Está en la página 1de 12

Medidas estadisticas univariantes

Tutor

Isaac Esteban Camargo Freile

Estudiante: Daniel Eduardo Restrepo Hurtado

Código: 1144056072

Grupo: 204040_51

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingenieria de Telecomunicaciones

Estadistica Descriptiva

Cali, noviembre 2020


Introducción

En el siguiente trabajo se encuentran relacionados distintos conceptos basicos sobre la


estadistica descriptiva enfocado principalmente en las variables y medidas tomandolas de
un concepto realista, igualmente encontrará mas detallado el proceso de como calcular las
tablas de frecuencias basadas en bases de datos de sistemas reales y tambien de como
calcular datos precisos como la media, la mediana, la moda, medidas de dispersión y
histogramas de frecuencias.
Objetivos

- Objetivo general

Aprender a identificar, caracterizar variables y medidas con respecto a un caso de la vida


real.

- Objetivos especificos

. Aprender a realizar tablas de frecuencias y como interpretar datos.

.Aplicar distintas formas de resolución para el problema planteado.


1. Mapa mental
Actividad 2. Definición de conceptos

- Diagrama de dispersión.

El diagrama de dispersión es una herramienta que podemos usar para realizar un analisis
grafico de los datos bivariados o conjuntos de datos y el resultado que este nos arroje es el
encargado de mostrar que existe una relación entre una variable u otra.

- Correlación lineal simple.

Si entre dos variables se da una relación lineal, el analisis de correlación es el encargado de


determinar la dirección y la magnitud de dicha relación. La dirección dice si es positiva o
negativa y la magnitud es la fuerza que existe entre las variables.

- Coeficiente de determinación R2

El coeficiente de determinación al cuadrado como suele llamarse es la proporsión de la


varianza total de la variabe explicada por la regresión. Reflejando la bondad del ajuste de
un modelo a la variable que se pretende explicar. Este coeficiente oscila entre 0 y 1, cuanto
mas cerca este de 1 mayor sera el ajuste al modelo pero cuando se encuentra situado mas
cerca de 0 menor sera el ajuste del modelo a la variable explicada.

- Correlación positiva y correlación negativa

Cuando se presenta una correlacion positiva entre dos variables aleatorias, decimos que una
variable se mueve proporcionalmente a la otra, si una aumenta la otra aumenta pero si una
disminuye la otra respondera exactamente igual.

Pero cuando se presenta una correlación negativa entre dos variables aleatorias, decimos
que se mueven opuestas entre si, si una disminuye la otra aumenta y viceversa.
- ¿Qué es el coeficiente de correlación lineal y qué nos ayuda a medir?

El coeficiente de correlación lineal es una medida que permite conocer el grado de


asociacion lineal que tienen dos variables cuantitativas llamense X, Y y es el encargado de
ayudarnos a medir la fuerza y el sentido de la relación lineal entre estas dos variables
cuantitativas.

Actividad 3. Ejercicio practico

Para este punto realizare el literal que corresponde a edad – masa muscular indicando a
continuación el enunciado.

Una nutricionista desea estudiar la relación entre la edad y la mas muscular de las personas,
y para realizar el estudio selecciono un grupo de mujeres con caracteristicas semejantes,
con edades diferentes y midío su mas muscular. La nutricionista registró los datos de edad y
masa muscular en las siguientes tablas:

Edad Mas muscular


57 98
75 83
70 90
62 98
41 67
44 90
66 80
55 69
72 74
67 79
53 100
57 60
75 84
64 110
Diagrama de dispersión

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Título
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
112,50
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 98,75
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Mas muscular

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
85,00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
71,25
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 57,50
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
39,30 48,65 58,00 67,35 76,70
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Edad
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Interpretando los resultados que nos arroja el diagrama de dispersión podemos decir que se
presenta una asociación negativa ya que las dos variables en este caso edad y masa
muscular se muven de manera opuesta.

Coeficiente de determinación

Decimos que el coeficiente de determinación es la proporsión de la varianza total de la


variabe explicada por la regresión. Reflejando la bondad del ajuste de un modelo a la
variable que se pretende explicar.

Para este caso tenemos que el coeficiente de determinación es 0,01 que multiplicado por el
100 % nos da un valor de 1 %.
Coeficiente de correlación

Recordando que el coeficiente de correlación es el encargado de conocer el grado de


asociación entre las variables X Y, entonces si hallamos la raíz cuadrada al coeficiente de
determinación tenemos que √ 0,01=0,1 coeficiente de correlación el cual indica que según
la tabla no existe correlación entre las variables edad y masa muscular ya que 0< r< 0,30.

Modelo matemático

Teniendo en cuenta que para calcular el modelo matemático usamos una ecuación lineal
estas se hallan con la formula y=m ( x )+ b donde m es la pendiente y b es la ordenada al
origen, entonces: si queremos obtener la masa muscular para una edad determinada
reemplazamos debidamente los valores en la ecuación y=0,14 ( 70 ) +75,75=85,55 lo que
nos muestra que para una edad de 70 años la masa muscular es de 85,55. Según nuestro
coeficiente de determinación nuestro modelo matemático es solo 1% confiable por lo que
no es recomendable para determinar la masa corporal a partir de la edad.

Grado de relación

Para determinar el grado de relación de ambas variables tenemos la ayuda de la siguiente


tabla:

Interpretacion valores de r(+) valores de r(-)


Correlacion perfecta 1 -1
Correlacion excelente 0,90 <r <1 -1 <r < -0,90
Correlacion aceptable 0,80 <r <0,90 -0,90 <r < -0,80
Correlacion regular 0,60 <r < 0,80 -0,80 <r < -0,60
Correlación minima 0,30 <r < 0,60 -0,60 <r < -0,30
No hay correlación 0 <r < 0,30 -0,30 < r 0

Teniendo en cuenta nuestro coeficiente de correlación obtenido anteriormente podemos ver


en la tabla que nuestras variables edad y masa muscular no están correlacionadas.
Actividad 4 regresión y correlación lineal simple

Para esta actividad tengo como variables cuantitativas Horas de dedicación a la lectura
diaria y horas de dedicación a internet

Dependiente Independiente

Horas de dedicacion
Horas de
a la lectura
dedicación a
ESTU_DEDICACION
Internet
LECTURA DIARIA

Diagrama de dispersión
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Título Estudiantil
Versión Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
3,65
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Horas de dedicacion a la lectura ES

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
2,82
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión 2,00
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión 1,17
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0,35
Versión Estudiantil Versión
0,30 Estudiantil Versión Estudiantil1,40Versión Estudiantil Versión Estudiantil
2,50 Versión Estudiantil Versión Estudiantil
3,60 Versión Estudiantil Versión
4,70Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Horas
Estudiantil Versión Estudiantil
de dedicación a InternetVersión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Modelo matemático

Teniendo en cuenta que para calcular el modelo matemático usamos una ecuación lineal
estas se hallan con la formula y=m ( x )+ b donde m es la pendiente y b es la ordenada al
origen,
Conclusiones

- La estadistica descriptiva tiene como objetivo primordial recolectar la mayor


cantidad de información de datos mas exactos teniendo en cuenta distintos
fenomenos de estudio.
- Este informe final nos muestra datos mas claros referentes a los estudios realizados
en distintas regiones del pais con respecto a los estudiantes de las instituciones
publicas y privadas ademas del acceso que poseen a diferentes ayudas para afrontar
los examenes de estado.
Bibliografia

- García, J. E (2005). Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid: Paraninfo.


(pp 26 -42). Recuperado de https://link.gale.com/apps/doc/CX4052300007/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=c94d9295

-  Monroy, S. S. (2005). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto


Politécnico Nacional. (pp 55-79).  Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/74722

También podría gustarte