Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”.

INGENIERÍA INDUSTRIAL.

PROGRAMACIÓN LINEAL Y ENTERA.

EL ARTE DE MODELAR

MODELO VERBAL
Una empresa manufacturera elabora "𝑛"tipos de producto a lo largo de "𝑚" etapas de proceso, en
cada etapa de proceso se tienes varias máquinas o puestos de trabajo de la misma tecnología.

Los productos son elaborados por mano de obra polivalente que delimita la actividad productiva,
utiliza diferentes tipos de materia prima, pero hay abundancia de ellas y no se consideran
restrictivas, otros insumos requeridos son suficientes y no delimitan la actividad productiva.

Se conocen los tiempos de ejecución estándar de cada producto en cada máquina en cada etapa de
proceso; los tiempos de labor (tiempo de elaboración estándar de recurso mano de obra
polivalente) por unidad de producto por etapa de proceso; los datos requeridos para calcular la
capacidad disponible del recurso máquina y del recurso mano de obra.

Los costos unitarios de producción por tipo de producto o sino en su defecto los costos y consumos
de los diferentes insumos requeridos por unidad de producto; los precios de venta por unidad, las
demandad requeridas y demandas potenciales de cada tipo de producto para un horizonte de
planeación, además de los costos fijos de operar la planta.

Se pide determinar el plan de producción (cantidad a producir de cada tipo de producto para un
horizonte de tiempo) que proporcione la máxima utilidad.
UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”.

INGENIERÍA INDUSTRIAL.

PROGRAMACIÓN LINEAL Y ENTERA.

EL ARTE DE MODELAR

MODELO MATEMÁTICO

OBJETIVO:

Determinar el plan de producción que proporcione la máxima utilidad.

FUNCIÓN OBJETIVO:

𝑭 = 𝒇(𝒑𝒍𝒂𝒏 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏): 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑


VARIABLES DE DECISIÓN:

𝑿𝒋 : Cantidad a elaborar de producto tipo "𝑗" donde 𝑗 = 1,2, … , 𝑛

PARÁMETROS

𝑷𝒋 : Precio de venta por unidad de producto tipo "𝑗" donde 𝑗 = 1,2, … , 𝑛

𝑪𝒋 : Costo por unidad de producto tipo "𝑗" donde 𝑗 = 1,2, … , 𝑛

𝒂𝒊𝒋 : Tiempo de ejecución estándar de un producto "𝑗" en cada máquina en cada etapa de proceso
"𝑖" , donde 𝑖 = 1,2, … , 𝑚 𝑦 𝑗 = 1,2, … , 𝑛

𝒃𝒊𝒋 : Tiempo de labor o de elaboración estándar (mano de obra polivalente) de un producto "𝑗" en
cada etapa de proceso "𝑖" , donde 𝑖 = 1,2, … , 𝑚 𝑦 𝑗 = 1,2, … , 𝑛

𝒅𝒎𝒊𝒏𝒋 : Demanda requerida del producto tipo "𝑗" donde 𝑗 = 1,2, … , 𝑛

𝒅𝒎𝒂𝒙𝒋 : Demanda potencial del producto tipo "𝑗" donde 𝑗 = 1,2, … , 𝑛


ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠−𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
𝑪𝒅𝒊 : Capacidad disponible de recurso máquina en por ejemplo [ ]por etapa de
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
proceso "𝑖" donde 𝑖 = 1,2, … , 𝑚
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠−ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒
𝑲𝒅: Capacidad disponible de recurso mano de obra por ejemplo [𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜]

𝑪𝑭: Costo fijo


UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”.

INGENIERÍA INDUSTRIAL.

PROGRAMACIÓN LINEAL Y ENTERA.

EL ARTE DE MODELAR

ECUACIONES

ECUACIÓN DE LA FUNCIÓN OBJETIVO


𝑛

𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝐹 = ∑(𝑃𝑗 − 𝐶𝑗 )𝑋𝐽 − 𝐶𝐹


𝑗=1

Sujeto a:

RESTRICCIONES DE CAPACIDAD RECURSO MÁQUINA


𝑛

∑ 𝑎𝑖𝑗 𝑋𝑗 ≤ 𝐶𝑑𝑖 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑖 = 1,2, … , 𝑚


𝑗=1

RESTRICCIONES DE CAPACIDAD RECURSO MANO DE OBRA


𝑚 𝑛

∑ ∑ 𝑏𝑖𝑗 𝑋𝑗 ≤ 𝐾𝑑
𝑖=1 𝑗=1

RESTRICCIÓN DE BENEFICIO NULO


𝑛

∑(𝑃𝑗 − 𝐶𝑗 )𝑋𝐽 ≥ 𝐶𝐹
𝑗=1

RESTRICCIONES DE DEMANDA

𝑑𝑚𝑖𝑛𝑗 ≤ 𝑋𝑗 ≤ 𝑑𝑚𝑎𝑥𝑗 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑗 = 1,2, … , 𝑛

CONDICIONES LÓGICAS

𝑋𝑗 ≥ 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑗 = 1,2, … , 𝑛

También podría gustarte