Está en la página 1de 2

Funes – La intersección de un texto con otro: la intertextualidad audiovisual como práctica

significante

Según Roland Barthes: un texto es una sucesión de signos, autónoma, delimitada y coherente.
Sus límites estarían indicados por un principio, un medio y un fin y su coherencia por una
conjunción interrelacionada de sus elementos. Un texto nunca puede estancarse ya que su
movimiento constitutivo es el de atravesar. En este marco, una obra puede ser leída en
relación con otros textos y se construye como un mosaico en el que se advierte, según Barthes,
el fenómeno de unas escrituras que atraviesa otras escrituras. Se advierten marcas de otros
discursos en las líneas de los textos aunque no se citen los otros autores y aunque el mismo
autor no lo sepa. El texto como caja de resonancia de otras voces.

La intertextualidad, afirma que todo discurso es heterogloto porque representa el


entrecruzamiento de distintos discursos. Julia Kristeva en 1967, afirma que la intertextualidad
implica que todo texto se construye como un mosaico de citas. Todo texto es absorción y
transformación de otro texto. Es decir, cualquier texto glosa textos anteriores. El texto es
permeable a la voz de otros, un resonante polifónico. Un intertexto, es un texto localizable, a
veces más fácil o masivamente, a veces menos, en otros textos. Con la intertextualidad
entendemos que cada vez que un nuevo texto viene al mundo se relaciona con textos
anteriores, y a su vez, deviene el precursor de textos subsiguientes. Es decir, la
intertextualidad, es conceptualizada como el estatuto epistemológico de todo discurso.

Gerard Genette habla de transtextualidad como una pura técnica donde un texto puede
trascender en otro, como puede trasvasarse. Establece cinco tipos de relaciones
transtextuales:

 Paratextualidad: es la relación más distante y menos explícita que el texto mantiene


con su titulo, subtitulo, prefacios, intertitulos, prólogos, advertencias, notas al pie,
notas marginales. Se conoce como paratexto a aquellos mensajes, postulados o
expresiones que complementan el contenido principal de un texto. Su finalidad es
aportar más información sobre la obra en cuestión y organizar su estructura.
 Architextualidad: es el tipo más abstracto e implícito. Es la relación de un texto con su
mención taxonómica (poesía, ensayo, filme, relato). Es el estatus genérico. Es el
conjunto de categorías generales o trascendentes en las que se engloban los textos:
tipos de discurso, modos de enunciación, géneros literarios.
 Metatextualidad: es la relación de comentario que une un texto con otro del cual
habla, sin citarlo necesariamente. El lenguaje habla sobre sí mismo y reflexiona sobre
su propio código.
 Intertextualidad: es la relación de co-presencia entre dos o varios textos y en la
mayoría de los casos presencia efectiva de un texto en otro. La forma más explícita de
intertextualidad es la cita y la menos explícita, el plagio; una forma aun menos
explícita y literal es la alusión, que se produce cuando la plena comprensión de una
enunciado supone la percepción de una relación entre este y otro enunciado al que
remite. Una cita es, al mismo tiempo, expresión de la legitimidad previa de algo
superior y acto de legitimación de dicha autoridad. En algunos casos la cita incluye el
kitsch como la reutilización del efecto provocado para producir cierto efectismo: la
parodia y el pastiche.
 Hipertextualidad: es toda relación que une un texto actual con un texto anterior sobre
el que se basa (hipotexto). Hay una operación de transformación, elaboración y
ampliación de los significados.

También podría gustarte