Está en la página 1de 5

Titulo:

Tema: Adicción a las redes sociales


Usuario: Adolescente
El uso de las redes sociales es de carácter social para comunicarse en un ámbito
popular, pero esto sin un control educativo puede llegar a trastornar la realidad de
algunos jóvenes.
Estudios han detectado que el abuso de las redes sociales provoca alejamiento
del entorno de la vida real, provoca niveles altos de ansiedad, afecta a la
autoestima y puede acabar causando la perdida de la capacidad de autocontrol.
Hay personas que son más vulnerables que otras, por lo que el perfil de los
adictos a las redes sociales son bastante determinados.

Propuesta 1: Atuendo completo


Categoría: Kitsch
Concepto: Utilizar lo Kitsch para mostrar la ironía como forma de crítica social, a
partir de un atuendo completo basado en diseños de colores predominantes como
el rosa chicle, azul cielo, verde manzana y rojo, estampados llamativos aludiendo
a la adicción de las redes sociales, mezclando estilos y haciendo uso de
accesorios extravagantes. Aquello que es llevado a ser tan popular y a crear
tendencia puede llegar a provocar ansiedad y afectar a la autoestima además de
generar una adicción incontrolable. La acción terapéutica y sentimental a través
del goce estético producido por las prendas, su carácter efímero que se adapta a
la rapidez con la que fluye la moda y su cualidad universal que logra satisfacer a
un público masivo seguidor de tendencias en la redes.

Propuesta 2: Libro ilustrado impreso


Categoría: Grotesco
Concepto: “En lo grotesco hay cierta transformación de lo real, perdiendo su
consistencia y volviéndose inconsistente y extraño. Lo grotesco desvaloriza lo real
desde un mundo irreal y fantástico. Lo grotesco muestra lo absurdo, lo irracional,
en la realidad que se presenta como coherente y racional.”
Generalmente, los adolescentes constituyen un potencial colectivo de riesgo
porque son los que más se conectan a Internet y también están más familiarizados
con las tecnologías actuales. Un libro ilustrado impreso en donde se muestre la
parte negativa del uso de las redes sociales. Ilustraciones faltas de armonía,
desproporcionadas y exageradas que tenga como objeto concientizar acerca de la
adicción a las redes, llevar a un siguiente nivel de emociones y que cause un
verdadero disgusto profundo, sin dejar atrás la comicidad a la que no le faltan la
acidez y la amargura.
Propuesta 3: Fotografías
Categoría: Cómico- Siniestro
Concepto: En un mundo donde siempre queremos ver el lado bonito de las cosas,
ocultamos y olvidamos que existe una "dura" realidad.
No hay que enaltecer a las redes sociales ni romantizar la adicción a estas. La
idea con estas fotografías es hacer una denuncia a la frivolidad y falsedad de las
redes sociales de una forma descarada, graciosa, cruda y cínica, además hacer
una crítica social contra la sociedad de la información y la soledad intrínseca que
se esconde detrás de las fotos bonitas.
La idea es mostrar la manera en que algunas personas retratan su vida solo por el
mero hecho de recibir atención en forma de “likes” y/o “follows”, llegando incluso a
banalizar desgracias o hechos íntimos e importantes. Lo que importa es la imagen
que das a los demás, no lo que está sucediendo en tu vida realmente; este
comportamiento puede incluso llegar a generar una adicción incontrolable.
Algunas personas retratan su vida sólo por el mero hecho de recibir atención en
forma de likes y «follows», llegando incluso a banalizar desgracias o hechos
íntimos e importantes. Lo que importa es la imagen que das a los demás, no lo
que está sucediendo en tu vida realmente.
La palabra sublime según el diccionario de la Real Academia Española se refiere
a: excelso, eminente, de elevación extraordinaria. Según lo entendido se puede
ver desde el punto textual, una pirámide que va hacia el cielo o se puede referir a
personas que son “excelentes” en algo como: un orador sublime.
Hoy en día, la expresión sublime se utiliza de una forma desde mi punto de vista
menos tomada en serio. Es decir, hoy día… un pedazo de pastel puede ser
sublime, un diseño de modas también… a lo que nos hace cuestionar sobre los
verdaderos parámetros.

Por siniestro se relaciona todo aquello que es malintencionado o inclinado hacia el mal, por lo tanto genera sentimientos
arraigados a la infelicidad, vicios, etc. 
Hoy en día lo siniestro se ve desde en las películas o libros de terror, hasta en la vida cotidiana con tantas muertes y
asesinatos a mano fría. 

crítica social directa contra la sociedad de la información y las redes sociales,

frivolidad y falsedad de las redes sociales y el «postureo», y lo hace de una forma cruda y original 

gente que retrata su vida sólo por el mero hecho de recibir atención en forma de likes y «follows»,
llegando incluso a banalizar desgracias o hechos íntimos e importantes. Lo que importa es la imagen
que das a los demás, no lo que está sucediendo en tu vida realmente

referencia a cómo la gente llega a poner en riesgo su vida haciendo temeridades o tonterías  para
grabarlo y quedar… ¿bien?

Deduciendo que, las categorías estéticas son aquellos grupos con específicas
atribuciones, como es el caso de los sentimientos, los cuales son generados, a
partir de una percepción del arte o de una composición afín. Algunas de las más
importantes son: la belleza, la fealdad, lo grotesco, lo ridículo, lo cómico, trágico,
entre otras. 

la apelación a la nostalgia, la acción terapéutica y sentimental a través del goce estético


producido por las prendas, su carácter efímero que se adapta a la rapidez con la que fluye
la moda y su cualidad universal que logra satisfacer a un público masivo
 “KITSCH” que es el uso desgastado de las obras de artes, aquello que es llevado a ser tan popular
y se crea en mucha tendencia, teniendo como consecuencia que lo Kitsch haga que las obras de
arte pierdan valor y queden fuera de contexto.

El kitsch es algo más que un movimiento decorativo más bien un estilo que ha
creado escuela y que puede llegar a resultar extravagante incluso, con colores
predominantes como el rosa chicle, azul cielo, verde manzana y rojo.
El estilo Kitsch sería lo opuesto al minimalista destacando el color, las formas y los
elementos llamativos. Si este estilo tuviera un lema sería “más es más”.

Utilizar lo Kitsch para mostrar la ironía como forma de crítica social. Aquello que es
llevado a ser tan popular y a crear tendencia puede llegar a provocar ansiedad y
afectar a la autoestima si no hay un alcance deseado en nuestras redes sociales,
haciendo persistente el deseo de seguir todas las tendencias teniendo solo como
objetivo estar expuestos frente a la opinión pública constantemente y que puede
llegar a generar una adicción incontrolable.

Para el desarrollo de la propuesta Suelen usarse diseños poco funcionales


denominados anti-diseño, dando a lugar a que se considere este estilo como el
principio contrapuesto a la auténtica vanguardia. Pero para otros, lo kitsch puede
usarse para mostrar la ironía como forma de crítica social, Aun así el estilo Kitsch
es usado por muchos artistas y diseñadores de moda; los cuales buscan
mostrar diseños modernos y caóticos.

El estilo kitsch es divertido y colorido, ya que es un estilo que no piensa en el


conjunto, sino en el objeto o forma de manera individual.
 “KITSCH” que es el uso desgastado de las obras de artes, aquello que es llevado a ser tan popular
y se crea en mucha tendencia, teniendo como consecuencia que lo Kitsch haga que las obras de
arte pierdan valor y queden fuera de contexto

Si llevamos esto a las redes sociales, la oportunidad de tener un perfil público y


poder conseguir seguidores y hacerse conocido rápidamente con base a lo que
está en tendencia en moda por ejemplo

también oculta la dificultad que supone estar expuestos frente a la opinión pública
constantemente y que puede llegar a generar una adicción incontrolable, ya sea
por comportamientos, gustos, looks, etc
La oportunidad que ofrecen las redes sociales de tener un perfil público y poder
conseguir seguidores y hacerse conocido rápidamente, ya sea por
comportamientos, gustos, looks, etc. también oculta la dificultad que supone estar
expuestos frente a la opinión pública constantemente y que puede llegar a generar
una adicción incontrolable.

Lo ideal para conseguir este efecto es la combinación de estampados y objetos


llamativos
Se pueden encontrar objetos o estampados modernos y antiguos al mismo tiempo,
junto a elementos divertidos que no tienen ninguna utilidad que no sea la estética
Para el desarrollo de la propuesta Suelen usarse diseños poco funcionales
denominados anti-diseño, dando a lugar a que se considere este estilo como el
principio contrapuesto a la auténtica vanguardia. Pero para otros, lo kitsch puede
usarse para mostrar la ironía como forma de crítica social, Aun así el estilo Kitsch
es usado por muchos artistas y diseñadores de moda; los cuales buscan
mostrar diseños modernos y caóticos.
Otros rasgos que posee son la falta de armonía, su desproporción y su exageración. Utiliza una naturaleza
confusa, una mezcla hibrida.

se puede apreciar en las diferentes expresiones artísticas o también en momentos


de muerte, enfermedad u otros.
deformando la realidad acentuando aspectos ridículos y extravagantes,
Al final podríamos decir que lo grotesco es la categoría estética que deforma la realidad
acentuando aspectos ridículos y extravagantes. Con una cierta comicidad a la que no le
faltan la acidez y la amargura. En lo grotesco coexisten elementos incompatibles, incluso
tendentes a lo monstruoso

de personalidad o estados emocionales que tienden a aumentar la vulnerabilidad


psicológica del adicto, es
Actualmente creo que como tal lo grotesco se ha venido confundiendo con lo feo,
quizás llevándolo a un siguiente nivel de emociones y en verdad causando un
disgusto profundo, se puede apreciar en las diferentes expresiones artísticas o
también en momentos de muerte, enfermedad u otros.

También podría gustarte