Está en la página 1de 2

PROBLEMA SISTEMAS INTEGRADOS DE

MANUFACTURA

1. PROCESO
Todas las entidades bancarias deben recibir oficios de embargo y desembargos masivos que se
deben dar respuesta del vínculo con la entidad financiera o descontar los dineros en productos de
depósito. Un oficio puede contener una persona demandada o hasta más de cien mil registros a
los cuales se debe dar respuesta. Actualmente se da respuesta por cada demandado del oficio lo
cual genera sobrecostos. 

o Problema 

Envió individual de cartas de respuesta de un mismo oficio de embargo (documento que contiene
el embargo de una o varias personas) de una entidad financiera a los juzgados o entes coactivos
(Entidades públicas que manejan cobranza de recursos del estado). 

o Identificar qué idea tecnológica podría implementarse para mejorarlo. 

La idea es implementar un Robot que pueda realizar la combinación de correspondencia donde los
demandados que tengas el mismo código interno de la entidad financiera, ente remisorio y
número de oficio en una sola carta con un cuadro anexo con el fin de disminuir la cantidad de
cartas que se envían diariamente. 

o Beneficios 

 Reducción de costos de papel utilizado en la impresión de las cartas de respuesta y


adicional contribuirá con el medio ambiente.
 Disminución de costos en el envió de las cartas a cada entidad. 
 Optimización de tiempos en el alistamiento de cada carta para el envió al operador
logístico. 

2. PROCESO
La microempresa “Manufactura SAS”, es una microempresa dedicada a la confección del jean, en
esta empresa el proceso arranca con la separación de tallas, seguido de esto se empieza a trabajar
con la parte delantera del pantalón, específicamente en los bolsillos, una vez terminado este
proceso se trabaja la parte interna del pantalón que son la aletilla y el aletillon seguido de esto se
usa la maquina collarín para pegar el material con el bolsillo y dar retoques al jean con la maquina
dos agujas. Una vez acabada la parte delantera, se trabaja la parte trasera del jean en la cual se
utiliza la cerradora la cual une los dos paños traseros a este proceso se le llama unir colas, ya
acabado esto se trabaja lo que es hacer los bolsillos traseros, esto se hace con la maquina plana.
Con las partes delanteras y traseras acabadas se hace la unión del pantalón en la parte interna con
la maquina cerradora lo que conlleva a utilizar al fileteadora para cerrar los costados del pantalón,
en este punto el jean empieza una función de acabado, en la cual se usan pasadores para asegurar
las partes superiores, esto se le llama pretinar, se utiliza la collarín para realizar los pasadores y la
plana para la terminación de la pretina y las botas, ya en la finalización del proceso se realizan
inspecciones al jean en la cual vuelven al proceso de presillar para asegurar los pasadores. Ya
acabado el jean estos se llevan a un proceso de descolonización y vuelven a un proceso de
inspección en el cual se hace la función de rematar en la cual se revisa otra vez el pantalón para
dar un visto bueno y así ser llevado a las tiendas para su venta.

o Problema 

El área de manufactura se ve impactada por una mala distribución en la planta lo que genera
saltos en las operaciones “no hay una secuencia para la elaboración de cada prenda”. La mala
organización del producto para la asignación de tallas de cada parte del pantalón crea confusión
en los operarios, todo ello ha generado tardanza en las operaciones principales desencadenando
incumplimientos en la entrega.

o Identificar qué idea tecnológica podría implementarse para mejorarlo. 

 Aplicar diagramas de flujo de procesos en las operaciones para llevar un orden


específico de cada actividad realizada por los operarios.
 Aplicar la metodología de las 5’S para llevar el control de la organización y ubicación de
cada parte primordial que conlleva la elaboración del jean.

o Beneficios 

 Reducción en los tiempos de entrega


 Mejoramiento en la organización de las operaciones a realizar  
 Reducción de reprocesos por producto no conforme
 Reducción de desperdicios de la materia prima    

También podría gustarte