Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

FÍSICA MODERNA

GRADO Y GRUPO:3ERO EA
HORA: 12:00-13:00 HRS.

INVESTIGACIÓN UNIDAD 1 : ÓPTICA

ALUMNO: GARCÍA VELÁZQUEZ ABRAHAM

FACILITADOR: ING. CONCEPCIÓN CRUZ ROBLES


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.........................................................................................3

1.1 Naturaleza y propagación de luz.........................................................4

1.2 Velocidad de la luz................................................................................5

1.3 Dualidad onda partícula.......................................................................6

1.4 Leyes de Reflexión y Refracción.........................................................7

Reflexión......................................................................................................7

Refracción...................................................................................................8

Índice de Refracción...................................................................................8

1.5 Reflexión total interna.........................................................................10

1.6 Dispersión y polarización...................................................................11

Dispersión.................................................................................................11

Polarización...............................................................................................12

1.7 Principio de Huygens..........................................................................12

CONCLUSIÓN............................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................15

1
INTRODUCCIÓN

La luz es esencial para todo o casi todo en la vida en la Tierra, desde las plantas que
transforman la luz solar en energía química. La luz es el medio visible donde es posible
transmitir información al igual que recibirla de los objetos que se encuentran a nuestro
alrededor, así como todo el universo. Después de varios años podemos definir a la luz
como una forma de radiación electromagnética, en otras palabras, representa la
trasferencia de energía desde la fuente del observador.

Varios fenómenos de la vida cotidiana dependen de la luz y sus propiedades, pero, antes
del siglo XIX la luz era considerada un flujo de partículas que eran emitidas por un objeto
observado o eran emanados por el observador. El gran físico de la época Sr. Isaac
Newton fue el principal modelador de este modelo de las partículas de la luz, este,
afirmaba que estas eran emitidas por una fuente luminosa y que estimulaban la vista al
entrar por os ojos por el observador, con base en esta idea se pudo explicar la reflexión
y la refracción. Con el paso del tiempo estas ideas fueron cambiando, influyendo en ellas
trabajos como el de Einstein y la unificación de electricidad y magnetismo, el
electromagnetismo; cambiando varios conceptos que teníamos de la luz.

2
1.1 Naturaleza y propagación de luz

..... En 1801, Thomas Young (1773-1829) dio la primera demostración clara de la


naturaleza ondulatoria de la luz. Demostró que, bajo condiciones apropiadas, los rayos
de luz se interfieren unos con otros. Tal comportamiento no podía ser explicado en aquel
tiempo por una teoría de partículas porque no había forma imaginable en que dos o más
partículas pudieran unirse y cancelarse entre sí. Desarrollos adicionales durante el siglo
xix condujeron a la aceptación general del modelo de onda de la luz, el resultado más
importante de la obra de Maxwell, quien en 1873 afirmó que la luz era una forma de onda
electromagnética de alta frecuencia, Hertz proporcionó información experimental de la
teoría de Maxwell en 1887 al producir y detectar ondas electromagnéticas. Aun cuando
el modelo ondulatorio y la teoría clásica de electricidad y magnetismo podían explicar la
mayoría de las propiedades de la luz, no pueden explicar ciertos experimentos
consecutivos.

Como ejemplo de las dificultades que surgieron, algunos experimentos demostraron que
la energía cinética de un electrón expulsado es independiente de la intensidad de la luz.
Este hallazgo contradijo el modelo de onda, que sostenía que un haz luminoso más
intenso adiciona más energía al electrón. Einstein propuso una explicación del efecto
fotoeléctrico en 1905 aplicando un modelo de acuerdo con el concepto de cuantización
desarrollado por Max Planck (1858-1947) en 1900. El modelo de cuantización supone
que la energía de una onda luminosa está presente en partículas llamadas fotones; por
tanto, se dice que la energía está cuantizada. En 1865 James Clerk Maxwell, emprendió
la tarea de determinar las propiedades de un medio que pudiera transportar luz y además
tomar parte en la transmisión de calor y energía eléctrica. Su trabajo demostró que una
carga acelerada puede radiar ondas electromagnéticas en el espacio. Maxwell explicó
que la energía en una onda electromagnética se divide por igual entre los campos
eléctricos y magnéticos que son perpendiculares entre sí. Ambos campos oscilan en
forma perpendicular a la dirección de propagación de la onda.

3
Por tanto, una onda luminosa no tendría que depender de una materia que vibrara. Se
propagaría mediante campos oscilatorios transversales. Una onda de ese tipo “surgiría”
de los alrededores de una carga acelerada y cruzaría el espacio con la velocidad de la
luz. Las ecuaciones de Maxwell predijeron que el calor y la acción eléctrica, al igual que
la luz, se propagaban a la rapidez de la luz como perturbaciones electromagnéticas. En
1885 H.R. Hertz logró confirmar experimentalmente la teoría de Maxwell, al probar que
la radiación de la energía electromagnética puede ocurrir a cualquier frecuencia. La luz
tiene doble naturaleza: en algunos casos exhibe características de una onda y en otras
de una partícula.

1.2 Velocidad de la luz

La luz se desplaza con una rapidez tan alta que los primeros intentos por medirla
fracasaron. Galileo intentó medirla colocando dos observadores en torres separadas
aproximadamente 10 km. Cada observador llevaba una linterna de persianas. Un
observador la abriría primero y luego lo haría el otro al momento de ver la luz. Galileo
explicó que, si conocía el tiempo de tránsito de los rayos de luz de una linterna a la otra
y la distancia entre las dos linternas, podría obtener la rapidez. Sus resultados no fueron
concluyentes. En la actualidad (como concluyó Galileo) se sabe que es imposible medir
4
la rapidez de la luz de esta manera porque el tiempo de tránsito es mucho menor que el
tiempo de reacción de los observadores.

Maxwell pudo mostrar que la rapidez de cualquier onda electromagnética se relaciona


con la permeabilidad 𝜇 y que la permitividad 𝜖 del medio en el cual viaja. Para el espacio
libre, hemos mostrado que estos valores son:

La velocidad de la luz puede determinarse a partir de

La sustitución de las constantes revela que la velocidad de la luz es

𝑐 = 2.99792458 × 108 𝑚/𝑠

Como las ondas electromagnéticas viajan a la misma rapidez que la correspondiente a


la luz, el tratamiento de la luz como onda electromagnética está sustentado. Con la
redefinición del metro en 1983, el estándar internacional para la medición de la luz se
volvió la distancia recorrida por la luz en un tiempo de 1/299 792 458 s medido. un reloj
de cesio. Esta definición estableció la velocidad exacta de la luz como una constante
universal igual en el valor dado en la ecuación. Aproximaciones útiles son 3 × 108 𝑚/𝑠 y
186 000 mi/s Estos valores se pueden utilizar en la mayoría de los cálculos físicos sin
temor a cometer un error significativo.

5
1.3 Dualidad onda partícula.

La dualidad onda-partícula, que también es conocida como dualidad onda-partícula,


postula que todas las partículas presentan propiedades de onda y partícula.
Como partículas pueden presentar interacciones muy localizadas.
Como ondas exhiben el fenómeno de la interferencia.
Para Kozhevnikov, la dualidad onda-partícula es más que la aserción de que los
fenómenos de radiación revelan diferentes propiedades que son similares a las de los
modelos clásicos de las ondas y las partículas. Es decir, la dualidad onda-partícula
muestra como dos tipos separados de objetos dan cuenta de fenómenos duales.
Podemos afirmar que la dualidad onda-partícula en mecánica cuántica significa más que
tomar como fundamental sólo un tipo de objeto, el corpúsculo o la onda, y decir, que éste
acepta otro tipo de conducta a causa de leyes adicionales o accidentales.

Este mismo concepto de dualidad onda-partícula se aplica a los fotones, las entidades
de masa nula que forman la luz. Un fotón tiene un comportamiento corpuscular, por
ejemplo, cuando colisiona con otros fotones o, como ocurre en el efecto fotoeléctrico,
con partículas (electrones, protones...), pero un haz luminoso (un haz de fotones)
manifiesta un comportamiento ondulatorio cuando, por ejemplo, se difracta, se polariza
o produce interferencias luminosas.

6
1.4 Leyes de Reflexión y Refracción

Reflexión

Cuando un rayo de luz que se desplaza en un medio encuentra una frontera con otro
medio, parte de la luz incidente se refleja: para ondas sobre una cuerda unidimensional,
la onda reflejada necesariamente debe restringirse a una dirección a lo largo de la
cuerda; para ondas de luz que viajan en el espacio tridimensional, no se aplican tales
restricciones y las ondas de luz reflejadas pueden estar en direcciones distintas de la
dirección de las ondas incidentes. Los rayos reflejados son paralelos entre sí. La
dirección de un rayo reflejado está en el plano perpendicular a la superficie reflectora que
contiene al rayo incidente. La reflexión de luz desde esta superficie lisa se denomina
reflexión especular; Si la superficie reflectora es rugosa, la superficie refleja los rayos no
como un conjunto paralelo sino en varias direcciones. La reflexión desde cualquier
superficie rugosa se conoce como reflexión difusa. Una superficie se comporta como
superficie lisa mientras las variaciones de superficie son mucho menores que la longitud
de onda de la luz incidente.

Los rayos incidente y reflejado forman ángulos 𝜃1 𝑦 𝜃2 , respectivamente, donde los


ángulos se observan entre la normal y los rayos. (La normal es una línea con trazo
perpendicular a la superficie en el punto donde el rayo incidente cae en la superficie.)
Experimentos y teoría muestran que el ángulo de reflexión es igual al ángulo de
incidencia:

𝜃1 = 𝜃2
La correspondencia se denomina ley de reflexión.
Porque la reflexión de ondas desde una interfaz entre
dos medios es un fenómeno común, se identifica un
modelo de análisis para esta situación: la onda bajo
reflexión.

7
Refracción

Además del fenómeno de la reflexión también se encontró que parte de la energía de


la onda incidente se transmite en el nuevo medio. De igual modo, cuando un rayo de luz
que se mueve por un medio transparente encuentra una frontera que lleva a otro medio
de igual característica, parte de la energía se refleja y parte penetra al segundo medio.
Como con la reflexión, la dirección de la onda transmitida muestra un comportamiento
interesante debido a la naturaleza tridimensional de las ondas de luz. El rayo que penetra
al segundo medio se dobla en la frontera y se dice que se refracta. El rayo incidente, el
rayo reflejado y el rayo refractado todos se encuentran en el mismo plano El ángulo de
refracción 𝜃2 depende de las propiedades de los dos medios y del ángulo de incidencia
por medio de la correspondencia.

𝑠𝑒𝑛 𝜃2 𝑣2
=
𝑠𝑒𝑛 𝜃1 𝑣1

donde 𝑣1 es la rapidez de la luz en el primer medio y 𝑣2 es la rapidez de la luz en el


segundo.

Índice de refracción

En general, la rapidez de la luz en cualquier material es menor que en el vacío. De


hecho, la luz se desplaza a su máxima rapidez en el vacío. Es conveniente definir el
índice de refracción n de un medio como la relación

8
Por esta definición, queda claro que el índice de refracción es un número sin dimensiones
mayor que la unidad porque v siempre es menor que c. Además, n es igual a la unidad
para el vacío. Cuando la luz pasa de un medio a otro, su frecuencia no cambia, pero sí
lo hace su longitud de onda.

El descubrimiento experimental de esta correspondencia suele acreditarse a Willebrord


Snell (1591-1627), y por ello se conoce como ley de refracción de Snell. La refracción de
las ondas en una interfaz entre dos medios, es un fenómeno común y se puede identificar
un modelo de análisis para esta situación: la onda bajo refracción. La ecuación es la
representación matemática de este modelo para la radiación electromagnética:

𝑛1 𝑠𝑒𝑛 𝜃1 = 𝑛2 𝑠𝑒𝑛 𝜃2

1.5 Reflexión total interna

Cuando la luz pasa, en forma oblicua, de un medio a otro de menor densidad óptica.
Para entender este fenómeno, consideremos una fuente de luz sumergida en un medio
1. Los cuatro rayos A, B, C y D, que divergen de
la fuente sumergida. El rayo A pasa al medio 2
en dirección normal a la interfase. El ángulo de
incidencia y el ángulo de refracción valen cero
en este caso especial. El rayo B incide con un
ángulo 𝜃1 y se refracta alejándose de la normal
con un ángulo 𝜃1 . El ángulo 𝜃2 es mayor que 𝜃1
porque el índice de refracción para el medio 1
es mayor que para el medio 2 (𝑛1 > 𝑛2 ). Cuando
el ángulo de incidencia aumenta, el ángulo de

9
refracción 𝜃2 también aumenta hasta que el rayo refractado C emerge en forma
tangencial a la superficie. El ángulo de incidencia 𝜃c en el cual esto ocurre, se conoce
como el ángulo crítico.

El ángulo crítico 𝜃c es el ángulo de incidencia límite en un medio más denso, que da por
resultado un ángulo de refracción de 90°.

Un rayo que se aproxime a la superficie con un ángulo mayor que el ángulo crítico se
refleja de nuevo al interior del medio 1. El rayo D en la figura no pasa al medio de arriba,
sino que en la interfase se refleja internamente en forma total. Este tipo de reflexión
obedece a las mismas leyes que cualquier otro tipo de reflexión; esto significa que el
ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. La reflexión interna total puede
ocurrir únicamente cuando la luz incidente procede de un medio de mayor densidad (𝑛1 >
𝑛2 ).

El ángulo crítico para dos medios determinados se puede calcular a partir de la ley de
Snell.

𝑛1 𝑠𝑒𝑛 𝜃1 = 𝑛2 𝑠𝑒𝑛 𝜃2

donde 𝜃c es el ángulo crítico y 𝜃2 = 90°. Simplificando, escribimos

𝑛1 𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑐 = 𝑛2 (1)

o bien
𝑛2
𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑐 = ángulo crítico
𝑛1

Puesto que el seno del ángulo crítico nunca puede ser mayor que 1, el índice de
refracción 𝑛1 para el medio incidente debe ser mayor que el índice 𝑛2 para el medio
refractado. Si éste no fuera el caso, la luz se reflejaría en la interfase, de regreso al medio
incidente.

10
1.6 Dispersión y polarización

Dispersión

La velocidad de la luz en diferentes sustancias varía según las longitudes de onda.


Definimos el índice de refracción como la razón de la velocidad c en el espacio libre a la
velocidad dentro del medio.

𝑛 = 𝑐⁄𝑣𝑚

La dispersión es la separación de la luz en las longitudes de onda que la componen.


Como n es una función de la longitud de onda, la ley de la refracción de Snell indica que
luces de diferentes longitudes de onda se retractan a diferentes ángulos cuando inciden
sobre un material. Ahora suponga que un haz de luz blanca (combinación de todas las
longitudes de onda visibles) incide en un prisma. Claramente, el ángulo de desviación d
depende de la longitud de onda. Los rayos que emergen se dispersan en una serie de
colores conocida como espectro visible. Estos colores, en orden de longitud de onda
decreciente son rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. Newton demostró que cada
color tiene un ángulo particular de desviación y que los colores se pueden recombinar
para formar la luz blanca original.

Polarización

Un haz normal de luz está formado por un gran número de ondas emitidas por los
átomos de la fuente luminosa. Cada átomo produce una onda que tiene una orientación
particular del vector del campo eléctrico 𝐸⃗ correspondiente a la dirección de la vibración
atómica. La dirección de polarización de cada una de las ondas individuales se define
como la dirección en la que vibra su campo eléctrico. Sin embargo, una onda
electromagnética individual podría tener su vector 𝐸⃗ sobre el plano yz, con lo que podría
formarse cualquier ángulo posible con el eje y. Porque es factible cualquier dirección de
vibración de la fuente de las ondas, la onda electromagnética resultante es una
sobreposición de ondas que vibran en muchas direcciones distintas. El resultado es un

11
rayo de luz no polarizado. La dirección de la
propagación de las ondas en esta figura es
perpendicular a la página. Las flechas muestran
unas cuantas direcciones posibles de los vectores
del campo eléctrico que conforman el haz
resultante. En algún punto e instante en el tiempo,
todos esos vectores individuales se suman para
dar el vector de campo eléctrico resultante.

Se dice que una onda está linealmente polarizada si en todo momento el campo eléctrico
resultante 𝐸⃗ vibra en la misma dirección en un punto en particular. (algunas veces, a este
tipo de onda se le llama plana polarizada, o simplemente polarizada.) El plano formado
por 𝐸⃗ y la dirección de propagación se conoce como el plano de polarización de la onda.
Si la onda representara la resultante de todas las ondas individuales, el plano de
polarización sería el plano xy. Es posible obtener un haz linealmente polarizado,
partiendo de un haz no polarizado, al retirar todas las ondas del haz con excepción de
aquellas cuyos vectores de campo eléctrico oscilan en un solo plano. Ahora se explicarán
cuatro procesos para la producción de luz polarizada a partir de luz no polarizada.

1.7 Principio de Huygens

El principio de Huygens es una construcción geométrica para usar el conocimiento de


un frente de onda anterior, para determinar la posición de un frente de onda nuevo en
algún instante. En la construcción de Huygens todos los puntos en un frente de onda
determinado se toman como fuentes puntuales para la producción de ondas esféricas
secundarias, llamadas trenes de ondas, que se propagan hacia afuera por un medio con
magnitudes de velocidad características de ondas en ese medio. Después de algún
intervalo de tiempo transcurrido la nueva posición del frente de onda es la superficie
tangente a los trenes de ondas.

12
13
CONCLUSIÓN

Gracias al trabajo de diversos científicos como Huygens, Maxwell, Snell


podemos explicar los diversos fenómenos de la luz, así como describirla en
su comportamiento, ya que, ahora entendemos que la luz es una onda
electromagnética que tiene tanto características de una onda y que en
situaciones puntuales también interactúa como una onda; teniendo estos
cocimientos se han presentado grandes tecnológicos beneficios para la
sociedad y el avance de esta.

14
BIBLIOGRAFÍA

De Juana J. M. (2007). Física General. Volumen II, (2ª Ed.). México: Ed.
Pearson Educación.

Giancoli D. C. (2008) Física para ciencias e ingeniería volumen 1 y 2.


México. Ed. Pearson Educación.

Paul E. (2007). Física, conceptos y aplicaciones, (7ª Ed.). México: Ed. Mc


Graw Hill.

Serway, R. (2005). Física para ciencias e ingeniería vol. 2, (6ª Ed.). México:
Ed. Thomson

15

También podría gustarte