impactar la TASA
DE INFLACION? EXPLIQUE
R// La devaluación del peso frente al dólar, impacta la tasa de la inflación
negativamente, ya que esta aumentaría. Esto quiere decir que por cada peso
obtengo menos producto o servicio o mejor dicho que el precio de los productos
aumentan. En resumen, por cada dólar se debe pagar más pesos (devaluación), el
empresario se ve en la necesidad de trasladar ese aumento al costo del producto,
lo que afecta al consumidor, pues capacidad adquisitiva se reduce, por otro lado
como el salario de este consumidor sigue siendo igual, entonces para este
consumidor el dinero parece tener menor valor. Este es el fenómeno de la
inflación, y como la devaluación del peso frente al dólar, lo afecta negativamente.
10. ¿Registre la TASA DE CAMBIO en Colombia (frente al dólar) en los últimos 10
años al 31 de diciembre y diga en cada año si se presentó DEVALUACION O
REVALUACION del peso?

DATOS HISTORICOS DEL DÓLAR DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS


TASA DE COMPORTAMIENTO
FECHA
CAMBIO DEVALUACION REVALUACION
31/12/2009 $ 2.044,23 X
31/12/2010 $ 1.913,98 X
31/12/2011 $ 1.942,70 X
31/12/2012 $ 1.768,23 X
31/12/2012 $ 1.926,83 X
31/12/2013 $ 2.392,46 X
31/12/2014 $ 3.155,22 X
31/12/2015 $ 3.000,71 X
31/12/2016 $ 2.984,00 X
31/12/2017 $ 3.249,75 X
31/12/2018 $ 3.277,14 X

También podría gustarte