Está en la página 1de 20
( TARIS_ CAPITAL DECRETO EDI. N° 02/2018 one RODRIGO PAZ PEREIRA ‘ALCALDE MUNICIPAL, GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TARIJA REGLAMENTO DE LA LEY MUNICIPAL N° 132 VISTOS Y CONSIDERAND' Que, la Direccién de Ordenamiento Territorial, a través de las competencias otorgadas por la CPE, Ley de Procedimiento Administrativos, Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, presta sus servicios al piiblico que requiere la aprobacién de planos con los caracteres de Levantamiento Topogréfico, Urbanizaciones, Lotes, Construccién, Subdivisiones, Linea Nivel, ete., exigiendo para el efecto requisitos y condiciones para verificar el interés legitimo y el derecho propietario del administrado, de esta manera emitir el acto administrativo en cumplimiento al mandato seftalado por el articulo 27 y 28 de la Ley de Procedimiento Administrativo. Que, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del mandato seftalado por la C.P.E., en si articulo 8 pardgrafo IT, se encuentra sustentado en los valores de unidad, igualdad, inelusién, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonia, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y género en la participacién, bienestar comtin, responsabilidad, justicia social, distribucién y redistribucién de los productos y bienes sociales, para vivir bien, este nuevo Modelo de Estado impone que los diferentes Organos del Poder: Piiblico desarrollen sus actuaciones, sobre la base del respeto y aplicacién. de principios ético-morales, valores y principios generales y particulares establecidos, de tal forma que se-puedan consolidar los fines del Estado en los diferentes dmbitos. Merced a ello, el Gobierno Auténomo Municipal de Tarija, se regula por principios y valores contenidos en la Constitucién’Politica del Estado, la Ley N° 2341 y reglamentacién especial.Que, es asi que el articulo 9 de la C.P-E.,establece que son fines y funciones del Estado, ademés de los que establece la Constitucién y la Ley de garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la proteccién e igualdad dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el dialogo intracultural, intercultural y plurilingiie como asi también de garantizar los prineipios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la C.P-E. Que, “El ilustre profesor argentino Germén Bidart Camps alude: “a) La constitucién y el sistema de derechos no deben ser vistos como un simple conjunto taxativo de normas, por ‘fuera de cuya sumatoria no hay ni queda nada; b) A la inversa, la completitud de una y de otro es cuanto conjunto normativo, con toda la fuerza que éste les confiere, se compone de normas, silencios ¢ implicitudes (o carencias normativas); prineipios, valores, fines razén historica, en unidad y retroalimentacién de fuentes internas e internacionales; ¢) La interpretacién y la integraci6n del conjunto normativo ast considerado exige que para cada derecho, para cada libertad y para cada garantia en cada caso, haya 0 no haya norma previsora expresa, la comprensién y la construecién de lo que se decida y resuelva venga presidida por el principio de mayor favor y'de optimizacién del plexo de derechos", de lo expresado por este autor, se tiene que no solamente ante la carencia de una norma legal surge los prineipios juridicos, sino también se presente ante una colisién de preceptos legales y se busea la optimizacién de la norma més favorable al caso; como también puede suceder que la subsunci6n de los hechos a la norma conduce por su aplicacién sea gravosa, por ejemplo transgresiones al orden piiblico o al interés general. PSII LN NRL SETTLE TT ESE IE a TS TET TEER Gobierno Autonomo Municipal de Tarija Teléfonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mall:gmtariia2015@gmail.com . TARIJ— \ capiTaL, ‘GOBIERNG MUNICIPAL Que, uno de los principios que importa la proteccién de los derechos constitucionales - como ser el derecho a la propiedad privada ~, que a su vez Se constituye en un derecho humano segtin el articulo 17 de la Declaracién Universal de Derechos Humanos, reconocido por un instrumento internacional .de derechos humanos, ‘forman parte del bloque de constitucionalidad, regulado en el articulo 410'de la C.P-E., es el PRO HOMINE, que se entiende este como:... El principio pro homine es un ériterio hermenéutico que informa todo el derecho de los derechos humanos, en virtud det cual se debe acudir a la norma més amplia,'o a la interpretacién mds extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos’ e, inversamente, a la norma o a la interpretacién més restringida cuando se trata de establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos 0 su suspensién extraordinaria, Este principio coincide con el rasgo fundamental del derecho de los derechos humanos, esto es, estar siempre a favor del hombre. Que, el nuevo ordenamiento juridico botiviano, tiene su fundamento en el servicio a la colectividad respetando el derecho particular siempre que estos no afecten a la colectividad, que la normativa municipal vigente, muchas personas que realizan sus trémites en la Direccién de Ordenamiento Territorial, no han podido realizar estos debido a la existencia de una normativa muy cerrada y lejana a una realidad social que vive los habitantes de la ciudad de Tarija. Que, en el marco de la autonomta la Constitucién Politica del Estado, se reconoce a favor de los Gobiernos Auténomos Municipales la facultada legislativa, es decir que un Concejo Municipal en el dmbito de sus competencias, cuando emite ima ley, esta tiene un reconocimiento legal y Uega a formar parte del ordenamiento juridico boliviano, reconocido por el articulo 410 de la CP-E.,y tiene la misma jerarquia normativa a una Ley emitida por, la Asamblea Legislativa Plurinacional, Asamblea Legislativa Departamental, por tal razén el Concejo Municipal a través de su facultada legislativa ha emitido la Ley Municipal N° 132 de fecha 21 de septiembre de 2017, la misma que regula las “Edificaciones en Altura”. Que, una de las competencias desarrolladas y atribuidas a los Gobiernos Auténomos Munieipales, que ademas se’ encuentra constitucionalizada, es el desarrollo. urbano y asentamientos urbanos, esta competencia en particular es la que posibilita a que el Gobierno Auténomo Municipal de Tarija a través de la Direccién de Ordenamiento Territorial, entre una de las disciplinas que rige el desarrollo urbano, preste los servicios de aprobacién de planos que buscan en particular ordenar la ciudad a través de la planificacién de la vias de circulacién, exige la cesién de la areas verdes, equipamiento, consecuencia de estas exigencias son aprobadas las urbanizaciones, para posteriormente aprobar planos de lotes, construccién, ete. Que, a la fecha se encuentra vigente la Ley Municipal N° 132 de “Edificaciones en Altura’, que dicha normativa en su disposicién final tercera, manda al Organo Ejecutivo a elaborar el correspondiente reglamento de la Ley N° 132, que la facultad reglamentaria para el Ejecutivo Municipal es un mandato constitucional que se encuentra seftalado por el articulo 272 de la Constitucién Politica del Estado “La autonomia implica la eleccién directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administracién de sus recursos econdmicos, y el ejereicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus érganos del gobierno auténomo en el dmbito de su jurisdiccién y competencias y atribuciones.” Que, eorrespondiendo por lo tanto, elaborar el reglamento de la mencionada Ley Municipal ~ que determine la normativa, procedimientos y todo lo que sea necesario reglamentar siempre enel marco de lo establecido por la Ley Municipal N° 132 de “Edificaciones en Altura”. Gobierno Auténomo Municipal de Tarja Toléfonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarja2015@gmail.com C TARIJA CAPITAL GOBIERNO MUNIGIPAL POR TANTO: El suscrito Alealde Municipal de la ciudad de Tarija, en uso a las atribuciones seftaladas en el CP.E., Ley N° 482, Ley Municipal N° 132 decreta: REGLAMENTO PARA EDIFICACIONES EN ALTURA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1, (Objeto) EL presente reglamento surge con el fin de optimiza® la aplicacién normativa de construccién para Edificaciones en Altura, zonificando su dmbito de uso y preservando determinados seetores de la ciudad para mantener una imagen urbana homogénea y acorde con el desarrollo del érea urbana de la Ciudad de Tarij ‘Articulo 2, (Ambito de Aplicacién) El presente reglamento tiene su émbito de aplicacién dentro del érea urbana de la ciudad de Tarija y es de cardcter obligatorio para todas las personas que lo componen, sean éstas naturales o juridicas, piblicds 0 privadas. Articulo 3. (Fines) @) Determinar pardmetros constructivos adecuados para edificaciones en altura en funcién a las caracteristicas fisicas del terreno y su entorno inmediato. b) Generar una ciudad més compacta, densificando de manera preferencial aquellas zonas consolidadas para la ubicacién de edificios de varios.niveles. “e). Preservar y mantener con caracteristicas homogéneas aquellas que no sean aptas para este tipo de edificaciones. @) Zonificar el drea urbana de la ciudad para la insercién de construcciones en altura, tomando en cuenta también la implementacién de nuevos Kjes Comerciales e). Generar el procedimiento més eficaz y eficiente para la revisién y aprobacién de trémites administrativos correspondientes a edificaciones en altura, sean estos de construcciones nuevas o ya establecidas. ) Dar una respuesta conereta y ajustada a todas aquellas solicitudes a favor y en contra de la proliferacién de edificios multifamiliares y de servicios que cuenten con varios niveles. Articulo 4. (Competencia Municipal) El Gobierno Auténomo Municipal de Tarija delega a la Direecién de Ordenamiento Territorial, a través de sus Unidades correspondientes. la recepeién, revision, aprobacion y registro en plano base de datos a todos aquellos tramites administrativos de Edificaciones en Altura que ‘cumplan con los puntos téenicos determinados, como asi también reglamentar lo determinado por la disposicién transitoria séptima. CAPITULO IT ZONIFICACION ¥ AREA DE INTERVENCION Articulo 5. (Uso de Suelo) El Plan Municipal de Ordenamiento Territorial identifican 3 Greas: Area Intensiva, Area Extensiva y Area Protegida. Gobierno Auténomo Municipal de Tarja Teléfonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mall:gmtarija2016@gmail.com TARIJA CAPITAL, — GOSIERNG MUNICIPAL El Area Intensiva es el sector de usos en su mayoria efectivamente ocupados con edificacin y poblacién densa, con la mayoria de los servicios bésicos ¢ interrelacionados con otras zonas de la ciudad, El Area Extensiva que constituye un drea de reserva para la expansién planificada del Area Intensiva y que se define como suelo urbanizable a desarrollarse a mediano y largo plazo. El Area Protegida corresponde todos aquellos sectores que necesitan ser preservados, y protegidos a través de la prevencién de amenazas futuras. Articulo 6. (Usos desuelo) En conformidad con lo determinado en la disposici6n transitoria séptima de la Ley Municipal N° 132, la Direocién de Ordenamiento Territorial a través de Resoluciones Administrativas debidamente motivadas y justificadas, adecuard los usos de suelo determinados acordes a las zonas ha intervenir, tomando conio parémetros lo definido en el Plan Regulador, el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y con actos administrativos colindantes a las zonas a intervenir. ‘Articulo 7. (Area de Intervencién) La aplicacién del presente reglamento delimita su drea de intervencién timicamente a las distintas zonas que comprende el Area Intensiva deserita en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, ya que en su mayoria se trata de sectores consolidados, con linedmientos definidos y servicios basicos establecidos. Articulo 8. (Zonificacién para Edificaciones en Altura) De acuerdo al punto anterior se tendria en cuenta las siguientes zonas, independientemente de los barrios que las conformen: @) Zona Patrimonial ZP (con limitacién). }) Zona Residencial de Alta Densidad ZRAD. ©) Zona Residencial de Media Densidad ZRMD (con limitacién). @) Zona Residencial de Baja Densidad ZRBD (con limitacién). €) Zona Mixta Comercial ZMC. fl Zona Mixta de Servicio al Automotor y Bodegaje ZMSAYB. g) Zona Mixta de Servicio al Transporte y Bodegaje ZMSTYB. h) Zona para la Construccién de Viviendas Sociales ZCVS. Articulo 9. (Consolidacién de zona) Todas esas zonas deberdn presentar un grado de consolidacién minimo del 75 % en el entorno inmediato donde se pretenda emplazar y/o se tenga establecido el edificio en altura. Dicho grado de consolidacién seré obtenido por el inspector de la Direceién de Ordenamiento Territorial una vez que el tramite ingrese para su revisién. ‘Articulo 10. (Zona Patrimonial) Enel caso particular de la Zona Patrimonial no se autorizaré la construceién de ningtin tipo de Baificaciones en Altura por generar un contraste drastico con la imagen urbana deg Gobierno Autonomo Municipal de Tarija ‘Telefonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mall:gmtarija2015@gmail.com « TARIJ— \ CAPITAL "GOBIERNO MUNICIPAL, fachadas y otros elementos tinicamente en los tramites que correspondan a levantamiento de in que se encuentre cumpliendo con los parémetros técnicos exigidos. CAPITULO IL NORMATIVA DE CONSTRUCCION Articulo 11. (Pardmetros Minimos de Disefio) Los pardémetros minimos de diseito contemplarén la relavién entre la vialidad y la superficie del lote, siendo aplicables solamente para aquellos lotes que provienen de. plano anterior aprobado y/o de loteamientos aprobados, que hayan cumplido con sus correspondientes cesiones. Los parémetros ménimos de diserio que se citardn a continuacién son los requeridos para la elaboracién de cualquier proyecto arquitecténico: a) Retiro Frontal b) Retiros Laterales ©) Altura Maxima Permitida d) Coeficiente de Ocupacién de Suelo e) Coeficiente de Aprovechamiento #). Estacionamiento: {9) Tipologias permitidas h) Uso de suelo permitido Articulo 12. (Vialidad) Se tomarén en cuenta los siguientes rangos de perfiles de via: a) De 11.00 mts a 16.00 mis b) De 16.01 mts a 20.00 mts €) De 20.01 mts a 30.00 mts d) Eje comercial (perfil minimo de 16.00 mts) Articulo 13. (Tamaiio Minimo de Lote) Los lotes minimos requeridos serén desde los 300 m2, y en relacién directa con la vialidad iran ‘aumentando bajo la siguiente relacién: Lote de 300 m2 Lote de 600 m2 Lote de 600 m2 Lote de 1000 m2 Lote de 300 m2 @) Perfil de via de 11.00 mts a 16.00 mts b) Perfil de via'de 16.01 mts a 20.00 mts ©) Perfil de via de 20.01 mts a 30.00 mts d) Perfil de via de 30:01 mts a més ©) Eje comercial (de 16.00 mts) Articulo 14. (Retiro Frontal) VEEL Los retiros frontales estardn en relacién directa con la vialidad y la superficie de lote, bajo el siguiente detalle: a) Perfil de via de 11.00 mts a 16.00 mts con Lote de 300 m2 > 3.00mts b) Perfil de via de 16.01 mts a 20.00 mts con Lote de 500 m2 > 5.00mts ©) Perfil de via de 20.01 mts a 30.00 mts con Lote de 600 m2 > 3.50mts d) Perfil de via de 30.01 mts a mds con Lote de 1000 m2 > 5.00 mts @) Bje comercial (de 16.00 mts) con Lote de 300 m2 > sinretiro Gobierno Auténomo Municipal de Tarja S TTelefonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarja2015@gmail.com T_RIJ 4 CAPITAL, . oem incre Articulo 15. (Retiros Laterales y Retiro Posterior) En lo referido a retiros laterales y posteriores éstos no podrdn ser ocupados por construccion. Se respetaré la norma general de construecién que indica: @) Para ambientes habitables > 3.00mts 4) Para ambientes no habitables > — 200mts Articulo 16. (Altura Maxima de Construecién) Se contardn los niveles considerando la planta baja éomo el njvel 1. El subsuelo no cuenta como nivel cuantificable para la altura maxima permitida: La altura maxima edificable se va a determinar principatmente por el perfil de via, de modo que se garantice un buen asoleamiento sin ocasionar conflicto con los vecinos por vistas directas. Esté parémetro se manejaré de la siguiente forma: a) Perfil de via de 11.00 mts a 16.00 mts, con Lote de 300 m2 > 4niveles b). Perfil de via de 16.01 mts a 20.00 mts con Lote de 500 m2 > — Gniveles ©) Perfil de via de 20.01 mts a 30.00 mts con Lote de 600 m2 > 7niveles d) Perfil de via de 30.01 mts a mas con Lote de 1000 m2 > doniveles €) Eje comercial (de 16.00 mts) con Lote de goo m2 > — 5niveles Articulo 17. (Altura de Entrepisos) Se determina una altura minima de entrepiso (piso-techo) de 3.00 mts, considerando también 1.00 mts para la planta baja y 1.00 mts para la pendiente de cubierta si se requiere. Articulo 18. (Coeficiente de Uso de Suelo y de Aprovechamiento) Se determinardn los coeficientes de acuerdo al uso de suelo que vaya a ser asignado Para nuevas edificaciones: @) El Coeficiente de Uso de Suelo para itso habitacional seré del 45% en todas las zonas a excepeién de un eje comercial donde sera del 60% b) Bl Coeficiente de Uso de Suelo para uso comercial, de servicio y de turismo serd del 60%. El Coeficiente de Uso de Suelo para uso mixto sera del 80% (plicable sdlo en ejes comerciales) Para edificaciones ya establecidas (levantamientos): @) El Coeficiente de Uso de Suelo maximo a ser aprobado seré del 80%, que garantiza tas minimas condiciones de ventilacién ¢ iluminacién Articulo 19. (Coeficiente de Aprovechamiento) Para nuevas edificaciones: a) El Coeficiente de Aprovechamiento para uso habitacional serd 1.6 m2/m2, 2.6 m2/m2y 4 m2/m2 segiin la relacién de ancho de via y tamaiio de lote. b) El Coeficiente de Aprovechamiento para uso comercial, de servicio y turismo serd 4.2 m2/me2, 6 m2/m2 y 3 m2/me2 segiin la relacién de ancho de via y tama de lote. ©) El Coeficiente de Aprovechamiento para uso mixto serd 4 m2/m2 (aplicable en ejes comerciales) Para edificaciones ya establecidas (levantamientos): b) El Coeficiente de Aprovechamiento médximo a ser aprobado sera de 4 m2/m2, que garantiza las minimas condiciones de ventilacion e iltuminacién Se FT RT SS HAT EE RMS Gobierno Auténomo Municipal de Tarja Toléfonos: 66 - 49211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarija2015@ gmail.com ¢ T= Riv CAPITAL, Articulo 20. (Tipologia de construccién) Toe En lo correspondiente a planta baja y primer piso'se permitiré la tipologia apoyada a ambos lados: En los pisos restantes de la edificacién se deberé utilizar la. tipologia aislada por et impacto de la altura de la edifieacién respecto a los demés colindantes. Enel caso de via minima de 11.00 mts a 16:00 mts se admitiré tmicamente la tipologia de construccién aislada. Articulo 21. (Estacionamientos) Toda edificacién debe contemplar estacionamientos en una proporcién de 1 cada 100:m2 construidos, oven su defecto 1 por cada unidad habitacional que proyecte. También se deberé tomar en cuenta los parqueos necesarios para uso eventual en el caso de comercios, turismo y servicios, siempre dentro del limite de propiedad sin ocupar via, La incorporacién de los estacioriamientos ya sea en planta baja 0 en subsuelos estard sujeta a las caracteristicas del terreno, considerando los elementos de entradas, salidas, radios de giro, ventilacién, rampas y otros aspectos técnicos que garanticen su eféctivo funcionamiento Artieulo 22. (Construeciones permitidos) Dentro de los usos de suelo permitidos para la aplicacién de edificaciones en altura tenemos: a) Residencial (unifamitiar y multifamitiar) b) Comercial c)' Servicios (que no requieran autorizacién expresa y mesurable por parte de la Direccién cde Ingresos) d) Turismo (hotel, hostal y otros) e) Articulo 23. (Accesibilidad) Se deberd considerar la inclisién de elementos de accesibilidad como ser rampas,-pasillos, seftalética, estacionamientos y otros para personas con capacidades diferentes. Articulo 24. (Ejes Comerciales) Los denominados ejes comerciales son aquellos que constituyen las vias donde se concentran las actividades comerciales y mixtas de manera més densificada, cuyo uso permitido corresponde a mixto (habitacional y comercio) Se consideraré que un lote estd sobre un ejé comercial sélo a aquellos lotes que se encuentren sobre la citada via comercial. Las siguientes avenidas y calles serdin tratadas como eje comercial: ~ Avenida Panamericana, - Avenida Cireunvalacién. = + Avenida Froilén Tejerina, - Avenida Jaime Paz Zamora. - Avenida La Paz. Ao =. Avenida Domingo Paz Arce. a. My - Avenida Tenl. Daniel Zamora. Gobiemo Auténamo Municipal de Tarija Telofonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail-gmtarija2015@ gmail.com C TARIJA \ CAPITAL - Avenida Guadalquivir. pemmteaina ta 2 Avenida 6 de Agosto. ~ Avenida Mejillones. - ‘ Avenida Cristébal Colén. ~ Avenida Gran Chaco. = Avenida Gamoneda. ~ Avenida San Bernardo. - Avenida Espaiia. + Avenida Mons. Ramén Maria Font. = Avenida Dr. Roberto Romero. - Avenida Gral. Manuel Belgrano: ~ Avenida Alto dela Alianza. \ Avenida Cnel. Guillermo Beltrén. - Avenida Octavio Campero Echazti. - Avenida Los Molles. - Avenida San Antonio. - Avenida Julio Arce Castrillo. - Avenida Héroes de la Independencia. ~ Calle Cochabamba. = Calle Corazon de Jests. - Calle Oruro. ~ Calle Libertador Simén Bolivar. + Calle Cnet. Juan Bautista Ayoroa. = Calle 15 de Abril. = Calle Cap. Rafael Pabon. Articulo 25. (Voladizos sobre Rasante) En nuevas edificaciones no se admitirdn voladizos sobre la rasante municipal, ni para baleones ni para ambientes por el tema de seguridad respecto a la infraestructura (cables). CAPITULO IV CONDICIONES GENERALES DE EDIFICACION Articulo 26. (Normas Complementarias) Todas y cada una de las edificaciones en altura deberé cumplir con los siguientes puntos minimos para su revision y aprobacién, sean éstas construeciones nuevas 0 ya establecidas: @) ILUMINACION Y VENTILACION: Todos los ambientes habitables deberdn tener iluminacién y ventilacién natural, por medio de vanos que den a un espacio exterior abierto. En el caso de ambientes de servicio se pedira de manera preferente la iluminacién y ventilacién también de manera natural. En el caso que no sea posible se podran considerar ductos de ventilacién 0 shafts con una dimensién minima de 0.60 m de un lado. b) ESTRUCTURA: Cada proyecto deberd contar con el servicio de un profesional inscrito en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, que se encargard de prever la correcta estructura del edificio a proyectar o de avalar la infraestructura del edificio ya construido. Gobierno Auténomo Municipal de Tarja Telétonos: 66 ~ 49211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtaria2015@gmail.com C TARIJ CAPITAL, ¢) SISTEMAS DE PREVENCION Y EVACUACION: Se deberé considerar TRE TOAENSPAL internacionales de prevencién y evacuacién’ en las circulaciones horizontales y verticales. d) ACCESIBILIDAD _Y_ BARRERAS ARQUITECTONICAS PARA PERSONAS CON CAPACIDADES LIMITADAS: Se tiene que tomar en cuenta la Ley N° 005 para personas con capacidades diferentes, tomando en cuenta el tema de diseito (rampas, baiios, estacionamientos) e incorporacién de espacios aptos para ellos. ) CIRCULACION: En el tema de escaleras se considerara como minimo 1,20 mts en cada tramo, debiendo incorporar un ascensor a partir del 5 nivel. Los pasillos de igual manera deberdén contar con un minimo de 1.20 mts de ancho, en ambos casos se permitiré la ventilaci6n e iluminacién indirecta. ff) PRESERVACION PATRIMONIAL: No se permitiré edificar ni regularizar construcciones en aquellos sectores que contengan conjuntos arquitecténicos patrimoniales_y° predios catalogados,, por atentar contra la imagen urbana consolidada. g) SEGURIDAD AMBIENTAL: Se deberdn realizar las acciones necesarias para garantizar la seguridad ambiental del edificio y su entorno a través de los medios necesarios sujetos a verificacién por la instancia pertinente. En el caso que el predio se encuentre en Zona Susceptible a Inundacién ZSI se permitiré la proyeccién de edificaciones en altura siempre y cuando se cuente con un estudio especial que respalde el disefio. El control de los incisos anteriores serd a través de la revisién técnica a través de anexos y certificaciones emitidas por las instancias correspondientes (visado de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, en el caso ambiental por la autoridad competente sean nacional, departamental y/o municipal, de servicios bésicos, SETAR, COSAALT, EMTAGAS, de bomberos, etc.) y con informes emitidos por otras dependencias del municipio (unidad de patrimonio, unidad de normativa y control territorial, etc.) CAPITULO V’ TRAMITE ADMINISTRATIVO Articulo 27. (Caracteres Sujetos a Aprobacién) La presente ley es aplicable para el caso de trémites administrativos correspondientes a: 4) Plano de Construccién. ) Ampliacién de Construccién. ©) Levantamiento de Construecién. En todos casos se deberé considerar todos los pardmetros anteriormente mencionados para garantizar la correcta proyecci6n y apticacién de la normativa propuesta de construccié Articulo 28. (Requisitos Generales para Revisién) El trémite administrativo se levaré a cabo en la Direccién de Ordenamiento Territorial, dentro de la Unidad de Proyectos de Construcci6n con los siguientes requisitos: 4) Plano de lote o tiltimo plano aprobado original o legalizado, ademés de una fotocopia ‘simple del mismo. ) Linea municipal vigente (s6lo para construcciones nuevas). ©) Hoja técnica A del Colegio de Arquitectos de Tarija, firmada por el proyectista y el propietario, incluyendo eroquis de ubicacién y describiendo el proyecto a realizar. La Unidad de Proyectos de Construccién se encarga de lenar ta seccién de datos para la construceién (sélo para construcciones nuevas). : @) Planos arquitecténicos. de construccién firmados y visados por un profesional ‘arquitecto colegiado: plantas acotadas y amobladas, 2 cortes, 2 fachadas, plano de techos, plano de cimientos, ubicacién det lote en el manzano. ae €) Fotocopia de las escrituras de propiedad y folio real. Gobierno Auténomo Municipal de Tarja Teléfonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:qmtarija2015@qmail.com ( TARIUA CAPITAL P) Fotocopia del carnet de identidad de los propietarios. ey 9g) Fotocopia de la tltima boleta de impuestos. 1h) Valorados municipales: folder membretado, carétula municipal, formulario A, hoja de solvencia tributaria y hoja de servicio téenico. Toda la documentaciin deberd presentarse perforada y asegurada eon un fastener. Articulo 29. (Requisitos Técnicos Adicionales de Aprobacién) Igualmente todos ‘los casos arriban méncionados, la entidad encargada solicitaré los siguientes requisitos tecnicos adicionales a los ya solicitados: \a) Certificacién positiva de alturas emitida por la Direccién General de Aerondutica Civil que autorice la proyeccién de un edificio en altura en la ubicaci6n senalada. b) Céleulo estructural, hidrosanitario y eléctrico firmado por un profesional del rubro y avalado por la Sociedad de Ingenieros dé Bolivia, garantizando asi la idénea realizacién de los mismos. ©). Certificacién positiva de las empresas de servicios basicos SETAR y COSSALT referidas ala capacidad de las redes de distribucién de servicios. d) Instrumento ambiental que corresponda con la debida categorizacién otorgada por la instancia competente ©) Grado de consolidacién de ocupacién de la zona emitico por el inspector de la Direccién de Ordenamiento Territorial (minimo del 75% de predios ocupados) en el caso que el edificio se encuentre en Zona Residencial de Mediana y Baja Densidad. Dicho grado sera generado por éstas oficinas a través de la inspeccién correspondiente unavez que el trdmite ingrese para su revision. Articulo 30. (Procedimiento de Revisién) El proceso de revision y aprabacién tendré los siguientes pasos: 0) Ingreso del trémite a la Unidad de Proyectos de Construccién en el horario establecido con todos los requisitos. b) Recepcién y registro del tramite por parte de la Secretaria de la Unidad de Proyectos de Construecién. ©) Inspeccién técnica del trémite por parte de un inspector de la Direccién de Ordenamiento Territorial. 4) Asignacién de nimero previo.de registro del tramite por parte de la Secretaria de la Unidad de Proyectos de Construccién. e) Revisi6n técnica del tramite por parte del Arquitecto como técnico asignado al trémite. Jf) ‘Revisién legal del trémite por parte del Asesor Legal. 9) Registro de las observaciones existentes (técnicas y legales) por parte del Arquitecto asignado, el Asesor Legal y la Secretaria de Unidad. Los plazos de los pasos citados dependerdn del flujo de trdmites existente. Si existieran observaciones se repetirén los pasos hasta subsanar lo solicitado para hacer la misma revisi6n para considerar la aprobacién del mismo con el siguiente proceso: Articulo 31. (Procedimiento de Aprobacién) Una ver cumplido con todos lo solicitado y habiendo adjuntado todos los requis se seguirén los siguientes pasos: a) Visto bueno téenico y visto bueno legal para asignacién del ntimero de aprobacién b) Asignacién de miimero de aprobacién por parte de la Secretaria de la Unidad de Proyectos de Construccién. a ¢) Primera firma de aprobacién de aprobacién por parte del Arquitecto como técnico asignado al tramite. Gobierno Auténomo Municipal de Tarja Telefonos: 86 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarja2015@gmail.com ¢ TARIJ— CAPITAL cA d) Ségunda firma de aprobacién de aprobacion por parte del Jefe de Unidad y/o at Director. @). Registro de la aprobacién en la base de datos de la Unidad de Proyectos de Construccién. ). Liquidacién del trémite en Administracién de la Direccién de Ordenamiento Territorial. Los plazos de los pasos citados dependern del flujo de tramites existente. Articulo 32. (Multa por Construccién Clandestina) Enel caso que el trdmite deba hacer el pago de multa por construecién clandestina, se derivaré la‘carpeta a la Direccién de Catastro para él correspondiente Avaliio Catastral, Cuantificacién dela Multary Cancelacién de la misma para la prosecucién de la aprobacién. Articulo 33. (Aranceles de Aprobacién) Los aranceles de aprobacién serén los mismos que lo estipulado en la: Resolucién Administracién N° 550/2017 con el valor de 1.13 Bs por metro cuadrado de lote y 3.00:Bs por metro cuadrado de construccién para levantamientos, y 1.50 Bs por metro cuadrado de construccién en el caso de construeciones nuevas y ampliaciones. CAPITULO VI INSPECCIONES, INFRACCIONES Y SANCIONES Articulo 34. (Obligatoriedad de planos aprobados) Para efectuar la ejecucion, la construccién de toda obra civil, destinada a uso residencial, de vivienda, comercio, uso mixto, servicio de salud, educacién, recreativo, deportes y todo elemento constructivo dentro del érea urbana, sea construccién de uso piiblico y/o privado, se exige la autorizacién correspondiente por parte del Gobierno Auténomo Municipal de Tarija, a través de la Direceién de Ordenamiento Territorial, autorizacién que seré otorgada con la aprobacién de los respectivos planos de construccién y/u otro documento técnico que respalde dicha autorizaci6n. Articulo 35. (Obligatoriedad de uso de acera) La Direecién de Ordenamiento Territorial en coordinacién con la Secretaria de Movitidad Urbana, son las instancias responsables para otorgar las autorizaciones para las actividades de planificacién, disefto, construccién, operacién y mantenimiento de estructuras que tengan algiin efecto en la via publica conforme lo determina el articulo 20 y 21 de la Ley Municipal N° 132, Artfeulo 36. (Inspecciones) La Direccién de Ordenamiento Territorial, a través de la Unidad de Monitoreo y Control Urbano y otras unidades dependientes del Gobierno Auténomo Municipal de Tarija, realizard las inspeeciones de las construcciones, ejecutadas, en proceso de ejecucién y en proyecto de ejecucién, con la finalidad de verificar, constatar que las mismas se realizaron y se estan realizando con planos aprobados y/o autorizacién municipal para su edificacién, proyeccién Gobierno Auténomo Municipal de Tarja ‘Teletonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarja2015@gmail.com TARIJ— CAPITAL, — GOBIERNG MUNICIPAL Articulo 37. (Inspecciones de oficio y/o a través de denuncia) La Unidad de Monitoreo y Control Urbano, para la reatizacién de las verificaciones de las construcciones que sé encuentren ejecutadas, en proceso de ejecucién y en proyecto de ejecucién, intervendra de las siguientes formas: 1. De oficio, a través de las verificaciones rutinarias por parte de los inspectores dependientes de la Unidad de Control y Monitoreo Territorial, a través de denuncia realizada por servidor ptiblico dependiente del Gobierno Auténomo Municipal de Tarija, en el ejercicio de sus funcione: 2, Adenuncia de parte, misma que podré ser de forma oral, y escrita: 2.1. Cuando se trate de una denuncia de manera oral, la Unidad de Monitoreo y Control Urbano levantaré un acta detallada, donde deberé constar minimamente los siguientes datos, el nombre del denunciante, el croquis y/o lugar donde se realiza la construccién lo més preciso posible, nombre de ser. posible del responsable de la construceién y todo otro dato de permita identificar a los responsables y el lugar de la construccién, de igual manera se podré recibir denuncias via telefonica, via redes sociales, donde se deben hacer constar todos los seftalados precedentemente para tener como valida la denuncia. 2.2. Cuando se trate de una denuncia de forma escrita, la misma deberd contar ‘minimamente los siguientes datos, el nombre del denunciante, el croquis y/o lugar donde se realiza la construccién lo mas preciso posible, nombre de ser posible del responsable de la construccién y todo otro dato que permita identificar a los responsables y el lugar de la construceién. CAPITULO VI INICIO, ACTIVIDADES E INSPECCION DE LOS TRABAJOS Articulo 38. (Proteccién de los bienes de dominio pitblico) Sobre los bienes de’ dominio piiblico que eétablece la Ley 482 “Ley de Gobiernos Auténomos Municipales” en su Articulo 31, no podrén ‘autorizarse construcciones de orden privado, excepto cuando los trabajos a efectuarse sean de interés comin y en los lugares se emplacen obras de interés colectivo. Articulo 39. (nspeccién de las actividades) Una vez otorgado el plano aprobado para la construccién y/o autorizacién, se procederd a realizar supervisiones por parte de técnicos de la Unidad de Monitoreo y Control Territorial con la finalidad-de verificar que no se realicen modificacién a los planos aprobados. Cuando se identifique construcciones, ejecutadas, en proceso de ejecucién y en proyecto de ejecucién sin planos aprobados y /o la correspondiente autorizacién, el administrado deberd cancelar la multa establecida y posteriormente recabar el plano aprobado siempre que este cumplas con las exigencias técnicas ~ juridicas y administrativas para continuar con las construceiones. CAPITULO VIII ACTIVIDADES PREVIAS Y DEB PROCEDIMTENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Gobierno Auténomo Municipal de Tarija ‘Telefonos; 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarja2015@gmail.com TARIJ CAPITA ae ‘GOBIERNG MUNN Articulo 40.- (Objeto del proceso administrativo sancionador). El objeto del proceso administrativo sancionador, es determinar si las acciones u omisiones efectuadas por las personas naturales, personas juridicas, sean propietarios, poseedores, detentadores, enipresas constructoras contratadas, profesionales contratadas, responsables de obras donde se realizan construcciones en altura, se constituyen en infracciones. Articulo 41. (Supletoriedad de la Ley N° 2341 el D.S. N° 27113). EL presente reglamento en cuanto a los plazos de presentacién, periodo de prueba, interposici6n de recursos administrativos, formas, medios de notifieacién y todo lo que no se encuentre regulado en el presente reglamento se sujetaré a lo establecido por la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo y su Decreto Supremo N° 27113 que reglamenta la Ley N° 2341 Articulo 42.- (Denuncias de construcciones). La Direccién de Ordenamiento Territorial, una vez que conozca una denuncia sea esta de oficio y/o @ demuncia de parte, iniciard el procedimiento administrativo sancionador por construccién clandestina, hasta determinat la responsabilidad de las personas responsables “por la construccién realizada sin autorizacién municipal. Articulo 43.- (Notificacién). Una vez identificado las construeciones, efecutadas, en proceso de ejecucién y en proyecto de eecucién, se procederé a realizar la notificacién correspondiente, a las personas naturales, personas juridicas, sean propietarios, poseedores, detentadores, empresas constructoras contratadas, profesionales contratados, responsables de obras, y a toda persoria que sea responsable de la construceién. Esta notificacién deberd contener los siguientes datos: 1.. Zona, lugar, barrio, calles, pasaje, avenida que permita indicar el area localizada de la intervencién. Nombre del propietario (s), poseedor (3), detentador (s), representante de la empresas constructoras contratadas, profesional (s) contratados, responsable (s) de obras y todo dato que sea necesario para identificar que sea responsable de la construceién. 3. Lahoray fecha de la notificacién. 4. El lugar, hora y fecha donde debe hacerse presente para realizar su primera presentacién y que documentacién debe adjuntar. 5. Ante la negatoria de indicar los nombres seftalados en el numeral 2., el responsable de la notificacién, debe hacer constar esta situacién en el formulario de notificaciones, firmando en constancia de esta situacién en presencia de un testigo y ademés de tomar una fotografia del pegado de la notificaci6n 0 entrega de la misma. 6. Ante cualquier circunstancia que imposibilite realizar la notificacién, el inspector deberé realizar una representaci6n de los acontecimientos y elevar a conocimiento del Director de Ordenamiento Territorial, para que se tomen las medidas legales que seftala este reglamento y la Ley N° 2341-y DS.N° 27° 2. Articulo 44. (Muestrario fotogréfico) Ademés de la notificacién e intervencién, se debe realizar toma corse del Grea intervenida, que permitan contar con la mayor informacién posible. Gobierno Auténamo Municipal de Tarija TTeléfonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 in E-Mail-gmtarja2015@gmall.com ABoin ¢ TARIJ= CAPITAL, GOBIERNO MUNICIPAL, Articulo 45. (Acta de Presentacién) En el caso’ que los administrados se presenten a la notificacién realizada, se tomaran previamente todos los datos que permitan identificar a la personas notificadas, asi también se deben hacer conocer a la autoridad administrativa donde se realizaron las posteriores notificaciones al administrado y se solicitaré se realicen los descargos que correspondan, presentacién de documentacién técnica - legal u autorizacién de las eonstrucciones realizadas, por efectuar y en ejecucién. Articulo 46. (Incomparecencia) Si los notificados no se hacen presentes en fecha y hora establecida, se dard un compas de espera de 24 horas, de no presentarse a través de la informaci6n proporcionada por Catastro Urbano y las indagaciones en el terreno se recabaran los datos del: responsable de las construeciones realizadas y proceder a notificarlos. Articulo 47. (Diligencias Preliminares) En forma previa at inicio de los procedimientos sancionadores, las unidades dependientes de la Direccién de Ordenamiento Territorial y/o cualquier dependencia del Gobierno Auténomo Municipal de Tarija, organizardn y reuniran todas las actuaciones preliminares necesarias, donde se identificaran a las personas individuales o colectivas presuntamente responsables de los hechos susceptibles de iniciacién del procedimiento y otras circunstancias relevantes para el’caso. Articulo 48.- (Iinspeccibn Administrativa) En el mar¢o de lo seftalado por el articulo 92 del D.S. 27113, la Direccién de Ordenamiento Territorial de oficio, a peticién de parte, como medida preliminar o dentro de la etapa probatoria, con la finalidad de recabar mayores elementos que permitan iniciar, desestimar y/o recabar prueba, seftalard’ inspeccién administrativa, en este acto administrativo se levantaré acta, se tomarén los datos téenicos necesarios en el libro de campo, donde conste la superficie del terreno, numero de niveles superficie construida, material utilizado, altura de la construccién, y todo lo que se:pueda. ser visible y que forme parte de la construccién y fotografias del terreno. Articulo 49. (Medida preventiva en la inspeccién administrativa) La Direccién de Ordenamiento Territorial, por siy ademéis a través de la Unidad de Monitoreo y Control Urbano, la Unidad de Asesoria Legal, mediante una resolucién motivada que serd labrada en el mismo acto administrativo de la inspeceién administrativa, podré decretar las medidas preventivas que sefiala el articulo 18 de la Ley Municipal N° 132. Articulo 50. (Medidas Preventivas) Antes del inicio de un proceso, durante 0 en’ cualquier estado del proceso administrative sancionador, mediante resolucién motivada la Direccién de Ordenamiento Territorial dispondré medidas preventivas que aseguren la eficacia de la resolucién final,-las mismas consistirén en las que determina la Ley Municipal N° 132 y aquellas que pédria derivar de las faltas que sefiala el articulo 64 del Decreto Supremo N° 27113. fos’, Gobierno Autonomo Municipal de Tarja Ryo Teléfonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 oe E-Mail:gmtarija2015@gmail.com C TARIJA CAPITAL GOsIERNG MUNIGIPAL Articulo 51. (Etapa de Iniciacién) La etapa de iniciacién del proceso administrative sancionador, se formalizaré con la notificacién a los presuntos infractores con los cargos imputados, advirtiendo a los mismos de no presentar pruebas de descargo o alegaciones en el término previsto por este Reglamento, se podré emitir la resolucién correspondiente del inicio del proceso. Articulo 52. (Etapa de Tramitacién) ‘Los presuntos infractores en el plazo de quince (15) dias a partir de su notificacién podrén presentar todas las pruebas, alegaciones, documentos ¢ informaciones que crean convenientes a sus intereses. . Sern aceptados todos los medios de prueba legalmente establecidos. Articulo 53. (Etapa de Terminacién) Vencido el término de prueba, la autoridad administrativa correspondiente en el plazo de diez (20) dias emitiré resolucién que imponga'o desestime la sancién administrativa. Contra la resolucién de referencia procederdn los’ recursos administrativos previstos en la Ley de Procedimientos Administrativos, CAPITULO IX DE LAS SANCIONES Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS Articulo 54. (Sanciones) Las personas naturales, juridicas sean de orden privado o de orden piiblico, que incumiplan lo determinado en la Ley Municipal N° 132 y el presente Reglamento, previo proceso administrativo sancionador, serdn acreedoras de las siguientes sanciones: 1. Enlas infracciones seftaladas en los numerales 1 y 8 del articulo 16 de la Ley Municipal N° 132, se procedera con la sancién de la demolicién. De manera excepcional se podra aplicar la sancién de multa, a la infraceién seftalada en el numeral 1 del articulo 16 de la Ley Municipal N° 12, cuando la falta precaucién, el peligro a la vida e integridad a las personas de la construccién efectuada hayan desaparecido y la construccién se @juste a la normativa municipal y se tomen las medidas correctivas sefialadas por la autoridades municipal sean estas de la Direecién de Ordenamiento Territorial, Unidad de Riesgos y/o la Secretaria de Obras Ptiblicas. 2. Enla infraccién seftalada en el numeral 4 del articulo 16 de la Ley Municipal N° 132, se procederd con la demolicién, de adecuarse la construccién al uso de suelo de la zona, ‘cumpla con requisitos exigidos para la aprobacién de construcciones en altura y previa aprobacién de la construccién, se podré aplicar una multa conforme lo determina el articulo 17 parégrafo II de la Ley Municipal N° 132. 3. Las infracciones sefialadas en los numerales 1, 2, 3, 4, 5, y 10 del articulo 16 de la Ley Municipal N° 132, serdn sancionados eon la suspensién de la ejecucién de obras y el 50 % del valor de la construecién de acuerdo al avalué emitido por Catastro Municipal, suspensién que no seré levantada en tanto no se realicen las correcciones ordenadas y cancelacién de la multa. 4. Las infraceiones sefaladas en los numerales 6, 7, 9, 11, 12 y 13 serdin sancionados con la multa de cinco mil unidades de fomento a la vivienda (5.000 UFV’s). 5. El cumplimiento de la sancién impuesta o pago de multa, no implica la legalizacién de la construccién. : Gobierno Auténomo Municipal de Tarija Teléfonos: 66 - 49211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarja2015@ gmail.com TARIJA CAPITAL, Tomecs incl. Articulo 55. (De los reeursos administrativos) Los recursos administrativos se resoluerén y tramitaran bajo los plazos que seftala la Ley N° 2341 de Procedimientos Administrativos y él Decreto Supremo N° 27113. Articulo 56. (Ejecucién de las resoluciones) 1, Cudndo se proceda a la demolicién, la Direccién de Ordenamiento Territorial, ‘procederé a remitir las notas a la Policia Nacional, Guardia Municipal, Defensoria de la Nintez y Adolescencia, Secretaria de Obras Piblicas y otras unidades que considere necesaria su participacién, para que a través de sus unidades téenicas, operativas multidisciplinarias coadyuven y procedan a ejecutar la orden de demolicién. 2. En constancia de la ejecucion del acto administrativo de demolicién, se deberd labrar acta a cargo de la Unidad de Asesoria Legal dependiente de la Direccién de Ordenamiento Territorial, donde se haré constar los hechos més relevantes del acto administrativo, constando quienes partieiparon de la demolicién, unidades e instituciones presentes, nombre de ser posible de las personas naturales presentes y en caso de que exista personas que pongan resistencia, obstruyan e impidan la ejecucién del acto administrativo se consignaré los nombres estas, como asi también se consignara las placas de los automéuiles del lugar para poder identificar a las personas que impidan el acto administrativo. 3. La Policia Municipal, Guardia Municipal, prestardn, bridaran la seguridad necesaria, para que el acto administrativo de demoliciin se pueda gjecutar por la parte operativa cargo de la demoli 4. La Direccién de Comunicaciones, debe reatizar las grabaciones del acto administrative de demolicién en video y fotogrdficas para constancia del acto ejecutado y/o la imposibilidad de su ejecucién. 5. Cuando se trate de multas pecuniarias, la Unidad de Asesoria Legal, deberd proceder en primera instancia a conminar el cumplimiento de la multa por tres oportunidades, en caso de inciimplimiento se deberd elevar con nota de atencién, a la Autoridad del Sistema Financiero ~.ASFI, para que proceda al congelamiento de las cuentas de los administrados sancionados, el congelamiento de las cuentas serdn levantadas cuando se cancele la totalidad de la multa y las construeciones se adecuen a la normativa municipal vigente. 6. Transcurrido el plazo seis meses del congelamiento de cuentas bancarias en el sistema ‘finaneiero nacional, sin que se haya efectiva el pago de la multa, la unidad de Asesoria ‘Legal dependiente de la Direccién de Ordenamiento Territorial, procederé a ini procesos judiciales mediante ejecucién forzada de bienes del responsable. CAPITULO X. ANEXO GRAFICO Articulo 57. (Perfil de via de 11.00 mts a 16.00 mts) z ‘surat | sooo § Fane ao oon “ALTURA MAXIOCA 700m NDB Piso 4 5 es — + i cus ao mae : RETIRO FRONTAL ‘00m é a TRETIROS LATERAL | Toor abl 00m er) PS ESTACTONAMIBNTOS 7 cade ld hebtecoal fi g USO PREDOMINANTE vivienda muttifamiliar ° S arora “ita 2 Gobierno Auténomo Municipal de Tariia ‘Telefonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail-gmtarja2015@gmail.com TARIJ— CAPITAL, ‘GOBIERNO MUNICIPAL, Articulo 58. (Perfil de via de 16.01 mts a 20.00 mts) 5 ‘Su. uiNinta soojone FRENTE MININO 15007 Altura msn 230m [N° DE PISOS > 8 a “GoRenPaLy HP aoenpine rears _| 3 cus dznanaen PB YEP 28 ma/meen pos restarts : ‘RETIRO FRONTAL 00m § "RETIROS LATERALES ‘Eom Tab) - 2007 eer) -— 1 sds wid Paeacoal ESTACIONAMIENTOS cade soos eonsrios FERS FRY pls ore, eR TTS {USO PREDOMINANTE inset: bifida g Ta a epee abo iPovosta eos rsa: ala masa sje de via Articulo 59. (Perfil de via de 20.01 mts a 30.00 mts) g ‘SUP. MINIMA ono ne FRENTE MININO 1500 ALTURA MAXIMA 230m [N° DE PISOS 2 fae oN en Py 1 P= goon pos estates {42najna en PB.y MP 2,8 ane en poo retantes cus -RETIRO FRONTAL. asom ‘RETIROS LATERALES ‘oor thab)- 200 GER Gobiemo Auténomo Municipal de Tarija TTelotonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarja201@gmail.com TAB GARTTAS a GE A RGCORAT STACIONAMIENTOS| seats 100s consridos : Pag ps eon, oy TS Uso PREDOMINANTE 3 Pos eon: ifr aa Bajay pi: oped ats Tos nrovocta Parent ita ‘ 3 — j pe Eaten ae Articulo 60. (Perfil de via de 30.01 mts a més) E ‘Sup. txts 1000.00 m2 § 8 FRENTE MINIMO 000m “ALTURA Mica ‘200m N° DE PISOS 0 g “aaa 608 en P.B.y 1° P- 40% en loos restates g ccus|_\_ 4#ma/inen PB. y 1° 2,8ma/mna en pisos restates 5 RETIRO FRONTAL $00 a "RETIROS LATERALES 7:00 ra ab) - 2,00 m (were) ‘ada dad Rabitoconal ESTACIONAMIENTOS 1 da 100 ma eonstrados 7 Plata ay Piso: comer, sr aos THEM 1650 PREDOMINANT 8 | Pos estontes: uli taj piso: _poyada ambos Tas mPoLoela Pos restarts islada Gobiemo Auténomo Municipal de Tarija Teléfonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mail:gmtarija2015@gmail.com ae Articulo 61. (Eje comercial via minima 16.00 mts) g SUP. MINIMA "00,0012. g FRENTE MINIMO 1500 aroma ea 5 = oe & RETIRO FRONTAL. Sin retro a TRETIROS LATERALES. oom Thad) - 3,00 mer [= "aes sadonpamic sminann sri so resnonnuve ; resi ciae i a teal Boat inane DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- Se abrogan y derogan todas las disposiciones de igual 0 infggl@E jor. contrarias a la presente reglamentacién. hy > { Gobierno Autonome Municipal de Tarija, TTeléfonos: 66 - 43211 Fax: 66 - 43207 a E-Mail-gmtarja2018@ gmail.com TARIJA, CAPITAL : GOBIERNO MUNICH de su fiel y estricto cumplimiento todas las unidades del diay la Direceién de Ordenamiento Territorial de Tarija SEGUNDA.- Quedan encargad« Gobierno Auténomo Municipal dé y sus diferentes Unidades. Es dado en el Despacho del Alcalde Municipal, en la ciudad de Tarija, a los 03 dias del mes de enero de dos mil dieciocho aiios. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. A A eT ATT ST TT Gobierno Auténamo Municipal de Tarja Teléfonos: 86 - 43211 Fax: 66 - 43207 E-Mailxgmtarija2015@gmail.com

También podría gustarte