Está en la página 1de 13
®& ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 957 1997-05-28 PRACTICA PARA ENSAYAR LA RESISTENCIA AL AGUA DE LOS RECUBRIMIENTOS EN HUMEDAD RELATIVA DEL 100 % PRACTICE FOR TESTING WATER RESISTANCE OF COATINGS IN 100% RELATIVE HUMIDITY m CORRESPONDENCIA: ‘esta norma es una adogcién equivalente (EQV) ala ASTM D 2247-94 DESCRIPTORES: pintura, recubrimiento, bariz L.C.s: 87.040 Eciada por el Isttso Colombiana de Nomes Técnicas y Cercan (CONTEO) Apartado 14237 Bogold, D.C. Tel. 6078088 - Fax Protibda su reproduocion Primera actualzacion PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector priv fais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y extero. La representacién de todos lot n el proceso de Normalizacion Técnica esté garantizada por los Cr empresas que Kiblica en el Comité CORPORACION INVESTIGACION DE FABRICA NACIONAL DE PIN} FEDERACION — COLOMI RSIDAD DEL VALLE FABRICANTES DE METALICAS ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas intemacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 957 (Primera actualizacion) PRACTICA PARA ENSAYAR LA RESISTENCIA AL AGUA DE LOS RECUBRIMIENTOS EN HUMEDAD RELATIVA DEL 100 % OBJETO 1.1 Esta norma cubre los principios basicos y procedimientos operativos para ensayar la resistencia al agua de los recubrimientos, mediante exposicion de especimenes recubiertos en una atmésfera mantenida a una humedad relativa de 100 %, de manera que se forme condensacién sobre los especimenes de ensayo. 1.2. Esta norma se limita a los métodos para obtener, medir y controlar las condiciones y procedimientos de los ensayos realizados bajo humedad relativa de 100 %. No especifica la reparacion del espécimen, condiciones especificas de ensayo, o evaluacion de log resultados. Nota 1. Las practcas altermativas para ensayos de resistencia de los recubrimientes al agua, incluyen las practicas D870, D1735 y Dases, 1.4 _ Esta norma no pretende sefialar todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario establecer las practicas apropiadas de seguridad y salud ‘ocupacional y determinar la aplicabilidad delas limitaciones reglamentarias antes de su uso. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE. ‘ASTM 0609 Practice for Preparation of Cold-Rolled Steel Panels for Testing Paint, Vamish, Conversion Coatings, and Related Coating Products, ‘ASTM D610 Test Method for Evaluating Degree of Rusting on Painted Stee! Surfaces. ASTM D714 Test Method for Evaluating Degree of Blistering of Paintings. ASTM D823 Test Methods for Producing Films of Uniform Thickness of Paint, Varnish and Related Products on Test Panels. ASTM D870 Practice for Testing Water Resistance of Coatings Using Water Immersion. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 957 (Primera actualizacion) ASTM D1193 Specification for Reagent Water. ASTM D1654 Test Method for Evaluation of Painted or Coated Specimens Subjected to Corrosive Environment. ASTM D1730 Practices for Preparation of Aluminum and Aluminum-Alloy Surfaces for Painting. ASTM D1735 Practice for Testing Water Resistance of Coatings Using Water Fog Apparatus. ASTM D2616 Test Method for Evaluation of Visual Color Difference with a Gray Scale. ASTM 03363 Test Method for Film Hardness by Pencil Test ASTM D4585 Practice for Testing Water, ance of Coatings Using Controlled Condensation. NTC 811: 1997, Método de ens: ensayo de cinta. idhesi6n de un recubrimiento mediante el NTC 3916: 1996, Método de ef probadores portatiles de,adherent PRACTICA que contenga una ara se mantiene temperatura muy sacion sobre los, ensayo. El agua de éste. Cualquier n, reblandecimiento o SIGNIFICACION Y U: El agua puede cau: fimientos, asi que el conocimiento de. como éstos resisten al agua, fa util. Una falla en los ensayos bajo humedad relativa de 100 % puec factores, incluyendo una deficiencia en el recubrimiento mismo, contaminacién preparacién inadecuada de la superficie. Por lo tanto, esta practica es Util para e\ | recubrimiento sdlo o sistemas completos de recubrimiento. 4.2 Los ensayos bajo humedad relativa del 100 %, se utilizan para aceptacion de la especificacion, control de calidad e investigacién y desarrollo y tratamientos de sustrato. El resultado de estos ensayos usualmente es saber si la determinacién pasa o falla, pero también sirven para determinar el grado de falla. Se considera que un sistema de recubrimiento pasa, si no hay evidencia de falla relacionada con el agua después de un periodo de tiempo. 4.3 Los resultados obtenidos de ensayos bajo humedad relativa del 100 % segiin esta practica, no deben ser representados como equivalentes a un periodo de exposicién al agua en un ambiente natural, hasta que se haya establecido el grado de correccién cuantitativa para el recubrimiento o sistema de recubrimiento. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 957 (Primera actualizacion) 4.4 La camara de ensayo puede ser un pequefio gabinete de laboratorio o un recinto suficientemente amplio para guardar un automévil o un camién. Algunos fabricantes de automéviles ensayan vehiculos enteros en espacios mantenidos a humedad relativa de 100 %. Se pueden realizar ensayos de corrosién ya que el condensado que gotea de los articulos de ensayo no se recircula, 5. APARATOS 51. CAMARA DE ENSAYO Construida con materiales resistentes a la corrosion, con soportes para los especimenes de ensayo. 5.2. TANQUE DE AGUA CALIENTE Dentro de la camara de ensayo, con suministro de agua y control del nivel de agua, 5.3 CONTROL TERMOSTATICO Para el calentador de agua, con un sensor colocado adyacente a los soportes del espécimen. 5.4 TERMOMETRO Con un sensor ubicado adyacente a los soportes del espécimen 5.5 Enel Anexo se presentan diagramas y detalles de los aparatos, 6. ESPECIMENES DE ENSAYO 6.1 Esta prdctica no cubre la preparacién de los especimenes de ensayo. La composicién del sustrato y la preparacién de la superficie y del espécimen y el numero de especimenes, deben acordarse antes de realizar el ensayo. Nota 2. En el Método D609 y en la Practica D1730 se indican métodos aplicables para la preparacion de paneles de ‘ensayo y sustratos. El método de ensayo D823 cubre técnicas de aplicacién para la produccion de peliculas uniformes, 6.2 Se recomienda incluir en cada ensayo un espécimen de control de una pintura con durabilidad reconocida. Estos especimenes pueden advertir de los cambios en la severidad de los ensayos de determinado aparato y pueden identificar las variaciones en la severidad de los ensayos entre diferentes aparatos, 6.3 Se recomienda utilizar al menos dos réplicas de especimenes de cada distinto recubrimiento empleado, para compensar las variaciones entre especimenes y en las condiciones de ensayo con los aparatos. 7. PROCEDIMIENTO 7.1 Selena el tanque de agua con agua reactiva, conforme con el tipo IV de la especificacion 01193. Se puede utilizar agua de la llave, pero ésto, con el tiempo, produce acumulacién de residuos en el tanque de agua NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 957 (Primera actualizacion) 7.2. _Se ajusta la temperatura de la mezota saturada de aire y vapor de agua a 38 °C + 2°C. (100 °F #2 °F), Nota 3. Debido a la pérdida de calor hacia los especimenes y as paredes de la cémara, la temperatura del agua dentro del tangue debe ser superior a la de la mezcla de aire y vapor de agua, 7.3 Se apoyan los especimenes aproximadamente a 15 ° del vertical. Se pueden utilizar soportes ranurados de madera para especimenes planos. Se debe estar preparado para la formacién de condensacién sobre los especimenes, dejando al menos 30 cm de espacio entre ellos, para que no entren en contacto unos con otros, ni con ningun material metalico u otro capaz de actuar como una mecha. Se disponen los especimenes para que la condensacién de Uno de ellos no pueda gotear sobre los otr 7.4 Si la cémara esta funcion: le, las gotas de condensacién deben estar visibles sobre los especimenes, tintia con el ensayo estando la camara cerrada, a menos que se e permiten breves interrupciones para inspeccionar o retirar especim ‘4s de una vez al dia. , Seliieben reubicar los especimenes po en las diferentes areas or los cambios Se evalian los @sper jos de 5 min. y no | ensayo, porque los fexposicién al agua deben retirar tanto ies como se puedan ASTM D714, ASTM D1654, ASTM 7.7.4 Sies posible, se deben cla snes nuevamente, después que han estado retirados del ensayo por un periodo te largo como para que la humedad que han Por lo general es suficiente con un periodo de recuperacion de 12h a 14 h. La clasificacién posterior a la recuperacién permite evaluar los efectos permanentes de la exposicién diferentes de los efectos transitorios y es especialmente importante para la evaluacion del color y el billo, 8. INFORME 8.1 La siguiente informacién se debe reportar: 8.1.1 Identificacién de la muestra 8.1.2 Resultados de las evaluaciones NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 957 (Primera actualizacion) 8.1.3. Referencia a la presente norma 8.1.4 Horas de duracién del ensayo 8.1.5 Temperatura de ensayo 8.1.6 Condiciones especiales de ensayo o cualquier desviacién en el procedimiento de ensayo. DOCUMENTO DE REFERECIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Practice for Testing Water Resistance of Coatings in 100 % Relative Humedity Filadelfia ASTM 1994. 4p. 3il. (ASTM 2247), NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 957 (Primera actualizacién) ‘Anexo A (Normativo) A‘ APARATOS 1.1. Elaparato debe estar construido de tal forma que se genere vapor de agua caliente en el fondo de la cémara, Este satura el aire inmediatamente encima del tanque de agua, con vapor de agua. La mezcla saturada de vapor de agua y aire aumenta la temperatura y luego se enfria hasta menos del punto de condensacién, causando condensacién sobre los especimenes. Se ha encontrado que dos tipos de aparatos, requisitos de esta norma, Uno de ellos emplea un tanque de agua con un calen iersi6n, y el otro emplea un tubo sumergido de distribucion de aire. 1.2 En las cémaras del lentador eléctrico de inmersién para suministrar calor y humedad, el jimitar a no mas de 25 % del area del piso de la camara. El ug de un tat rme la temperatura dentro de la camara, inhibies evitando sobre los especimenes. La temperatura del Ita que la del vapor cuando el tanque de F calor y una torre para suministrar }5 cm por encima liento debe estar deben colocar a un nivel por adecuada, La 14 kPa (1 psia2 A14 El aislamiento interferir con la formacién de jentro de la cémara. Es dificil producir condensacién con cémaras pi de temperatura es muy poca. ‘A1.5 Las cdmaras de acceso fminar en su interior), pueden requerir mas de un tanque de agua caliente par rientes conductoras necesarias para causar condensacién en todos los puntos de ‘camara. Los ventiladores se deben usar con precaucion ya que su uso puede reducir la diferencia de la temperatura y el limite de ‘condensacién. ‘A1.6 En una cémara que funcione bien, se observa condensacién sobre los especimenes 0 parte de ellos cuando se abre la camara para inspeccion. Puede ser necesario evitar colocar los ‘especimenes en la parte mas baja de la camara, ya que las diferencias de temperatura a niveles bajos puede ser muy poca para inducir condensacion. 1.7 Enel evento de que no ocurra suficiente condensacién, o no se forme en todos los puntos deseados, es posible incrementarla apagando el calentador de agua peridicamente, para causar fluctuaciones en la temperatura. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 957 (Primera actualizacion) ‘A1.8 Al utiizar esta practica pueden presentarse muchas variaciones en el disefio de los aparatos. En las Figuras A1.1, A1.2y A1.3 se ilustran dos disefios tipicos. 10. 1" 1 — Angulo de la tapa, 90° a 125° Parte superior artculada, operada hidréulicamente, 0 contrapesada Sallo de agua “Tanque de agua no caliente, de nivel constante, con sala para sobrefiyjo y conexién de ecualizador “Tanve calentador de agua para suministrar calor y humedad al gabinete Calentador de inmersion Control del imite de temperatura del agua Controtador termostético para la temperatura ambiente. Control de inmersion primaria para ccalentador de inmersion (5) Linea de agua Aislamiento, ses necesario (véase A1.3) Registrador de la temperatura (opcional) Drenaje Figura A.1.1 Camara de humedad NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 957 (Primera actualizacion) de caucho; umbral control primario nstante, con salida de sobreflujo Drenaje en el pis Nota. La cémara debe tener una construccién a prueba de agua, con disposives de aislamiento y a prueba de vapor €en el interior, la iluminacién puede provenir de una lémpara fluorescente encima de un vidro aislante sellado en el techo, Para hacer recubrimientos aislantes en las paredes de la cémara se deben usar tubos y flanches de PVC, Figura A1.2 Camara de acceso total NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 957 (Primera actualizacion) Sones de bo soo fade tubohisrado na anpara eee ae Figura A1.3 Camara de humedad ® icontec internacional Booth (carrera 37 No. 52-95, ‘eléono: (1) 607 8888 Fax (1) 222 1435, bogoiicontc. om BARRANQUILLA Carrera 57 Ho, 70-89, Telfono: (5) 3615400, Fac (5) 3615499 arrangulladiconte. org BUCARAMANGA Cale 42 No, 28-19 Teléfono: (7) 6243922 Fax (7) 6452098 celular: 3108518960 ‘bucaramangaiconte. oro NeWA Carrera § No, 10 - 49 Oficina 108 Centro Comercial Plaza Real Toéfon: (8) 87158 33 Ext. 118 ‘Cellar. 313 8872006 Fax (8) 871 36 66 Ext. 152 nelaiconer. ora ‘CARTAGENA Bocagrande Carrera 4 No.5 A-17 iso 2 Taleo: ()68051 15, Cour 318887 2028, ‘canola leone. org paau Carrera No.3 47 Local Hote Iteracional Casa Moraes Taltono: (6) 2613462, Celular: 313 8872 004 Tbaguecontes om Pasta ‘alle 18 No. 28-4 Piso 8 Oficina 804 Esco Camara de Comercio de Pasto Teletono: 2) 731 5643 Fax (2) 734 0598, asto@icontec. ora VILLAVICENCIO. Carrera 48 Ho, 128 30 Piso 1 Bari La Esperanca. apa Teléfono (8) 6825002 Cellar: 319887 2003 vilaveencio@iconetora MANIZALES Cale 20 No. 2-27 Ecco Gumanday Oficina 806 Telefon: (578) 8845172 ax (6) 8808289 Coluar: 313 8872006 smanizales@icontec. or MEDELLIN Cale 5A No. 39-90 Teleono: 4) 319 8020 Fax (4) 3140378 medelingconte.oro ALL ‘Avenida 4 A Nort No. 45-90 Talfono: 2) 664 0121 Fo (2) 841554 saiiconter org PEREIRA Carrera 17 No. 5-57 Local Ecco Montacario. Bato Pinares de San Marin Teefona (6) $31 7154 pereliconec rg cocuTa ‘Avenida Ceo No. 13-31 Local 3 Eeifiio Farasin Teléfono: (7) 572 0968 Celular 3132872036 ‘uoula@iconter org ‘BARRANCABERMEIA (alle 48 No. 184-22 Brio Colombia de Barrancabermeja Teléfono; 7) 6021168, Cellar 20 3336210 ‘gsarmento@icantec.0 ARMENIA Carrera 14 No. 23-15, Piso Eco Camara de Comercio. Teltono: 6) 741 1408 Fac (6) 7411423 anmeniaicontero ‘APARTADO Carrera 107 No. 98A -20 Ecco de Serempresa, Bario Ortiz Apartad6 Telefon: (4) 828.38 03 - dec: ext. 4195, aparado@iconec 01 ‘MoNTERIA ‘entro Comercial Plaza de a Castelana Locales 204y 212 Teleono: 4) 785 2087 ‘monteraicontec.ora www.icontec.org

También podría gustarte