Está en la página 1de 4

Nombre: Katherine Esmeralda De la Cruz Castillo

Clave: 0120-307

Maestro: Félix López Ferrand

1. Conceptos:
 Educación Física:

La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del
cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. En su práctica
se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la
corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual
manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la
participación en actividades. caracterizadas por cometidos motores. De la misma
manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las
actividades propias de la comunidad.

 Deportes:

El deporte es la práctica de un ejercicio físico regulado y competitivo. El deporte puede


ser recreativo, profesional o como una forma de mejorar la salud.
El deporte al abarcar varias áreas de nuestra sociedad conlleva una complejidad
simbólica en su dimensión social y cultural ya que actualmente el deporte es
una práctica, un espectáculo y un estilo de vida.

 Juegos:

El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar
como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos
jugadores.
Existen numerosos tipos de juegos: de rol (donde el participante asume un determinado
papel o personalidad concreta), de estrategia (entretenimientos que requieren de
inteligencia y de planificación, como el ajedrez o las damas), de mesa (como su nombre lo
indica, necesitan de un soporte para que las personas jueguen), de naipes (póker, blackjack)
y videojuegos (programas informáticos que necesitan de una aparato electrónico), entre
otros.

 Recreación:

Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo


libre para el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede
referirse a la acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico. 
La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es
aconsejable practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen
la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que
disfrutemos realmente.

2. Diferencias y similitudes de estos conceptos.

Juegos y deportes, diferencias:


Un juego es una actividad que se lleva a cabo entre dos o más personas (jugadores) Un
juego puedo involucrar actividad física o simplemente el intelecto o la imaginación. Se
trata de un ejercicio recreativo sometido a reglas. Por su parte el deporte es la
actividad física reglamentaria que tiene un carácter competitivo la mayor parte del
tiempo. Es un juego, pero con alto nivel de competencia. Un ejemplo de deporte es el
fútbol (soccer) al cual se le considera el deporte más popular del mundo. Los deportes
tienen un nivel altamente institucionalizado. Los juegos no suelen ser al aire libre
mientras que por otra parte los deportes sí.

Similitudes:
 La principal finalidad de un juego es divertirse y entretener a los jugadores e incluso a
los espectadores. El deporte también tiene como finalidad divertir al que lo practica.
Después están como objetivo ejercitarse y practicar las habilidades físicas esenciales y
específicas. 
En un juego siempre hay una serie de reglas a seguir. Estas pueden ser fáciles o difíciles
a seguir dependiendo del tipo de juego que sea, estas no se consideran estrictas y
suelen ser de común acuerdo entre las personas que juegan. Por su parte pasando al
lado de los deportes y a diferencia de los juegos, tienen reglas que deben de cumplirse
y también lineamientos estrictos.
Deportes y recreación, diferencias:
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad recreativa, en
realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter
competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.
Los deportes se ubican en la cancha o lugar de practica y la recreación en tiempos
libres.

Similitudes:
que hacen ejercicio, es un tiempo de recreación, que los dos ayudan a la salud física y
mental, que el hacer deporte ayuda a la comunidad en la que vives alejando a las
personas jóvenes de las drogas.

Educación física y deportes, diferencias:


El deporte es la actividad física, mientras que la educación física es la dotrina que se
enfoca a diversas actividades de esfuerzo, además de ayudar a la formación integral y
el deporte solo contribuye en la buena formación física.

Similitudes:
En los dos se ejerce un esfuerzo fisco en el cual se ejercitan los músculos y se queman
las calorías
se realiza para ejercer alguna de las dos una fuerza o esfuerzo 

Educación física y recreación, diferencias:

La educación física ayuda con la coordinación de movimientos, mientras que la


recreación son movimientos libres,
La recreación se puede presentar con dinámicas.
La educación física puede no practicarse llevar una rutina estricta pero la recreación
no se aplica para competencias.
La recreación se puede llevar a cabo sin un horario específico, mientras que el deporte
se puede presentar en eventos competitivos y la recreación no.

Similitudes:
 La educación física es el conjunto de actividades físicas.

La recreación permite el estímulo físico.


La recreación y la educación física son buenas para la salud.
Los deportes son actividades físicas.
El deporte involucra coordinación en los movimientos
El deporte se lleva a cabo como una competencia, al igual que la educación física.

También podría gustarte