Está en la página 1de 2

1.

1 En una consulta de alergología se han realizado las siguientes compras de lancetas estériles
desechables: El 15 de diciembre 260 unidades a 2,5 euros cada una y el 10 de enero 200 unidades
a 3 euros cada una. El 20 de enero se consumen 150 unidades. ¿Cuál es el valor de las
existencias a 31 de enero, aplicando el método LIFO? (no es dar solo el dato numérico, hacer la
ficha de almacén reflejando entradas y salidas)

1.2 Una empresa con fecha 12/4 tiene en stock 1500 unidades que le costaron 0,47€, el 24/4
vendió 200 unidades, el 26/4 compró 500 unidades 0,4€, el 13/5 compró 800 unidades a 0,45€, el
17/5 vendió 1900 unidades, el 27 de mayo compró 2000 unidades a 0,43€ y el 26 de junio vendió
700 unidades. Calcula el valor de las existencias el 27 de mayo aplicando el método FIFO? (no es
dar solo el dato numérico, hacer la ficha de almacén reflejando entradas y salidas)
2. Buscar información sobre la Historia Clínica ​Digital ​del SNS
a) ¿Qué datos conforman la HCD del SNS?
Se encuentra conformada por los siguientes informes: Informe Clínico de Alta, Informe Clínico de,
Consulta Externa, Informe Clínico de Urgencias, Informe Clínico de Atención Primaria, Informe de
Cuidados de Enfermería, Informe de Resultados de pruebas de imagen, Informe de Resultados de
pruebas de laboratorio, Informe de Resultados de otras pruebas diagnósticas, Historia Clínica Resumida.
Estos informes recogen de forma resumida los datos que se encuentran recogidos en la Historia de
Salud de cada paciente.
b) ¿Cómo acceden los profesionales sanitarios a ella?
Deben acceder a través de la aplicación de Historia Clínica Electrónica que utilicen en su comunidad
autónoma. Para ello deben estar autorizados por la consejería correspondiente y disponer de un sistema
de identificación digital seguro (DNI electrónico, certificado electrónico o similar).
c) ¿Cómo puedes acceder a tu HCD en Asturias?
A través de la web del ministerio de sanidad se accede a la información general de la HCD, allí
seleccionas la comunidad autónoma donde tienes la tarjeta sanitaria, en este caso Asturias. Una vez
dentro de la página a la que se te deriva, puedes acceder a tu HCD utilizando tu certificado o DNI
electrónico.
d) Funcionalidades de la HCD para los ciudadanos
- Acceder a los datos personales sobre su salud.
- Ver el Registro de Accesos a sus conjuntos de datos.
- Seleccionar los datos a los que no desea que tengan acceso profesionales de otra Comunidad
Autónoma.

También podría gustarte