Está en la página 1de 2

Estudio de caso: Historial financiero

La señora Zoyla Meza de Naranjo, cliente del banco con una excelente referencia
financiera, sirve como codeudora a su prima Amanta Pájaro Pinto, en un
crédito de libre inversión pagadero a 12 meses. Transcurridos 13 meses, a la señora
Zoyla le llega una notificación del banco donde le informan que la señora Pájaro
adeuda tres cuotas al banco y, por lo tanto, a ella (Zoyla Meza de Naranjo) la
han reportado en Data Crédito negativamente como deudor solidario: por lo cual la
mencionada Señora acude de inmediato al banco y salda dicha obligación al
tiempo que solicita ser rectificado el reporte negativo en la central de
información financiera. Pero transcurrido un periodo de 36meses después
del suceso, la señora Zoyla sigue presentando reporte negativo en la entidad de
información financiera.

 Ante la situación presentada, la señora Zoyla se pregunta lo siguiente:

• ¿Qué debe hacer al respecto?


La señora Zoyla debe solicitar una revisión ante la entidad respectiva,
y esta debe dar una respuesta máxima en 15 días.

• ¿Es legal que aun permanezca reportada negativamente


si la mora solo fue
de tres meses?
No es legal, no debería estar aún reportada, ya que la mora fue menos de 2
años y por ley sino sobre pasa el tiempo de los dos 2 solo deberá estar
reportada el doble del tiempo; en ese caso si hubiera superado una
mora de más de 2 años debería quedar reportada no más de 4 años.

• ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la señora


Zoyla para salir de este
reporte negativo?
 
Los titulares de la información o sus causahabientes debidamente
acreditados, podrán presentar reclamación ya sea directamente o a
través de apoderado o de representante legal, solicitando la
actualización, rectificación o exclusión de algún dato contenido en
CIFIN. Los reclamos deben ser presentados por escrito adjuntando los
documentos señalados en la primera parte del artículo anterior según
sea el caso, y el documento respectivo deberá contener, como
mínimo, la siguiente información: Identificación del titular: nombres,
apellidos y número del documento de identificación o acreditación de
la calidad en que actúa, según el caso. Descripción de hechos y
solicitud concreta: resumen sucinto de los hechos qué generan su
inconformidad frente al estado de la información a su nombre y la
solicitud correspondiente. Ubicación para notificación: dirección y
ciudad a las que se deberá enviar la respuesta. Anexos: documentos
que soportan o acreditan la reclamación. Una vez se reciba la
reclamación, CIFIN verificará que ésta se encuentre completa y en los
términos idóneos para los efectos pretendidos con la misma.

También podría gustarte