Está en la página 1de 10

Escuela de Arquitectura UTEM

Ciencias de la construcción y ordenamiento territorial


Universidad Tecnológica Metropolitana

Energía Hidráulica a pequeña escala: adaptar el


sistema

Tomás Catalán Madariaga


Acondicionamiento Ambiental I
12 de mayo, 2020
Índice

Contenido
Índice..................................................................................................................................2
Introducción: Objetivo, alcance y límites de investigación................................................3
Desarrollo: Cuerpo de la investigación..............................................................................5
Antecedentes..................................................................................................................5
Marco teórico..................................................................................................................6
Análisis de caso..........................................................................................................6-8
Conclusiones......................................................................................................................9
Bibliografía.......................................................................................................................10
Introducción: Objetivo,
alcance y límites de
investigación

La investigación desarrollada por la Universidad de Costa Rica, habla de un avance y


futuro prometedor que puede generar la Energía Hidráulica en una pequeña escala,
donde apunta hacia un uso estatal y rural de una población que ha tenido un alcance
limitado de energía en estos sectores. Su escala no sólo aplica en su volumen, sino
que se presenta en un ámbito topográfico, donde en países como Chile, al día de hoy
no cuenta con el recurso hídrico necesario para mantener plantas en lugares secanos,
y económicamente, tiene el sello de ser dirigido a un público que presenta una
necesidad de su uso, especialmente rural, y que muchas veces se encuentra con
adversidades para su implementación.
El caso del documento “LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN BRASIL”, contextualiza la llegada de la energía eléctrica al país por
una necesidad del sector privado, por la generación de empleos gracias a la gran
situación económica por la que pasaba Brasil. Tuvo su paso a manos del gobierno,
todo esto momentáneamente, ya que debido a una crisis por la que pasaba el país,
generó la imposibilidad de disponer de recursos suficientes para llevar a cabo las
inversiones necesarias en infraestructuras, y no lograba atender la demanda de
crecimiento constante, lo que llevó a cabo el denominado Plan Real, donde se inició el
proceso privatizador de la primera distribuidora de energía eléctrica en el país. No sería
hasta principio de los 2000, cuando se puso freno al plan privatizador, gracias a una
opinión pública que se pondría en contra a la venta de este tipo de bien.
La energía hidráulica siendo la energía renovable más utilizada en el mundo, fue
ganando mayor peso con el paso de los años, pero tanto su costo, escala y alcance
muchas veces la convierten en algo inalcanzable debido a la privatización para su uso.
Allí el atractivo para la actualidad y futuro es cuando se menciona energía hidráulica en
pequeña escala, habla de un alcance mucho más factible para una población con más
limitación de recursos, dónde se podría alejar del ente privado y funcionar de una
manera más local, comunal y, especialmente estatal. Pero lejos está de llegar a todo el
mundo, al menos en la actualidad, ya que el factor más importante recae en su
ubicación. Países como Costa Rica y Brasil, son mucho más abundantes en cuanto a
recursos hídricos, lo que facilitaría su implementación en sus sectores rurales, por esto
que teniendo una realidad distinta a la de estos países, llegando a la realidad de Chile,
se llega a la pregunta de, ¿cómo se puede mejorar el sistema y hacerlo llegar a Chile
siendo más limitado en cuanto al recurso? Es complejo cuando se quiere implementar
en un país mucho más adverso en cuanto al recurso hídrico, pero la idea que se tiene,
consiste en tener una doble función, aprovechar los tranques acumuladores en desuso
ya existentes en sectores secanos en donde encontramos viñedos que, al cargar el
tranque a través de las napas subterráneas que se encuentran, por medio de camiones
aljibe, que facilitaría su transporte, siendo parte de un programa municipal.
Pasando a la otra función, se tendría considerada la participación del sistema
potabilizador de agua rural, el cual luego de cumplir su proceso hidráulico, pasaría a
convertirse posteriormente en lo que conocemos día a día como agua potable.
Otro inconveniente que se puede generar sería en cuanto a su mantenimiento, pues no
deja de ser una central hidroeléctrica. Generar una cantidad considerable de centrales
a pequeña escala requiere también cierta cantidad de técnicos especializados en el
tema. Hacer llegar el ente profesional a un sector rural muchas veces es complejo, allí
es cuando se llega a la idea de crear un departamento municipal especializado en el
tema puede llegar a ser respuesta, este tendría un alcance en la comuna para atender
y supervisar el caso de cada uno de sus sectores.
Desarrollo: Cuerpo de la
investigación

Antecedentes
El mundo se ha ido desarrollando cada más, y con el pasar de los años cada vez más
se tiene un mayor consumo percápita de electricidad debido al crecimiento de la
población, un ejemplo que se tiene comparando los períodos de crecimiento tanto de
población como de consumo por habitante, entre otras variables. Esto dentro del
contexto de la época brasileña de los años 70’, donde contempla la construcción de la
mayor central hidroeléctrica Itaipú, la cual hasta el día hoy presenta significativamente
un activo de la producción hidroeléctrica de Brasil y Paraguay.
INCREMENTO DE POBLACIÓN Y DEMANDA ELÉCTRICA (BRASIL)
1970 1980 1990 2000
Población Millones de 94 120 145 171
habitantes

Consumo Km/w por 425 1015 1510 1950


percápita de habitante
electricidad

Fuente: IBGE, CTEM, SIESE, Eletrobras

Para poder facilitar la fabricación de estos productos sean favorables a la hora de ser
compactos, al momento de emplazar esta maquinaria en pequeña escala tiene costos
relativamente bajos, para ello podemos tomar de ejemplo la situación brasileña con el
trato de las centrales por los privados. Tener el sistema estatal y se pueda fomentar la
creación de programas que tomen iniciativa en el proceso hidroeléctrico a pequeña
escala.
“...la realidad actual es que una gran parte del parque generador sigue en manos
públicas y que el Estado controla más del 90 por 100 de la generación y casi un 30 por
100 de la distribución.”
Los otros grandes problemas que surgen a partir de esta iniciativa están en el
conocimiento de la población que no está informada de estos procesos, tal como
ocurrió en la investigación de la Universidad de Costa Rica, como parte de sus
limitaciones.
“1.- Desconocimiento por parte de las comunidades rurales sobre la posibilidad de la
explotación del recurso hídrico.
2.- Desconocimiento de las comunidades rurales acerca de los medios posibles para
canalizar el aprovechamiento de este recurso.
3.- Inexistencia de la ayuda adecuada para poder explotar estos recursos por parte de
la comunidad.
4.- El financiamiento es el escollo fundamental para comunidades rurales. Las
inversiones iniciales que se deben hacer son altas, y difíciles de conseguir por parte de
una comunidad no preparada, con pocos contactos y temerosa.”
Estas limitantes pueden suelen ocurrir en sectores donde nuevos proyectos con nuevas
tecnologías tienen a la población más insegura a la hora de dar un nuevo paso para
aprobar el proyecto.

Marco teórico
La visión que plantea la Universidad de Costa Rica es el llamado a explotar este
método micro, que da una mirada enfocada a lo estatal, bajo costo, y promueve un
desarrollo a nivel local.1
Universidad de Costa Rica. (1991). Aprovechamiento de la energía hidráulica a pequeña escala
en Centroamérica. Ingeniería, 1(1), 31-36. https://doi.org/10.15517/RING.V1I1.7564

La explotación a gran escala de la energía hidráulica en Brasil llevó a tomar medidas


para otras fuentes alternativas, aprendiendo de los errores que se cometieron, donde
concluye que tienen que optar por otras fuentes alternativas para generación
hidráulica.2
Becker Zuazua, F. (2003). La generación y distribución de energía eléctrica en Brasil. ICE,
Revista De Economía,
1(810). http://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/550

Análisis de caso
El cambio para adaptarlo a un lugar como Chile, donde los recursos hídricos son mucho
más limitados, se encuentran principalmente en los sectores donde hay acumuladores
de agua, en este caso pequeños tranques artificiales destinados principalmente al
sector de la agricultura, como puede ocurrir en un viñedo donde se utilizan para poder
asegurar un riego eficiente en los sectores. Además de que hoy particularmente se está
optando cada vez más por un sistema de riego por goteo donde cito: “El riego por
goteo permite un adecuado ajuste de las cantidades de agua a las necesidades de los
cultivos,....” Viveros Barber. (2014). Necesidades
hídricas de la vid: ¿Cuándo y cuánto regar la viña?. 2020, de VitiViniCultura.net Sitio web:
https://www.vitivinicultura.net/necesidades-hidricasde-la-vid.html

La solución para solventar la escasez de recurso hídrico en Chile, recae primero en la


reducción de costes en el sector agrícola, donde se han ido simplificando sus métodos
de riego, donde los tranques artificiales cada vez tuvieron un mayor desuso en el área
debido al sistema de goteo. A partir de ahí es cuando surge poner en marcha el plan de
acción de rehabilitar tranques que han estado inhabilitados debido a las condiciones
adversas de los últimos años, cambiando el uso estandarizado destinado al sector
agrícola, cambiándolo por un método para implementarse en plantas de energía a
pequeña escala y a su vez, reutilizar el recurso hídrico en las plantas potabilizadoras
rurales. Redagrícola. (2017). Construcción de tranques: Herramienta clave para asegurar el riego localizado.
2020, de Redagrícola Sitio web: https://www.redagricola.com/cl/construccion-tranques-herramienta-clave-asegurar-
riegolocalizado/

Para poder captar agua y acumularla en estos tranques, hay que poner en marcha el
plan de obtener el recurso hídrico a través de las napas subterráneas, las que a través
de pozos profundos pueden lograr rescatar grandes cantidades de litros por segundo,
dependiendo de la profundidad y capacidad del sistema que se implementa en estos.
Su traslado tiene que ser parte del programa municipal que dispondrá camiones aljibe
que partirán desde los pozos profundos hasta el tranque acumulador que iniciará el
proceso hidráulico a pequeña escala en el sector designado. Julio Haberland. (2013). La
importancia de contar con estructuras de almacenamiento y captación de agua. Ediciones Especiales - El Mercurio,
2. Sitio web: https://www.uchile.cl/documentos/la-importancia-de-contar-conestructuras-de-almacenamiento-y-
captacion-de-agua-21062013-pdf-134kb_89416_43_0124.pdf

Aplicar el sistema en el sector rural, significa continuar con simplificar los procesos con
métodos más compactos, logrando que los conocimientos requeridos puedan adquirirse
en cortos períodos de tiempo para agilizar el avance constante hacia el objetivo final.
Hay que tener en cuenta que el apoyo de la población local es muy importante para
poder concretar el proyecto, está pensado en todo momento quedar a cargo en manos
del Estado, siguiendo la línea del caso brasileño donde la alta demanda no debe frenar
la idea del control estatal, y es allí donde cada municipio debe hacerse cargo de sus
sectores rurales donde serán emplazadas las plantas, el coste puede ser bajo para
implementarse, pero el factor del apoyo de la gente será siempre determinante para su
desarrollo.

A modo técnico, los sistemas internos de las plantas tienen que seguir el mismo orden
planteado por la Universidad de Costa Rica, donde ya está su sistema compactado y
adaptado para una planta hidráulica de pequeña escala, el hecho es aplicarlo en la
mejora del sistema que se quiere crear, siguiendo con la idea de adaptarlo con el
proyecto que se quiere desarrollar en Chile. En base a su estudio no se podrá competir
en cuanto a eficiencia debido a la limitación hídrica que se encuentra en el país, pero la
idea del tranque acumulador puede equipararse y solventar esta escasez para poner en
marcha la planta en pequeña escala.

Universidad de Costa Rica. (1991). Aprovechamiento de la energía hidráulica a pequeña escala en Centroamérica.
Ingeniería, 1(1), 36
Conclusiones

Se llegaron a las siguientes conclusiones a partir del trabajo


1. La estatalidad del proyecto es posible si el municipio y sus sectores rurales
cuentan con el programa adecuado de implementación y mantención.
2. Fomenta el desarrollo de la manufactura local rural.
3. Se puede solventar el recurso hídrico a partir del tranque acumulador de agua,
extraído desde un pozo profundo.
4. El coste técnico sigue siendo bajo, ya que se mantienen los diseños realizados
por la Universidad de Costa Rica.
5. Mantiene una línea sustentable en el desarrollo de la doble función de reutilizar
el agua del tranque acumulador en un proceso de potabilización de esta misma.
Bibliografía

Universidad de Costa Rica. (1991). Aprovechamiento de la energía hidráulica a


pequeña escala en Centroamérica. Ingeniería, 1(1), 31-36.
https://doi.org/10.15517/RING.V1I1.7564

Becker Zuazua, F. (2003). La generación y distribución de energía eléctrica en Brasil.


ICE, Revista De Economía,
1(810). http://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/550

VitiViniCultura.net. Viveros Barber. (2014). Necesidades hídricas de la vid: ¿Cuándo y


cuánto regar la viña? https://www.vitivinicultura.net/necesidades-hidricasde-la-vid.html

Redagrícola. (2017). Construcción de tranques: Herramienta clave para asegurar el


riego localizado. https://www.redagricola.com/cl/construccion-tranques-herramienta-
clave-asegurar-riegolocalizado/

Julio Haberland. (2013). La importancia de contar con estructuras de almacenamiento y


captación de agua. Ediciones Especiales. https://www.uchile.cl/documentos/la-
importancia-de-contar-conestructuras-de-almacenamiento-y-captacion-de-agua-
21062013-pdf-134kb_89416_43_0124.pdf

También podría gustarte