Está en la página 1de 3

5. ¿Que son los espectros de respuesta y cómo se construyen?

Es un valor utilizado en los cálculos de ingeniería sísmica, que mide la reacción de una
estructura ante la vibración del suelo que la soporte. Según la Norma Técnica E0.30
“Diseño sismorresistente” se construirá un espectro de pseudo aceleración con una 5%
de amortiguamiento. Rango de periodos entre 0.2T y 1.5T (Siendo T el periodo
fundamental)

-Como se construyen:

 Define numéricamente la aceleración del terreno, por lo general las ordenadas


del movimiento del terreno se definen cada 0.02 s
 Selecciona el periodo de vibración natural Tn y la fracción de amortiguamiento
de un sistema de grado de libertad.
 Calcula la respuesta de deformación u(t), debida al movimiento del terreno.
 Determinar u0, el valor máximo de u(t)
 Las ordenadas espectrales son
D=u 0

V= ∗D
Tn
2π 2
A=( ) ∗D
Tn
 Se presenta los resultados mediante gráficas para producir tres espectros
separados, ya sea pseudo deformación, pseudo velocidad y pseudo aceleración o
también puede ser un espectro combinado.

6. Plantear ejemplos sencillos y ser resueltos

7. ¿Existen algunas posibles aplicaciones de los espectros de respuesta?

Los espectros de respuesta se usan en un cálculo sísmico, por ejemplo según EN 1998-1


y son registros derivados y simplificados de los terremotos ocurridos. Por lo tanto es
posible analizar la reacción de la estructura a tal espectro de respuesta por medio
del análisis modal, por ejemplo.

DEL LIBRO QUE DICTA EL PROFE


El análisis estático del marco de un solo nivel, sometido a la fuerza lateral, proporciona
las fuerzas internas (por ejemplo, las fuerzas cortantes, y los momentos en las columnas
y vigas). Valor máximo de la fuerza estática equivalente. Asi se puede hallar los
valores máximos de la fuerza cortante y del momento de volteo en la base de la
estructura.

8. ¿Qué son los espectros de diseño?

Es un gráfico suavizado del nivel de fuerza o deformación como una función de periodo
de vibración y el amortiguamiento.

El espectro de diseño es la envolvente de dos o más los espectros de respuesta.


Adicionalmente el espectro de diseño para las normativas en particular que no se
cuentan con registros históricos medidos, se utiliza métodos probabilísticos de estudios
de amenaza sísmica o debe basarse en los movimientos del terreno registrados en otras
instalaciones con condiciones similares.

9. ¿Para qué se utilizan los espectros de diseño?

Para realizar el diseño a partir de la demanda de desplazamiento lateral inducida por la


acción sísmica. Este criterio aún no se ha desarrollado completamente, pero se espera
que en un futuro reemplace al método tradicional.

El método basado en desplazamiento requiere, de un espectro de diseño de


desplazamientos. Es por ello que muchos investigadores trabajan actualmente para
evaluar y proponer espectros de diseño de desplazamiento.

10. ¿Cuál es la diferencia entre los espectros de respuesta y los espectros de diseño?

El Espectro de Respuesta no coincide con el espectro de diseño, ya que el espectro de


diseño no está diseñado de modo que coincida con el espectro de respuesta, sino que se
construye para presentar las características promedio de muchos movimientos. Estas
diferencias se deben a la variabilidad inherente en los movimientos de terreno, magnitud
del sismo y la distancia del sitio a la falla causante del sismo.
11. ¿Cuál es la Norma Técnica vigente en el Perú para diseño sismorresistente?

Norma Técnica E0.30 “Diseño sismorresistente”

OJO

El espectro de deformación proporciona la deformación máxima del sistema. El


espectro de pseudo-velocidad se relaciona directamente con la energía de deformación
máxima almacenada en el sistema durante el sismo; vea la ecuación (4.7). El espectro de
pseudo-aceleración se relaciona directamente con los valores máximos de la fuerza
estática equivalente y de la fuerza cortante basal; vea la ecuación.

El espectro de respuesta ha resultado tan útil en la ingeniería sísmica que en la


actualidad se calculan y publican los espectros para casi todos los movimientos del
terreno lo suficientemente fuertes como para ser de interés en la ingeniería;tales cálculos
y publicaciones se realizan poco después de registrar el movimiento. Se han obtenido
suficientes espectros como para poseer una idea razonable del tipo de movimiento cuya
ocurrencia es probable en los sismos futuros, y de cómo se ven afectados los espectros
de respuesta por la distancia a la falla que los ocasiona, las condiciones locales del
terreno y la geología regional.

SEGÚN LA NORMA E 030

El procedimiento de análisis dinámico – historia podrá usarse con fines de verificación,


pero en ningún caso será exigido como sustituto de los procedimientos de análisis
estático o fuerzas estáticas equivalentes y análisis dinámico modal.

Para el análisis de aceleración espectral se utilizará un espectro inelástico pseudo


aceleración definido por

También podría gustarte