Está en la página 1de 133

ARQUEOLOGIA.

Edad del Bronce Grecia Creta Islas Cícladas


Antiguo (3000-2100) Heládico I – II- III Minoico I – II –III Cicládico I –II - III
Medio (2100-1600) Heládico I – II- III Minoico I – II - III Cicládico I – II - III
Reciente (1600-1100) Micénico I-II-III Minoico I – II – III Cicládico I – II – III

Hacia el año 3000 a.C. finaliza el Neolítico en el Egeo. En él hay 3


grandes espacios físicos:

1. la Grecia continental, la Hélade;


2. la isla de Creta, que es la mayor de todas .
3. las Islas Cícladas.

Cada uno de los periodos en que se divide la cronología de estas


regiones se subdivide en 3: inicio, medio y final siguiendo el modelo ya
establecido por Lucano que dividió las edades mitológicas en oro, plata y
bronce. Fue el danés Thomson quién hizo la división entre Edad de Piedra
(Paleolítico y Neolítico) y Edad de los Metales (Cobre, bronce e hierro).

El problema de esta división tripartita es que no todo sucede a la vez, a


lo que se añade los problemas de interpretación que se producen según los
convencionalismos de quien excava.

Toda la cronología del Egeo se basa en la egipcia desde que Flinders


Petrie encontró en Al Fayun un yacimiento con 18 m. de estratigrafía desde la
Prehistoria hasta la actualidad.

La primera civilización en destacar fue la Cicládica Antigua porque sus


navegantes fueron los encargados de llevar de unas zonas a otras los
diferentes productos locales. A su Periodo III corresponden los ídolos
cicládicos. En torno al año 2000 a.C la que toma la antorcha es Creta.

Hacia ese año es cuando se sitúa la llegada de los aqueos, pueblo de


origen indoeuropeo. Los palacios empezaron a formarse en torno al 1900 a.C
por lo que puede hablarse de una fase prepalacial y otra palacial aunque éstos
fueron destruidos, por un terremoto, hacia 1700 a.C . Pero la civilización en sí
no se vio afectada por lo que fueron reconstruidos (época neo palacial).

Hacia 1500 a.C la erupción volcánica de la isla de Thera destruyó toda la


flota cretense y permitió el apogeo de Micenas, que corresponde al Heládico
Reciente.

Hacia 1180 a.C se produjo la guerra de Troya y en el 1100 a.C la


invasión de otro pueblo indoeuropeo, los dorios, que fueron los que
introdujeron el hierro.

El Neolítico fue definido por Gordon Childe como la primera revolución en


la historia del hombre aunque esta apreciación no es exacta desde el punto de
vista temporal pues los cambios se produjeron gradualmente y no en todos los

1
países al mismo tiempo. No se caracterizó ni por la agricultura, ni por la
cerámica ni por la sedentarización. En realidad fue un poco de todo, fue una
nueva forma de vida que surgió por la necesidad de conseguir alimentos.

A pesar de todo lo que se ha dicho la vida de los cazadores-recolectores


no fue idílica sino muy dura. El control de la natalidad en la época arcaica se
hacía matando a los recién nacidos o a través de la emigración. Este fue el
caso de Grecia ya que el suelo no permitía la supervivencia de mucha gente,
por eso estos desplazamientos se institucionalizaron. Se organizaban
expediciones al mando de una persona de la clase dirigente que tenían como
destino la fundación sistemática de colonias bajo los auspicios de los dioses
correspondientes.

Pero con el Neolítico todo eso cambia. Sus consecuencias principales son:

✓ La rentabilidad del esfuerzo es mayor: menos número de personas


dan de comer a todos y aun se producen excedentes que se pueden
almacenar.

✓ Al haber más alimentos hay más población, ésta crece cada vez más
deprisa. Se produce una explosión demográfica.

Todo esto hace que queden manos libres para hacer otras tareas. Así se
produce la especialización del trabajo, cada uno desarrolla sus propias
habilidades. Pero hay que defender a esas incipientes comunidades, con lo que
surgen los guerreros. Antes también se producían enfrentamientos pero la
separación física entre los grupos nómadas hacía que éstos fueran mucho más
esporádicos.

También empiezan a aparecer restos. Como la vida se ha hecho


sedentaria hay arquitectura en materiales duraderos, que dejan huella, en
oposición a las tiendas de campaña que estaban hechas en otros indetectables.
Antes se llevaba todo a cuestas, con lo que el ajuar era mucho menor, se
usaba, por ejemplo, el mismo recipiente para comer y para cocinar. Aquí el
mundo funerario es un auténtico tesoro aunque en esta primera época los
enterramientos solían ser en el interior de las propias viviendas.

La organización social cambia con la especialización del trabajo y así


nacen las distintas clases de jerarquía. Al principio hay uniformidad en las
tumbas y en las casas pero , mas tarde , en algunas empiezan a aparecer
elementos de lujo. La obtención de estos productos activa el comercio. Hubo
unas comunidades mesolíticas, la de los concheros, que conseguían las
proteínas que necesitaban sin necesidad de una economía productiva, pero
esta actividad no producía excedentes, que eran básicos para las relaciones
comerciales y para controlar el territorio. Por eso algunas se dedicaron a la
agricultura, para así tener excedentes y con ellos poder conseguir objetos de
lujo con los que la clase dirigente se hacía enterrar.

Pero el cambio de vida también afecta a la organización espiritual, a la


religión de esas comunidades. Por lo general al principio la observación de la

2
naturaleza lleva a una cosmología presidida por la diosa tierra, la Diosa Blanca
de la fecundidad representada por la luna. Esto ha llevado a algunos autores a
pensar en sociedades matriarcales regidas por líneas matrilineales por que en
las representaciones artísticas los órganos reproductores se representan de
forma especial. Son las esculturas esteatopigias, es decir, de mujeres gordas.

Los ciclos de la naturaleza impusieron un ritmo de 3 estaciones, la


sementera, la germinación y la recolección, ritmo asociado al dios niño que
nace y muere todos los años.

Pero todo este proceso fue lento y paulatino. En realidad la gran


revolución, por la velocidad en la que se produjo, fue la llegada de los metales.
La aparición de objetos metálicos cambió por completo la vida. Con las nuevas
hachas se podían cortar árboles más rápidamente y construir balsa y pequeñas
canoas que unían esos troncos con clavos y así podían alejarse más de la
costa.

Las piezas metálicas se aplicaron a las ruedas con lo que se sacó un


mayor rendimiento a los animales de tiro. La tierra dejó de roturarse con
palos para usar instrumentos de metal que luego darían lugar al nacimiento del
arado y también hubo otro tipo de armas. Todo esto cambió por completo la
vida en muy poco tiempo porque, además, llevó a una nueva explosión
demográfica.

Esto sí fue una revolución porque sucedió con bastante rapidez. Los
primeros metales aparecieron en el octavo milenio aunque solo en zonas
restringidas como los Balcanes y el Alto Cáucaso. En el Egeo aparecieron en
torno al 3200 a.C . En Troya el paso a la Edad de los Metales se hizo en los
estratos I y II.

Pero las consecuencias fueron tremendas no solo en el campo material


sino también en el de la mentalidad. Los objetos metálicos empezaron a usarse
también en la vida cotidiana, hoces, hachas y piezas para carros.

Nació el comercio de larga distancia por la necesidad de encontrar


nuevos yacimientos ya que los metales nativos se agotaron rápidamente.
Luego se dieron cuenta de que los podía sacar de otros y esta búsqueda fue la
que les llevó hasta el otro extremo del Mediterráneo, a territorios entonces
marginales que así se incorporaron a la civilización.

Pero también hubo otras comunidades, las pastoriles, que tenían otra
mentalidad. En los animales el macho más fuerte es el que dirige al grupo por
eso estos pueblos adoptaron una cosmogonía masculina presidida por el dios
celestial del trueno y tuvieron una organización patriarcal. En sus movimientos
entraron en contacto con las sociedades matriarcales y se superpusieron a
ellas por la fuerza. Así los dioses masculinos presidieron la cosmogonía aunque
las diosas madres no desaparecieron, fueron la pareja del dios principal y de
esa unión nació el dios niño, creándose las tríadas capitolinas.

3
Los sacerdotes son los que organizan el ritual, las genealogías, el mito.
Aparecen los santuarios, los espacios sagrados, en los que la comunidad
practica su fe. Pero a partir de este momento los muertos se entierran fuera
del ámbito de las ciudades, en necrópolis separadas.

Este fue el panorama del Egeo hacia el 3000 a. C. y en él , las Cícladas


son las encargadas de trasladar el metal de un lugar a otro ya que navegar
entre ellas fue fácil porque siempre hay alguna isla en el horizonte. Solo
tuvieron que conocer los vientos y las mareas. Así se hicieron con el dominio
del mar, creando la primera talasocracia. Pero no se dedicaron únicamente al
comercio sino también a la piratería por lo que los poblados de otras islas se
trasladaron hacia elevaciones interiores que fortificaron. Aquí no hay Paleolítico
salvo en la isla de Milo, que fue poblada desde el cercano Peloponeso, porque
tenía unos yacimientos de obsidiana, siendo la única en poseerlos. El resto
fueron pobladas más tarde por grupos provenientes de Anatolia ya que tienen
unos recursos muy limitados. Piedra esmeril, plata en pequeñas cantidades y
en Paros y Naxos mármol.

En cuanto al medio físico, el Egeo es el lugar natural de paso, el centro


del nudo de comunicaciones entre Oriente y Occidente. En él tiene una posición
lateral, que no marginal, la isla de Chipre. La navegación se hacía de isla en
isla y en distancias mayores era de cabotaje. Así aunque desde antiguo hubo
comercio con Egipto, donde existía una colonia griega, Naucratis, nunca se
cruzó el mar Libio, el que le separa de Creta pues es muy peligroso, incluso
hoy día, por las tormentas que en él se forman.

El paisaje de la Grecia continental sugiere la preponderancia del mar que


es un medio de comunicación mucho mejor que las carreteras, incluso hoy en
día. Por otra parte solo hay dos recorridos ferroviarios, uno de Atenas hacia los
Balcanes y otro que recorre el norte del Peloponeso. Esta península es como
una mano llena de cordilleras que se introducen en el mar y cuyas cumbres
son las islas del Egeo. Esto explica el hecho histórico de las polis, de las
ciudades- estados que no formaron nunca una nación pues hasta la época de
Alejandro no hubo un poder político central presidido por una dinastía. A todo
lo más que llegaron fue a tener alianzas defensivas de unas contra otras. Y
todo ello porque el medio físico ayudó a que en cada valle existiera vida
independiente que, por otra parte, estuvo siempre volcada al mar.

Por otra parte los montes son altos, frisando los 2.500 m. (Olimpo,
Parnaso, Taigeto) y están muy cerca del mar lo que lleva a una sucesión muy
rápida de climas y productos. El terreno es calizo con lo que el agua de
superficie desaparece formando pozos y cuevas. Esto hace que la estructura
forestal sea débil y el territorio pobre lo que justifica la emigración que se ha
dado desde la Antigüedad hasta nuestros días, emigración que dio lugar a la
colonización de lugares mucho más fértiles, de ahí el nombre de Magna Grecia
para referirse a Sicilia y al sur de Italia. También se establecieron en las costas
de Asia Menor y fue allí donde surgió la literatura y la filosofía.

El medio físico es, pues, muy importante, lo mismo que el clima. La falta
de agua en superficie producía limpieza en el contorno del horizonte en el que

4
se destacaban las rocosas montañas, lo cual fomenta el gusto por la escultura.
Por el mismo motivo los árboles, la niebla en los montes italianos hacía que los
contornos no estuviesen delimitados produciendo una cultura pictórica de
sfumatos.

Origen y formación de la arquitectura. Las primeras construcciones


se hicieron con materiales efímeros que han dejado unas huellas tan sutiles
que solo pudieron analizarse a partir de la mitad del s. XX. La técnica consiste
en raspar el terreno y determinar a que se deben las diferencias de color de la
tierra porque los troncos podridos dejan un tono diferente.

Los yacimientos más antiguos de toda esta zona se encuentran en Chipre


que fue el primer escalón de penetración de los pueblos asiáticos. De ahí
pasaron a las Cícladas y a Creta. Uno de los más importantes es el de
Jirokitia. (Las trascripciones de los nombres antiguos no siempre son iguales
pues depende de que países que las han hecho y si proceden directamente del
griego o de éste a través del latín. En cualquier caso siempre mantienen las
reglas de cada idioma. Así el plural de megarón es mégara, el de grafito es
grafitti y el de joros es joroi). Este yacimiento es el que ha dado fechas más
antiguas, en torno al 5800 a.C.

En el continente el más antiguo es el de Nea Nikomedia (+ 6200 a.C),


en Macedonia, que pertenece al Neolítico precerámico, Sesklo (Neolítico
medio)y Dimini (Tesalia, Neolítico final) también son yacimientos
característicos, ambos cerámicos. Todos ellos suelen estar situados en torno a
las costas.

Hay también colinas artificiales, los tell mesopotámicos que aquí reciben
el nombre de magoula.

En la primera etapa se construyó con materiales perecederos.


Reconstrucción de una cabaña hecha con palos de la que han quedado las
piedras que servían para sujetarlos. Eran circulares u ovaladas por lo que esa
figura geométrica tiene de mágico pues se suele dibujar una circunferencia
alrededor de uno, para delimitar el mundo exterior. Por otra parte con esos
materiales tampoco podía haberse construido de otra forma. Para llegar a los
ángulos rectos tuvieron que disponer de medios físicos que les permitieran
cortar troncos que les sirvieran de pilares y poder entrelazar unas piezas con
otras.

Aunque se viviese dentro de las cuevas siempre se acotaba, con ramas o


pieles, el espacio de habitación que estaba situado a su entrada. Había que
hacerlas habitables. En el interior estaban los enterramientos, el santuario, el
lugar donde se celebraban los ritos iniciáticos y los almacenes.

En Jirokitia (hacía el 5.800 a.C ) las casas ya están construidas con cierta
solidez, ya es una aldea.

Para que se pueda considerar que, en la Antigüedad, existe una ciudad


tiene que haber una idea de urbanismo, es decir, el espacio tiene que estar

5
organizado. Tiene que haber zonas comunes y de trabajo que demuestren la
jerarquización de la sociedad a través de edificios públicos. Aquí el número de
habitantes no tiene tanta importancia pues en aquellos momentos las ciudades
fueron muy reducidas. La civilización etrusca fue eminentemente urbana pero
sus ciudades eran pequeñas, Atenas en la Época de Pericles no tenía más de
250.000 habitantes (contando a esclavos y transeúntes), Roma rondaba el
millón, Alejandría no superó los 700.000 y Londres solo llegó al millón en
1800.

Hubo alguna de estas casas de planta circular que llegaron a tener 10-11
m. de diámetro. Estaban hechas con piedras del lugar que luego eran
enfoscadas por ambos lados con barro coloreado. Tenían un gran desarrollo
vertical que se cerraba con una falsa cúpula (por aproximación de hiladas). La
del Tesoro de Atreo tiene 14 m. de altura. Como eran construcciones de países
muy calientes tenían pocos huecos al exterior que solían estar orientados hacía
el norte. Había una salida de humos en la parte superior que también servía
para hacer corriente y ventilar el interior. Las cúpulas podían estar hechas de
adobe lo que era muy funcional ya que formaban enormes botijos que
mantenían el interior fresco en verano y caliente en invierno. Solían estar
divididas en dos ambientes por medio de un medio piso o balcón interior en el
que estaba el dormitorio.

En la Grecia continental, en Sesklo, la construcción típica de los


magoules tenía planta rectangular. Para algunos estudiosos esta construcción
viene de la Cultura de cerámica de bandas que surgió, en el Neolítico medio,
en la zona del Danubio. A estos edificios, siempre exentos, no adosados a
ningún otro, se entraba por uno de los lados menores por lo que había que
pasar por las distintas habitaciones hasta llegar al final. Estaban cubiertos a
dos aguas con una abertura para la salida de humos y recogida de agua en la
zona central. Son los megara de los que proceden los palacios micénicos y los
templos, para lo cual solo fue necesario rodearles de una columnata. En
Grecia, a diferencia de lo que ocurría por ejemplo en Egipto, las columnas
nunca se pegaron al muro. Delante, entre los remates del edificio, solía haber
dos columnas, eran edificios in antis.

Otros autores difieren de este origen y para ello se apoyan en la


iconografía, cuando no hay restos materiales. Las ofrendas que se entregaban
en los templos podían ser: imágenes de los dioses, representaciones de los
oferentes y objetos de culto entre las que se han encontrado casas
rectangulares o cuadradas con techo a dos aguas y un agujero central. Era la
agalma, ofrenda que adquiría un carácter sagrado por lo que no podía
destruirse. Por eso cuando se estropeaban o rompían se enterraban dentro del
recinto del templo. Esto ha hecho que se conservasen los materiales más
antiguos porque luego los romanos se llevaron muchos objetos o fueron
destruidos en época cristiana. Para estos estudiosos las cabañas son de origen
indoeuropeo.

En Dímini la construcción es una serie de círculos concéntricos que van


ascendiendo en altura. En la parte de arriba se encuentra la casa principal, la
del jefe religioso y militar, mientras que el pueblo vivía extramuros.

6
Con posterioridad la parte de las columnas de madera que se introducía
en la tierra se hizo de piedra, lo que daría lugar a la basa.

En Troya II hay varios mégara en paralelo. Este es el momento en el que


se ha establecido el inicio de la Edad del Bronce. Aquí aparece por primera vez
otro edificio: los propileos, entradas monumentales en las murallas. Son
construcciones cubiertas, como mégara con entrada y salida. En el Periodo
Micénico tienen forma de H simple. Aquí las puertas son ligeramente
trapezoidales y están cubiertas con un triángulo de descarga.

En las islas el modelo de casa se adapta al medio físico y tienen una


influencia más oriental. Son casas rectangulares, apiladas las unas sobre las
otras, rodeadas de murallas con bastiones. Este es el caso de Cilacopi, en la
isla de Milo. Construcciones que son similares a las de Hacilar o Çatal Hüyük en
Anatolia donde hay casas con varias alturas, con azoteas planas que producen
una planta laberíntica. La habitación central era el santuario de la casa, en
alguno de los cuales había cabezas de todos colgadas en las paredes. En el
suelo estaban los enterramientos. Esta fue la construcción predominante en las
islas aunque hubo modelos intermedios.

De las culturas del Bronce Egeo la más antigua es la correspondiente a


las Islas Cícladas, situadas en el centro de ese mar por lo que se convirtieron
en un cruce de caminos. En el medio esta Delos que tuvo gran importancia
como foco religioso ya que allí se produjo el nacimiento de Apolo y Artemisa.
Todas estas islas tienen pocos recursos y son muy montañosas porque, en
realidad, son las cumbres de una cordillera sumergida en el mar. Todo esto
hizo que se volcaran hacia él por lo que se convirtieron en la primera
talasocracia. Se dedicaron fundamentalmente al comercio por lo que han
aparecido materiales cicládicos en todo el Egeo, en la Magna Grecia, en Egipto,
en Chipre, en Anatolia, en la Grecia continental, llegando incluso hasta el Mar
Negro. La navegación se hacía con botes de remos y no resultaba
especialmente difícil ya que el número de islas hace que siempre se encuentre
alguna en el horizonte. El mar solo se cerraba entre finales de Octubre y
primeros de Marzo debido a las tormentas.

Los recursos arqueológicos de esta zona proceden, fundamentalmente


del expolio. Grecia estuvo hasta 1829, año de su independencia, en poder de
los turcos. Esto hizo que prácticamente estuviera cerrada a los viajeros
occidentales ya que solo la visitaban los diplomáticos con escolta o aventureros
tipo Lord Byron. Este es el motivo por el que el Renacimiento conoció la cultura
griega a través de los restos de época helenística que había en Roma. Fue, por
tanto, un país mítico que nadie conocía, pero con la independencia en el s. XIX
se puso de moda. Allí fue la burguesía que no tenía dinero para recorrer Italia
ya que se podía hacer un coleccionismo más barato. Esto hizo que la población
se dedicara al expolio de tumbas por lo que casi toda la arqueología que
procede de este periodo carece de contexto arqueológico. También se ha dado
el caso de que estas islas continúan estando habitadas con lo que los edificios
modernos se superpusieron a los antiguos destruyéndolos. Por eso solo se
puede acudir a la clasificación metodológica.

7
Las fases en las que se divide esta cultura, I –II –III, reciben también el
nombre de las islas que las protagonizan. Así el I es el Grupo de Grottapelos, y
el II de Keros y Syros.

Uno de los pocos yacimientos que se han podido excavar ha sido el de


Khalandriani, en la isla de Siros. Tiene una planta compleja, con edificios de
tejados planos, rodeados con una muralla protegida con bastiones para
defenderse de la piratería.

Bote de tocador, de esteatita piedra muy fácil de trabajar, que es un


recipiente rectangular con tapa que tiene forma de cabaña con las esquinas
redondeadas y tejado a dos aguas. Este tipo de cajas, píxides, fueron
utilizados como joyeros u objetos de tocador.

También de esteatita es una maqueta cuadrada que representa un


granero, con 7 silos alrededor de un patio. En Tirinto se ha encontrado uno
similar que tiene 14 m. de diámetro aunque en las islas no ha aparecido
ninguno. La entrada está protegida con un tejado a 2 aguas. Está adornado
con dibujos en espiral. El hecho de que hubiera graneros supone que había
recursos suficientes para ser almacenados lo que, a su vez, prueba la
existencia de grupos complejos en los que ya se había dado la organización del
trabajo y en los que habrían surgido ya las primeras jefaturas, sacerdotales o
no. En Creta los palacios son centros en los que se gestionan esos recursos.

Parte de la información proviene de ajuares funerarios, la mayoría de los


cuales fueron expoliados en el s. XIX. Uno de los pocos que se ha conservado
muestra que los enterramientos eran por inhumación, la incineración es más
propia de las culturas del Hierro. El cuerpo se encuentra en posición fetal
acompañado del ajuar. Pero la mayoría de las veces los objetos están en las
vitrinas de los museos, desconociéndose su ubicación inicial, por lo que solo se
puede trabajar con un método tipológico.

Espadas, punzones y alabardas son instrumentos que tienen funciones


distintas según se enmanguen. Son de cobre con restos de arsénico. Cuando
se produce una aleación la proporción de este último metal, que sirve para
endurecer el cobre, tiene que ser entre 5 y 8% ya que si fuera mayor éste se
rompería. No son objetos funcionales sino de prestigio y este deseo de
poseerlos fue lo que promovió el comercio.

Luego aparecen las aleaciones con estaño o plomo que es más fácil de
encontrar. Ahora sí, las piezas son macizas, como las hachas, aunque sigue
habiendo objetos de lujo, alguno de ellos en plata, que se encuentra en la zona
en pequeñas cantidades.

El resto de los materiales usados es cerámica y mármol, sobre todo el de


Paros y Naxos, que copia las formas de la primera.

Las primeras cerámicas son oscuras, de un gris casi negro, con un


bruñido que se daba antes de cocer que hacía que tuvieran reflejos metálicos.

8
La decoración era a base de incisiones. En un principio los hornos eran
cerrados por lo que no había oxidación. Cuando se les insufla aire el oxígeno
oxida las partículas metálicas del barro lo que produce un color rojizo, sobre
todo el que tiene mucho óxido de hierro. Es la cerámica ática que luego se
pinta de negro.

Los recipientes pueden tener unas asas globulares que sirven para que
puedan colgarse y unos golletes estrechos. También hay perfumeros
pequeños, de boca estrecha y plana que hace de aplicador. El excipiente del
perfume era el aceite de oliva, producto que también se usaba para guisar,
iluminar o dar masajes corporales. Luego se le añadía productos odoríferos. El
incienso también se usó aunque fue sustituido por resinas provenientes de
arbustos como el lentisco, que eran arrojadas al fuego. Estos perfumeros
llegaron hasta el final del mundo antiguo.

La cerámica hecha a torno tiene formas más regulares que la hecha a


mano.

Otro tipo de recipientes son las salseras con pico. El kernos-oi es una
pieza que tiene varios recipientes comunicados entre sí y con un pie común
que se usaba, esta vez si es seguro, en rituales. Servían para hacer las
libaciones durante la liturgia y hacen referencia al antiguo derramamiento de
sangre. Su uso se prolongó en el tiempo. También hay salseras unidas entre sí,
que se comunican. Esta es una forma que viene de la prehistoria.

La escritura en el Egeo se usó solo en la contabilidad del palacio, para


registrar las entradas y salidas. Al contrario de lo que sucedió en el resto del
Mediterráneo oriental no hay literatura, sagas, genealogías, poemas, tratados
diplomáticos, himnos, etc.

La jarra de pico (schnabel kanne) puede tener muchas formas pero


siempre será un recipiente con pico para servir agua. Su uso durará 3.000
años. Ésta es de cerámica bruñida, que es de origen anatolio.

Los askos-oi son recipientes con formas de animales. No se sabe para


que servían pero se han relacionado con los rituales porque, mayoritariamente,
han aparecido como ex-votos en los santuarios. Había erizos, cabras, ovejas,
caballos, pero, sobre todo, toros.

Tampoco se conoce el uso de las sartenes cicládicas, lo que sí se sabe es


que nunca se pusieron al fuego. Tienen un perfil característico, son piezas casi
planas con algo parecido a un asa. La parte exterior es la única que está
decorada. El interior es como la de una sartén, de ahí su nombre. No pasó a
otros periodos. Los dibujos son espirales cicládicos, entrelazados, que
representan las olas del mar. Esto es algo propio de los pueblos isleños. Entre
ellos hay un barco de remos con la proa levantada en la que había la
representación de un animal, que era su bandera porque indicaba su
procedencia. Así el toro era el usado por la flota cretense. Estos barcos
llegaron hasta el Mar Negro, subieron por el Dnieper que tiene su nacimiento a

9
unos 80 Km del Dniester por lo que se ha pensado que esta forma pudiera ser
el origen de la de los barcos vikingos. De allí trajeron el ámbar.

Fue la ruta de la Cólquide, del Vellocino de Oro, pero luego se cerró, es el


mito de las amazonas, por lo que en épocas posteriores se llegó al Báltico a
través del Ródano y del Rin. En la parte de abajo de esta sartén hay un
triángulo púbico que representa la fertilidad.

Una de las pocas riquezas de estas islas fue el mármol, sobre todo en
Paros y Naxos, donde también había corindón, esmeril que servía para trabajar
por abrasión las piedras duras. Este tipo de objetos tuvieron una gran difusión
pues han llegado a encontrarse en Badajoz y Sevilla.

La explosión de Thera sepultó Akrotiri. Allí ha aparecido un vaso a medio


hacer, lo que ha permitido ver como se fabricaban. Tenían las mismas formas
que los recipientes cerámicos. Otro típico de estas islas fue el candil, recipiente
globular, con pie y asas para colgar.

También se hicieron objetos en piedras semipreciosas. En ellas se


fabricaron cuentas que luego se grabaron de las que salieron piezas similares a
los cilindros sellos.

Durante el s. XIX y buena parte del XX todo el arte cicládico fue


considerado un arte salvaje, siendo comparado al africano, polinesio o al
precolombino, se accedía a todos ellos con la misma idea. Las cosas
empezaron a cambiar en el periodo de entreguerras que fue en el que
surgieron una serie de movimientos artísticos que vieron a estas
manifestaciones como algo revelador. Este fue el momento en que se desató el
expolio de las necrópolis aunque su verdadero auge, a pesar de toda la
legislación promulgada, fue en torno a los años 60. Por eso el gobierno griego
pidió ayuda a un millonario, Goulandris, gran coleccionista, para que comprase
las piezas que salían al mercado, y así evitar que abandonasen Grecia, y para
que trajese las que ya estaban en el extranjero. Durante mucho tiempo toda la
bibliografía estaba en inglés, destacando el Catálogo Doumas. Pero a partir de
los años 70 el interés por este arte aumento debido a las exposiciones, de las
cuales una se celebró en España que publicó el correspondiente catálogo.

La mayoría de los materiales proceden de necrópolis que en un 99%


fueron expoliadas. A pesar de ello de su excavación se pueden sacar algunas
conclusiones.

1. Se enterraba en una posición fetal muy cerrada por lo que los


cuerpos debían de estar atados o vendados.

2. Los enterramientos eran individuales. Se han encontrado necrópolis


que, dado que éstos eran todos de la misma fecha, se ha pensado que
pudieron pertenecer a un clan familiar. En pocas ocasiones fueron reutilizados.
En este caso, los huesos anteriores se apartaban y sólo dejaban en el mismo
lugar la cabeza.

10
3. Había ajuares más ricos que otros y eran de carácter personal, es
decir, no había nada parecido a herramientas, molinos de mano, etc.

4. Eran hipogeos excavados en la roca que un pasadizo de entrada


pero muy pequeños, tanto que hay que permanecer de rodillas, una persona
no puede estar de pie. En ocasiones las paredes y/o el suelo estaban cubiertos
con placas de piedra.

La escultura cicládica. Es su arte más conocido y tiene sus


precedentes en el Neolítico, en sus representaciones esteatópicas, es decir, de
mujeres entradas en carnes, con una referencia especial a los senos y a los
órganos sexuales, por lo que han sido puestas en relación con cultos de la
fertilidad. Estas rollizas esculturas tenían tendencia al naturalismo, ya que se
ven las distintas partes del cuerpo aunque también hubo formas más
abstractas, los ídolos de caja de violín, que incluso llegaron a entremezclarse.
Y la cultura cicládica mantiene estas dos tendencias.

El material y su técnica de trabajo imponen sus reglas aunque también


cuenta la pericia del escultor. Ya Miguel Ángel dijo que uno bueno era el que
veía la forma dentro del bloque de piedra. Si éste es alto y estrecho es
evidente que no se puede esculpir una figura a caballo pero la técnica también
importa, así se tardó más de 100 años en conseguir separar los brazos del
cuerpo, lo que cambió con el sistema del tallado de la piedra.

Modelar es otra cosa. Se hace con barro o cera para conseguir los
vaciados de bronce. En este caso la figura nace de dentro hacia afuera, se
coge barro al que se va añadiendo más cantidad hasta conseguir la apariencia
deseada. Al tallar, la forma nace de fuera hacia dentro. Por eso los modelos
que se hacen en bronce tardan mucho más tiempo en conseguirse en piedra.

La talla en este periodo se hacía desbastando el mármol con esmeril,


técnica que tiende a la abstracción ya que con este sistema es más fácil hacer
formas redondeadas, evitando los detalles del cuerpo.

Colin Renfrew propuso una clasificación tipológica de estas esculturas ya


que aparecieron fuera de su contexto arqueológico aunque no utilizó la división
tradicional de Bronce Antiguo I, II y III sino que nombró a los periodos en
función de los yacimientos pero éstos, a su vez, los subdividió. Pero este
sistema es más complicado porque en realidad es una cultura muy uniforme
con pequeñas particularidades regionales.

Las primeras representaciones se hicieron en guijarros recogidos en las


playas que tenían una determinada forma por lo que necesitaron solo unos
retoques. Son los ídolos de caja de violín. No son muy grandes. Como norma
general toda la escultura cicládica es de dimensiones reducidas, no más de 50
cm. Solo se ha dado el caso de una escultura que sobrepasa el metro, un ídolo
de 1,59 m. que tuvo que ser dividido en 3 partes para poder ser introducido en
la tumba.

11
¿Para qué servían? Se han dado todo tipo de explicaciones. La de que
eran diosas femeninas, ya que el 99% de las aparecidas son mujeres. O
ushebtis. Por paralelo etnográfico con la cultura griega posterior se ha pensado
que podrían ser los porteadores del alma hacia el más allá.

Pero además de las formas abstractas de caja de violín también había


representaciones naturalistas, las figuras de los brazos cruzados, casi tan
estrechas como tablas. Las esculturas siempre se describen de abajo a arriba.
Así lo primero que se dice es que es una figura sedente, ecuestre, etc. Aquí
casi ninguna puede tenerse en pie ya que éstos están extendidos. Alguna de
ellas, como un ejemplar aparecido en Palestina, es una figura yacente sobre
una pieza abarquillada, como una teja o un barco. Hay muy pocas figuras
masculinas. Tampoco hay detalles anatómicos como ojos o boca porque
desbastando las piezas resultaban difíciles de hacer, por eso a veces se usaban
instrumento metálicos para esculpir determinas partes como el contorno de los
ojos o los puñales.

Las esculturas antiguas tenían color. Así había una representación de


Afrodita que tenía el pelo de color azul eléctrico. Hay una obra de época clásica
en la que se discute quien tiene más valor, el escultor que la hace o el pintor
que la decora. Y las Cícladas es un mundo de color presidido por el intenso azul
del mar. Por los restos que se han encontrado el rojo se hacía con cinabrio lo
que daba un tono muy intenso. Hay alguna obra, caso rarísimo, en la que para
hacer el ojo se incrustó otro material.

Pero también hay figuras que están sentadas, como una oferente,
sentada en una silla y que tiene un vaso en la mano de la que se distinguen los
dedos. Y el tocador de la cítara o el de la doble flauta, instrumento que se
conoce desde el Neolítico y que siempre fue muy apreciado por los griegos.

12
BRONCE MEDIO

Periodo minoico.

Creta fue la primera talasocracia, una comunidad de navegantes que


llegaron hasta territorios muy lejanos, como Egipto, aunque, eso sí, costeando
Asía Menor, no directamente. Fue la única civilización marítima de esta época
ya que tanto los egipcios como en Mesopotamia lo único que había era
navegación fluvial por eso cuando los faraones quisieron obtener madera, los
cedros del Líbano, tuvieron que recurrir a los navegantes pre-fenicios o, mas
tarde a los fenicios, que fueron los que protagonizaron la primera huelga
conocida. En las tumbas egipcias aparecen los cretenses rindiéndoles pleitesía
como si fueran sus vasallos pero en la realidad nunca existió esa dominación
ya que Creta fue la única potencia del Egeo pues ella tenía una flota adecuada,
su muralla de madera.

En tamaño es la tercera isla del Mediterráneo, después de Chipre y


Sicilia. En realidad es parte de la cordillera que, sumergida, une Grecia
continental con los Tauros. Tiene 225 Km de largo y 55 Km en su parte más
ancha. Y 3 grandes zonas montañosas: las Montañas Blancas, el monte Ida y
el monte Dicte. Las dos primeras son altas, 2.500 m. lo que hace que haya
gran cantidad de microclimas, desde las nieves perpetuas, rocas peladas,
pastos de altura, olivos, viñedos, cereales, higueras e incluso vegetación
tropical como palmeras. La miel también fue un producto muy importante pues
en aquella época era del único del cual se obtenía azúcar, por eso hay muchos
mitos relacionados con ella. La llanura de Mesara, al sur, es la más extensa de
toda Grecia, donde solo al norte de Macedonia las hay más grandes. Es un
lugar muy fértil, del que se obtienen 2 cosechas al año, por lo que fue
colonizado muy pronto, desde el Neolítico. En la isla también había animales:
bóvidos, que tienen una especial importancia en todo el Mediterráneo,
ovicárpridos y el cerdo. En cuanto a los salvajes hubo gastos monteses, patos,
gansos, cisnes y una cabra similar a la cabra hispánica (cri-cri). Todo esto la
separa de la pobreza del resto de Grecia.

La costa sur es mucho más accidentada. En ella se encuentra Festos,


Hagia Triada y Gortina, la capital de época romana. En el norte y al este hay
muchos más asentamientos que fueron los que se abrieron hacia Asia Menor.
Hay 3.000 cuevas de las que un 10% fueron santuarios, que también hubo en
las cimas de los montes. En ellas hubo un culto muy importante pues incluso
Zeus, dios que luego los indoeuropeos asimilaron, fue criado en una de ellas.

La independencia griega fue un proceso largo. Se obtuvo en 1829 pero


Creta permaneció en manos turcas hasta que en 1900 adquirió la autonomía,
no siendo hasta 1912 cuando pasó a formar parte del territorio griego.
Tesalónica no lo fue hasta 1922.

Los palacios se encontraban tierra adentro y entre ellos el más conocido


es el de Cnosos que tiene 7 m. de potencia arqueológica desde el Neolítico por
lo que la colina sobre la que se asienta en realidad es artificial, por la
acumulación de más de 2.000 años de historia.

13
La arqueología es joven y está ligada a la aventura.

Evans fue un periodista que participó como corresponsal del Manchester


Guardian en los movimientos nacionalistas de los Balcanes. Hijo del
conservador del Museo Ashmolean de Oxford, luego él mismo fue su director.
Fue un gran coleccionista de cilindros-sellos lo que le llevó a conocer toda la
glíptica del Mediterráneo oriental por lo que se dio cuenta de que había un
grupo muy homogéneo, en cuanto a la tipología y al estilo, que todos los
entendidos le dijeron que provenían de Creta. Y en ellos creyó ver una forma
mediterránea propia de los jeroglíficos egipcios.

Schliemann había comprado la colina de Cnosos para realizar


excavaciones pero antes de empezarlas se dio cuenta de que habían cambiado
los mojones por lo que la devolvió. Este fue el momento en que Evans la
compró iniciando los trabajos el 23 de marzo de 1900 y al día siguiente ya
había encontrado el Salón del Trono. Las excavaciones se hicieron en 3
temporadas, luego se dedico a restaurar, reconstruir y publicar sus diarios. A
él se debe la secuencia estratigráfica y la delimitación de los periodos.

Una vez que la isla pasó a formar parte del estado griego se aplicó la ley
de protección del patrimonio por lo que el material encontrado permanece en
Grecia, en Creta o en Atenas, a pesar de que los trabajos fueron costeados por
él. Efectuó unas reconstrucciones que han sido muy contestadas pero que
sirven para ver como era el palacio, que llegó a tener hasta 5 plantas.

Los antecedentes de los palacios fueron granjas como la de la colina de


Vasiliki. Era una vivienda-almacén, con 14 habitaciones, la mitad graneros,
situada en lo alto de una colina. En el centro hay un agujero de 1,5 m. de
diámetro, un bothros, que es un depósito ritual en el que podía haber material
de uso cotidiano, comida u objetos de valor. Pero todo ello con un componente
ritual pues eran santuarios caseros. Toda ella está rodeada de un muro de
piedra. Este pudo ser el núcleo del futuro palacio. Luego las plantas se
complicaron mucho más hasta dar lugar al plano laberíntico.

El estudio de los almacenes permite reconstruir el territorio de dominio


de una ciudad. Así en Cnosos había depósitos con 500.000 litros de capacidad.
Conocer que tenía cada uno se sabe analizando los restos que han quedado.
Si, por ejemplo, lo que contenían era aceite estas cantidades permiten saber
cuantos olivos hicieron falta para conseguirlas y cuanto terreno se necesitó
para contener a ese número de árboles. Así se ha podido reconstruir el
territorio de los principales palacios, Malia, Festos y Cnosos.

Dentro de estos recintos había también talleres en los que se fabricaban


los productos que luego entraban en el comercio de larga distancia. Y todo el
aparato burocrático necesario, así como un santuario y la residencia real. Todo
esto suponía que eran centros de poder bajo el mando de un rey, aunque
también se ha dicho que pudo haber príncipes-sacerdotes o princesas-
sacerdotisas, incluso se les ha llegado a considerar como grandes centros de
ofrendas funerarias. Todo esto demuestra que era una sociedad jerarquizada.

14
A pesar de la uniformidad cultural hubo diferencias regionales, con
autonomía de cada uno de los palacios aunque en determinados periodos pudo
haber alguno que controlara a los demás.

Palacios secundarios fueron Arkhanes, Hamet, Vasilike, Palaikastro,


Zakros y Gurnia. Los de Rethymnon, Janea y Khania no se han encontrado
pero han aparecido indicios, como restos de tablillas.

En un principio su orientación fue la misma que había en Egipto y


Mesopotamia, los cuatro puntos cardinales aunque esto duró poco tiempo
porque enseguida empezaron a construirse en dirección al santuario más
próximo.

En Cnosos hay un edificio que Evans llamó mazmorra, pero que es un


gran silo excavado en la roca, de 9 m. de altura, con una escalera exterior y
ventanas a distintas alturas para sacar los materiales según estuviese más o
menos lleno.

En Cnosos, y en todos los palacios, hay unos grandes silos de los que
solo queda la parte excavada en el suelo, los kulures o koulouras, que en el
centro tenía un poste para sujetar la cúpula. También había almacenes en los
que se guardaban los pitos (pithos, pithoi en plural) que son tinajas de
cerámica, algunas de ellas con capacidad hasta de 3.000 litros, que también
podían contener áridos. Los almacenes eran la primera justificación de los
palacios y en ellos hay habitaciones enteras llenas de recipientes.

Cuando llegaron los micénicos dividieron a los artesanos para que


hicieran trabajos concretos, así unos hicieron sellos en piedra, otros en metal,
lo que supone que detrás hay una sociedad fuerte, compleja y jerarquizada.

El patio central es el elemento que articula todo el palacio y es el que


está orientado hacia el centro sagrado más cercano, que en Cnosos fue el
Monte Yujtas, con forma de cara de persona y en el que, según la tradición fue
enterrado Zeus. Festos y Hagia Tríada miran hacia el monte Ida. Zacros es el
único palacio que está en la costa y dependía de Cnosos. Allí era donde
llegaban y salían los barcos.

Alrededor del patio, al que daban las fachadas de los edificios principales,
el palacio iba creciendo según sus necesidades, es decir, era una arquitectura
orgánica. Por este motivo no tenían murallas. Las plantas eran muy irregulares
y no existía fachada exterior. Por los ex-votos en forma de maqueta se
conocen las técnicas de construcción. Los edificios iban creciendo ladera abajo
por lo que tenían escalinatas. Los talleres estaban por todas partes y las
residencias nobiliarias se mezclaban con las zonas de culto. La arquitectura era
abierta pero al añadir nuevos edificios se dejaban patios intermedios que
hacían de pozos de luz para los edificios más antiguos.

Entre los materiales que usaron estaba la piedra, tallada (sillares) o


sillarejo que se recubría de estuco para esconder la pobreza de la arquitectura.

15
Han quedado los huecos de los pilares, que eran troncos de árboles, de
cipreses, porque aquella es una zona de terremotos y una estructura o
esqueleto de madera da más flexibilidad por lo que se absorbe mejor la
energía de estos movimientos de tierra. Evans, en su reconstrucción, relleno
esos huecos con hormigón y de esta forma consolidó los muros. Las paredes
estaban cubiertas con barro y solo en las habitaciones rituales había frescos.

Los elementos de sustentación eran las columnas, formadas por troncos


de ciprés colocados al revés, de ahí que sean más estrechos por abajo. Iban
colocados sobre una base de piedra para evitar que se pudrieran. También
hubo que colocar elementos de transición para llegar al entablamento,
capiteles, collarín y ábaco, que servían para aumentar la superficie de
sustentación.

Hay canalizaciones de agua, no solo las para distribuirlas sino que


también hubo cloacas.

Palacio de Cnosos. Es el más grande de todos con sus 17.500 m2 y


más de 3.000 habitaciones lo que demuestra que en algún momento tuvo un
claro predominio sobre todos los demás ya que Festos tiene una superficie de
9.500 m2 y Malia unos 9.000 m2. Pero todos ellos comparten una serie de
características, aunque sus plantas son distintas:

1. Están situados en colinas, controlando un amplio territorio


circundante y las vías de comunicación.

2. Todos están en el interior , pero cerca de las costas, excepto Zacros,


que era el puerto comercial de Cnosos, a donde llegaban y de donde salían los
barcos en su comercio con Oriente. Aunque tampoco estaba en la costa. Hoy
dista de ella uno 150 m. pero en la Antigüedad la distancia fue mayor ya que
en el 535 a.C hubo un terremoto muy fuerte que hizo que toda la isla
basculase hacia oriente.

3. Se articulaban en torno a un gran patio central. En Cnosos, desde


ahí, las construcciones bajaban por la colina. En torno a él estaban las
fachadas más importantes, ya que no había exteriores por su constante
crecimiento, lo que hace que su planta sea laberíntica. Esto se veía facilitado
porque:

4. No tenían murallas. Nada impedía el acceso, ni rejas ni puertas pues


no se han encontrado restos. Solo las había a la entrada de los almacenes y de
los archivos. Esta era una cultura desenfadada, feliz, llena de color, con restos
de matriarcado. Había soldados y barcos de guerra pero solo para defenderse
del peligro exterior. Las murallas, en general, servían para defender a las
clases dominantes no de este peligro sino de los que pudieran venir por parte
de la población a la que controlaban y dominaban. En estos palacios las casas
señoriales no tienen unos límites definidos, tienen galerías que las comunican
pero sin puertas. Todo esto supone que había estabilidad y paz social.

16
5. Tenían también una gran explanada exterior, con calzadas hechas de
losas, las vías procesionales que llevaban a un altar y que conducían al
interior. En Cnosos una de ellas daba a la puerta sur y de ahí se pasaba al
corredor de las procesiones, así llamado por las pinturas que tenía. Esta era la
entrada oficial y por ella se pasaba al patio central que a su izquierda tenía:

6. Los lugares de culto, el santuario, y:

7. El área oficial con el salón del trono.

8. Zonas dedicadas a almacenes, aunque éstos no están solo en un área


determinada, sino que se aprovecha cualquier sitio, huecos de escaleras o
patios interiores, para colocar tinajas.

9. Hay lugares donde están los artesanos especializados aunque


tampoco se encuentran juntos sino diseminados a lo largo de todo el recinto.
Los curtidores de pieles o los que fabricaban productos lácteos estaban fuera
del palacio, aquí solo residían los que hacían objetos de valor.

10. Residencia real. Lo que en Cnosos Evans denominó el megarón del


rey y de la reina, aunque aquí no tienen la planta clásica.

En la zona norte de Cnosos está lo que Evans llamó el área teatral, un


espacio cuadrado con escaleras en dos de sus lados aunque en el patio central
no se han encontrado huellas de que hubiera ningún tipo de valla que separara
esta zona con el resto del lugar, por lo que es difícil creer que allí pudiera
haber habido espectáculos con toros.

Una ventaja de este palacio es que las reconstrucciones de Evans han


permitido conocer el ambiente que había.

También en el norte se encuentran los propileos en cuya pared estaba


representado el toro rojo, hecho de estuco en relieve. De éste solo se ha
conservado la cabeza, que se encuentra en el museo de Heraklion, aunque por
otras representaciones se sabe que tenía el cuerpo moteado. A continuación
estaba la sala hoplítica, lo que Evans llamó la sala de guardia. En las paredes,
como si estuvieran colgados, había pintados escudos en forma de ocho. Eran
muy altos, casi cubrían por completo a una persona, y estaban hechos con
pieles de toro. Los metálicos eran muy escasos porque eran muy caros.

Por la vía procesional norte, también enlosada, se llega a un palacio más


pequeño, residencia veraniega de la clase dirigente. Hagia Triada fue lo mismo
con respecto a Festos.

Los primeros palacios están datados entre 1900 a.C y 1700 a.C ,
momento en el que hubo un cataclismo generalizado, un terremoto, que los
destruyó. Todos, excepto Cnosos y Festos, se rehicieron sobre si mismos, es
decir, reconstruyendo los mismos muros que se habían venido abajo. Estos dos
se replantearon de nuevo y fueron pavimentados, mientras que los demás

17
mantuvieron los suelos de tierra batida. Luego fueron definitivamente
destruidos a causa de la explosión de Thera en el 1500 a.C .

Muchos elementos decorativos de las construcciones en piedra derivan


de cuando se usaba la madera. Como los pequeños círculos de las fachadas
que provienen de los antiguos troncos. O las metopas y los triglifos. Éstos eran
las terminaciones de las vigas y las primeras eran las planchas que se
colocaban entre ellos.

El grosor de los muros es el que permite conocer si tenían que soportar


algún piso superior. También para determinar la altura de los edificios están
las escaleras y la documentación que pueda haber al respecto. Las columnas
estaban empotradas en el suelo para que pudieran resistir mejor los
terremotos.

El salón del trono de Cnosos es el más antiguo de Europa. Es una


habitación pequeña que tiene un banco corrido adosado a la pared. Su trono
demuestra la preeminencia de una figura individual. Es de yeso cristalino
(alabastro) y tiene travesaños que unen las patas. El respaldo tiene orlas
onduladas, como las serpientes. En el suelo se encontró, hecho pedazos, el
estuco que contenía las pinturas de la pared, por lo que pudieron ser
reconstruidas. Hay representados unos grifos, animales heráldicos micénicos,
no minoicos, asociados a la realeza y a los dioses. Tienen cuerpo de león,
patas delanteras de lobo y cabeza de águila con cresta. Por tanto estas
pinturas vienen del tiempo en que los micénicos se apoderaron de Creta,
aproximadamente hacia el 1480 a. C. A esta época pertenece también la
escritura lineal B, aparecida en el importantísimo archivo de Cnosos.

A su lado se encuentra el santuario y al otro lado del patio está la zona


residencial a la que se llega por una gran escalera que tenía 5 tramos, había
cinco pisos, de los cuales 3 bajaban por la ladera de la colina. En el megarón
de la reina es donde están las pinturas de los delfines y, aunque los artistas
tenían gran libertad en el uso de los colores, todos los peces representados son
perfectamente reconocibles.

También había una zona de letrinas y de baños particulares. Asimismo


hubo baños ceremoniales pues se han encontrado habitaciones de unos 8 m2,
que eran como piscinas, lo que permitía moverse dentro de ellas. Estaban
recubiertas de mármol y a ellas que se accedía por medio de unas escaleras
que acababan dentro del agua.

También se han encontrado bañeras de terracota, alguna de las cuales


tenía un escalón para sentarse y un brasero debajo para calentar el agua lo
que demuestra que ésta era una sociedad con un nivel de vida que no fue
superado hasta la llegada de Roma y de sus termas. Además había
canalizaciones, lo mismo que en Thera donde se han encontrado drenajes
hechos con tubos de terracota.

Según Evans el rey estaba muy vinculado con la religión aunque para
otros historiadores lo que dominaba era una clase sacerdotal única.

18
Necrópolis. La de Arjánes es de gran tamaño y combina las estructuras
circulares y las cuadrangulares. Las primeras son los tholoi que tenían anejos
osarios, habitaciones llenas de huesos. En un principio estuvieron cubiertos de
ramas y luego pasaron a la falsa cúpula.

En la llanura de Mesara se documenta el paso del Neolítico al Bronce.


Una de estas necrópolis es la de Plátanos y la de Kamelares. Krisolakos (oro-
tesoro) es la de Malia y en ella apareció un pendiente con abajas libando de
una flor. En Cnosos estuvo la tumba real de Isópata, que fue destruida por lo
alemanes durante la II Guerra Mundial. La que se ha conservado es la tumba-
templo, así llamada porque encima del enterramiento hay un pequeño
santuario.

Cerámica. Es uno de los materiales más importantes para la


arquitectura. Una de las consecuencias de la sedentarización fue la
multiplicación de los ajuares ; la cerámica fue la encargada de satisfacer dos
necesidades básicas de la humanidad, que nunca han dejado de existir: el
envasado y el almacenaje.

La hay de todas las formas y tamaños, según sea su uso, pero cambiaron
con gran rapidez pues es raro que durasen más de 2 generaciones porque
formaban parte de los ajuares funerarios y porque se rompían con facilidad.
Pero sus fragmentos son prácticamente indestructibles, solo los del primer
Neolítico pudieron haberse deshecho. Todo esto hace que se hayan convertido
en el fósil guía por excelencia pues no hay cultura que no la tenga.

Al estudiar la estratigrafía la cerámica es el principal instrumento de


trabajo para establecer cronologías. Tal es así que la de figuras rojas
atenienses se puede fechar con un error de 2 años.

También es un indicador geográfico pues, analizando las pastas, se


puede saber en que taller se fabricaron. Alguna aparecida cerca de Córdoba se
sabe que se hizo en un taller situado a 12 Km de Micenas. A través del
comercio intermediario ha llegado a encontrarse en Siberia y la de época
helenística en la India.

Por otra parte su decoración va más allá de una pintura en una cerámica
pues puede tener un valor simbólico, ser un factor de aculturación. Así los
íberos copiaron determinadas escenas que aparecen en los vasos griegos y las
adaptaron a sus mitos y a su cultura. El mundo etrusco no se puede entender
sin esta cerámica, pues la más cara y la mejor ha aparecido en sus tumbas.

El yacimiento de Pyrgos corresponde al Minoico Antiguo (3700 a.C-


2600 a.C) y en él ha aparecido una cerámica de pasta oscura, en tono gris,
similar a la de las Islas Cícladas, con incisiones decorativas hechas en retícula
bruñida, es decir, antes de meterla en el horno se frotaba, toda o solo
determinadas partes, que luego salían bruñidas.

19
El estilo de Hagia Onuphrios (San Onofre) corresponde al Minoico
Antiguo I, a la fase pre-palacial. Diapositiva de una jarra de pico, de color
crema con rayas en ocre.

El Minoico Antiguo II corresponde a la cerámica de Vasiliki que surgió


como un defecto de fabricación. Los barnices formaron manchas por lo que
luego se buscó que hicieran aguas. En el pico de una tetera hay unos bultos a
cada lado. Surge así la cerámica antropomórfica, asimilable al cuerpo humano,
al marcar los ojos o cualquier otra parte del cuerpo.

En la etapa palacial (1700-1500) surge el estilo de Kamáres, nombre


de una cueva que está situada al sur del Monte Ida, el que se ve desde Festos.
Este santuario recibía ofrendas de cerámica en cantidades ingentes. Las
paredes de esta cerámica son extraordinariamente finas por lo que se ha
denominado de cáscara de huevo y tienen un amplio muestrario de formas.
Hay toda clase de recipientes pintados en 3 colores, rojo intenso, azul marino y
blanco. Predominan los dibujos curvilíneos, en espiral, y representan motivos
vegetales o abstractos. Estos dibujos con movimiento son típicos de los
pueblos que están en relación con el mar. Los pueblos pastoriles, como los
indoeuropeos, tienen motivos más geométricos, con líneas en zig-zag, dientes
de lobo, etc. porque tienen una mentalidad más geométrica y ordenada.

Esta cerámica, dada su calidad, se adentra en los Nuevos Palacios, hasta


el 1600 a.C, y demuestra que toda la isla tenía unidad cultural. También llegó
hasta el Mediterráneo oriental de mano del comercio cretense.

 Otra técnica del Minoico Medio es el estilo barbotina, una


decoración en relieve, con gotas que forman parte del cuerpo y de las asas de
las vasijas.

Hacia 1600 a.C ya con los Nuevos Palacios, se entra en el estilo


naturalista que tiene 2 grupos de decoración paralelos:
1. El marino
2. El floral.

Al primero pertenece un bote de perfume, con boca estrecha y plana,


uno de los recipientes más apreciados. Tiene un resalte en los hombres, copia
de prototipos hechos en piedra y una base picuda por lo que necesita un
trípode, empotrarse en la arena o colocarse en las estanterías con agujeros
que, por ejemplo, había en los barcos y que también servían para transportar
ánforas.

Las conchas, y sobre todo los pulpos, fueron muy representados. La


cantimplora con el dibujo de uno de ellos es característica del estilo marino y
de las líneas onduladas. Esta iconografía gustó mucho en Micenas, aunque
ellos la adaptaron a su estilo.

Los aqueos fueron entrando en Grecia continental poco a poco y han


podido ser detectados arqueológicamente gracias a sus espadas triangulares
de bronce, muy características y por los restos de caballos. Tenían una

20
cerámica gris, sin decoración, anodina y de tacto jabonoso. Por eso apreciaron
mucho la minoica que aparece en todos sus ajuares funerarios. Luego la
adoptaron con sus propias particularidades.

El estilo floral se llena de hojas, de ramas, de plantas de papiros, todas


con los tallos ondulados. Son piezas de formas globulares que también
aparecen en todo el Egeo.

Cuando los micénicos llegan a Creta se nota el paso sutil entre ambas
culturas y surge el estilo de Palacio. Las formas de las vasijas van
adquiriendo más estabilidad, hay una división clara entre sus partes que están
enmarcadas con franjas, las imágenes se ordenan alrededor de un eje de
simetría y la línea recta le gana la partida a la ondulada.

De esta época son las pinturas del salón del trono de Cnosos. En una
jarra aparece un casco con colmillos de jabalí, algo típicamente micénico. A los
pulpos los representan en el centro de la composición con las patas
distribuidas simétricamente a los lados. El estilo palacial es, por tanto, la
micenización del arte minoico.

El ritón o rython es una vasija con forma cónica o de animal, que sirve
para contener el agua de las libaciones. A este grupo pertenece una cabeza de
toro en la que el líquido entraba por el testuz y salía por la boca. En Thera
apareció uno que tenía el cuerpo con manchas blancas que luego se
convirtieron en motivos vegetales geométricos.

Recintos sagrados. Uno de los aspectos de los palacios era el de


santuario. En Cnosos Evans encontró unos depósitos excavados en el suelo en
los que aparecieron gran cantidad de estatuillas, entre ellas la diosa de las
serpientes. Había también conchas naturales o sus reproducciones en barro.
Así mismo encontró 4 frescos-miniatura en uno de los cuales se ven figuras
femeninas a ambos lados de la entrada del santuario. Llevan unos trajes azules
y se las distingue porque siempre se las representa con la piel clara mientras
que los hombres la tienen oscura. Otro tiene grupos de mujeres que desfilan
danzando. Esto demuestra la preeminencia femenina en la liturgia.

Los santuarios más antiguos estaban en cavernas que, de alguna


manera, estuvieron en competencia con los de los palacios ya que cuando
éstos decaían tenían más ofrendas. También se construyeron edificios en lo
alto de las montañas, como el que hay en la cima del Monte Yujtas, el que está
cerca de Cnosos.

Es difícil conocer su religión por la falta de textos sagrados, de himnos,


etc. Sólo se puede adivinar a través de la iconografía y por la información
cruzada, es decir, por asociación entre los símbolos que aparecen dentro de los
santuarios con los dedicados al culto.

Muchas representaciones son de figuras femeninas gestantes,


amamantando a un niño o que tienen muy marcados los órganos sexuales y el
pecho. Pero no se conocen sus nombres a no ser a través de su raíz

21
indoeuropea, como en el caso de “SS” o “TH”. Así Melissa era la diosa de la
miel. En la escritura Lineal B aparecen más denominaciones.

En los santuarios había muchos ex-votos que representaban elementos


de culto. De Chipre viene uno que es como la maqueta de una casa circular sin
techo por lo que se puede ver lo que hay en el interior. Tiene un banco corrido
a lo largo de la pared en el que figuras más grandes que las demás, que son
las que están sentadas y reciben ofrendas de las demás. Hay equivalente
minoico en el que delante de los bancos hay unas mesas para ofrendas.

También hay elementos simbólicos desde el punto de vista religioso,


aunque no tengan la figura de un dios. Por ejemplo, una representación de la
fachada de una capilla con los cuernos de toro en la parte superior. En la pared
hay colgados unos prótomoi (parte del cuerpo de un animal o de un hombre,
generalmente el torso y la cabeza; aparece sobresaliendo de la superficie de
un objeto, usualmente un caldero de bronce o de cerámica. El singular es
prótomo). Otras veces el simbolismo religioso puede ser una columna con
animales, como la Puerta de los Leones de Micenas.

Fragmento de un vaso en el que se ve a un personaje dejando una


ofrenda en un altar situado delante de un templo que está en la cima de una
montaña. Una escena similar aparece en el Vaso de Zakros, que está
completo.

En aquellos momentos todos los actos de la vida estaban impregnados


de religiosidad, por eso la ciencia y la medicina estaba en manos de los
sacerdotes.

Sello con una sacra conversación. Representa a una diosa sentada en un


taburete que está hablando con un dios-niño que está de pie. Es el dios de la
vegetación, el que nace y muere todos los años.

Los cuernos de la consagración, como los llamó Evans, están presentes


en las fachadas de los santuarios y coronando los altares.

En los depósitos sagrados han aparecido una serie de ofrendas a la


divinidad, como caracolas (nautilus) tanto naturales como hechas en loza o
piedras duras, que pueden estar o no pintadas. También se han encontrado
escudos en ocho, los usados no solo por los guerreros sino también eran así los
que, según la mitología, se tocaron para hacer ruido y que Cronos no oyera el
llanto de Zeus.

De la diosa o sacerdotisa con serpientes han aparecido dos


representaciones completas y una que solo está de cintura para abajo. La más
conocida está vestida con el traje de gala de las mujeres minoicas: falda de
volantes, delantal, el corpiño abierto que se ata con el nudo sagrado y un
birrete (lo que la identifica como diosa o como sacerdotisa) coronado por un
felino. En la antigüedad los únicos que tenían gatos amaestrados eran los
faraones. Por otra parte las ratas negras, las portadoras de la pulga de la
peste, no aparecieron hasta el 525 d. C. en Bizancio. Antes de esta fecha la

22
peste estaba provocada por la falta de higiene. En el mundo heleno, incluso
hasta hoy en día, las serpientes son usadas para mantener las casas limpias de
lagartos y otras clases de animales. Su veneno también se utilizaba en
medicina, pues, igual que la digitalina, es un estimulante cardiaco, por eso los
sacerdotes las criaban en los templos. Por otra parte como viven debajo de las
piedras, en la tierra, fueron consideradas como intermediarias con los dioses
del inframundo. Tampoco se las ve morir aunque lo que si se encuentra son las
pieles que dejan cuando las mudan, por eso se las consideraba eternas ya que
renacían de sí mismas. Además tienen muchas crías que aunque nacen de
huevos éstos se encuentran dentro de la madre por lo que cuando llegan al
mundo lo hacen con total autonomía. Por todo ello eran el vehículo perfecto
para representar la inmortalidad. También se hicieron comederos de serpientes
en barro.

La segunda figurilla está totalmente forrada de serpientes pues las tiene


por el cuerpo, los brazos y la cabeza.

Hay una representación de una diosa-sacerdotisa post-palacial que,


además de en las manos, las tiene en la orla de la cabeza. Tiene unos
pendientes en forma de pájaro.

Los ex-votos que representan a oferentes utilizan un código de gestos


comunes a todas las religiones, como el de tener las manos juntas o
entrelazadas delante del pecho. Otras se tapan los ojos o los bajan con respeto
(aposkopein). Los brazos abiertos a la altura del pecho con las manos hacia el
observador es un signo de amparo o de plegaria.

Están hechas en materiales diversos como terracota, marfil o bronces.

Otra representación es de figuras femeninas bailando en círculo y con


cuernos de la consagración entre ellas. Este tipo de danza es de origen
neolítico y ha durado hasta nuestros días, como en el sirtaki o la sardana.
También cuando Teseo logra matar al minotauro sus compañeros bailan la
danza de la liberación. Este tipo se bailes es típicamente mediterráneo. Otro
grupo es de figuras que cantan y tocan instrumentos musicales.

Las cabezas de toros también son símbolos parlantes que representan a


la divinidad pues son animales totémicos. Como el rython de cabeza de toro
aunque solo la mitad derecha es original. Tenía una abertura por el cuello y se
vaciaba por la boca. También se le ve el remolino del pelo en la testuz, el
asterion. Hay muchísimos ex-votos con figuras de toro. Los bóvidos fueron los
animales más valiosos, tan es así que de pecus proviene la palabra pecunio.
También hubo lingotes de bronce que se usaban como monedas y que tenían
la forma de piel de toro.

Hay la representación de un toro que tiene unas pequeñas figuritas


jugando entre los cuernos. La Taurokathapsia era el juego ritual con toros,
celebrado en el Mediterráneo antiguo y, sobre todo, en la Creta minoica, en el
que participaban tanto hombres como mujeres. En el fresco del salto del toro
éste está representado de forma dinámica, sin rigidez, es el prototipo del

23
galope minoico pues está con las cuatro patas en el aire, lo que va en contra
de las leyes de la naturaleza, con el cuerpo curvado como si le hubiesen
sacado la columna vertebral al toro.. Como la mayoría de los representados
tiene la piel moteada. Los acróbatas que juegan con él son tanto hombres
como mujeres (los primeros representados con la piel más oscura).

En una tumba micénica en Vafio se encontraron dos vasos de oro


repujados, uno con una escena bucólica que representa a varios toros en el
campo uno de los cuales está amarrado por una cuerda de la que tira un
cretense y otro con una escena dramática en la que otro toro cornea a un
hombre mientras otro yace herido en el suelo. Ambos son ejemplo del
movimiento y la riqueza de composición de que es capaz el arte minoico.

Un ritual completo se ve en el sarcófago de Hagia Tríada, el palacio de


verano de Festos y pertenece a la etapa micénica de los palacios, lo que
significa que sus características se han superpuesto a las minoicas. Es de caliza
forrada de estuco pintado, pequeño, rectangular y en sus lados cortos tiene
parejas de diosas montadas en carros. En uno de los largos hay una procesión
de figuras, la inmolación de un ternero del que se recoge la sangre para el
sacrificio y un altar que tiene los cuernos de la consagración y un árbol (¿es el
árbol de la vida o representa a un santuario de montaña?). En éste las
ofrendas son incruentas, una cesta con alimentos y una jarra de pico. Los
sacrificios de animales se han puesto en relación con los repartos de carne, con
la redistribución de alimentos de forma ritualizada.

En el otro lado hay una escena doble. A la izquierda hay una ceremonia
de libación ante un mástil con un labris, el hacha doble, de dos mujeres y un
hombre vestido con el traje largo minoico. A la derecha hay portadores de
ofrendas ¿al muerto o al dios-niño?, representados de forma parecida a las
escenas egipcias.

Hay otro ex-voto que son columnas con rollos encima (las antiguas vigas
de madera) y coronadas de palomas.

Los sellos se usaban para marcar las propiedades, pero también solían
aparecer como ofrendas y los toros están representados con cierta frecuencia.
También había otros elementos simbólicos, chapas de oro, repujadas, que se
cosían a la ropa de los príncipes minoicos y en las que aparecían dobles
animales, diosas, fachadas tripartitas de templos, etc.

La Parisina, que apareció en Cnosos, tiene en la espalda el nudo sagrado,


símbolo parlante de la divinidad. Este nudo aparece representado muchas
veces, tanto en pinturas como en piezas de loza sueltas, como uno que
apareció en Micenas.

Otro objeto de la liturgia es una mesa trípode para ofrendas que en


realidad es un pebetero donde se quemaban resinas olorosas. De Thera ha
venido uno pintado en el estilo marino. También de Akrotiri es un fresco que
representa a una sacerdotisa que lleva en la mano un pebetero portátil y que
tiene el mismo maquillaje característico de tipo ritual que la Parisina. La

24
cabeza la tiene parcialmente rapada y el pelo que la queda está trenzado. La
divinidad también se podía alimentar del humo de las ofrendas por eso, a
veces, los animales sacrificados no se comían sino que se dejaban quemar
completamente.

Del Palacio de Zakros es una mesa de ofrendas rebajada en la parte


central para poder hacer libaciones. Y del de Malia una piedra grande y circular
con cazoletas, igual que los kernoi.

Todos los elementos religiosos se pueden estudiar en los sellos, que los
hay por miles y en ellos hay una representación iconográfica muy variada. En
éste hay una diosa/sacerdotisa en el centro. A la izquierda un personaje lleva
un pithos y a la derecha hay un templo con otro oferente. Mientras en el cielo
vuelan abajas y pájaros.

Pintura proveniente de Thera que representa un altar coronado con los


cuernos sagrados y en el que se ven perfectamente las manchas de sangre
provenientes de los sacrificios.

En la falda del Monte Yujtas está el yacimiento de Anemospilía que fue


excavado de una forma modélica, debido al impacto que lo descubierto en él
iba a causar en la imagen de la cultura minoica como algo idílico, ya que aquí
apareció un sacrificio humano. Es un templo de 3 naves paralelas y una
transversal que sirve de entrada. El seísmo de 1700 derribó el techo que cayó
sobre los ocupantes sepultándolos. La nave central tiene en el fondo un banco
corrido en el que estaba la imagen de la divinidad, de la que solo se han
conservado unos pies de barro. A lo largo de las paredes había tinajas, lo
mismo que en la nave de su derecha que era un almacén. Estos pithoi
contenían los productos típicos de la isla.

En la nave de la izquierda se han encontrados 3 cuerpos. El del


muchacho, de 15-16 años, que había sido sacrificado, y el de 2 sacerdotes,
una mujer joven, de unos 21-22 años y un hombre mayor. Siguiendo las
nuevas técnicas de reconstrucción facial a partir de una calavera se les ha
podido poner cara. Así se ha reconstruido la de muchos personajes históricos,
como Filipo de Macedonia. En la nave transversal apareció otro cuerpo que
llevaba un recipiente con la sangre del chico que los análisis han demostrado
que no era un campesino. Además de llevaba joyas de oro. Tampoco estuvo
atado, lo que si estaría es drogado, lo mismo que se hacía con los animales
que se sacrificaban, para que no se revolvieran y no invalidaran el ritual.
Cuando se desplomó el techo ya había muerto desangrado. Se supone que fue
un sacrificio para aplacar a los dioses por los terremotos que se estaban
produciendo, por eso eligieron a un chico de la clase dirigente.

La divinidad no se sabe si era dios o diosa ya que solo se han conservado


los pies. Debía de ser de esas representaciones hechas con un amasijo de
ramas porque estaban vestidas. Muchos ídolos de época arcaica estaban
hechos en terracota o madera, por lo que no se han conservado. La imagen de
Atenea también era de madera y cada año, en la procesión de las panatinaicas,

25
se la vestía. Solo a finales del s. VII y principios del VI empezaran a hacerse
piezas más grandes.

La época post-palacial (1380-1100) marca el paso del Bronce al Hierro y


esta protagonizada por la invasión de los dorios que provocó el inicio de la
Edad Oscura. En Creta la tradición religiosa se mantuvo mucho más tiempo por
eso los griegos irían allí a buscar a sus dioses.

Las representaciones de las diosas/sacerdotisas han perdido las faldas de


volantes que ahora son acampanadas. Siguen llevando birretes y tocados, con
palomas, cuernos de la consagración o serpientes. La diosa de Gazi tiene en la
diadema 3 adormideras. El opio se usaba para conseguir el éxtasis, lo mismo
que las setas alucinógenas, y eran usadas únicamente por los sacerdotes, de
ahí los tabúes de los que están rodeadas.

Figura femenina que se columpia entre dos columnas terminadas en


cuernos de la consagración. Maqueta de una cabaña circular, un santuario, en
el que dentro está situada la imagen del dios. En la parte de arriba una pareja
mira hacia dentro a través de un agujero del techo. También hay unos
animales.

Pintura. Casi toda la que se conserva es posterior a la destrucción de


1700 ya que eran frescos que se desaparecieron al mismo tiempo que los
muros en los que estaban. La paleta de colores constaba de entre 5 y 7 y eran
colores minerales disueltos en agua.

La técnica era la de pintura al fresco y consiste en aplicar las pinturas


líquidas cuando la última capa de barro de la pared está todavía húmeda con lo
que los colores penetran en ella. Esto exige pintar de forma muy rápida por
eso se nota que partes fueron las últimas en dibujarse porque la pintura no ha
penetrado en el muro y salta con más facilidad. La técnica contraria es la del
óleo que tarda mucho en secarse.

En un principio eran solamente franjas de colores lisos. Una excepción es


el Fresco de los Lirios porque aquí la técnica no es de un fresco verdadero sino
que son siluetas de estuco coloreado e incrustadas en la pared. El Fresco de los
Peces Voladores apareció en la isla de Milos.

Los frescos minoicos son de muy buena calidad por eso Evans pudo
reconstruirlos, como el de “Las perdices de patas rojas”. Muchas de ellos
durante la II Guerra Mundial se guardaron en sótanos y la humedad hizo que
estas restauraciones se borrasen, aunque las pinturas originales
permanecieron. Por eso “El recolector de azafrán”, llamado así por Evans, se
ha podido ver que en realidad es un mono azul que coge flores blancas. La
parte más oscura es la original y el resto la reconstrucción.

En muchos de los dibujos se nota la influencia egipcia en la ejecución, e


incluso los faldellines son iguales, aunque aquí hay más movimiento, las
figuras no están tan envaradas y tienen la clásica cintura de avispa.

26
Desfile encontrado en el corredor de las procesiones de Cnosos. Estas
representaciones son típicamente orientales aunque ésta es una versión
cretense. Se encontraba en la entrada que conduce al salón del trono y tiene el
mismo valor de propaganda política que tenía, por ejemplo, la Puerta de Istar.
Toda pintura, además de para adornar, tenía una función simbólica, por eso se
encuentra solo en determinados lugares. Akrotiri era una ciudad de marineros
y todas las casas eran similares y en ellas había 2 habitaciones con pinturas en
las que, además, había trípodes e imágenes de culto a la que se hacían
ofrendas, es decir, eran santuarios caseros.

La vegetación que aparece también tiene su simbolismo. Así la de


primavera acompaña al dios-niño y está representada por las flores de loto y la
de otoño por el azafrán, que era usado como colorante por los sacerdotes.

Pintura de Akrotiri. Estas excavaciones son muy modernas por lo que


su documentación es muy completa. En la casa donde está el fresco de los
lirios hay una habitación que tiene el de los antílopes y el de los niños
pugilistas. Pero no representan una lucha callejera sino ritual ya que en una de
las manos se ven unos guantes, llevan joyas (pendientes, collares, brazaletes)
y el pelo rapado formando los característicos mechones, que era una copia de
la coleta lateral que llevaban los niños en Egipto.

Los antílopes están representados con gran naturalismo y solo con unas
líneas, a pesar de lo cual se puede reconocer fácilmente a los ónices africanos.

El Pescador también es una representación simbólica, es un joven que


lleva como ofrendas unos peces. Tiene una gargantilla de oro y el mismo corte
de pelo.

En la llamada “Casa de las mujeres” en una pared de la habitación-


santuario hay la representación de una mujer a la que sus sirvientas ayudan a
vestir. Al fondo hay papiros, lo que vuelve a denotar influencias egipcias.

Fresco de la recogida del azafrán. Se ven dos mujeres vestidas y


peinadas de ceremonia, lo que demuestra que éste era un mundo sagrado ya
que estas flores eran usadas como colorante por los sacerdotes. Una de ellas
tiene una pulsera hecha con flores de papiro. Este tipo de joyas también se
han encontrado en las tumbas. Otra vierte el contenido de su cesto en uno
mayor que está a los pies de la diosa. Debía de ser un santuario de montaña
porque aquí también aparecen monos azules. Detrás de la diosa hay un grifo,
animal típicamente micénico, lo que demuestra un conocimiento previo de esta
cultura antes de que se apoderaran de Creta, porque cuando eso pasó ya se
había producido la explosión de Thera. La diosa lleva un collar de libélulas, el
único modelo que no se ha encontrado en tumbas.

En la “Casa del Oeste” ha aparecido el Fresco de la ribera, que es un


paisaje africano, con un río, gamos, grifos, panteras acechando a corzos y
vegetación subtropical.

27
El fresco de la flota representa la salida de unos barcos de la costa
africana y su llegada a una ciudad, presumiblemente Akrotiri. La primera
escena se representa en África y en ella aparecen leones y gamos. La conexión
cretense con este continente permitió que después de la Edad Oscura, al
colonizar el Mediterráneo, Thera fundara Cirene que está cerca de Trípoli. Se
ven una serie de viviendas de varios pisos en las que hay gente que despide a
los barcos, todos ellos de vela y con remeros. Éstos son de quilla plana, para
poder navegar por aguas poco profundas como las de los ríos, tienen la popa y
la proa levantada y en ésta están colocados los animales que las identificaban.
Eran sus insignias en tiempos que no había banderas, convirtiéndose luego en
los mascarones de proa. En la parte de detrás estaban los timonéeles, uno a
cada lado, que gobernaban la embarcación con unos remos muy largos porque
el timón como tal no apareció hasta la Edad Media. Por otra parte son ligeras
por lo que cuando se encontraban en escollo lo pasaban a mano o sobre
rodillos. Así cruzaban, por ejemplo, el istmo de Corinto.

Uno de los barcos tiene el mástil de las velas bajado y otro levantado
aunque sin ellas. En la popa hay una cabina hecha con pieles moteadas de
toro. Encima hay un casco micénico, el típico de colmillos de jabalí. Debajo de
la vela doblada están colocadas las lanzas y en el barco se ven los grandes
escudos micénicos en forma de teja. Todo ello demuestra que eran barcos
minoicos que transportaban desde África tropas micénicas que fueron muy
apreciadas en Egipto como mercenarios. Sus servicios fueron pagados con oro
egipcio que ha sido encontrado en sus tumbas.

El barco almirante es el más grande y decorado pues tiene el casco


pintado con animales, elemento antiquísimo y que no es decorativo sino
simbólico. Los leones, por ejemplo, eran el símbolo de la realeza, la única que
podía cazarlos. En las islas no los hubo pero en la Grecia continental si. Los
últimos fueron apresados por Alejandro y sus compañeros. También lo que se
pretendía era adquirir las características del animal representado.

Hay un barco pequeño, sin remos pero con velas, que era el que hacía de
correo entre las demás embarcaciones. En el casco tiene dibujados unos
pájaros como símbolo de su rapidez.

Cuando se acercan a Akrotiri los vigías avisan de su llegada por lo que


hay unos botes pequeños que salen a recibirlos. En el puerto hay una serie de
personajes con faldellines y unas mujeres en las azoteas. En una ventana hay
una mujer que tiene a la derecha un altar con unos cuernos de la
consagración. En la parte de arriba hay unos pastores vestidos con trajes
largos.

En otro fresco está representada una compleja escena de la vida


cotidiana. Hay un ganado que sale de un aprisco. Y unas chicas que van a la
fuente a buscar agua, llevan cacharros en la cabeza, donde las esperan un
grupo de muchachos para poder hablar libremente con ellas, lo cual en aquella
época no era fácil. Debajo está el desembarco de unos guerreros micénicos
reconocibles por sus grandes escudos y sus cascos de colmillos de jabalí. Ha
habido un combate naval porque en el agua se ven varios cadáveres.

28
Toda esta decoración está en relación con el mundo minoico pero
demuestra una cierta autonomía con respecto a él.

La isla de Thera se encontraba en el cinturón de fuego de la tierra,


encima de la unión de la placa europea y la africana. Era una isla redonda y en
el centro tenía un volcán que entró en erupción en torno al 1500 a. C., según
los arqueólogos ya que no se han encontrado restos posteriores a esa fecha, y
en torno al 1600 según los geólogos. En aquel momento el viento venía desde
el noroeste por lo que arrastro la nube hacia el sureste, lo que se ha podido
saber analizando los fondos marinos.

Primero se produjo un terremoto seguido de una erupción relativamente


pequeña por lo que la gente pudo regresar a recoger sus cosas, motivo por el
que éstas no se han encontrado. Hubo tiempo suficiente para que creciera la
hierba, porque sus restos se han encontrado entre las dos coladas. Después se
produjeron otra serie de temblores que permitieron a la población abandonar
la isla y la gran explosión del volcán que provoco que se abriera una boca en
su ladera por la que el mar se precipitó dentro. El tsunami que provocó fue el
que terminó con el mundo micénico.

La ciudad de Akrotiri fue cubierta, lo mismo que Pompeya, por una capa
de ceniza de la que actualmente se saca el hormigón hidráulico que es una de
las principales fuentes de ingresos de Santorini y cuya explotación permitió
descubrir esa ciudad.

Para hacerse una idea de como pudo ser esta explosión se ha comparado
con la sucedida en 1883 en la isla de Krakatoa que se encuentra en el estrecho
de La Sonda, entre Java y Borneo porque hay testimonios de como sucedió.
Causó 136.000 muertos y provocó un tsunami de 30 m. de altura que arrasó
todo lo que encontró a su paso. Se dio el caso de un barco que apareció 50 Km
tierra adentro. Las cenizas y el material que arrojó a la atmósfera provocaron
durante años unas puestas de sol espectaculares pues se producían en todos
los colores. La ola expansiva llegó hasta el Canal de la Mancha, el ruido que
provocó se oyó en Sidney y la onda expansiva dio 7 veces la vuelta al mundo.
La explosión de Thera fue 4 veces más potente.

Hoy día la ciudad de Akrotiri se puede visitar. Todo el yacimiento se


encuentra cubierto con láminas de uralita para preservarle del aire libre pues
uno de los mayores problemas que presenta es el de su consolidación. De
hecho no se está excavando más sino que se está tratando de conservar lo que
ha aparecido. La estratigrafía ha permitido ver la secuencia de las erupciones,
que se produjeron al final del verano porque las bodegas de las casas estaban
casi vacías. Fue una ciudad de comerciantes acomodados que vivían en casas
con semisótano, en el que había talleres, locales comerciales o almacenes, y
dos pisos encima, aunque el peso de la ceniza destruyó los techos y suelos por
lo que solo se han conservado las pareces. La técnica de construcción era igual
que en Creta, vigas verticales y horizontales de madera que soportaban una
mampostería hecha con piedras y barro. Actualmente se pueden ver los
espacios vacíos dejados por la madera al pudrirse.

29
Hay una escalera hecha con losas de piedras que aparecen rotas como
consecuencia de los terremotos. Los pithoi estaban casi vacíos, por eso se ha
pensado que la explosión debió producirse a finales del verano. En las cocinas
hay una especie de mostradores con agujeros en los que se colocaban.
También se han encontrado una serie de cantos rodados que servían para pulir
el enyesado de las paredes.

El laberinto. Esta estructura esta relacionada con los ritos iniciáticos y


para que sea considerado como tal tiene que tener una sola entrada que
conduce hacia un solo final. Este dibujo pertenece al grupo de cosas
complicadas que no pueden producirse en dos partes distintas al mismo tiempo
y que se difunde siempre por aprendizaje. Los laberintos que hoy día están
representados en la artesanía de algunos indios de USA tuvieron que ser
llevados por europeos en algún momento determinado.

Este dibujo viene del espiral que es una forma muy abundante en la
naturaleza, en caracoles, en los zarcillos de la vid, el agua entrando en un
agujero, en otras muchas formas pero el diseño del auténtico laberinto es muy
complejo y único, por lo que se puede seguir su evolución. Pero esta forma
apareció aquí para luego difundirse por todo el mundo, empezando por Siria y
el Peloponeso. Forma parte de casi todas las civilizaciones, incluida la maorí,
significa algo tortuoso y está relacionado con el paso al mundo del más allá.
Han aparecido en gran cantidad en todo el mundo y siempre cerca del mar. En
Escandinavia hay más de 300, en Finlandia 150, en Irlanda más de 30, en el
mundo del Mediterráneo son incontables, motivo por el que ha durado hasta
nuestros días. Incluso llegaron hasta la India hacia el 1000 a. C. Se ha
convertido en un mitologema, un esquema mítico que se repite en varias
culturas.

El más antiguo que se conoce apareció en una tablilla de contabilidad


micénica en Lineal B. Estas eran unas tablillas de barro cocido, de forma
rectangular, en las que se dibujaban unas líneas horizontales en las que se
ponía, cuando el barro todavía estaba húmedo, la contabilidad de un año.
Cuando éste finalizaba se pasaba a limpio en unas hojas de palma o de piel y
el barro se volvía a amasar. Cuando se quemaron los palacios estos materiales
se destruyeron pero las tablillas se conservaron. Además han aparecido en
toda clase de soportes, cerámica, paredes, grafitti, monedas, etc. Hay una del
s. IV a. C. que, como todas, los vincula con Cnosos.

En un principio fue el esquema de una coreografía. Homero habla de que


se edificó un joros, una pista de baile en la que se representaba una compleja
composición en la que los danzantes formaban una serie de círculos. Ya en
época arcaica y clásica surgió la leyenda del Minotauro, monstruo con cabeza
de toro y cuerpo de hombre. Era hijo de Pasifae, reina de Creta, y de un toro
blanco como la nieve que Poseidón había enviado a su marido, el rey Minos,
uno de los hijos de Zeus y Europa. Cuando éste se negó a sacrificar el animal,
el dios hizo que Pasifae se enamorara de él. Después de dar a luz al Minotauro,
Minos ordenó al arquitecto e inventor Dédalo que construyera un laberinto tan
intrincado que fuera imposible salir de él sin ayuda. Allí fue encerrado el

30
monstruo y lo alimentaban con jóvenes víctimas humanas que Minos exigía
como tributo de Atenas. El héroe griego Teseo se mostró dispuesto a acabar
con esos sacrificios inútiles y se ofreció a sí mismo como una de las víctimas.
Cuando llegó a Creta, la hija de Minos, Ariadna, se enamoró de él, por lo que le
ayudó a salir dándole un ovillo de hilo que él sujetó a la puerta del laberinto y
que fue soltando a través de su recorrido. Cuando se encontró con el
Minotauro dormido, golpeó al monstruo hasta matarlo, salvando también a los
demás jóvenes y doncellas condenados al sacrificio haciendo que siguieran el
recorrido del hilo hasta la entrada.

La leyenda dice que Minos no perdonó a Dédalo que fuera tan diestro por
lo que le confinó en una isla de la que se escapó. Llegó hasta Sicilia pero Minos
no logró dar con él hasta que, para hacerle aparecer, le tentó con sus propias
habilidades. Así dijo que premiaría a quien hiciera pasar un hilo a través de
una caracola y sacarlo por el otro lado. Dédalo lo consiguió atando el hilo a una
hormiga.

La palabra laberinto proviene de labris, la doble hacha usada en los


rituales. Su sentido inicial sería, por tanto, el de casa de la doble hacha, es
decir, el palacio de Cnosos. Minos fue el rey justiciero que luego ayudó a Hades
a juzgar a los muertos. Este mito pone de manifiesto el dominio de Creta sobre
el Mediterráneo pues logró que Atenas pagase con rehenes humanos. El
mezclar animales y hombres fue algo corriente en la antigüedad y así
surgieron, entre otros, los centauros y las esfinges. Las cabezas de toro están
representadas con un remolino de pelo en la frente, lo que incluso tienen
muchos de hoy en día.

En un principio la palabra minotauro no fue un nombre propio sino que


significaba rey-toro ya que aquellos se ponían máscaras con su representación.
Pero en Micenas no usaron la palabra “minos” para designar al rey, siendo el
momento en que se convirtió en un nombre propio.

En Sicilia hay uno hecho de tierra y piedras, el de Santa Inés, que se ha


conservado porque fueron integrados en el cristianismo convirtiéndose en
lugares de romería. Los hay en Pontevedra, en Cantabria, en Cornualles. Los
de Irlanda son de mediados del s. VI d. C. Incluso hay un grafito en una jarra
etrusca donde aparece como ludus troyae, es decir, vuelve a aparecer con el
significado de coreografía. También hay laberintos hechos en mosaico que se
colocaban a la entrada de las casas porque servían para ahuyentar a los malos
espíritus. En el patio de la Domus Flavia hay una fuente colocada en el centro
de uno pequeño hecho en piedra.

La idea del laberinto pasó al mundo medieval donde se mezcló con la


iconografía del centauro. Aparece en manuscritos e incluso esta grabado en
una piedra de la Catedral de Luca (s. XII). Haya un portulano del s. XIII en el
que aparece uno como una casa. Algunas catedrales, como la de Amiens (s.
XIII) tiene uno muy grande en el suelo, también usado en el sentido de
coreografía, pues los penitentes lo solían recorrer de rodillas. En grabados
florentinos del s. XV representa el purgatorio que hay que recorrer para llegar
al paraíso. Hay un retrato de un caballero renacentista que tiene uno dibujado

31
en el pecho. También aparece en un tapiz del palacio de La Granja. El los
jardines es muy común que haya laberintos hechos con setos de plantas, como
en Versalles, Inglaterra, La Granja. El país de las maravillas de Alicia tiene
forma de laberinto. Picasso dedicó una serie de dibujos al tema del Minotauro.
Dalí diseño con él los figurines de un ballet y Borges dedico un cuento al tema
del laberinto, La casa de Asterión.

32
LA CULTURA MICÉNICA

Sus tres fases:,

1. Micénico I (1600 a.C-1500 a.C).


2. Micénico II (1500 a.C-1380 a.C) .
3. Micénico III (1380 a.C-1100 a.C).

se desarrollan durante el Bronce Final (1600 a.C-1100 a.C). Hacia el año


2000 a.C se produjo la entrada en la Grecia continental de unos nuevos
pueblos indoeuropeos. Durante mucho tiempo estos movimientos de gentes se
identificaron con invasiones que, por la fuerza de las armas, desplazaban a la
población existente con anterioridad. Aquí, por el contrario, se produjo una
lenta entrada de pequeños contingentes, los aqueos, tanto que apenas han
dejado rastros. De ellos solamente se sabe que eran dodicocéfalos, que
introdujeron la doma de los caballos, los carros de guerra, las espadas de
bronce de forma triangular y una cerámica típica, la miniana (así llamada por
haberse encontrado en Orcómenos donde reinó el rey Minias).
Correspondientes a este periodo se han aparecido algunas tumbas y casi nada
más. De esta época, entre el 2000 a.C y el 1600 a.C solamente se han
encontrado restos de casas en Malti, en el Peloponeso. Han aparecido tumbas
de este periodo en lugares donde luego habría ciudades como Micenas, Argos,
Eleusis, Pilos, Atenas, Grauron, Lerna, Orcómenos, etc.

Eran grupos reducidos que venían al mando de jefes militares, algo


similar a la llegada de los visigodos a España donde esta minoría llegó a
gobernar a más de 8 mill. de hispano-romanos.

Eran gentes que pertenecían a un grupo de pueblos, llamados


genéricamente “indoeuropeos”, que estuvieron divididos en dos grandes
ramas:

 Los saten (raíz que proviene de la palabra cien) que se extendieron


por el Oriente y que comprende desde los hititas hasta los grupos que
penetraron en La India y que dieron origen a la casta de los brahamanes.

 Los centum, que tiene el mismo origen etimológico, y que se


expandieron hacia Occidente. De uno de estos grupos se escindieron los
aqueos que fueron los que penetraron en Grecia. Otros cruzaron los
Dardanelos y se instalaron en las costas de Anatolia. Los troyanos pertenecen
a éste último grupo por lo que la Guerra de Troya fue una lucha entre iguales.

Una vez que los micénicos se hicieron dueños del Egeo, después de
dominar a Creta, llegaron hasta Asía Menor y Chipre porque, después de la
entrada de los dorios, el Lineal B derivó en el idioma chipriota arcaico.

Los aqueos era un pueblo de estructura patriarcal, militar y ganadero, al


mando de un rey que era elegido entre los grupos de nobles, por lo que en
realidad era un primus inter pares. Frente a los pelasgos, (la población nativa),
eran un grupo minoritario por lo que, para no destruirse entre ellos, tenían una

33
leyes de hospitalidad muy estrictas que les hacían ser un grupo muy
cohesionado. Vivían en colinas amuralladas que les servían para mantener su
dominio sobre la población autóctona, no para luchar entre sí. Tal es así que
todos los pretendientes de Helena hicieron un juramento sagrado de aceptar y
mantener al que ella eligiera, por eso cuando se escapó a Troya con Paris
todos tuvieron la obligación de ir a buscarla.

Las ciudades más importantes estaban en la Argólida y, prácticamente,


unas a la vista de las otras, aunque también hubo otro núcleo en torno a Troya
y en Creta.

Las del Peloponeso estaban todas en el interior, no en la costa, aunque


desde algunas se viera el mar. Estaban situadas en colinas que dominaban el
territorio y con un urbanismo que era reflejo de la estructura jerárquica de la
sociedad. En la parte de arriba se encuentra el megarón fortificado y alrededor
las casas de los nobles, también dentro de un recinto amurallado.

Los círculos de tumbas. En Micenas, en el periodo antiguo (1600 a.C-


1500 a.C) el círculo A de tumbas estuvo fuera de las murallas pero en el
1300 a.C éstas se ampliaron por lo que quedaron dentro. Como se trataba de
enterramientos reales se preservaron rodeándolas de un muro circular. Con el
tiempo las estelas que los marcaban desaparecieron y este recinto acabó
convirtiéndose en una plaza, el ágora, con lo que se perdió el recuerdo de que
allí debajo había unas tumbas, lo que sirvió para preservarlas del expolio hasta
que Schliemann las encontró en el s. XIX. En sus excavaciones estuvo
siempre acompañado de un inspector griego porque las autoridades del país no
quisieron que pasara lo mismo que con el Tesoro de Príamo que fue trasladado
al Museo de Berlín. Por eso todo lo aparecido en esta ciudad se encuentra en el
Museo Arqueológico de Atenas.

Son tumbas de fosa con enterramientos de inhumación en las que


aparecieron ajuares muy importantes. Esta cavidad, de aproximadamente 1,5
m. de alto, estaba forrada de muros de sillarejo. En el suelo se depositaba el
cadáver con todo su ajuar, se cubría con troncos y todo ello se tapaba con
tierra y piedras. Estos enterramientos eran colectivos por lo que toda esta
cubierta era fácil de retirar cuando había que proceder a una nueva sepultura.
En el círculo A se encontraron 6 fosas con 19 cuerpos de los cuales 3 son de
mujeres y uno de un niño. Su cronología abarca 50 años, del 1550 a.C al 1500
a.C.

La tumba nº IV es una de las más ricas y en ella han aparecido mas de


400 piezas de todas clases, vasos de alabastro, máscaras de oro, sellos, lazos
sagrados en loza, 600 cuentas de ámbar báltico (lo que atestigua comercio de
larga distancia), placas para ser cosidas en la ropa, restos de tejidos, cascos
de colmillos de jabalí (tan duros como pueda ser el acero), etc. Y el Vaso del
Asedio: un ritón en forma de cuervo (hitita); joyas y vasijas de oro, otro ritón
de oro con forma de cabeza de león, una espada de bronce con incrustaciones
de oro, plata y cobre. Aquí se ve bien la mezcla de estilos porque el artista que
la hizo era minoico (cinturas finas) pero el tema es micénico, la cacería de
leones, actividad que era privativa de los nobles. También tiene escenas de

34
caza un sello de oro hecho en estilo minoico. En este enterramiento se
encontraron 2 mujeres y 3 hombres.

En la tumba V apareció una estela funeraria en piedra que también


mezcla ambos estilos, el minoico en los espirales y en la forma de ejecución (el
caballo que tira del carro está en pleno galope minoico) mientras que el tema
es micénico.

El Círculo B, más antiguo pues es de la primera mitad del s. XVI a.C,


apareció en 1960, fuera de los muros de la ciudad, cuando se estaba
construyendo un nuevo aparcamiento para autobuses. Los restos encontrados
son mucho más pobres que los del Círculo A.

Las representaciones estaban hechas por artistas minoicos con temas


minoicos que luego fueron sustituidos por los micénicos aunque siguiendo el
estilo cretense. Así aparecen caballos que recuerdan a toros y escenas de
guerra y caza que no se dieron en Creta. También en las tumbas del Círculo A
se han encontrado ladrillos, vitrificados por el fuego, con jeroglíficos egipcios.
El oro tiene la misma procedencia , pues fue el pago que los faraones dieron a
los mercenarios que fueron a luchar contra los hicsos.

También se ha encontrado un tablero de juego copia de uno


mesopotámico, lo que demuestra otra vez la existencia de ese comercio de
larga distancia. Los orfebres también eran minoicos.

El vaso de alabastro, el trabajo de las piedras duras fue típico del periodo
cicládico. Hay un vaso de plata trabajada al fuego por lo que tiene un brillo
azulado. Su asa tiene forma de carrete, lo mismo que los vasos de Vafio y
unas incrustaciones en oro que, salvando las distancias, son como el
damasquinado. También es típicamente minoico un sello que no tiene más de
2 cm. en su diámetro mayor y que también tiene escenas de caza (tumba IV).

El total de oro encontrado es de 18 Kg., en realidad no mucha cantidad


porque era un producto de exportación muy caro, pero trabajado en láminas
muy finas. Solo ha aparecido en Micenas ( “la rica en oro Micenas”) Por eso en
la Ilíada Agamenón fue elegido como jefe de los griegos ya que era el más
poderoso de todos.

Arquitectura civil. A partir del 1500 a.C empiezan a aparecer los


primeros restos arquitectónicos, ciudades de los s. XIV a.C y XIII a.C en las
que se establece el modelo de urbanismo micénico rodeadas de unas murallas
hechas de enormes piedras,”murallas ciclópeas” (tanto que los griegos
posteriores, Pausanias describe las de Tirinto, achacaron su construcción a los
Cíclopes).

Micenas hacia el 1250 a.C amplió las murallas antiguas, momento en el


que se incorporaron a la ciudad las tumbas del Círculo A y un depósito de agua
para que la ciudad estuviera abastecida en caso de asedio. Ésta provenía de un
manantial y llegaba a la ciudad a través de conducciones tanto artificiales

35
como abiertas en la roca. También es ahora cuando se hace la Puerta de los
Leones. En esta zona de entrada el aparejo de la muralla está más cuidado.

Las entradas solían tener forma de embudo retranquedo para evitar


ataques en masa. En el caso de Tirinto hay una rampa que se sube con la
parte izquierda del cuerpo, la que iba protegida con el escudo, pegada a la
muralla, para que los defensores pudieran atacar la parte del cuerpo sin
protección. También dentro de las ciudades había distintas puertas que
impedían un acceso rápido al megarón que se encontraba en la cima de la
colina porque la arquitectura reflejaba la pirámide social.

La Puerta de los Leones consta de dos jambas y un dintel de gran


tamaño, con un triángulo de descarga que es en el que está representada la
escena de dos leonas (no tienen melenas, ni cabezas) subidas en un pedestal
en el que está colocado una columna, símbolo parlante de la divinidad, en este
caso la diosa de los animales que protegía a la ciudad de los malos espíritus.

Esto es algo que también sucedió en las ciudades de Oriente con los
toros alados situados en las puertas. En la parte posterior de esta entrada, en
la que da al interior de la ciudad, hay una habitación en la que se han
encontrado armas, debía ser donde estaba el cuerpo de guardia.

Había otras salidas, las poternas, pero eran menos importantes.

Estas comunidades estaban al mando un de wanax, un primus inter


pares de los lawagetas, los señores minoicos. De ahí salió la palabra wanax
que es la forma arcaica para designar al rey, al tirano o a quién estaba en la
cabeza de la jerarquía social. Este rey asumía las tres funciones que luego se
separaría en otros tantos magistrados: el basileus, el strategos, y el sacerdote.
Por eso su palacio se encontraba en la cumbre de la colina defendido por una
serie de círculos concéntricos de murallas.

Pero igual que en Creta los palacios no eran solo centro de poder sino
también un lugar de reserva y almacenaje de alimentos. Y esta riqueza era la
que hacía que sus gobernantes fueran los más preeminentes. Así Agamenón
fue elegido como jefe de los aqueos en la guerra de Troya, a pesar de que
había otros jefes militares mejores que él, como Aquiles o Ulises. Pero era el
más rico, Homero llamó a Micenas la rica en oro, por lo que aportó el mismo
número de naves que todos los demás juntos.

Luego, colina abajo, se situaban las casas de los nobles, también dentro
del recinto de las murallas. Los que están fuera son los barrios donde viven los
comerciantes y artesanos.

En Micenas las tumbas en fosas son sustituidas por las de cámara, los
tholos, hacia el 1500 a.C. Estos enterramientos podían estar excavados en la
roca. Se entra por un pasillo hecho a ras de tierra, el dromos. Luego se accede
a la cámara a través de una abertura que en un principio se sellaba con
piedras que, con posterioridad, fueron sustituidas por una puerta porque

36
también eran panteones familiares. Todas ellas, excepto tres, fueron
saqueadas ya en la Antigüedad.

Tumba de este tipo en Creta. Como no había altura suficiente está semi-
excavada en la roca y la parte superior de la cámara acaba en una falsa cúpula
que luego se cubría primero con arcilla y luego con tierra hasta conseguir que
pareciera una colina. Así se conseguía que pasara desapercibida. Ésta ha
perdido la cobertura.

En Micenas hay 18 tholos. Uno de los que llegó sin saquear hasta el s.
XIX fue el de Clitemnestra, para algunos la tumba del propio Agamenon,
fechada hacia 1220 a.C. Más pequeño que el Tesoro de Atreo, se conservó
intacto hasta que, según la tradición oral, fue descubierto de forma fortuita por
un campesino cuyo arado arrancó la piedra que lo cerraba por arriba. Los
tesoros que contenían, de los que se guarda relación escrita, fueron
confiscados por el pachá turco de Nauplia que, según se dice, con ellos cargó
una reata de 90 mulos. Hoy día han desaparecido. Se pudo conservar hasta
esos momentos porque había sido sellado por un pequeño teatro de época
helenística construido en la ladera de la colina. El dromos está hecho con
piedras regulares y la fachada tiene encima de la puerta un triángulo de
descarga, hoy vacío pero que en su momento estuvo cubierto con una placa.

Al Tesoro de Atreo se accede a través de un dromos de 36 m de largo y


6 m de ancho. Forma una colina artificial y en la fachada de entrada, igual que
en el de Clitemnestra, había adosadas unas semi -columnas que se sujetaban
a la pared con unos pernos. Los fustes estaban decorados con espirales
ciládicas. La puerta tiene forma trapezoidal, lo que demuestra la influencia
egipcia.

Un arquitecto ruso, e historiador de la arquitectura, que para él es el arte


de encerrar un espacio, considera que ésta empieza con el Panteón de Agripa,
ya que no considera como tal a las construcciones griegas, excepto el Tesoro
de Atreo y el Partenón. Opina que los templos arquitrabados no tienen juego
de tensiones pues solo hay columnas y dinteles y, por otra parte son de visión
exterior, las ceremonias de culto se celebran fuera, el edificio es solo la caja
que encerraba la imagen del dios. Las columnas interiores estaban muy cerca
porque las vigas eran cortas por lo que la estatua solo podía verse de frente.
Por eso Fidias, que ya se había encontrado con este problema en el templo de
Zeus en Olimpia, exigió que el Partenón tuviera una nave central más ancha,
por eso tiene en el frente 8 columnas en lugar de las 6 habituales. De esta
forma se podía ver mejor la representación de Atenea.

En cuanto al Tesoro de Atreo tiene una base de 14 m de diámetro, los


mismos que tiene de altura, lo que da una idea de espacio interior. La cúpula
esta formada por aproximación de hiladas que ya empieza desde su base. En
el techo hay gran cantidad de agujeros en los que estaban incrustadas rosetas
de bronce que imitan a las estrellas.

Tirinto no está situada en una colina sino en un espolón rocoso que


apenas sobresale de la llanura pero sobre el que se sustentó su gran muralla

37
que les valió el epíteto homérico de la bien murada Tirinto. En la parte baja, la
menos excavada en donde se encuentran los restos más antiguos que se
remontan al Neolítico y al Heládico Antiguo.

La muralla es muy ancha tanto que en su interior hay casamatas (


habitaciones en el interior de los muros), arsenales, unas que dan
directamente al interior del recinto y otras a un pasillo, cubierto de falsa
bóveda, también dentro del muro. Llegó a tener entre 16-18 m de altura y es
de aparejo ciclópeo. Tiene una rampa de subida colocada en una dirección que
obliga al posible atacante a mostrar el lado derecho, el contrario al del escudo,
y de este modo favorecer la defensa de la entrada.

El megarón tenía el suelo de tierra batida de gran calidad. En él había


pintura con motivos geométricos y algún que otro animal, casi siempre pulpos
o delfines. Cerca hay una habitación que era un baño.

En el extremo sudoeste del Peloponeso se encuentra la arenosa Pilos de


Homero, donde se alzaba el palacio de Néstor. Es la única ciudad micénica no
amurallada y se encuentra volcada hacia el Jónico. La planta de su palacio es
casi laberíntica, es el más minoico de todos.

Justo en la entrada hay dos habitaciones pequeñas, que hacían las veces
de archivo y donde se encontraron más de 1.000 tablillas en Lineal B que se
han conservado al endurecerse con el incendio que acabó con el palacio.
Después hay un patio por el que se accede al palacio. Su arquitectura es más
endeble que la de los anteriores, mampostería revocada y pintada. La
excavación fue modélica lo que ha permitido obtener gran cantidad de datos.

Los suelos también eran de tierra batida por lo que cuando se


estropeaban se echaba otra lechada, que ha permitido conservar las partes
que iba cubriendo. Luego esta masa se bruñía con cantos rodados y se pintaba
encima. Entre las cosas que han aparecido debajo hay basas de columnas
adosadas que tenían estrías, lo que luego pasará al dórico.

El megarón principal tenía un piso superior sostenido por 4 columnas. A


uno de los lados se encontraba el trono, en un sitial preparado al efecto y junto
a él un canalillo abierto en el suelo que permitía hacer libaciones sobre las
jarras enterradas, lo que ha podido constatar su uso también como santuario.
Tanto el suelo como las paredes se encontraban cubiertos con pinturas de
vivos colores. En el centro de la habitación se ha encontrado la base del hogar,
de tierra batida y pintada con espirales enlazadas triángulos curvos.

En una habitación se ha encontrado una bañera de terracota, decorada


con espirales y a la que se accedía con la ayuda de un escalón. Esta sala
recuerda la hospitalidad micénica que Homero cuenta en la Odisea, cuando
Telémaco, que estaba seguro que su padre no había muerto, va a visitar a
Néstor para pedirle noticias suyas. Los ritos empezaban cuando al recién
llegado se le ofrecía vino con agua para que se refrescase. Después era
bañado y ungido para, ya descansado y aseado, acudir al banquete. Una vez
que éste había finalizado se le preguntaba quién era y que quería. Este ritual

38
permitió mantener cohesionado a un grupo minoritario y así evitar las luchas
entre ellos mismos.

En Micenas han aparecido unas piezas de ladrillo vidriado que se


colocaban para tapar las vigas transversales, lo que luego dio origen a los
triglifos. En un primer momento los techos tenían vigas de madera apoyadas
en un entablamento que también lo era. Ambos se unían a través de unas
cuñas de madera que los atravesaban y que después dieron origen a las
metopas del estilo dórico.

Pintura micénica. Es absolutamente deudora de la minoica en todos los


aspectos, colores técnica, temas, disposición de los personajes, joyas, etc. Lo
que se observa en la representación de un escudo en ocho con espirales
cicládicas o en las mujeres pintadas al estilo cretense dentro de una
arquitectura. En Tirinto hay una portadora de ofrendas que tiene una actitud
más rígida, como acartonada. Pero pronto empiezan a aparecer temas propios
como son la guerra y la caza mayor, sobre todo de un tipo de jabalí enorme,
hasta de 500 Kg, que fue muy abundante.

Primero se le acosaba desde lejos y luego se le mataba con una lanza en


su acometida final, aguantando a pie firme la embestida. Los hombres iban
acompañados de grandes perros de caza, muy representados, que han sido el
precedente de todo los de presa de hoy día. La caza fue una actividad
exclusivamente aristocrática y forjadora de héroes.

Los indoeuropeos aqueos fueron el pueblo que introdujo la doma de los


caballos, lo mismo que los mitannos y los hititas. Y con ellos aparecieron los
carros pero en Grecia no se usaron en la guerra porque no había espacio
suficiente para que pudieran maniobrar, eran solo un elemento de prestigio.
Llegaban a la batalla montados en ellos pero una vez allí se bajaban y
combatían a pie. Eran tan ligeros que cuando había algún obstáculo en el
terreno se podía llevar a mano. En la tumba de Tutankamon han aparecido
varios, desmontados pero completos. Hubo un mitanno que escribió un tratado
sobre como domesticar caballos para la guerra.

En Pilos se conservan restos de un gran friso en el que están


representados animales, tanto reales como fantásticos. En uno de sus
extremos, detrás de un gran pájaro que recuerda a una paloma, hay un
personaje con vestidura talar y pelo largo que toca la cítara sentado en una
roca. En él se ha querido ver la representación de Apolo, el dios de la música o
de un aedo que, con sus epopeyas, amenizaba los banquetes, como Homero
cuenta que se hacía en el palacio de Nestor.

También hay representaciones guerreras porque la sociedad micénica lo


fue. Hay un vaso que tiene un desfile de soldados con lanzas. Sus cascos con
cuernos, los escudos con escotadura y las grebas que protegen sus piernas son
armas nuevas por lo que parecen ser extranjeros, quizás los primeros dorios
que aparecieron en Grecia, con anterioridad a la destrucción de los palacios
micénicos.

39
Troya. En la antigüedad estaba situada más cerca de la costa que en la
actualidad, a orillas del Escamandro, que era navegable y dominaba una ruta
comercial muy transitada por los griegos por su cercanía a los Dardanelos,
punto vital para la economía de la época.

Es el yacimiento de referencia pues tiene 9 ciudades, una encima de la


otra, la última de las cuales fue la que mando construir César. El nivel II fue
destruido por un incendio pero se data entre el 2600 y el 2200 por lo tanto es
uno 1.000 años anterior a la Guerra de Troya que fue hacía el 1200 (estrato
VII A). Por eso lo que Schliemann llamó el Tesoro de Príamo pertenece al
cicládico antiguo.

Las murallas no tienen un aparejo ciclópeo, a diferencia de las de Tirinto


y muestran su influencia oriental en el talud de sus muros.

El origen de la guerra, según la mitología está en el oráculo que vaticinó


a la diosa Tetis que su hijo sería más fuerte que su padre por lo que fue
obligada a casarse con un mortal, Peleo. A su boda fueron invitados todos los
dioses excepto la diosa de la discordia que se presentó con una manzana que
debía ser entregada a la más bella. La lucha se centró entre Atenea, Afrodita y
Hera, pero como las tres estaban relacionadas con Zeus (hija, hermana y
esposa) se optó porque la decisión fuera tomada por un mortal, París el hijo de
Príamo. Otro oráculo había anunciado que él sería el causante de la
destrucción de Troya por lo que su padre le tenía pastoreando en el Monte Ida.
Hermes fue el encargado de ir a buscarle para entregarle la manzana de la
discordia. Cada una de las diosas le prometió una cosa si salía elegida, Hera el
dominio de la tierra, Atenea el del mar y Afrodita el amor de la mujer más
hermosa del mundo que era Helena, la mujer de Menelao, el rey de Esparta y
hermano de Agamenón.

Esta guerra tuvo una difusión muy amplia en la iconografía. Como en el


vaso en el que Hector aparece despidiéndose de Andrómaca y de su hijo.
También en ella aparece el caballo, que fue representado por los romanos
porque, según la tradición, eran descendientes de Eneas.

Armas. En Micenas han aparecido en gran cantidad. Son de bronce


aunque también las había de parada con incrustaciones de oro y marfil en la
empuñadura. Varias de ellas tienen escenas de caza en la hoja.

Los antiguos sellos minoicos también se hacen con temas micénicos. En


alguno de ellos aparecen los escudos de teja (según Homero altos como
torres) y cascos de colmillos de jabalí. Éstos iban cosidos a un bonete de tela y
daban mucha protección porque son más duros que el bronce. También hay un
caso único, el de una armadura hecha con láminas de bronce que se unían con
tiras de cuero.

Final del mundo micénico. Se conoce muy bien que pasa los héroes de
la guerra pero no sabemos que sucedió con la generación de sus hijos que
vivieron un momento de ruptura, la entrada de los dorios. En un vaso

40
aparecen unos guerreros con cascos y escudos distintos que pudieron ser
mercenarios dorios al servicio de los reyes micénicos.

Aproximadamente hacia el 1100 se produjo un gran cataclismo en todo


el Mediterráneo oriental. Las crónicas de Ramses III cuentan la entrada de los
Pueblos del Mar a los que este faraón, a duras penas, logró cortar la entrada.
Pero el resto de reinos de la zona no se vieron libres de ellos. Los hititas
desaparecieron, lo mismo que Ugarit, y en la costa se instalaron los PLST, los
filisteos bíblicos. Estos grupos, que arrasaron con todo, fueron los que
introdujeron el hierro.

En las tablillas de Pilos (hechas en formato tablilla o alargadas como las


hojas de palma), que son relaciones solo del año en curso, contabilidad
provisional, se pueden ver las disposiciones que se tomaron para hacer frente
al enemigo que ya estaba encima, como mandar tropas a puntos estratégicos y
requisar todo el bronce para hacer armas. Pero todo esto no sirvió para nada.
Los palacios fueron quemados, la navegación, la arquitectura y la escritura
desaparecieron, habrá que esperar 4 siglos para que los fenicios la vuelvan a
implantar. El heládico micénico solo se mantuvo en Chipre. Casi se pierde
también la cerámica y la metalurgia. Fue un gran retroceso en la calidad de
vida, fue la Edad Oscura.

Hay 2 grandes teorías para explicar el fin del mundo micénico. En el


idioma habían empezado a aparecer palabras nuevas, lo que parece demostrar
que había población doria que en el interior, junto con el pueblo, se pudo
sublevar. La otra es la de una invasión externa. Los restos dan la razón a
ambas pues las tablillas muestran los preparativos de guerra. Todos los
palacios y asentamientos micénicos ardieron excepto el de Atenas, lo que
condicionó la historia posterior, regionalizándola. Los dorios dominaron el
Peloponeso, las Cícladas y Creta mientras que Atenas y el mundo ático no fue
conquistado. La tercera zona es la Jonia, en Asia Menor. Todos estos hechos
tienen su reflejo en la mitología con el regreso de los heráclidas, que se alían
con los dorios para así reclamar la herencia que les correspondía.

41
LA EDAD OSCURA Y EL PERIODO GEOMÉTRICO

El paso del Bronce al Hierro, en torno al 1100 a.C, viene marcado por la
entrada de los Pueblos del Mar que acaban con los hititas, mitanos, con Ugarit
y que están también a punto de terminar con Egipto pues Ramses III apenas
logra contenerles a duras penas en la segunda gran batalla de Kadesh. Las
crónicas hablan de grandes invasiones y la iconografía representa a barcos
llenos de personas con armas nuevas, como cascos con penachos de plumas,
aunque los barcos son los mismos que había antes, planos, con la popa y la
proa levantadas y una cabeza en esta última.

En Grecia es el momento en el que se produce la entrada de los dorios


que traen consigo la regionalización del territorio pues se instalan en el
Peloponeso, Creta y Chipre, mientras que Atenas, las Cícladas, las Espóradas y
la costa jónica permanece fuera de su influencia, estableciéndose así dos
mundos enfrentados, el de Esparta y el de Atenas. Este periodo se divide:

 1100 -900 a. C : inicio de la Edad Oscura que comprende:


 El Periodo Submicénico, en Grecia continental.
 El periodo Subminoico, en Creta.
 Protocerámico
 900 – 850 a.C :Geométrico antiguo.
 850 – 770 a.C :Geométrico medio.
 770 – 700 a.C :Geométrico final.
 700 a. C : Se entra en el periodo orientalizante, preludio del arcaismo
(600 a.C) y de la época clásica (450 a.C).

Se pierde la navegación, la arquitectura, la escritura, cambian los ritos,


se produce una degeneración de todos los aspectos de la vida. La cerámica
también se empobrece. La micénica fue una de las más ricas, con sus 68
formas distintas pero al geométrico no pasan más de 10 que serán las que
herede el mundo clásico.

En cuanto a la metalurgia entra el hierro pero como es un producto caro


pasa de mano en mano. Solo en las tumbas aparecen unos pocos objetos
personales.

El rito de enterramiento ha cambiado también. De la inhumación se pasa


a la cremación donde los restos son introducidos en una urna cineraria
acompañada de una o dos fíbulas y/o anillos y de vez en cuando algún puñal,
nada más. Es la mínima expresión de metalurgia. Este modo de enterramiento
fue el general de esta época pues también en torno al año 1000 a.C en Europa
fueron los Campos de Urnas que entrarían en la Península Ibérica hacia el 900
a.C y del que forman parte las tumbas principescas.

Cerámica. Pero hay una excepción, Atenas, donde los dorios no entran y
cuya acrópolis sirve de refugio contra los nuevos invasores. De ahí vendrá su
complejo de superioridad pues considera que sus reyes proceden
directamente, sin cortes, del pasado legendario. Allí es donde ha aparecido

42
más cerámica y en la evolución del submicénico es donde se encuentran las
raíces del mundo clásico. Se han encontrado dos grandes necrópolis:
 La de Keramaikos, donde luego estuvo el barrio de los ceramistas .
 La de Dípylon (literalmente “doble puerta”). En esta última hay una
estratigrafía completa, desde los templetes que están a la vista hasta la época
submicénica que se encuentra debajo, con lo que se puede obtener una
cronología íntegra de estos periodos.

En este periodo los enterramientos se marcaban con vasos cerámicos de


gran tamaño que tenían un agujero en el fondo para que las libaciones que en
ellos se hacían pudieran llegar a la tierra y fertilizarla. Luego en el arcaísmo, y
por influencia egipcia, aparecerán los kuroi que posteriormente serán
sustituidos por lápidas.

Además de recipientes cerámicos en las tumbas infantiles se encuentran


otros elementos como un ciervo-biberón, caballitos con ruedas y un agujero en
el hocico para poder introducir una cuerda y tirar de él, carros con jarras
encima, una muñeca articulada, etc.

En la cerámica hay dos cosas importantes: la forma y la decoración, el


alfarero y el pintor. La cerámica geométrica es antropomórfica, todas sus
partes se distinguen muy bien, están muy marcadas, como cuando se
representa el cuerpo humano en el que se señal la cabeza, el cuello, se ve el
final del cuerpo y el inicio de las caderas. Por eso los cuerpos más bellos son
los de los hombres, los atletas que siempre se presentan desnudos, porque las
curvas femeninas esconden esa estructura. Es una belleza idealizada por eso
no hay retratos y cuando aparecen, como el de Pericles, son el prototipo de lo
que representan, en este caso el gobernante. Por eso este arte parece más frío
que otros.

La decoración enfatiza las partes más importantes de las cerámicas, las


que están cerca de las asas, ahí se colocan los temas más importantes. Es
como si fuera de goma, adaptándose al contorno del recipiente, estando más
separada en las partes anchas que en las estrechas. Las líneas son perfectas
porque se hacen con el girar del torno. Los círculos se dibujan con compás, se
ve en el centro el picotazo. Al final del Protogeométrico hay dos estilos:
 El Dipylon nero, en el que predomina el fondo negro.
 El Dipylón chiaro, que los tiene claros.

Con el examen de la cerámica, en su lenguaje geométrico, se puede ver


el espíritu y las claves del mundo griego. Ya Platón en la puerta de la Academia
puso un aviso en el que decía que no podía entrar nadie que no supiese
geometría. Los términos logaritmo, simetría, proporción se acuñan en estos
momentos.

En cuanto a los temas son: rayas paralelas, semicírculos, círculos


concéntricos, líneas en zig zag, dientes de lobo. Pervive la iconografía anterior,
así el pulpo se convierte en dos círculos separados por una línea vertical, las
líneas onduladas se convierten en meandros o grecas y los espirales dan lugar
a círculos unidos por líneas rectas o a grecas esquinadas. Si aparece alguna

43
línea ondulada se hace a mano alzada. La decoración ocupa todo el recipiente,
es como si se produjese miedo al vacío. (horror vacui)

En el Geométrico Medio (850-770 a.C ) el catálogo de formas va en


aumento y aparecen los primeros motivos figurativos. Son representaciones de
animales todos hechos de la misma forma, como si fueran de un sello que se
repite. El caballo es el gran protagonista que se representa con las patas
mucho más desarrolladas que el cuerpo, que es solo una línea, porque ésta es
la parte más débil, como en el hombre. Tienen un hocico muy largo, son los
caballos trompeta. Pero no solo se dibujan sino que también se hacen
pequeñas esculturas, como los 3 que forman el asa de la tapa de una píxide
que tiene dibujos florales pero trabajados con compás. También aparecen
cruces gamadas, un motivo tradicional indoeuropeo.

En el Geométrico Reciente (s. VIII a.C ) es cuando aparece Homero y la


navegación por lo que es ahora cuando se producen las primeras
colonizaciones y el gran fenómeno de la aculturación. En la cerámica se
representa por primera vez la figura humana, con el tronco de frente (es un
triángulo), las piernas de perfil, lo mismo que la cabeza que tiene un pico por
lo que se les ha llamado los hombres pájaros. Son personajes anónimos. Las
obras más importantes de este periodo son las del taller del Maestro de
Dípylon. Son grandes urnas funerarias en las que hay dos temas principales:
 La próthesis la exposición del cadáver y los lamentos de los hombres
y las mujeres que están en torno a él .
 La ekfhora, la procesión o los juegos funerarios, el friso de los
dolientes que se mesan los cabellos. Pero son escenas de género, no se dice a
quien corresponden.

La gigantesca crátera del Museo de Atenas tiene un desfile funerario con


carros tirados por dos caballos. Se representan desmontados para que se vean
las dos ruedas o de que está compuesto el catafalco del difunto.

Al final del s. VIII a.C aparecen combates, acontecimientos de la vida


cotidiana y escenas de caza, como las que aparecen en los kantharoi,
recipientes de boca ancha en los que las asas sobresalen de su altura. Luego
los acontecimientos se personalizan, el héroe aparece en mayor tamaño,
llevando a una mujer en una mano y una guirnalda en la otra, es el rapto de
Elena. Se empieza a representar la Iliada y la Odisea. Pero la tradición
geométrica en Atenas es muy fuerte, llega hasta el 700 a.C , y cuesta mucho
superarla. Es Corinto quien representa motivos florales y figurativos, que
gustan mucho por lo que se vende mucho mejor, tanto que empiezan a
producirla en serie con lo que pierde mucha calidad. Es el momento en el que
Atenas cambia el estilo con sus figuras negras que copian a las de Corinto pero
mucho mejor hechas.

Arquitectura. Se mantienen unos mínimos restos de arquitectura


micénica que serán los que luego pasen al periodo arcaico. Pero los restos que
nos han quedado son muy pobres, muchas veces solo manchas en la tierra que
los modernos análisis permiten decir que corresponden a postes de madera
podridos.

44
En Creta un poblado característico es el de Karfi, en el que se observa la
pervivencia del tipo de casas que se venía utilizando desde épocas anteriores.
Los edificios son cuadrados, las calles irregulares con espacios intermedios a
modo de plazas, es el prototipo de urbanismo de casas arracimadas propio de
Anatolia, modelo que ha llegado hasta nuestros días. Estos ejemplos permiten
saber que se mantuvo la casa privada, el oikos. También hubo una casa ancha,
con la entrada en el lado corto y el techo sostenido por un par de postes
colocados en el centro.

En Grecia continental continúa el megarón porque los viejos se


mantienen como lugar de culto y son reutilizados, como el de Tirinto que se
acorta y, sobre todo, se estrecha, con lo que hay desproporción entre ambos
lados. Incluso hay alguno que se disloca, como el de Quios, para adaptarlo al
terreno. Además desde el Heládico Medio se conocía un tipo de construcción
que resurgió ahora, unos edificios alargados terminados en un ábside
redondeado mucho más fácil de techar con una cobertura vegetal.
Normalmente se entraba por el lado más corto, el opuesto al ábside. Las
esquinas solían ser curvas y las habitaciones se separaban por muros que,
muchas veces, no eran perpendiculares a la pared exterior.

La técnica de construcción es muy pobre. Los edificios tenían un pequeño


zócalo de piedra, un par de hiladas como mucho , y una pared de mampostería
reforzada con postes de madera y recubierta de barro, sin ningún signo de que
hubiera habido algún tipo de decoración. El tejado era a dos aguas a base de
ramajes, típico de los países centroeuropeos.

En este primer periodo es muy difícil decir si un edificio es una casa o un


templo. Hasta que éstos no tienen un banco corrido y restos de imágenes no
se pueden distinguir. Luego los santuarios enlazarán con las construcciones del
arcaísmo. Para conocer su forma se puede recurrir a los ex-votos que muchas
veces tienen forma de casa lo que nos da información de como eran. El
tímpano estaba abierto, era un elemento de ventilación y salida de humos,
teniendo encima, en la fachada, un rosetón.

En Lefkandi, en la isla de Eubea, hay un heregón, el lugar donde se daba


culto a los héroes, de más de 30 m, construido el año 1000 a. C . También era
una vivienda y almacén, lo que da idea de la confusión del momento. El tejado
estaba sujetado por una fila de columnas de madera.

En Antisa, en Lesbos, hay megarón absidiado que no tiene los muros


perpendiculares, lo que demuestra la mala calidad de la construcción. Las
paredes y las cubiertas eran de madera y ramas.

En Thermos, en Etolia, hay un santuario antiquísimo (s. X a.C) dedicado


a Apolo que también tiene la estructura de megarón estrecho, alargado. Las
paredes no están rectas y está rodeado por una serie de columnas que en el
extremo opuesto a la entrada siguen una forma absidal. Luego, en el s. VII
a.C se construyó encima un templo arcaico.

45
En Eretria, en la isla de Eubea, hay también un templo arcaico (s. VI a.C)
dedicado a Apolo construido encima de dos edificios absidiales. El más
pequeño estaba dedicado a Dafne y conserva sus cimientos y las huellas de los
postes de madera que sustentaban el edificio. El más grande (s. VIII a.C ) ya
tiene las proporciones sagradas, 100 pies (hekatonpédon), unos 35 m. El
tejado, también de ramas, se apoyaba en una columnata central. En la parte
exterior está el altar donde se celebraba el culto ya que el edificio era sólo la
vivienda del dios, por eso los templos griegos tiene una visión exterior, la
fachada delantera es la principal y todas las modificaciones se efectúan en el
exterior.

En Creta hay otro templo dedicado también a Apolo, el de Dreros, tiene


un banco corrido y un pedestal donde se han encontrado las estatuas de culto
más antiguas que se conservan del periodo arcaico. Es una tríada: Leto,
Artemisa y Apolo, hecha de láminas de bronce martilleado, técnica
sphyreláton, fijadas luego en un alma de madera.

Las murallas mejor conocidas son las de Esmirna, el mejor puerto de


todo el Mediterráneo. El problema es que ha sido un centro habitado desde la
Antigüedad por lo que unos edificios se han superpuesto a los otros. Tenía un
zócalo de piedra que continuaba en un muro de ladrillo, llegando a tener hasta
8 m de anchura. El adobe, si se protegía convenientemente del agua podía
durar mucho, sobre todo si la masa estaba bien hecha y se dejaba deshidratar
poco a poco.

La transición al arcaísmo se observa muy bien en el templo de Hera en


Olimpia. Pausanias, en el s. II d. C. dice que todavía tenía una columna de
madera. El zócalo de piedra tiene un metro de altura y se continuaba con
muros de madera y barro y frisos de terracota pintada. Las columnas tienen
distinto ancho pues las de madera fueron sustituidas, poco a poco por las de
piedra. Todavía es muy estrecho, con el tiempo irían ganando en anchura,
hasta conseguir las medidas clásicas: en el lateral tiene el doble más una de
las columnas del frente. Aquí, en el interior, la fila de columnas centrales ya ha
sido sustituida por dos. La primera disposición obligaba a que la puerta
también tuviera que tener una columna en el medio, con lo que su número era
impar. Por otra parte, la imagen interior se tenía que colocar ligeramente
ladeada para que no estuviera tapada por ellas.

Al formar dos filas en el interior se hicieron coincidir con las dos del
exterior, otras dos con los muros y otro par eran las que formaban el peristilo,
con lo que se formaron los templos hexástilos tradicionales. Según donde
estén colocadas las columnas pueden ser:
✓ In antis: tienen dos columnas entre las antas, las pilastras con las
que acaban los muros laterales.
✓ Próstilos: cuando tienen columnas en uno solo de los frentes
menores.
✓ Anfipróstilos: cuando las tienen en los dos.
✓ Peripteros :cuando el peristilo los rodea completamente.
✓ Díptero :cuando tiene doble fila de columnas.

46
En cuanto al interior se dividen en:
✾ Pronao: vestíbulo abierto formado por la prolongación de los muros
laterales.
✾ Nao o cella: el interior propiamente dicho, donde se encontraba la
estatua del dios.
✾ Opistodomo: un espacio igual a la pronao pero situado en la parte
posterior del edificio.

En un principio, como ocurre en el templo de Apolo en Corinto, las


columnas de mármol fueron de una sola pieza pero, debido a los problemas
que suponía el manejar unos elementos tan pesados, se dividieron en varias
partes, haciéndose las canaladuras in situ.

La columna se divide en: pedestal – base – fuste – capitel. Y por encima


está el entablamento que, a su vez se divide en: arquitrabe – friso - cornisa.
Corona el edificio un frontón triangular en cuyo tímpano se colocan esculturas,
las acróteras.

En cuanto a los estilos hubo dos, el dórico y el jónico, porque el corintio


es solo un capital distinto. Cada uno tenía sus propias características y, aunque
todos los templos se parecen, no hay dos iguales.

Estilo dórico:

 Los edificios descansan sobre unas gradas que les elevan sobre el
terreno circundante.

 El fuste de las columnas arranca directamente desde el suelo. Para


subrayar su efecto de solidez y fortaleza tiene un ligero ensanchamiento o
éntasis en la parte central. Es como los músculos que se marcan cuando están
soportando un peso. Así los edificios no se convierten en arquitectura muerta.
Están recorridas en sentido longitudinal por unas 20 estrías unidas en arista
vivas.

 El capitel consta de:

 Collarin: moldura cóncava que sirve de tránsito entre la parte


superior del fuste de la columna y la inferior del capitel.

 Equino: especie de almohadilla de sección parabólica que se fue


haciendo más pequeña con el tiempo hasta que en el s. V a.C la curva llegó a
ser casi rectilínea.
 Ábaco: o paralelepípedo de base cuadrada, de planos rectos y
bruscos contrastes de luz.

 El friso está compuesto de:

 Metopas: que tienen representaciones.

 Triglifos: acanaladuras verticales.

47
Estilo jónico y corintio:

 Las columnas descansan sobre una basa. Son más estrechas y altas
que en el dórico, y más en el corintio que en el jónico. No tienen aristas vivas
y carecen de éntasis.

 El capital jónico, el eolio, esta compuesto por dos volutas que


provienen de temas florales.

 El corintio, más grande, por hojas de acanto. Se dice que su inventor


fue el escultor Kalímacos que las vio rodeando el cesto de una tumba. Con esta
idea hizo una lámpara que luego fue copiada, siendo en la Linterna de
Lisícrates (330-330) la primera vez en la que aparecen. Este capitel fue el que
más gustó a los romanos. En Occidente las hojas eran más redondeadas
mientras que en Bizancio fueron más espinosas.

 Luego existió un capital compuesto, en el que se superponían los dos.

 El arquitrabe no es liso sino que está formado por fajas de avance


progresivo.

 El friso es continuado y tiene decoración animada.

Módulo: Es una entidad numérica o geométrica, tomada como una


unidad referencia para establecer las articulaciones proporcionales de una
totalidad arquitectónica, de forma que su conjunto resulte múltiple, entero o
fracción de aquella. Así, por ejemplo, el diámetro de la columna servirá para
determinar la altura.

El gran problema del dórico fue que, cuando las columnas se hicieron de
piedra, éstas, en las esquinas, no coincidían exactamente con los triglifos
porque eran más anchas. Así había que compensar esta diferencia con el ancho
de las metopas porque encima de toda columna tenía que ir un triglifo. Esta
cuestión fue la que hizo que fuera sustituido por el estilo jónico.

Los santuarios. La estructura política de Grecia eran ciudades-estados


que se combatían entre sí y las anfictionías servían para superar estas
diferencias. Los santuarios eran los lugares donde todos se reunían pues tenían
los mismos dioses y la misma mitología, allí fue donde se dieron cuenta que
formaban una única civilización.

El paso del s. VI a.C al V a.C se hizo de una manera abrupta con las
Guerras Médicas. Hasta entonces las distintas ciudades se habían peleado
entre sí pero con ellas se dieron cuenta de que uniéndose todas podían
derrotar a la gran superpotencia de la época. Esto les dio una inyección de
moral y la prueba de que los dioses estaban con ellos por eso este fue el
momento del apogeo arqueología religiosa. En el otro extremo del s. V a.C
está la Guerra del Peloponeso que duró casi 30 años y que se caracterizó por
su extrema dureza, peste incluida. Esto produjo una crisis de espiritualidad

48
pues no se entendía como el Olimpo podía haberla permitido, crisis que tuvo
su reflejo en la arqueología con el declive de los dioses tradicionales y la
entrada de otros nuevos. Los santuarios perdieron su importancia y surgieron
nuevos edificios públicos como teatros y casas.

También cambiaron por completo las costumbres funerarias. Los


enterramientos y los ajuares se hicieron tan ricos que en los últimos años del
s. V a.C hubo un edicto que estableció un tope para los gastos que podían
hacerse en tumbas pues en muchas familias lo único que dejaban los padres al
morir eran las deudas que habían contraído para su construcción.

El santuario de Olimpia.

Hay una mapa, que figura en el Viaje del joven Anaparsis, en el que hay
una representación basada en la lectura de la descripción que de él hace
Pausanias (s. II d.C.) porque Grecia estaba en esos momentos en manos de
los turcos y se había perdido por completo. Está situado en el ángulo recto que
forman el Alfeo, el río más largo y caudaloso del Peloponeso, y uno de sus
afluentes, el Cladeo. Se describen todos los edificios aunque están mal
ubicados ya que no se conocían.

En 1827 empieza la independencia griega y al año siguiente es cuando se


produce la expedición de Morea que hace un inventario de todas las plantas y
los monumentos del nuevo país. En Olimpia se hicieron catas para ver que
había pero no fue hasta 1876-77 cuando un equipo alemán inicia las
excavaciones, aunque antes Schliemman había intentado, sin conseguirlo, que
le dieran permiso para hacerlo.

Está situado en la Élida y muy cerca de la antigua ciudad de Pisa que lo


controlaba pues es un santuario campestre. Cada 4 años tenían lugar unos
juegos panhelénicos que luego se convirtieron en la espina dorsal de la
cronología griega que se estableció a partir de la primera olimpiada en el año
776 a. C. Ya se celebraban antes de ese año pero la pérdida de la escritura
había impedido que se escribieran los nombres de los ganadores. Estos juegos
tenían un carácter religioso y fueron una actividad tan importante que a pesar
de que la Élida fue un estado de 3ª categoría logró firmar con Licurgo de
Esparta un pacto por el cual no podía entrar en él ningún cuerpo de ejército
armado, lo que fue el origen de la tregua sagrada que se estableció para poder
asistir a los juegos.
Su declive ya empezó en tiempos romanos, cuando Nerón fue a Grecia y
se llevó a Roma miles de esculturas de éste y otros lugares. Pero el golpe de
gracia vino con Constantino, Teodosio y Teodosio II que prohibió los cultos
paganos, por lo que a finales del s. IV d.C los santuarios se abandonaron.
Solamente, por unos siglos más, hubo culto a Isis en la isla de Filae con los
últimos sacerdotes que sabían leer los jeroglíficos. En la Edad Media existió un
pequeño poblado pero la arena de las riadas acabó cubriendo todos los restos.

Está situado al pie de un cerro cónico, el Cronio, que ya tuvo culto desde
el Neolítico. Desde época muy temprana, en el Heládico Medio, en su cima
había culto a Cronos y en la llanura, rodeado de un bosque sagrado, el Altis,

49
había un altar dedicado a Gea. También se han encontrado tumbas con ex-
votos de terracota. Este es uno de los parajes sagrados para todos los griegos
por lo que al final del arcaísmo este culto fue sustituido por el de Zeus que
instaló allí su santuario oracular. Todo su recinto estaba rodeado por un
pequeño muro que solo servía para delimitar el espacio sagrado, en cuyo
interior no había edificios civiles.

En un principio había dos túmulos en honor de Pelops o Pélope, rey


mítico pre-micénico, e Hipodamia. Su culto y los juegos funerarios fueron
establecidos por Heracles que fue el que plantó el olivo sagrado que había
detrás del templo de Zeus y que, según la leyenda, había traído de la tierra de
los Hiperbóreos. Debía poder contemplarse también allí la única columna que
había quedado en pie del palacio de Enamao cuando fue fulminado por Zeus,
columna que se conservaba aún en tiempos de Pausanias. Dentro del recinto
sagrado estaban:

✾ El Heraion: el templo de Hera. Es el edificio más antiguo, del 625 a.C


aproximadamente. Es de estilo dórico pero sin las proporciones clásicas por lo
que su planta es muy alargada. Tenía un basamento de piedra, columnas de
madera, muros de adobe y cubierta de ladrillo. Las columnas, poco a poco
según las necesidades, se fueron cambiando por otras de piedra también
dóricas, por lo que se puede estudiar la evolución que sufrieron, sobre todo los
capiteles, desde la época arcaica. Pausanias en el s. II todavía vio una de
madera. Se hicieron en caliza local aunque a veces alguna familia rica pagaba
para que, como en el caso de Delfos, la fachada frontal se hiciera en mármol
del Pentélico.

✾ El Pritaneion :se encuentra a la entrada y era el senado de Pisa, la


ciudad que controlaba el santuario. Esto proporcionaba mucho dinero por lo
que Elis la arrasó, hasta tal punto que no ha podido encontrarse, y se quedó
con el dominio del santuario.

✾ Los Tesoros :eran pequeños edificios en forma de megarón


ofrendados por las ciudades griegas y las colonias. Están construidos sobre un
terraplén natural en la ladera sur del Cronio. Pausanias habla de 10 aunque se
han encontrado 12 de los cuales 5 se han identificado con certeza debido a las
inscripciones (Sicio, Seline, Mettaponto, Megara y Gela). Aquí se conservaban
las ofrendas que las respectivas ciudades hacían al santuario.

✾ El altar de Zeus: que fue lo único que este dios tuvo en un principio,
hasta que arrebató el santuario a Cronos. No se ha conservado pues resultó
del amontonamiento progresivo de las cenizas de los sacrificios porque aquí
era donde se guisaban las ofrendas. Algunas se comían y otras se dejaban
consumir completamente porque los dioses también se alimentaban de humo.
Asimismo era el lugar donde los sacerdotes, interpretando el fuego, hacían los
oráculos. Durante los juegos estaba constantemente encendido y se apagaba
una vez finalizados de forma ritual, con agua. Así las cenizas se endurecieron
hasta formar una colina artificial del 9 m. de altura. El templo posterior no se
pudo hacer alineado con él porque estaba muy cerca d e él.

50
✾ Pelopion: el túmulo dedicado a Pélope.

✾ El estadio porque los juegos eran sagrados. El arcaico se extendía


probablemente en un nivel inferior, más cerca del altar de Zeus pero a finales
del s. VI a.C o comienzos del V a.C fue desplazado ligeramente hacia el este.
También sufrió modificaciones cuando se construyó el edificio porticado
quedando ya fuera del recinto porque, además los juegos se convirtieron poco
a poco en un espectáculo profano. La pista, de 212,54 metros, está delimitada,
marcándose la llegada y la salida. El público se colocaba en los terraplenes de
alrededor porque solo había unos pocos asientos de piedra para los jueces y
las autoridades.

✾ El templo de Zeus :es el edificio más importante. Es de estilo dórico,


pero ya con las medidas canónicas, y períptero, siendo obra del arquitecto
Libón de Elis que lo construyó en el 464 a.C. Uno de los frontones representa
la carrera de carros de Enomao y de Pélope, con Zeus en el centro. El otro
tiene la lucha de los Lapitas y los Centauros durante la boda de Piritoo y
Daidamia, con Apolo haciendo de eje de simetría. Los primeros representaban
a los griegos civilizados y los segundos a la naturaleza salvaje. Las 12 metopas
del templo, 6 sobre la entrada y 6 sobre el opistodomo, representan los Doce
Trabajos de Hércules, el héroe dorio.

Estas esculturas son los ejemplos más representativos del “estilo severo”
así llamado por el giro que dio al arcaísmo la influencia doria y que logró
imponerse debido al prestigio que los espartanos tenían en esos momentos.
Este primer clasicismo se dio entre el 480 a.C y el 450 a.C. La primera fecha
corresponde a la destrucción de la acrópolis de Atenas por los persas.

En el interior estaba la gran escultura de Fidias que consistía en un


andamiaje de madera forrado de oro y marfil (para las partes visibles del
cuerpo). La madera, y también el marfil, necesitaba conservación que se hacía
untándola de aceite. Aunque no se conserva se conoce muy bien por la enorme
trascendencia que tuvo en la iconografía posterior, pues aparece en muchas
monedas. Cuando los juegos fueron suprimidos se trasladó a Constantinopla,
donde influyó en las representaciones de Cristo que hasta entonces siempre se
había representado como un joven imberbe. Después desapareció en un
incendio.

✾ Filipo II de Macedonia, después de la batalla de Queronea, hizo


construir un edificio redondo, un tholos, el Filippeion, aunque fue terminado
por Alejandro.

Fuera del recinto sagrado hubo otra serie de edificios como baños; un
hotel, el Leonidaion, porque el santuario se encontraba en el campo; el
gimnasio con una longitud igual a la del estadio, el taller de Fidias que también
tenía el mismo tamaño que la cella del templo de Zeus y la palestra,
cuadrangular, donde se entrenaban los atletas y donde había unas
habitaciones que servían de vestuarios ya que competían desnudos y con el
cuerpo untado de aceite. Luego se rascaban con arena y con la estrigila para,
con posterioridad, bañarse. Había también esculturas (como el Diadúmeno de

51
Policleto) que, como todas las griegas, eran representaciones ideales de un
cuerpo que los atletas procuraban tener moldeando el suyo con ejercicios.
Policleto fue el que estableció el primer canon de proporciones, el cuerpo tenía
que tener 7 cabezas, pero todas las demás partes también tenían que estar
ajustadas. Luego Lisipo, en el Apoxiomeno, estilizó las figuras al darles 8
cabezas.

Pero también era un lugar donde todos se ponían al día, empezando por
los artistas que iban allí a conseguir encargos. Asimismo había “olimpiadas”
culturales aunque aquí, a diferencia de Delfos donde había más influencia
jonia, no había teatro.

En los juegos solo podían participar ciudadanos griegos, no esclavos ni


metecos. Las mujeres tampoco podían asistir, excepto la sacerdotisa de
Demeter que tenía reservado un sitio especial. Había jueces que se encargaban
de investigar a los atletas para ver si cumplían todos los requisitos.

El único premio que obtenían era una corona vegetal, de olivo en Olimpia
y Atenas y de laurel en Delfos, cintas de colores y mucha gloria, pero nada
más. Solo en Atenas podían recibir ánforas panatenaicas llenas de aceite,
premio muy importante por lo que valía no solo el contenido sino también el
continente. Los gastos corrían a cargo de las ciudades a las que
representaban.

Los juegos se iniciaban con una procesión que iba del santuario al
estadio a través de la cripta, pasaje en el que se encontraban los zanes,
esculturas realizadas con las multas pagadas por los atletas que habían sido
eliminados o penados por tramposos. Era un aviso para que no cometieran los
mismos errores. Una vez en el estadio los jueces proclamaban en voz alta sus
nombres y el de la ciudad de la que procedían por si alguien conocía algún
impedimento a su participación. Había muchas pruebas pero las más
importantes eran las del pentatlón que constaba de:

1. El dromos: la prueba reina, que consistía en correr una vez la


longitud del estadio. Su vencedor era el que portaba la antorcha para encender
el altar de Zeus. Para iniciar la carrera metían los dedos de uno de los pies en
una ranura que había en la línea de salida, mientras que el otro estaba un poco
más atrasado. Los primeros tacos triangulares se usaron en la olimpiada de
1908 aunque no se generalizaron hasta la siguiente.

2. El halm: el salto de longitud. Dado que se sabe que alcanzaron los 18


m. se piensa que fue un triple salto, aunque se desconoce la mecánica exacta.
En las manos llevaban halteras, pesas de piedra.

3. La diskobalia: el lanzamiento de disco que estaba adaptado a las


condiciones físicas del atleta.

4. Lo mismo que la jabalina, el akintismo, que tenía un propulsor.


Para considerarse vencedor había que ganar 3 de ellas. En caso de
empate se recurría a:

52
5. La lucha entre los dos. Era muy dura porque en las manos tenían
tiras de cuero con plomos.

Pero también había otras pruebas como una carrera de fondo en la que
se recorría la longitud del estado veinticuatro veces. Y otra hoplítica en la que
los participantes llevaban encima toda la impedimenta militar. El nombre de
alguno de los ganadores ha llegado hasta nosotros, como Milón de Crotona que
ganó 4 olimpiadas seguidas.

En la pista había un mastigáforo, un ayudante de los jueces, que era el


que vigilaba que no hubiera tongo ni tretas. Llevaba una rama en la mano con
la que golpeaba a los participantes.

Las pandemias eran juegos femeninos pero no coincidían con los


masculinos aunque a ellos si podían asistir los hombres.

Al lado del estadio se encontraba el hipódromo aunque no ha sido


excavado todavía. En él se celebraban las carreras de carros, las que dieron
origen a los juegos pues fueron las organizadas por Heracles en los funerales
de Pelops e Hipodamia. Por este motivo han aparecido muchos ex-votos con
representaciones de carros y caballos. También todas las prueban aparecen en
las cerámicas, sobre todo en la ática, la roja con figuras negras.

Delfos

Fue el otro gran santuario, aunque aquí tuvieron más peso los aspectos
espirituales. Está situado en las faldas del monte Parnaso, en la Fócida. La
ciudad de Cirra intentó hacerse con su control debido a las riquezas que
generaba pero se formó una anfictionía que se hizo cargo de él. Esta asamblea
se reunió en 4 ocasiones, siempre preludio de una guerra, en los s. VI a.C, s.
Va.C y dos veces en el s. IV a.C. La última fue antes de la batalla de
Queronea.

Está situado en la llamada oreja de Apolo, lugar del que se percibe su


carácter sacro. En un principio el santuario estuvo dedicado a Gea y en él se
encontraba la serpiente Pitón que Apolo mató, por lo que tuvo que expiar su
culpa construyendo las murallas de Troya.

La fuente Castalia le divide en 2 zonas. Hacia el este se encuentra en


santuario de Atenea Pronaia, el gimnasio, el tholos y hacia el oeste el témenos,
el recinto sagrado de Apolo, con el estadio y el teatro.

En Marmaria se encuentra el templo de Atenea Pronaia, la divinidad


anterior del santuario, aunque en éstos se puede dar culto a varios dioses.
Cerca se encuentran 2 tesoros y el tholos, construido hacia el 380 a.C-370 a.C
por Teodoro de Focea que tiene columnas dóricas en la zona exterior y
corintias en el interior. Al no tener ejes por ser redondo fue idóneo para el
culto de las divinidades subterráneas. Casi todo los rectangulares están
orientados al este para que los rayos del sol naciente sigan su eje. En época

53
romana este tipo de construcción circular fue continuada en los templos de
Vesta. En las metopas se encuentra el mito de Dionisos que era quien se
quedaba con el santuario cuando Apolo lo abandonaba cada invierno para ir al
país de los Hiperbóreos.

Antes de entrar en el recinto se encuentra el ágora romana. A


continuación se penetra en el témenos a través de la vía sacra que serpentea
entre los tesoros hasta llegar al templo de Apolo. Estos pequeños edificios,
como en Olimpia estaban construidos por las ciudades griegas y el de Atenas
ha podido reconstruirse porque cada bloque de mármol tiene una colocación
fija, entre otros determinados. Todos ellos se sujetaban con abrazaderas
metálicas que cuando se quitaron para aprovechar el material provocaron la
destrucción del edificio. En las metopas se cuenta el mito de Teseo, el héroe
ateniense. Por las descripciones de Pausanias se pueden reconstruir los ex-
votos entre los que había armas, esculturas sueltas y, sobre todo, trípodes que
es la imagen típica del santuario y de Apolo (hay una representación en la que
Hércules y Apolo se pelean por él). También había lobos, el animal totémico
del dios.

El templo se hizo sobre una plataforma que tenía un muro poligonal que
se encuentra cubierto con más de 10.000 inscripciones, tratados de paz,
alianzas, oráculos, actas de liberación de esclavos, 2 de las 3 partituras
musicales que se conocen de este periodo, etc. Delante hay un pórtico
mandado construir por los ateniense para conservar las proas de las naves que
participaron en la batalla de Salamina En el interior hay una falla del terreno
por la que salían gases que, al respirarlos, eran los que provocaban que la
pitonisa entrara en trance. Entonces pronunciaba una serie de sonidos
incontrolados que los sacerdotes traducían en palabras, siempre con un doble
sentido. Luego este gas dejó de salir por lo que fue sustituido por hojas de
laurel.

El interior, por ello, era distinto a los demás. Al fondo había un rehundido
en el suelo donde estaba la pitonisa sentada encima de un trípode, rodeada de
los sacerdotes y del solicitante, que se encontraba detrás de una cortina.
También era allí donde se encontraba el ónfalos, que marcaba el centro del
mundo. Este edificio tuvo que rehacerse en 6 ocasiones por los
desprendimientos de rocas de la montaña.

Aquí se encuentra el oráculo más famoso de la Antigüedad ,al en un


principio se podía consultar cada 7 años. Luego se hizo anual hasta que, en
pleno apogeo, hubo 2 pitonisas a las que se podía preguntar siempre que
Apolo se encontrase en el santuario, no cuando Dionisio se quedaba con él.
Pero antes los peregrinos tenían que purificarse en la fuente Castalia. Sus
sacerdotes acumularon gran cantidad de información por lo que los griegos no
hacían nada importante (empezar guerras, firmar paces, fundar colonias) sin
consultar al oráculo. Ellos fueron los que dieron las indicaciones necesarias
para fundar las nuevas ciudades mediterráneas durante el s. VIII a.C.

La Acrópolis de Atenas

54
Es el santuario más conocido de toda Grecia tanto que el prestigio del
Partenón ha hecho que sea la base del clasicismo a pesar de no ser más que
un solo edificio.

Situada en un roquedo cortado a pico, de unos 90 m. de altura, solo


tiene una rampa situada al oeste, que es donde están los propileos, lo que
hace que sea un lugar fácilmente defendible. Por eso antes de ser santuario
fue el recinto fortificado de la ciudad.

Los restos más antiguos corresponden al Neolítico aunque su primer gran


momento se dio durante la época micénica, siendo desde entonces, y sin
solución de continuidad el baluarte de la ciudad. En esta época el acceso era a
través de la subida natural situada en el oeste. La muralla por ese lugar tenía
una entrada en H pero también había pequeñas poternas en los lados a las que
se accedía a través de escaleras excavadas en la roca. Todavía quedan restos
de su muralla ciclópea que Píndaro llamo el muro pelasgo de las nueve
puertas. La entrada tenía forma de embudo por motivos defensivos. Los restos
de este muro fueron una reliquia para los ateniense lo que obligó a los
arquitectos que efectuaron su restauración a acoplar el resto de los edificios.
Dentro había un megarón del tipo de los de Micenas o Tirinto del que solo se
conserva su huella, el contorno general, en la roca. También había una fuente
para abastecer de agua al recinto.

Después, en época arcaica fue residencia de los pisistrátidas pero en el


509 a.C fueron asesinados sus hijos, Hipias e Hiparco por Harmodio y
Aristogitón, momento en el que se instauró la democracia que decidió
desmantelar sus murallas para que no se volviera a ser un baluarte
prácticamente inexpugnable. A partir de ese momento se convirtió en
santuario. Pero con la llegada de los persas se reconstruyeron a pesar de lo
cual en el 480 a.C la ciudad fue arrasada. Al principio se decidió dejar la
Acrópolis como estaba como muestra del salvajismo oriental y recuerdo de los
desastres de la guerra. Estuvo así durante una generación hasta que Pericles
decidió reconstruirla.

Tras de la Guerra del Peloponeso Atenas quedó relegada a una potencia


comercial. Con la conquista de Macedonia se convirtió sólo en un foco cultural,
volviendo a tener un momento de esplendor con el emperador Adriano que
mandó hacer una puerta como límite de la ciudad de Teseo y las nuevas
construcciones. También continúo, hasta casi terminar, las obras del
Olimpeión, templo que nunca se finalizó. En la Edad Media se convirtió en un
poblacho y ni siquiera cuando Grecia consiguió la independencia fue la capital
pues estaba fuera del circuito de las primeras ciudades del Mediterráneo. Solo
consiguió serlo cuando la frontera se alejó. La monarquía alemana se planteó
un programa de obras para convertir a la Acrópolis en el palacio real, lo que
afortunadamente no sucedió. Poco después empezaron las restauraciones
pues, incluso, el Templo de Atenea Niké había sido derribado para con sus
piedras construir la Torre de los Francos.

55
En su interior se encuentran los propileos, el Erecteión, el Partenón, los
cimientos de un templo arcaico y en la actualidad el Museo de la Acrópolis. En
sus faldas están el Teatro de Dionisio y el Odeón de Herodes Ático.

En el primitivo templo de Atenea Polías se guardaba la estatua de


madera de Atenea, imagen muy antigua y popular a la que todos los años se
vestía con un peplos, el traje femenino griego, que era confeccionado por las
jóvenes de la ciudad. Se llevaba en las Panateas, procesión que partía del
Dípylon hasta la Acrópolis donde se hacían sacrificios y se vestía a la estatua.

Estaba construyéndose cuando fue destruido por los persas por lo que
solo se conservan los cimientos que permiten comprobar que el opistodomo
era tripartito. Pero se convirtió en una reliquia por lo que encima no se
construyó nada, solo la tribuna de las cariátides del Erecteión.

También se han encontrado esculturas arcaicas, como Heracles luchando


con un Gerión en forma de serpiente o la del frontón principal del templo de
Atenea Polías en el que aparece la diosa combatiendo con Alcioneo, en la
representación típica arcaica de la gigantomaquia, es decir, la lucha que se
produjo cuando los gigantes se levantaron contra los dioses y que simboliza el
enfrentamiento entre la civilización y el caos.

En la vertiente norte había grutas que también eran santuarios, como el


dedicado a Pan. Y una fuente que favorecía la fertilidad por lo que ella acudían
las mujeres que querían tener hijos. También en esta zona se ve parte de la
muralla hecha cuando llegaron los persas y que, con las prisas, fue construida
con tambores de columnas. Estaba situada al borde del precipicio por lo que el
espacio que quedó entre ella y la vieja se rellenó con los ex-votos que los
persas habían destruido, lo que ha permitido recuperar muchas esculturas
antiguas en las que, por la sequedad del terreno, se han conservado restos de
policromía.

Pericles sube al poder en el 461 a.C y muere en el 429 a.C a poco de


iniciarse la Guerra del Peloponeso. Durante su mandato es cuando Atenas
logra su máximo esplendor y tal es su fuerza que este periodo se conoce como
el siglo de Pericles siendo el responsable de que la huella de la cultura clásica
llegue hasta nuestros días. En aquellos momentos Atenas tenía la mejor flota
comercial y militar y las grandes riquezas proporcionadas por las minas de
plata de Laurion en la cuales, en esas fechas, había aparecido su mejor filón.
Además se había apoderado del tesoro ático-délico depositado en Délos con
motivo de las Guerras Médicas alegando que era la ciudad que más esfuerzo
había hecho para luchar contra los persas. Y todo ese dinero lo dedicó al
embellecimiento de la ciudad. Se caso con Aspasia, una meteca que le daba
clases de retórica y que fue el alma de una tertulia artística solo comparable a
la que siglos más tarde reuniría Lorenzo el Magnífico. Así Atenas se convirtió
en el foco de atención de todos los intelectuales y artistas griegos que fueron
los que hicieron que el clasicismo llegase hasta Roma.

Pericles inició las obras de reconstrucción partiendo de cero. Fidias fue el


inspector general trazando una serie de edificios muy homogéneos, sobre todo

56
el Partenón que se hizo totalmente en mármol del Pentélico, incluso las vigas
y la cubierta. Introdujo una serie de modificaciones como la de duplicar el
ancho de la nave central para que no le pasara lo mismo que en Olimpia y así
la imagen de la diosa se pudiera ver adecuadamente. Por eso es el segundo
edificio de arquitectura griega, después del Tesoro de Atreo, en el que hay una
articulación del espacio. Así resultó un templo octástilo pero tuvo que partir de
otro anterior para tratar de aprovechar lo que ya había.

El arquitecto encargado de las obras fue el que ya había antes,


Kalícrates, y uno nuevo, Ictinos, más joven y que contaba con el apoyo de
Fidias. En realidad no fue un templo sino un ex-voto a Atenea. Se realizó en un
tiempo record, del 447 –438 a. C, dedicándose los 6 años siguientes al
programa iconográfico. Solo faltaba la Atenea Partenos. Es el primer edificio
que mezcla los dos órdenes, el dórico en el exterior y el jónico en parte del
interior, las columnas del tesoro y el friso.

En aquellos momentos sobrepasó las dimensiones de los que había hasta


entonces. Sus líneas horizontales están flexionadas. El entablamento, de
piedra caliza se levanta en el centro 8 cm en el frente y 11 cm en los laterales.
Por ello las piedras macizas que lo forman tienen una ubicación determinada,
solo se pueden colocar en su sitio. Una curvatura similar tiene el friso. Las
columnas de las esquinas son más gruesas y todas están inclinadas hacia
dentro. Su diámetro en la parte de abajo es el que sirve de base a todo el
edificio que es pura geometría. Según las horas del día el color es diferente
pasando de violeta a rosa, blanco al mediodía, miel y otra vez rosa. Además, al
estar situado encima de ese entablamento y sobresalir de la muralla parece
como si flotase en el aire. En los bloque de piedra se ven los agujeros que se
hicieron para sacar las piezas metálicas que los sujetaban. En un principio
estuvo pintado. Así los triglifos estaban en azul y las líneas horizontales en
rojo.

En época bizantina se convirtió en iglesia y durante la dominación turca


fue una mezquita.

La expedición de los venecianos de 1687 que quería recuperar la ciudad


bombardeó el Partenón que en ese momento albergaba un polvorín por lo que
saltó por los aires, perdiéndose para siempre muchas de sus partes.

Tiene 92 metopas, con distintos estilos pues aunque las obras fueron
dirigidas por Fidias, que fue el que hizo los dibujos, trabajaron distintas
cuadrillas. Hay 4 grupos temáticos:

 Las occidentales representan la amazonaquia.

 Al norte, la parte más visible, la guerra de Troya. Las


representaciones están picadas desde la época iconoclasta. Solo se salvó una
porque pensaban que representaba la Anunciación pero en época turca los
soldados dispararon contra las cabezas que también han desaparecido.

57
 Al sur está representada la centauromaquia y son las mejor
conservadas porque daban a la parte más inaccesible.

 En la parte oriental estaba la gigantomaquia.

En el interior hay un friso jónico de 200 m. que recrea la procesión de las


panateneas que desde la puerta avanzan en dos filas hasta el interior. Se
conoce muy bien por los dibujos que se hicieron antes de que los ingleses se lo
llevaran. La procesión salía del Dípylon, cruzaba el ágora para luego subir a la
Acrópolis. El desfile se iniciaba con la caballería seguida por los guerreros a
pie, los sacerdotes y las mujeres que llevaban el peplo y los ancianos. También
había animales, toros y bueyes entre otros, dedicados al sacrificio. Una de
estas representaciones es la del Moscóforo. Fueron hechas, asimismo, por
distintas cuadrillas. Encima del dintel está la asamblea de los dioses que
reciben la procesión.

En los frontones están los temas más importantes. En el occidental se


representa el nacimiento de Atenea, completamente armada, que sale de la
cabeza de su padre Zeus, siendo testigo todo el Olimpo. En una de las
esquinas esté el carro de Elios y en la otra el de Selene. El oriental está la
lucha entre Atenea y Poseidón por hacerse con el dominio del Ática. Atenea
personifica la tierra, la agricultura y Poseidón el dominio del mar. La primera
da un golpe en el suelo con su lanza y sale el olivo sagrado que será el origen
de los plantados cerca de la colina del Areópago y de los que salía el aceite que
llenaba las ánforas que se daban de premio a los ganadores de los juegos.
Poseidón, con un golpe de tridente, hizo brotar un manantial de agua salada. Y
todo ello en presencia de los demás dioses. Este frontón está mucho más
destrozado que el occidental pues lo que ha quedado ha sufrido mucho con la
contaminación.

La construcción del Partenón supuso que un gran número de carros


estuvieran subiendo y bajando por lo que los propileos anteriores quedaron
destrozados. Su renovación comenzó en el 437 a.C aunque nunca se
terminaron a causa de la Guerra del Peloponeso. Su arquitecto fue Mnesiklés
que hizo una entrada monumental, también en mármol del Pentélico.

En época bizantina allí estuvo la guarnición, mientras que el Erecteión


era residencia episcopal. Durante la dominación turca en ellos vivió el
gobernador por lo que hizo gran cantidad de modificaciones. También llegó allí
la IV Cruzada dando origen, a su regreso, al Despotado de Morea, y luego los
almogávares. Los monarcas del Reino Latino de Atenas tuvieron su residencia
en la Acrópolis.

Básicamente es una H, una puerta de acceso cubierta con doble fachada


de distinta altura al estar cuesta arriba. En época pisistrátida esta entrada
estaba ligeramente inclinada hacia un lado aunque en esta renovación se
alineó con el eje de la subida. Tiene dos brazos que acogen al visitante, idea
que sería copiada por Bernini en la columnata de San Pedro. También mezcla
órdenes porque las columnas de las fachadas son de estilo dórico y las del
pasillo son jónicas. La puerta tiene 5 vanos, el central, más ancho, para la

58
entrada de los carros en la procesión de las Panateneas. Los dinteles de
mármol todavía siguen en su sitio porque por dentro tienen varillas de hierro
acerado para darles más consistencia.

En el lado izquierdo según se sube, estuvo la pinacoteca, a la que se


accede desde el interior, y en ella estuvieron las pinturas más importantes de
la época. Pero no son simétricos pues en el otro lado no pudo hacer la
calcoteca que tenía prevista por la oposición de los sacerdotes del templo de
Ártemis Brauronia que no le dieron el terreno que necesitaba. Además allí se
encontraban los restos de la antigua muralla micénica que tampoco pudo
derruir. Por eso hizo solo un muro-pantalla que por la parte de detrás se
encuentra sin terminar.

Lo último que se hacía cuando se construía un templo eran las


acanaladuras de las columnas y el raspado y pulido de los sillares. Pero el de
Apolo en Didima está sin terminar por lo que se descubrieron una serie de
rayas que, al estudiarse, permitieron ver que eran los planos del edificio
grabados en las paredes.

A la derecha de la entrada se encuentra el Templo de la Nike Áptera,


reconstruido porque sus piedras se utilizaron para hacer la Torre de los
Francos. Está sobre el bastión micénico que se forró de mármol del Pentélico
para hacerlo más grande. Fue planeado después de la Paz de Kalias (449 a.C)
entre atenienses y persas por eso, según la creencia popular, no tiene alas,
para que nunca pudiera marcharse de la ciudad. Por eso después de una de las
pocas victorias que obtuvieron en la Guerra del Peloponeso fue recuperada
esta idea de Kalícrates y comenzó su construcción en el 421 a.C , pero había
muy poco espacio por lo que los planos fueron reducidos hasta quedar un
edificio de 8,44 m x 5,39 m, con lo que parece más un tesoro que un templo.

Consta de una habitación, 4 columnas jónicas delante y otras tantas


detrás y un altar, lo que no tiene el Partenón que no era un templo. Estaba
cerrado por una verja de bronce y en el friso tenía representados
enfrentamientos entre hombres, ya no dioses, como los griegos contra los
persas y, por primera vez, el de griegos contra griegos. Delante tiene el muro
micénico, que hubo que respetar. Otro hecho de armas favorable a Atenas fue
cuando acorraló a 420 hoplitas, de los cuales la mitad eran espartanos, en el
islote de Esfacteria (421 a.C). Fue en este momento cuando se hizo alrededor
del templo una balaustrada de mármol macizo en la que Calímacos, discípulo
de Fidias e inventor del capitel corintio, grabo una serie de relieves entre los
que está el de la nike atándose una sandalia.

El Erecteión

En él se encontraba la estatua de madera de Atenea, la que recibía culto


y que, hasta su construcción, estuvo en una capilla provisional. Debe su
nombre a Erictonio o Erecteo ,una divinidad tutelar ateniense, muy antigua y
que era mitad hombre mitad serpiente. Según la tradición nació del muslo de
Atenea en el que había caído el semen de Hefestos. El monstruo fue metido en
un cesto y encomendado a unas jóvenes para que lo alimentaran pero con la

59
prohibición de que lo abrieran, pero ellas miraron y, todas menos una, se
volvieron locas por lo que se arrojaron desde la Acrópolis.

Tiene una forma muy irregular, tanto en planta como en alzado porque
se obligó a Mnesiklés a conservar una serie de lugares sagrados, como la
huella del tridente de Poseidón, la tumba de Cécrops el fundador de la dinastía
ateniense, el altar de Hefestos, el olivo de Atenea y los restos del antiguo
templo. Se hizo en dos periodos debido a la guerra: 421 - 415 a.C y 409-
404 a.C. De esta última etapa se conserva la epigrafía por lo que se sabe
cuanto costo, el número de los canteros y escultores y lo que cobraban.

Una de sus partes es una habitación rectangular en la que se encontraba


la estatua de Atenea Polía y, junto a ella, una palmera de bronce hecha por
Calímacos con adornos de los que saldría el capitel corintio. Era una lámpara
por lo que su tronco estaba hueco y contenía el aceite necesario para dar luz
durante un año. Además el templo tenía incorporado un jardín con el olivo
sagrado de Atenea. Y un patio en el que se encontraba la huella dejada por el
tridente de Poseidón que tenía, encima, el techo abierto. En uno de sus lados
está la tribuna de las cariátides que se hicieron en un estilo arcaizante. Debido
al desnivel del terreno está 3 m. por encima del pórtico norte.

Se procuró compensar estas irregularidades usando sólo el orden jónico


y cubriéndolo con una decoración minuciosa en la que también se recurrió a
mármoles de distintos colores, blanco el del Pentélico y azulado el de Himeto.
Asimismo el fondo de los relieves se hizo en caliza gris de Eleusis en la que se
clavaron los relieves blancos. También se usó pasta vítrea de colores encima y
debajo de los capiteles.

No se ha conservado nada de su interior porque allí estuvo la residencia


de los obispos por lo que todavía se pueden ver los marcos superiores de las
ventanas que se hicieron aprovechando los muros que había entre las
columnas. La puerta, que fue restaurada en época romana, es la que ha
servido de modelo a las del Renacimiento. Es trapezoidal y tiene decoración
encima del dintel.

Pero en la Acrópolis también hubo otros edificios. A mano derecha estaba


el Santuario de Artemisa Brauronia. En Braudón había un lugar a donde iban
las chicas atenienses a formarse, lo que permitió que pudiera tener culto en
este lugar. Sus sacerdotes fueron los que se negaron a dar el terrero para la
construcción de los propileos.

Detrás se encontraba la Calcoteca que hacía las veces de museo pues allí
se guardaban esculturas, armas, y todo tipo de ofrendas valiosas. Al fondo
había santuarios más pequeños, como el de Zeus Polias, el de Erictonio y
Teseo y el de la Fortuna Augusta. En la izquierda se encontraban otros edificios
como el almacén donde se guardaban los elementos de culto y la casa de las
arréforas.

También había gran cantidad de estatuas como la de Atenea Promacos,


ataviada con todas sus armas pues era la defensora de la ciudad. Fue obra de

60
Fidias y, aunque no se conserva, parece ser que tenía 15 m. y que su espada
de bronce y su yelmo brillando al sol servían de guía a los marineros. En una
de las esquinas del Partenón se encontraba una vaca de tamaño natural hecha
por Mirón, paradigma del realismo.

En las faldas de la Acrópolis se encuentra el Odeón de Herodes Ático y el


Teatro de Dionisio que también fue mandado construir por Pericles. Fue allí
donde, en los festivales de primavera, se estrenaron todas las obras clásicas.
Estaba dedicado a Dionisio, dios que tuvo unas connotaciones muchos más
elevadas que el Baco romano, siendo el patrón de todas las actividades
teatrales que en Atenas tuvieron mucha más importancia que los juegos
deportivos. Tuvo un escenario en que se pusieron en practica todas las
innovaciones que se había ido produciendo en la puesta en escena de la obras.
La orchestra tiene el pavimento hecho en mármol de distintos colores. Había
un altar, con unos silenos, que servía para hacer las libaciones antes de la
función. También había estatuas de los vencedores de los festivales y de los
coregos, los patrocinadores de los juegos.

Los que ganaban recibían un trípode que luego ponían en un pedestal


que donaban a la ciudad y que estaban ubicados en una avenida que rodeaba
la Acrópolis. Uno de ellos es la Linterna de Lisícrates que se ha salvado
porque quedó en el patio de un convento. Es del 334-330 a.C y en ella
aparecen por primera vez capiteles corintios en el exterior. El friso tiene
escenas dionisiácas.

El Dipylon era la puerta en la que se iniciaba la vía sagrada que unía


Atenas con Eleusis, un santuario mistérico en el que se celebraban los cultos
de Demeter y Perséfone. Allí era donde se realizaban los ritos de iniciación al
finalizar la adolescencia. Pero eran unos ritos secretos, no podían hacerse
públicos bajo pena de muerte, por lo que no han llegado hasta nosotros.

Otro fue el de Epidauro, dedicado a Asclepio, dios de la medicina, por lo


que allí iban los enfermos para recibir tratamiento. Este tipo de santuarios
empezaron a tener importancia después de la Guerra del Peloponeso, cuando
empezó el declive de los dedicados a los dioses olímpicos.

61
CULTURA VILLANOVIANA – ETRUSCOS

Esta cultura recibe su nombre del yacimiento principal, situado cerca de


Bolonia, en lo que se ha llamado la Etruria padana; aunque su núcleo mayor se
encuentra entre el Arno y el Tiber, (territorio que coincide con Toscana y
Umbria). Y es la más brillante de las que había en Italia en estos momentos.

Aquí hay una gran regionalización cultural, al contrario de lo que ocurría


en Grecia que se caracterizaba por su diversidad geográfica.

A comienzos de la Edad del Hierro , la Península Itálica tenía un tránsito


relativamente fácil porque los Apeninos están situados en el centro, paralelos a
las costas, por lo que hay valles que van de norte a sur. Además no tienen
alturas excesivas, habiendo abundantes pasos entre un lado y otro. Por otra
parte es un lugar muy próspero, tanto por lo que respecta al suelo, con una
gran riqueza ganadera y agrícola, como al subsuelo ya que es riquísimo en
minas de Fe, habiendo también Au, Ag, Sn, Pb, Hg, etc. ..(Elba es una isla
prácticamente de hierro, tanto que llegó a desviar la brújula de los barcos que
pasaban cerca de ella).

En la costa septentrional de Etruria estaban los centros de Populonia y


Vetulonia (toda esta riqueza contrasta con la pobreza de Grecia e hizo que
Italia fuese una tierra muy densamente poblada). Es un tercio menor que
España pero tiene el doble de población, y esto ya desde la Antigüedad, como
pudo comprobar Aníbal porque, a pesar de las bajas que causó a los romanos
éstos siempre lograron volver a levantar otro ejército.

En torno al año 1000 a.C llega el Fe y, con él, la incineración,(lo mismo


que había ocurrido un siglo antes en Grecia y ocurrirá uno después en la
Península Ibérica). Las fases de este periodo son:

 Protovillonoviano: 1000 a.C- 900 a.C.


 Villanoviano I: 900 a.C- 750 a.C.
 Villanoviano II: 750 a.C– 700 a.C.
 Villanoviano III (etrusco-orientalizante): 700 a.C- 630 a.C, es decir,
la evolución de ésta cultura dará lugar a la etrusca.

El momento de esplendor del arte etrusco es el Arcaísmo(s. VII –VI a.C),


tras el que empieza su declive.

Sus yacimientos empezaron a excavarse en el s. XIX ,viéndose


enseguida que era una cultura muy característica. Sus periodos I y II coinciden
con el Geométrico griego. Con su arquitectura pasa lo mismo, solo se conoce
por las huellas dejadas en el terreno. En las de St. Giovenale se ve que la
cubierta era de ramas y que las casas eran ovaladas. El hábitat era disperso,
situado a media altura, lo que supone que las familias eran autosuficientes.

Las casas eran todas similares, como las que se han encontrado en el
Palatino, la cabaña de Rómulo, que fue una reliquia para los romanos. Roma
era en estos momentos una ciudad marginal situada a orillas del Tiber, donde

62
éste forma una curva en la que se encuentra la isla Tiberina, el único vado
para cruzarle.

La mayoría de estas construcciones se conocen por urnas cinerarias pues


algunas tienen forma de casa. Hay una redonda, con un porche sujetado con
cañas y el tejado con incisiones. En otra está formado por maderas que se
cruzan. También había un hueco, como en los edificios griegos, que servía de
respiradero y como salida de humos. Hay otras de estas urnas en las que se
ven acróteras, cabezas de animales en los tejados.

En la segunda mitad del s. VIII a.C ,estas casas empiezan a agruparse,


formado las primeras aldeas. Así en lo que luego sería Roma y ya desde el s.
IX a.C hay cabañas sueltas. Su fundación oficial, el 21 de Abril de 753 a.C ,
corresponde con el paso del Villanoviano I al II, cuando aparecen
asentamientos formado por la unión de varias cabañas (aunque todavía sin ser
espacios urbanos).

De todas formas ,en Italia, a partir del Villanoviano II todo el mundo


empieza a vivir en aldeas, incluso los campesinos que van y vienen del campo.
Sólo en determinadas épocas se quedaban a dormir allí, en refugios
provisionales. Por eso es tan difícil tener restos ya que estos núcleos luego se
convirtieron en ciudades etruscas, romanas, medievales e, incluso, continúan
estando habitados en nuestros días.

Los enterramientos se efectuaban en urnas bitronconónicas, cubiertas


con una tapadera, plato o cuenco y acompañadas de un ajuar mínimo (cuando
lo había) consistente en una fíbula y/o una navaja de afeitar con mango y
forma de media luna. Todo ello se enterraba en un foso cubierto de un
pequeño túmulo que con el tiempo desapareció debido al laboreo de los
campos. Luego estos fosos dieron paso a las cistas. Además de urnas también
se usaron tinajas. Las tapaderas de las urnas también podían tener forma de
casco, copia en cerámica de los metálicos que, al ser más caros, pasaban de
padres a hijos.

Su cerámica, impasto, es de pasta negra, brillante, pulimentaba antes de


cocer. El color oscuro se debe no solo a la falta de oxígeno en el horno sino
también a que la pasta se mezclaba con ceniza. La decoración consiste en un
estampillado hecho con una ruedecilla y en incisiones con un peine. Algo muy
típico era que en las superficies horizontales, como las asas o en la parte
panzuda de las vasijas, se colocasen esculturas.

En la segunda mitad del s. VIII a.C hay un enriquecimiento general de


los ajuares, lo que demuestra jerarquización, el paso a una sociedad más
compleja con unos más ricos que otros. Este hecho coincide con la
concentración de los hábitats, la fecha mítica de la fundación de Roma, y la
llegada de fenicios y griegos buscando su riqueza metalífera. Se produce así el
clásico fenómeno colonizador; el intercambio de productos manufacturados por
materias primas. Y esto influye en la urbanización ( lo mismo que sucederá con
Tartesos en la Península Ibérica).

63
La temporada comercial era muy corta, solo navegaban en verano, por lo
que no podían hacer más que dos o tres viajes, por eso les resultaba mucho
más cómodo y rentable que la población estuviera agrupada. Se establecieron
unos almacenes donde se guardaba el mineral y allí fueron griegos y fenicios a
hacer sus intercambios. Y los indígenas que organizaron este comercio fueron
los que se enriquecieron. Además Italia (a diferencia de lo que ocurrió en la
Península Ibérica), no fue una cultura marginal por lo que este proceso
provocó una aceleración histórica. Así los dirigentes villanovianos y etruscos
hablan, se visten y escriben como los griegos. Incluso creen que su origen lo
es, que provienen de Asia Menor. Por eso más del 75% de la mejor cerámica
helena ha aparecido en Etruria. Todo este proceso empieza en el Villanoviano
II pero, al mismo tiempo, el elemento popular evoluciona en sí mismo, lo que
ha hecho que muchos estudiosos opinen que su cultura proviene de influencias
exteriores mientras que para otros es de una evolución interna, ya que se dan
ambos procesos.

Los ajuares se hacen muchos más ricos. Aparecen espadas, puñales,


cascos, fíbulas. Algunos son objetos muy sobresalientes, destacando, ya desde
entonces, un diseño especial. Hay un gran desarrollo de la orfebrería, que
aprenden de los fenicios, y que alcanza un nivel tan alto que no ha sido
superado ni en nuestros días. Prueba de ello son las bolas tan pequeñas del
granulado.

Algunas fíbulas tienen ámbar báltico ya que los etruscos fueron los
intermediarios en este comercio. Luego los foceos fundarían Marsella y, a
través del Ródano y del Saona, lo obtendrían directamente.

Las urnas también se hicieron en metal, con remaches en forma de


botones. Hay otras de barro que las imitan, incluso copian los remaches y el
cordón de la soldadura (son las de las tumbas menos ricas).

También hay petos y, sobre todo, cascos, en bronce repujado con


decoraciones muy características, que recuerdan a las del Geométrico.

En otra tumba apareció un incensario: son dos caballos cuyos cuerpos


hacen de carro mientras que las patas son ruedas.

Hay un casco que tiene representada una cara, con ojos y boca, es la
antropomorfización de la urna. Y otras llamadas “urna-canopo” porque
recuerdan a estos vasos egipcios. En Bisenzio se ha encontrado una de metal
martilleado, con figuras de guerreros y cazadores y un oso encadenado en el
centro. También hay fíbulas con caballitos, que luego pasarán al mundo celta.

El Villanoviano III es una época muy importante pues todo el


Mediterráneo (Tartesos, Cartago, en los escitas) comparte un mismo valor, el
orientalizante, que llevó al urbanismo y a sociedades con economías más
complejas en las que había explotación de los recursos mineros. Por eso no
hay uno solo sino muchos. Lo hay de origen egipcio, rodio, mesopotámico, en
Urartu (en Turquía, en torno al monte Ararat), cada uno con sus materiales e
iconografía que los fenicios difundieron por todo el Mediterráneo.

64
El siguiente paso son las ciudades amuralladas, casas con zócalos de
piedra y el uso de la terracota, de lo que serán auténticos especialistas. La
organización de las ciudades se establece en torno a avenidas y plazas.
Aparecen las grandes tumbas principescas, que tienen hasta 50-60 m. de
diámetro, en cuyo interior hay habitaciones y pasillos. Todo ello representa a
una sociedad más compleja basada en la producción de metal.

Sólo se conoce el mundo funerario porque de las aldeas no han quedado


restos, ya que continuaron siendo habitadas en épocas posteriores. Los
enterramientos se han conservado porque se encontraban fuera del recinto de
las murallas.

En Caeres se descubrió una tumba que recibió el nombre de sus


descubridores, Regolini-Galassi: es un gran túmulo, de planta circular,
excavado, su parte inferior, en roca volcánica fácil de trabajar.; encima se
construyeron varias tumbas por lo que se convirtió en un panteón familiar.

Está formada por un pasillo largo con dos habitaciones a los lados. El
corredor esta construido con bloques perfectamente ajustados formando una
falsa cúpula. Allí apareció un ajuar impresionante. Además de joyas de oro,
marfiles, trípodes con lebes (jofaina, olla) de bronce, había muebles de madera
recubiertos con una lámina de bronce, y un carro que se ha tratado de
reconstruir con lo que se ha salvado, como los cubos de los ejes de las ruedas.
Encima tenía un somier.

También en esta tumba se ha encontrado un pectoral que es una lámina


de oro totalmente repujada (miedo al vacío “horror vacui”). El relieve se ha
hecho desde detrás. Hay palmetas, esfinges y otros animales. Las palmetas
pueden ser de cuenco o de lira.

Y una fíbula enorme que cubre todo el pecho. En la parte de abajo tiene
unos pequeños pajaritos de oro que están soldados formando un friso de
animales.

Los etruscos con el granulado alcanzaron el colmo de la perfección, sobre


todo con el granulado en polvo, unas bolitas minúsculas que se pegaban solo
en un punto. Para conseguirlo había que calentar la base sobre la que se
asentaban. Otras filigranas pueden hacerse con hilos de oro.

Hay un modelo que lo que podría ser un trono, similar a las urnas-
canopos. Es de bronce repujado con asiento de madera, que ha desaparecido.

El repujado se pone de moda. Hasta ahora el lenguaje había sido el del


Geométrico. Pero a partir de este momento aparece el árbol de la vida con dos
animales enfrentados, felinos atacando herbívoros, monstruos varios, como el
grifo que durante el orientalizante se relanza, esfinges, centauros ,sirenas y
arpías que son pájaros con cabeza de mujer.

El marfil fue muy importante. Lo trajeron los fenicios del norte de África
y con él se hacen abanicos. También hay un trípode con cariátides.

65
El arte fenicio es ecléctico, y se sirvieron de él para obtener beneficios.
Mezclaron elementos estilísticos de varias culturas porque así eran más fáciles
de vender.

De marfil es un peine que en los lados tiene unas serpientes y en el


centro dos esfinges, leones con alas y cabeza de mujer. Arriba, en el centro,
hay un motivo vegetal con un animal a cada lado.

También hay objetos originales de otras culturas como un tarro de loza


egipcia proveniente de Naucratis, la primera colonia griega fundada hacia 625
a.C en el Delta. Ahí fue donde los griegos entraron en contacto con la
estatuaria egipcia y de donde proceden las grandes esculturas arcaicas de los
kouroi y las korai. En esta época es cuando llegan las urnas de alabastro a
Tartesos.

Además también descubrieron otros elementos egipcios, como los


escarabeos, que usan como amuletos. Luego ellos los fabricarán y también
pondrán detrás jeroglíficos, mejor dicho, dibujos que los imitaban porque no
tienen ningún significado; los engastaron como anillos y colgantes.

Fueron unas joyas muy apreciadas que además contaban con la ventaja
de que ocupaban muy poco sitio, por lo que fueron muy rentables. También en
Tarquinia ha aparecido un collar de dos vueltas hecho con usebtis, los
servidores del más allá. Los había egipcios para también copias fenicias. Y
esculturas de pasta vítrea del dios Bes.

Usaron las conchas de tridacna (almeja gigante), molusco procedente del


Mar Rojo,(lo que pone de manifiesto hasta donde llegaban las líneas
comerciales) , es un animal bivalvo y se aprovecha la parte en que se unen las
dos valvas para, en este caso, tallar una cabeza. Se suele usar para
representar a divinidades con alas, que son las ondas de la concha. Tiene una
capa de nácar muy gruesa por lo que se pueden hacer grabados con un
mínimo bajorrelieve. Han aparecido también en Samos, Olimpia, Baleares y
Cartago.

También orientalizante es un caldero típico de Urartu, pueblo que tuvo


unos magníficos metalúrgicos. De él salen los cuerpos de unos animales,
habiendo más grabados en su parte central. Hay otro con trípode, la versión
italiana del anterior, con figuras que se asoman al interior. Y uno más que,
como suporte, tiene un tronco de bronce repujado, típico de Mesopotamia, con
toros alados con cabeza de hombre barbado, igual que los que estaban a las
puertas de las ciudades asirias. También hay elementos vegetales haciendo
volutas, antecedentes del capitel jónico.

Pero cuando no se tiene dinero para comprar estos objetos metálicos se


copian en barro, imitando todo, incluso sus asas de fundición.

Otro elemento muy característico son los huevos de avestruz que han
aparecido en Etruria, Baleares, el sur peninsular y el norte de África. Son muy
duros por lo que son unos magníficos recipientes. Además como son porosos

66
los líquidos que contienen no se pudren. Pueden tener una capacidad hasta de
tres cuartos de litro y al ser un material muy rico se usaron como perfumeros.
Podían estar grabados o pintados, con palmetas o animales formando frisos.

Había pateras, recipientes rituales para hacer libaciones que luego


pasarían al mundo romano.

Orfebrería:

Donde mejor se observa la importancia del periodo orientalizante es en


la orfebrería, donde los fenicios pronto se vieron superados por los etruscos
que alcanzaron un nivel que no ha logrado ser sobrepasado.

Hay un recipiente, de plata sobredorada, adornado con escenas que


forman registros concéntricos y con toda clase de iconografía, en este caso
carros y figuras egipcias. Otro está tomado del mundo de Urartu en el que
aparecen soldados egipcios, con escudos hoplíticos y palmeras. Un tercero
tiene desfiles de animales, con escenas más complejas, muy similares a las
cacerías de leones asirias.

En Preneste, hoy Palestrina, situada a 42 Km. de Roma se descubrieron


en el s. XIX dos tumbas principescas la de Bernardini y la de Barberini. Aquí
apareció una pátera con tres registros grabados. El exterior es una gran
serpiente que representa al océano que rodea al mundo conocido. En el centro
hay una iconografía de tipo egipcio en la que se ve a una serie de prisioneros
con los brazos atados por detrás y a los que el rey está matando. El otro
cuenta una historia en una serie de viñetas sin separación. Hay un castillo del
que el rey sale para ir de caza. Va en un carro ligero que tiene un carcaj sujeto
en unos de sus bordes. Está tirado por 2 caballos, es un carro de guerra. El
rey, que va vestido con todos sus atributos de poder, tiene barba, al modo
oriental, está cubierto con una sombrilla y lleva en la mano un hacha típica del
valle del Orontes,( fenicia de la segunda mitad del II milenio o primera parte
del I). Luego se baja y, rodilla en tierra, dispara su arco contra un ciervo. El
paisaje representa árboles y montañas. Persigue al animal herido hasta que le
da alcance y le saca las vísceras. Esta parte del cuerpo es la primera que se
aprovecha pues es la que tiene mayor poder energético por eso de ella
sacaban información los augures. El rey, como sacerdote prepara el sacrificio.
Luego aparece sentado en un trono, con un altar delante, haciendo ofrendas a
la divinidad que se alimenta del humo y aquí está representada por un disco
solar con alas. Pero el olor atrae también a un salvaje, un hombre que sale de
una caverna y que ataca al rey con piedras y palos, es la representación de lo
que en Grecia será el centauro. Pero la divinidad, esta vez con cabeza de
Hator, se lleva al rey que luego, con un casco y una maza similar a las
egipcias, mata al salvaje. Después de restaurar el orden regresa a su palacio.

De la tumba Bernardini es un recipiente, un skypho griego, totalmente


liso pero al que han colocado en las asas unas pequeñas esfinges.

Hay un personaje etrusco, en terracota, sentado en un trono, que se


sujeta el manto, en el hombro derecho, con un broche rectangular formado

67
con 3 filas de bolitas. Es igual que un broche espectacular encontrado en la
tumba Bernardini. Se trata de una gran placa de oro, montada sobre otra de
bronce, cubierta de figuritas de animales fabulosos, apretujados unos contra
otros. Hay 130: leones alados, quimeras y esfinges, ejecutados en alto relieve
sobre una lámina de oro con todos los detalles interiores del dibujo en su
filigrana. Cada una de ellas tiene entre 1-2 cm.

Otra pieza de orfebrería es la máscara de Aqueloo, un pequeño colgante


con una cadena que también es un prodigio pues, a pesar de ser de oro, es
perfectamente flexible. También con animales hechos en granulado hay fíbulas
y cadenas para sujetar alfileres.

Cerámica:

La más característica es la de bucchero, de color negro brillante,


herencia de la villanoviana y que debe su color al que la pasta está mezclada
con ceniza y a una cocción reductora. Se bruñe antes de cocer con lo que su
aspecto es muy parecido al bronce.

Así se imitan todo tipo de calderos, que debido a su forma, necesitan un


soporte, (normalmente un trípode). Pero también hay piezas cónicas, caladas,
con gallones, que sirven para dar volumen. Estas copias en barro tienen todos
los elementos de las fabricadas en metal, incluso los que no son funcionales,
como cuando en las asas aparecen botones, remaches que servían para unir
las asas al recipiente.

Se copia la decoración del geométrico griego. También aparecen askos-oi


(recipientes con formas de animales), toros o carneros. Hay jarras con todo
tipo de decoración. Como las que tienen en el cuello 2 cordones que imitan la
soldadura de las metálicas o los remaches que unen las asas al cuerpo del
recipiente.

Se distinguen 2 grandes familias.:

 Bucchero pesante: con paredes gruesas y en el que se hacen los


recipientes de gran tamaño. Como uno importado de la Magna Grecia que
tiene 2 asas horizontales y una vertical que es la que se usa para verter el
líquido. También aquí la decoración imita el repujado de las metálicas.
Aparecen animales fantásticos como esfinges y quimeras (león alado, con cola
terminada en cabeza de serpiente y que arroja fuego por la boca). Los etruscos
usan temas y mitos griegos pero adaptándolos, con fines distintos. Así en
Grecia había una sola quimera y aquí hay muchas. Las esfinges y los centauros
se usan como guardianes de tumbas. La loba capitolina también lo fue.
Emplean a su conveniencia el mundo griego y lo hacen con una enorme
soltura. Su arte se clasifica igual que el griego, pero tiene una independencia
muy amplia, como el que la anatomía no les preocupe en absoluto. Otra jarra
de bucchero pesante tiene el tema de Teseo y el minotauro, y las gorgonas,
una de las cuales fue Medusa a la que Perseo cortó la cabeza que luego
regalará a Atenea que la lleva en su escudo. En Etruria Pegaso no es uno, sino
dos, una pareja que tira de un carro.

68
 Bucchero sottile: muy ligero, hecho con un barro muy bien cocido.
Es una cerámica con gran variedad de formas, jarras, copas, braseros
portátiles, cuencos, vasos. Fue muy apreciada en todo el Mediterráneo pues
aparece en la Península Ibérica (En el sur, Levante e incluso en el valle del
Tajo y del Jalón), en Centroeuropa, en el Báltico (Etruria fue la que centralizó
el comercio de ámbar y esclavos), en Palestina, el Mar Negro, Egipto y el resto
del norte de África.

Etruria importó mucha cerámica griega (el 75% de la que se ha


encontrado, ha sido en Etruria) pero también copió estas piezas, de tal manera
que muchas veces no se pueden distinguir de las originales. También hubo
artistas griegos que se trasladaron a trabajar allí. Un caso similar fue el del
pintor de Tirso Negro (eran las varas que llevaban las ménades en las
procesiones dionisiacas) que estuvo en la Península Ibérica. En un primer
momento desorientó a los estudiosos porque al principio trabajó con el barro
ático (muy rico en óxido de hierro) que había traído, cuando se le terminó
utilizó barro local.

Con la decoración pasa lo mismo. Se copian los caballos trompeta o los


temas homéricos. Hubo artistas griegos trabajando en Etruria, uno de ellos
conocido por su nombre: Asirtonoto porque una crátera encontrada en
Cerveteri llega su nombre escrito en caracteres griegos. El tema representa a
Ulises y sus compañeros cegando a Polifemo En el otro lado hay una batalla
naval entre etruscos y griegos. En aquellos momentos Eturia tenía una flota
muy numerosa que les sirvió para hacerse dueños del Tirreno (ellos, a si
mismos, se llamaban Tirsenoi, en griego), en donde no admitieron la
competencia griega, por eso éstos les consideraban piratas. A ello se debe que
las colonias helenas solo llegaran hasta la bahía de Nápoles, como la de Cumas
y la de la isla Ischia.

Caere fue el principal puerto por donde entraban los materiales griegos.
La hidria de Caere no tiene el color rojo característico de la cerámica ática por
lo que tuvo que hacerse en Eruria.

El mundo funerario:

En cuanto al tipo de enterramiento coexisten los dos, inhumación y


cremación, al 50%, se usan indistintamente. Incluso en tumbas familiares
aparecen ambas formas de enterramiento.

Las tumbas en un principio fueron unas cámaras muy pequeñas, que


luego empezaron a excavarse en la roca. Hay diferentes tipos (en la zona de
Caere se ve el paso de la cista a los túmulos).

Al principio no hay más que una urna cineraria rodeada de pequeños


recipientes de cerámica con perfumes. Los túmulos son muy pequeños,
minúsculos, hay que entrar de rodillas y dentro no se puede estar de pie.

69
En los túmulos de Populonia es donde se documenta, por primera vez, la
pechina, un triángulo esférico que sirve para pasar de un cuadrado a un
círculo. Están cubiertas por falsa bóveda. Se excavan en la roca y a
continuación se construye encima, con una arquitectura que copia la de
madera en piedra.

Posteriormente, estas tumbas empiezan a crecer, momento en que el en


el centro de la cámara se coloca un gran pilar para sujetar la bóveda. El plano
es el mismo, un gran pasillo, con dos habitaciones a los lados y la cámara
circular al fondo.

Estos túmulos llegaron a ser tan grandes (50-60 m. de diámetro), que


albergaron a varias tumbas en su interior. Tenían una entrada profunda, de
unos 30 m (todo ello será el origen de la casa itálica que constaba de un
pasillo a cuyos lados había dos habitaciones que, en otros casos, se
convirtieron en locales comerciales; luego estaba, en las tumbas, la habitación
principal, que en las casas se convirtió en el atrio, que era el que distribuía
todas las habitaciones. Esta es la planta de la casa toscana a la que, con
posterioridad, en época helenística, se incorporó el peristilo).

Después se impuso el modelo que reproducía una cabaña o casa


primitiva, pues aunque también estuvieran excavadas en roca volcánica tenían
el techo a dos aguas y con una forma un poco abombada imitando a la
techumbre de ramajes. En estos momentos todas son iguales, no hay
diferencias ni siquiera entre hombres y mujeres, lo que significa que era una
sociedad igualitaria en la que todos tenían el mismo nivel.

Las tumbas se descubrieron muy pronto. Hay dibujos de Miguel Ángel en


los que aparece su iconografía. En Orlando Furioso se describe una que había
sido reutilizada. Pero las excavaciones comenzaron en la primera mitad del s.
XIX. Se descubrieron, como en otras ocasiones, cuando un campesino, arando
el terreno, se encontró con una intacta, con todo su ajuar que fue vendiendo
poco a poco hasta que intervinieron las autoridades. Unas joyas fueron a parar
a manos de la Princesa de Canino, casada con Luciano Bonaparte, que un día
se las puso para asistir a una fiesta por lo que toda la aristocracia empezó a
excavar en sus tierras para ver si encontraba más. Así se encontraron más de
10.000 tumbas que fueron sistemáticamente expoliadas, siendo el origen de
las colecciones que hoy día se encuentran en los museos de París, Londres o
Estados Unidos. Por otra parte dieron el mayor caudal de cerámica griega que
hay hasta el momento.

En Caere esta la tumba de Banditaccia (una de las necrópolis más


grandes) compuesta por un camino de unos 4 Km. con enterramientos a
ambos lados. Las cámaras están labradas en tufo, roca volcánica que es muy
fácil de trabajar cuando todavía está húmeda. Imitan a la casas (son como
cabañas) con el techo a dos aguas. A veces están excavadas a más
profundidad, por lo que necesitan una escalera para bajar. Aquí, en Caere,
prácticamente no se ha conservado pintura solo un pequeño fragmento de un
friso con animales.

70
También hay cenotafios, como pequeñas plataformas de piedra con
betilos y pequeñas casitas. En ocasiones la tumba es solo un boquete en el
muro, tan pequeño que solo se puede entrar de rodillas. En otras ocasiones es
vertical, como un nicho.

En Orvieto hay necrópolis que son como manzanas de casas, formando


calles. En el dintel de la entrada aparece el nombre de la familia. Arriba solían
tener huevos de piedra.

Tumbas con pinturas: que también tiene influencias griegas. En


Paestum, nombre latino de Posidonia, colonia de Síbaris en la costa de Lucania,
hay una tumba mínima pero cuyas paredes están estucadas. Están
representadas 2 mujeres con recipientes en la mano y, en medio, hay una
granada, fruta relacionada con Perséfone/Proserpina que, según el mito fue
raptada por Hades-Pluton y llevada a los infiernos lo que provocó la huelga de
su madre Demeter que consiguió que pudiera volver a la tierra aunque, como
había comido una granada, quedó para siempre vinculada con el mundo del
más allá, mito que está en relación con el origen de las estaciones.

El mundo etrusco, también aquí, incorpora temas griegos pero


ajustándolos a su gusto, descontextualizándolos. Los periodos del arte
coinciden con los griegos, así durante el arcaísmo es el apogeo de la
civilización etrusca. En la pintura éste llega hasta 480 a.C-475 a.C. Después
aparece el estilo severo que aquí dura casi todo el s. V a.C (hasta 420 a.C-410
a.C), porque en 474 a.C los griegos les vencieron en la batalla de Cumas.; con
lo que perdieron su supremacía marítima en el Tirreno, a lo que se unió la
presión que Roma estaba empezando a ejercer. Sus últimas pinturas son del
100 a.C-90 a.C, por lo que, junto con las aparecidas en Pompeya, mas los
mosaicos, son los únicos elementos que tenemos para reconstruir la pintura
griega.

La pintura más antigua que se conoce es un friso con animales de una


tumba de Caere. También hay placas de terracota que se empotran en los
muros.

En la Placa Campana de Veyes hay un tema griego con elementos


propios de Etruria. En una representación están Tánatos (la muerte) e Ipnos
(el sueño). A la derecha dos ancianos sentados en una sillas plegables que
serán el origen de las curules romanas. Llevan unas túnicas de púrpura, muy
caras por la gran cantidad de murex que hacían falta para conseguir ese tinte.
Durante la República los senadores consulares tenían derecho a llevar un
ribete en las togas, luego fue exclusiva del emperador. Llevan un anillo de oro
que también pasará a los senadores y de ellos a las jerarquías eclesiásticas, lo
mismo que el cetro. En cuanto a la pintura sigue las convenciones griegas, que
la mujer tiene un tono de piel más claro o que los ojos están de frente pero
también elementos propios de los etruscos que luego pasarán a Roma.

En la Placa Boccanera hay una representación del Juicio de Paris en la


que Hermes/Mercurio lleva el sombrero de ala ancha propio de los viajeros,

71
puesto que es el mensajero de los dioses. También están representadas las
tres diosas: Atenea/Minerva, Afrodita/Venus y Hera/Juno.

Las tumbas suelen denominarse por los temas que aparecen en la


habitación principal, que luego, en la casa romana, será el tablinum, donde el
pater familia recibía a las visitas y donde se solían encontrar las mejores
pinturas o mosaicos.

Las pinturas están situadas en 3 franjas:


 zócalo :que suele ser liso o quizá solo tenga la representación de
unos delfines, .
 friso :aparece el tema principal .
 cornisa.

En la Tumba de los Toros está representada la muerte de Troilo el hijo


pequeño de Príamo que, según un oráculo, si llegaba a la mayoría de edad
Troya nunca caería. Por eso Aquiles se esconde detrás de la fuente a donde va
para abrevar a los caballos. Herido logra refugiarse en el templo de Apolo,
donde le da muerte. Por eso el dios, que no le ha perdonado esta ofensa,
dirige la flecha que se le clavará en el talón. La representación de la fuente es
griega pues es una construcción con ornamentación, ya que tiene animales de
cuya boca sale el agua. Encima tiene 2 grifos, es la urbanización del paisaje.

El caballo es muy grande, lo mismo que el jinete, no guardan las


proporciones griegas. Incluso la cabeza del hombre se superpone al friso. Esto
no quiere decir que el arte etrusco sea una variante provincial del griego.

Los etruscos creían en dos almas, una que se quedaba en la tumba y


otra que viajaba al más allá, a las islas de los bienaventurados. Celebraban
grandes funerales, con banquetes que incluían juegos y celebraciones. Las
guirnaldas son típicas, así aparecen en las tumbas.

La pintura era al fresco, es decir, se hacia sobre el estuco húmedo, lo


que suponía mucha rapidez y pocas correcciones porque si se secaba
demasiado, un fresco seco, se descascarilla con mucha facilidad. Tenían una
paleta de 6-7 colores. Primero, en negro, hacían la silueta y luego la rellenaban
con tintas planas.

Tumba de los Augures. En la pared del fondo hay dibujada una puerta
que simboliza el paso al más allá. A su lado están los augures que la dan
nombre. En los frisos de las paredes laterales hay escenas con juegos
funerarios, es decir, la superposición de lo griego y lo etrusco. Lo primero
aparece en las figuras desnudas de los atletas, lo segundo en su forma de
representarlos, mucho menos armoniosos. También hay una figura que lleva
un cetro curvo, el báculo de los augures, que luego pasará a Roma y a la
Iglesia. A la derecha hay dos personajes que luchan. En estas celebraciones
funerarias de los jefes militares está el origen de los gladiadores, pues en ellas
los prisioneros de guerra luchaban a muerte porque su sangre fertilizaba la
tierra. Aquí, como era habitual, llevan armas distintas. Uno de ellos, con un
gorro puntiagudo, azuza a un gran perro mientras que otro, con la cabeza

72
dentro de un saco, se defiende con una estaca. El lenguaje gestual es algo que
tampoco aparece en el mundo griego.

La Tumba de los Leones que son los guardianes, sobre todo las leonas
recién paridas, que es cuando son más fieras. Hay personajes alrededor de una
inmensa crátera. En un principio se pensó que sería una representación
alegórica pero en una tumba principesca celta, la de la Princesa de Vix,
apareció una enorme, que podía contener más de 3.000 litros y que estudios
metalográficos han demostrado que se fabricó allí, lo que indica que debieron
contar con artesanos griegos.

Los banqueteadores aparecen tumbados en triclinium, uno de ellos con


un huevo, (relacionado con el más allá), en la mano derecha. También hay
guirnaldas.

La Tumba de la Caza y de la Pesca. Aquí aparece un matrimonio


comiendo juntos. En los sarcófagos también están los dos. La participación de
la mujer en este tipo de representaciones escandalizó a los romanos. Su
condición en el mundo etrusco fue mucho mejor; así los hijos llevaban los dos
apellidos y en caso de divorcio recuperaba su dote. Todo esto hizo que les
considerasen unos degenerados por eso el barrio etrusco de Roma era similar
al barrio chino. En la escena de la caza un montero dispara contra unos ánades
mientras que otro grupo pesca en una barca.

La Tumba del Barón muestra la despedida de un hombre que va seguido


de unos caballos. En la de la mona aparecen unos atletas al estilo griego y un
mastigáforo, aquí con un garrote. En la del cazador la decoración mural imita
una tienda de campaña, con una tela sujetada por una estructura de madera.
Eran los pabellones que se usaban para las celebraciones funerarias. Hay
caballos de distintos colores que no guardan proporciones ni escalas.

El estilo severo aparece en la Tumba de los Leopardos, la del Triclinium y


la del Lecho Fúnebre pues, además, las 3 fueron hechas por la misma cuadrilla
de artistas, aproximadamente hacia 480 a.C. Este estilo durará mas por el
aislamiento producido por la batalla de Cumas en 474 a.C que supuso la
pérdida de su hegemonía, lo que se traslada a las representaciones en las que
aparecen animales monstruosos y desaparece la alegría que había
anteriormente. En la primera de ellas, en el banquete participa toda la familia.
Uno de sus miembros toca la flauta, actividad en la que los etruscos fueron
verdaderos virtuosos. Los hombres tienen unos mentones muy marcados,
propios del estilo severo. En la Tumba del Tricliniun aparecen bailarines pero
con un ritmo mucho más vivo que el griego. En las tres hay frisos con hojas de
hiedra.

En Orvieto en la Tumba Golini hay varios siervos que están preparando el


banquete funerario, uno de ellos negro, tiene las manos dentro de una artesa
por lo que se ha dicho que está haciendo cerveza. Y un discóbolo pero sin
idealización de rasgos. Este casi realismo etrusco más las máscaras funerarias
es lo que ha dado los retratos romanos.

73
La Tumba de los Relieves (300 a.C.) recibe este nombre porque todo su
ajuar está labrado en la roca y luego forrado de estuco y pintado. En la pared
del fondo hay armas, espadas, cascos, puñales. Y en los pilares todo tipo de
instrumentos, en uno los de cocina y en el otro los del trabajo del campo.

En Vulci está la Tumba François y en ella una crátera que es el punto


culminante de la cerámica de figuras negras. En los dibujos de las paredes se
ve la falta de alegría de épocas anteriores, son tiempos mucho más difíciles.
Incluso los animales aparecen luchando. Hay un augur ayudado por un enano.
También el sacrificio que hizo Aquiles sobre el túmulo de Patroclo.
Contemplando la escena están los dioses del más allá, como Caronte y su
mujer, la diosa alada.

La llegada del mundo clásico se nota por la aparición de la perspectiva, el


sombreado y el dramatismo, el phatos de las obras de Scopas. En el sarcófago
de las amazonas éstas aparecen luchando contra los griegos, uno de los cuales
lleva una coraza de lino típica de la época de Alejandro.

En estas tumbas aparecen inscripciones que se han podido traducir. El


problema es que, lógicamente, su vocabulario es muy escaso. Una de las
últimas personas en conocer esta lengua fue Claudio que escribió 90 libros, los
Tirrénica?, que solo se conocen por referencias.

El último periodo es cuando se produce el asedio por parte de Roma. A


pesar de todo en el s. II seguían jugando un papel de gran importancia en el
ámbito cultural. Sobre todo en el aspecto religioso, por eso allí iban 12 hijos de
patricios a aprender la disciplina etrusca, es decir, todo lo relacionado con el
sacerdocio y los augurios. Tito Livio decía de ellos que fue uno de los pueblos
más religiosos, aunque sus prácticas eran muy complicadas y tenían un ritual
muy estricto que había que seguir exactamente, ya que ahí era donde residía
su fuerza. Si algo se olvidaba o no se hacía bien, había que repetirlo desde el
principio, algo que también pasará a Roma.

La disciplina etrusca consistía en una serie de técnicas para conocer la


voluntad de los dioses, relacionadas todas ellas con la adivinación:

✑ La auspicina : era la observación de determinados animales, como en


el caso de la fundación de Roma, que se hizo en el Palatino, como quería
Rúmulo porque éste vio más pájaros que Remo, que pretendía situarla en el
Aventino.

✑ La auruspicina : es el estudio de los órganos internos de los animales,


sobre todo del hígado. Se ha encontrado uno hecho en bronce que tiene todas
sus regiones marcadas y en ellas los nombres de los dioses correspondientes.
Sus deformaciones o atrofias eran mensajes de la divinidad.

✑ La fulguratoria: era la interpretación de los mensajes celestes, de los


signos meteorológicos, como rayos o cometas.

74
Dividían la historia en periodos cerrados, solo había 7 siglos, por eso se
sometieron al dominio romano.

El mundo de la arquitectura:

La población de Etruria fue fundamentalmente urbana. Tarquinia tuvo


unos 100.000 hab., cifra similar a la de Atenas. Solo la Roma de Trajano llegó
a alcanzar un millón (lo que Londres no conseguiría hasta el s. XIX, con la
revolución industrial). Las necrópolis estaban situadas cerca y eran mucho más
extensas.

Las ciudades y su urbanismo se conocen muy mal por la continua


utilización que han tenido; sólo en algunos lugares se puede ver sus
características. Uno de ellos es el de Murlo (primeros momentos del s. VII a.C)
donde se ha encontrado una construcción muy grande, tipo palacio.

Tiene un gran patio con columnas en 3 de sus lados y en el centro un


edificio religioso. Tenía dos pisos; en el de abajo estaban situadas las
caballerizas y la cocina mientras que en la parte de arriba estarían las
habitaciones.

Solo se conoce una ciudad etrusca la de Marzabotto, fundada hacia 500


a.C y está situada en la llanura padana, a orillas del Reno, un afluente del Po,
cuyo curso la ha destruido en parte.

 Tiene planta hipodámica, con manzanas regulares perfectamente


trazadas.
 En un altozano está situada la acrópolis.
 Los enterramientos se encuentran fuera de sus muros. Lo que se ha
conservado permite ver que todos estos elementos pasarán luego al urbanismo
romano.
 De las casas se mantienen solo 2-3 hiladas de los muros que estaban
hechos con cantos rodados. Esta es la época en que en Grecia se estaba
petrificando la madera. También tiene cloacas y drenajes, canalizaciones que
se cubren con losas de piedra. Algunas casas tenían pórticos con columnas en
la fachada que daba a la calle y entre ellas había muros medianeros.

Esta ciudad ha proporcionado muchos materiales, entre ellos tégulas,


tejas planas con rebordes perpendiculares o pestañas en los lados mayores.
Impedían el paso del agua al interior por están montadas unas sobre otras a lo
largo de la pendiente y sus rebordes o pestañas estaban cubiertos por cobijas
o tejas semicirculares o angulares. Éstas también se usaban para cubrir las
esquinas, como las de la abertura o compluvium en el atrio que permitía la
entrada del agua de lluvia que era recogida en el impluvium especie de
estanque que tenía debajo una cisterna (las casas que no lo tenían debían ir a
buscar el agua al río o a la fuente pública). En los extremos de cada hilera de
las tejas curvas del tejado se colocaban antefijas que podían tener forma de
palmeta, cabeza de gorgona o de ménade.

75
La ciudad también tenía canalizaciones de agua hechas con tubos de
terracota unidos. Y se ha encontrado la parte de abajo de un horno cerámico
aunque falta toda la superior, una cámara abovedada por donde pasaba el aire
caliente.

También pasará a Roma el rito de fundación de una ciudad. El augur


tenía que determinar el día adecuado (hasta la reforma juliana del calendario
eran ellos los encargados de determinar las fiestas del año). En el día elegido
el augur determinaba el perímetro de la ciudad, el pomerium, marcando el
rectángulo con el surco producido por un arado de bronce tirado por dos
bueyes blancos. Mientras, se recitaban fórmulas rituales, una de las cuales era
una maldición para quien vulnerara el marco primigenio. Así se justifica el
asesinato de Remo a manos de su hermano. La tierra que levantaba quedaba
en la parte de dentro. Luego este surco se ampliaba hasta formar el agger, las
murallas que fueron de tierra reforzadas en su parte superior primero con
estacas y luego con piedras trabajadas en opus poligonal ( aparejo poligonal),
pero esto será en fechas tardías (s. IV a.C y s. III a.C). El surco se interrumpía
para situar las 4 puertas. Las calles se cruzaban en ángulo recto. Las que
tenían dirección norte-sur eran los cardos y las este-oeste los decumanos, es
decir, la ciudad estaba orientada a los puntos cardinales. Esta misma planta
será la que tengan todos los campamentos legionarios, muchos de los cuales
darán lugar a ciudades, como el de la VII Gémina origen de León.

CARDO N-S
DECUMAN E-O
O

El aparejo poligonal se usaba también en las vías y calzadas; para ello se


excavaba una fosa, se rellenaba con cascajo, guijarros y, (por último) arena en
la que se insertaban las placas de piedras. Todo ello tenía una forma
ligeramente abombada para que el agua se fuera hacia los bordes. La vías
también tenían grandes losas de piedra colocadas en el medio para que se
pudiera cruzar sin mojarse los días de lluvia.

Los arcos son más tardíos, por lo que está muy cuestionada la opinión de
que el romano proviene del etrusco. El de Volterra es de finales del s. III a.C.
Para construirlos necesitaban un entramado de madera hasta que se colocaba
la dovela que cerraba el arco.

En Perugia hay otros dos, uno el de la puerta de Augusto, aunque está


remodelado en épocas romana, medieval y renacentista. La Porta Marcia, de
época tardía, tiene encima los bustos, hechos en piedra volcánica, de esta
familia etrusca romanizada.

El templo itálico:

A diferencia del griego que tenía planta rectangular y al que se accedía


por todos los lados aunque tuviera solo dos puertas, éste estaba construido
sobre un podio más alto al que se subía por una escalinata, es decir, tenía una
sola fachada con una única entrada.

76
El de Vosinii es uno de los más antiguos. Tenía una nave de acceso
transversal que daba paso a otras tres, una central, más ancha y dos alas
laterales. Algunos estudiosos han querido ver en esta estructura 3 cellas, para
los 3 dioses que luego formarán la Tríada Capitolina, Júpiter, Juno y Minerva.

El del Roma fue terminado en tiempos de Tarquinio el Soberbio y sus


proporciones fueron establecidas por Vitrubio que dice que el porche tiene que
tener la mitad de la profundidad total. La parte posterior se tiene que dividir en
10 partes, de las cuales 4 forman la nave central y 3 cada una de las laterales.

Los muros en un principio, fueron de madera y adobe, motivo por el cual


no se han conservado. Luego se introduciría la piedra. Los adornos, los
arquitrabes y las cornisas estaban hechos en terracota, en cuyo trabajo los
etruscos fueron auténticos especialistas. Las metopas y los triglifos estaban
cubiertos con placas de terracota con relieves. Las acróteras y las antefijas
eran personajes mitológicos. En los frontones no había decoración; solo al final
tuvieron figuras de terracota. Este tipo de templo convivirá en Roma con los
modelos griegos que llegaron con la helenización de las grandes familias.

Su origen hay que buscarlo en la época orientalizante pues proviene de


Urartu donde en un yacimiento del alto Tigris se ha encontrado un templo
situado en un alto podio, con una sola entrada cuyo intercolumnio es más
ancho porque corresponde a la nave central. El techo estaba cubierto a dos
aguas, con adornos.

En Etruria quedan pocos ejemplos. En Viterbo hay uno que solo conserva
el podio, las escaleras de acceso, el primer tambor de las columnas y la
primera hilada del muro. En Veyes hay otro de fines del s. VI a.C y comienzos
del V a.C con grandes acróteras, una de las cuales es el Apolo de Veyes.

También existía un templo sobre podio, y una sola cella que tenía al final
un banco corrido. Se conoce a través de los ex-votos. Era similar a los templos
in antis griegos. Hay otro tipo, el de Vulci, que sigue un modelo helenístico por
lo que en el tímpano aparecen figuras en alto relieve.

A pesar de que Roma acabó con Etruria, la primera heredó muchas cosas
suyas, como la religión, la organización de los ciclos históricos, el rex
sacrorum, figura que se mantiene a pesar de la expulsión de la monarquía, las
sillas curules, los anillos o la organización del territorio.

Según una leyenda la Sibila de Cumas se apareció bajo la forma de una


mujer anciana ante Tarquinio el Soberbio, el séptimo y último rey de Roma, y
le ofreció 9 libros proféticos a un alto precio. Cuando él se negó, ella destruyó
3 libros y le ofreció los 6 restantes por el mismo dinero; de nuevo Tarquino se
negó, y ella destruyó otros 3. El rey acabó comprando los 3 que quedaban al
precio pedido por los 9. Estos libros se guardaron en el templo de Júpiter en
Roma y se consultaban en situaciones de especial gravedad. Aunque el fuego
acabó con los originales en el año 83 a.C., posteriormente se formó una nueva
colección que en 405 d.C. también se destruyó.

77
ROMA

Está situada en el límite entre Etruria y el Lacio. Su origen está adornado


por el mito pero su formación es mucho más anodina y oscura.

Está situada en un lugar estratégico, a 40 Km del mar, en una curva que


forma el río, en la que estaba la isla Tiberina, el único vado del Tiber entre
Etruria y Campania. Por otra parte era el punto de confluencia de la vía salaria
(la sal es muy importante para el ganado bovino pues la necesita para
sintetizar los alimentos, por eso fue imprescindible para los pueblos ganaderos
del interior). En esa curva del Tiber se encuentra el Foro Boario, uno de los
lugares más antiguos de Roma. Pero , para muchos autores que niegan el
determinismo geográfico estas mismas condiciones se dan en otros muchos
lugares por lo que hace falta algo más, unos determinados personajes que son
los que guían la historia.

Sus orígenes se sitúan dentro de la influencia del mundo etrusco. Unos


historiadores piensan que hay que buscarlo en las primeras tumbas, de estilo
villanoviano, que han aparecido en el Esquilino. Los antiguos fijaron su fecha
de fundación el 21 de abril de 753 a.C lo que arqueológicamente se relaciona
con la formación de las primeras aldeas. Otros prefieren ponerlo en la
desecación del Foro, es decir, con los reyes etruscos. Sea cual sea la teoría que
se siga todas tienen una realidad arqueológica.

En el Lacio había ciudades más importantes como Tibur (Tívoli),


Praenestre (Palestrina), Tusculum, Aricia, Lanuvium, todas ellas en los montes
Albanos, donde, en el Monte Cavo estaba el santuario de Júpiter al que acudían
gentes de toda la región y del que luego Roma se apropiará.

Ésta era una región volcánica, por consiguiente muy fértil, con lagos en
cráteres inactivos. Y en Etruria estaba Veyes.

Roma se asentaba sobre 7 colinas en la margen izquierda del Tiber:


1. Capitolio (dividido en dos partes, el Capitolio y el Arx).
2. Palatino.
3. Esquilino.
4. Viminal.
5. Celio.
6. Aventino.
7. Quirinal.

En realidad es una meseta surcada de valles producidos por la erosión.


Hoy día desde el Janículo, otra colina que esta en la margen derecha del río
parece una ciudad plana por los cambios producidos a lo largo de los siglos y la
altura de los edificios actuales. A la derecha de las colinas se encuentra el
Campo de Marte, el lugar de reunión de las actividades militares y zona de
expansión urbana en época de Augusto.

78
Los 7 reyes representan, cada uno de ellos una fase de la expansión y
organización de la ciudad.

1. Rómulo es el fundador que se asocia a Tito Tacio, sabino, pues este


pueblo estaba asentado en el Viminal y en el Quirinal. También él es a quien
tienen que recurrir en busca de mujeres pues los primeros habitantes de Roma
fueron solo hombres, ladrones de ganado o esclavos huidos ya que, como
ciudad abierta, a nadie se le preguntaba por su pasado. Estos sería los
primeros patres de la ciudad, por eso hizo falta que buscase un origen mítico.

2. Numa Pompilio es considerado el creador de las instituciones


religiosas,

3. Tulo Hostilio es el paradigma de guerrero, es a quien se atribuyen


las primeras conquistas y la creación de las instituciones oficiales y

4. Anco Marcio es el campeón de la paz y de los valores económicos.


Éste último, para evitar conflictos en el camino entre Roma y Ostia decidió
deportar toda a toda su población a la Urbe, instalándola en el Aventino.

La especial situación de Roma como zona fronteriza y el estar rodeada de


ciudades más fuertes, hizo que se viera forzada a la expansión, por lo que
siempre tuvo un ejército en pie de guerra. Esto fue así a lo largo de toda su
historia, excepto pequeños periodos de paz en época imperial. De hecho el
ejército influyó en la anarquía del s. III d.C y su coste económico tuvo mucho
que ver en la caída de Roma.

Roma, a pesar de todo, continuó siendo una ciudad hasta época de


Caracalla , en que se concedió la ciudadanía a todo el Imperio. Hasta ella
llegaban productos de todas partes, conseguidos a través de los impuestos y
de los botines, lo que creó una plebe ociosa que vivía de las rentas. La Urbe
estaba unida por una red radial de calzadas con el resto del imperio por lo que
la arqueología de las demás regiones es un reflejo de la de Roma.

Es una ciudad en la que la antigüedad nunca ha dejado de estar presente


porque las ruinas siempre han estado allí. Así las fuentes sobre ella son muy
numerosas. Está la tradición literaria representada por Tito Livio, Plinio,
Varrón, que dan mucha información sobre como eran los edificios. También
está la literatura turística de la Edad Media pues Roma fue centro de
peregrinaciones. Así hay un texto que cuenta, por ejemplo, el Vía Crucis que se
hacía por la ciudad con descripción de los lugares por los que pasaba. Pero no
solo hablaban de los monumentos sino también de las posadas donde podían
albergarse. Hay un manuscrito, de uno de los monasterios del Danubio, que es
uno de los libros de viajes más antiguos. En el Renacimiento no solo se escribe
sino que también se estudian. Es el momento en el que se forman las grandes
colecciones particulares, incluida la de los papas.

Rafael fue Anticuario General de Roma y Miguel Ángel estaba pintando la


Capilla Sixtina cuando apareció el grupo de Laocoonte.

79
El trazado de la planta de la Roma imperial se conoce a través de la
Forma Urbis Severiana, un gran mapa de la ciudad, de 12 m. de alto por 9 m.
de ancho, y del que han aparecido fragmentos, afortunadamente la mayor
parte de los cuales corresponden a zonas que no se pueden excavar porque
hay construcciones modernas encina.

Además están las monedas, que son un caudal infinito de información


pues se solían hacer para conmemorar la inauguración de algún gran edificio al
que representaban. Así se conoce el Arco de Augusto, mandado construir para
celebrar la victoria de Accio, que estaba coronado por una cuadriga conducida
por el emperador. O el Arco de Trajano que daba acceso al Foro Imperial, y la
fachada del templo de Júpiter capitolino o el circular de Vesta. Además muchos
de estos edificios se representaban en mosaicos. El Arco de Constantino se
hizo con piedras sacadas de otras construcciones pero tiene unos relieves
originales en los que se representa el foro.

También está la información gráfica, las representaciones que los artistas


han dejado de la ciudad desde la Edad Media hasta el s. XIX , ya que hasta la
llegada del impresionismo Roma fue la capital del arte, el lugar al que iban a
estudiar todos los pintores. En uno de estos cuadros se ven carros que
llevaban los mármoles antiguos a quemar pues la cal que de ellos salía era de
muy buena calidad. También se fundieron los objetos de bronce para
aprovechar el metal.

En el Palatino se han encontrado los restos de las cabañas más antiguas.


Estaban formadas por una serie de troncos hincados en el suelo, que
soportaban unas paredes hechas de mimbre y cañizo cubiertas de barro y una
viga central que soportaba el techo. Las esquinas eran redondeadas y tenían
un porche de entrada. Posteriormente, esta colina se reservó para residencia
imperial por lo que allí se encuentran los cimientos de la Domus Tiberina. De
aquí deriva la palabra “palacio”.

Las tumbas más antiguas las que han aparecido en el borde del Foro,
seguidas de las del Esquilino. Una de ellas está formada por una gran tinaja,
cubierta con una piedra plana, en cuyo interior está una urna en forma de
cabaña con un ajuar formado por piezas de cerámica.

Los Muros Servianos tenían un perímetro de 11 Km aunque en época


de Servio Tulio eran solo un agger, un terraplén de tierra coronado por unas
estacas de maderas. Los que se conservan son de época posterior (395 a.C),
cuando se produjo la invasión de los galos y ya se hicieron con sillares de
piedra. Durante mucho tiempo se dijo que las letras que hay en las piedras
eran etruscas pero hoy se sabe que son marcas de cantero. Dentro de estas
murallas estaban englobadas las siete colonias. En época de Servio Tulio la
ciudad estuvo dividida en 4 regiones. Luego Augusto estableció catorce. En el
s. IV d. C., en época de las invasiones germánicas, se amplió el recinto
amurallado. Entre ambos se produjo el desarrollo de la ciudad que, en tiempos
de Trajano, llegó a tener un millón de habitantes.

80
Antes de que se produjera la desecación del Foro el centro de reunión
era el Foro Boario, uno de cuyos edificios más antiguos es el templo de
Hércules Olivario, también redondo como el de Vesta. Fue mandado construir
por un mercader griego de aceite que pagó el mármol griego con el que está
hecho. Aquí era donde, a través de barcazas, llegaban los productos
desembarcados en Ostia. Cerca hay otro rectangular, arcaico, el de Portunus o
la Fortuna Viril. También aquí se encuentra un arco cuadrifonte, con cuatro
caras, construido en travertino, piedra caliza muy buena que es casi como el
mármol y en la que están hechos la mayoría de los monumentos de la zona. En
la parte de arriba tenía un ático de ladrillo que se quitó en el s. XIX porque se
pensó que era un añadido medieval. También está el Ara Sacra de San
Omobono y cerca el Ara Máxima.

La isla Tiberina se modeló dándola forma de barco y en ella había un


santuario dedicado a Esculapio. Durante el s. IV a.C hubo en Roma una
epidemia de peste por lo que un grupo de sacerdotes fue a Delfos para pedir
su ayuda al dios. Les remitieron a Epidauro donde los sacerdotes les dieron dos
serpientes que, cuando estaban a punto de llegar a Roma, se escaparon y se
instalaron en esta isla; de esta manera, se convirtió en un santuario de la
salud con un colegio sacerdotal especializado en medicina, tanto quirúrgica
como curativa a base de hierbas. Esta actividad continuó en época cristiana y
en la Edad Media hubo una leprosería.

Está unida al resto de la ciudad por varios puentes. Uno de ellos, el que
la comunica con el Foro Boario, es el Pons Fabricius. Este personaje fue un
evergeta, una persona que donaba construcciones públicas a su ciudad como
propaganda política. Sus pilares, en el lado Norte, son triangulares porque el
río suele bajar con mucha agua, sin embargo en el lado opuesto son
redondeados. Está hecho de travertino y ladrillo y, como todos los romanos, es
horizontal o con una curva muy ligera, a diferencia de los medievales que
tienen un lomo muy pronunciado. En el centro hay una pila por lo que tiene
dos arcos.

Otro modo de conocer si un arco es romano o no, además de que sea


plano es su factura. Son mucho más anchos que los románicos, normalmente
tenían las mismas medidas que la vía a la que pertenecían y, como mínimo,
tenían que poder cruzarse dos carros.

En el lado opuesto está el Pons Cestius, del s. III a.C. En Roma si


aparecen los nombres de los cónsules las dataciones no tienen problemas. En
los pilares de los puentes suele haber unos huecos que es donde se colocaban
las vigas de madera para construirlos. Aquí no, pero en ríos más profundos,
como el Danubio, para construir los pilares se hacían unos cajones de madera,
se sacaba el agua y se rellenaban de hormigón.

Sobre el plano se ve el recorrido que seguían las procesiones triunfales,


el Triunfo que se otorgaba a los generales victoriosos. El ejército esperaba en
el Campo de Marte a que el senado lo concediese. Si esto sucedía de allí
pasaban al Foro Boario, Circo Máximo, rodeaban el Palatino, subían la colina
Velia y, por la vía Sacra se dirigían hacia el Capitolio donde se encontraba el

81
Templo de Júpiter Máximo a quien entregaban la parte del botín que le
correspondía. Los arcos de triunfo fueron la petrificación de una arquitectura
efímera construida para estas ocasiones.

Para poder urbanizar el Foro lo primero que hubo que hacer fue drenarlo
por lo que en tiempo de Tarquinio Prisco se construyó la Cloaca Máxima que,
en un principio, era un canal abierto, de gran anchura. Con posterioridad fue
cubierto por una bóveda. Esta obra fue la que posibilitó el establecer un
espacio central entre las colinas, el Foro por excelencia, al que luego se unirían
los Foros Imperiales (César, Augusto, Nerva y Trajano).

En la cima del Capitolio se encontraba el templo de Júpiter Máximo que


fue el que sirvió de modelo a todos los demás. A su lado se encontraba el
Tensarium, una especie de sacristía donde se guardaban los elementos de
culto. El edificio primitivo era de madera y estaba coronado por una acrótera
que era una cuadriga de terracota hecha por Vulca de Veyes, el mejor
especialista en trabajarla. Según la leyenda iba a ser instalada en Veyes pero
los caballos del carro que la transportaba se desbocaron y no pararon hasta
llegar a Roma, lo que se entendió como un deseo de los dioses de que se
quedara en la ciudad. El templo sufrió muchas reconstrucciones y en una de
ellas se pusieron las columnas del Olimpeión de Atenas que Sila había traído.
Cuando Roma se impuso en el Lacio se trajo aquí el culto que había en el
Monte Cavo en los Montes Albanos, lugar de peregrinación de toda la región y
donde efectuaban su juramento los magistrados.

El Capitolio fue remodelado por Miguel Ángel, que diseñó una de las
plazas más bellas del mundo. Se accede a ella a través de una escalera
coronada por las estatuas de Castor y Polux. Aquí se encuentra el actual
Ayuntamiento y el Palacio de los Conservadores. En el centro está la única
estatua de bronce del Foro, que se salvo, literalmente, de la quema porque, en
un principio fue identificada como de Constantino aunque en realidad es de
Marco Aurelio. La escalae Gemonia es la que sube el Capitolio.

En la cima del Arx estaba el templo de Juno Moneta, hoy convertido en


convento. En uno de los extremos del Capitolio hay una gran escarpadura
coronada por la Roca Tarpeya, lugar desde donde se despeñaba a los
traidores. Tarpeya fue una romana que fue arrojada desde allí pues abrió las
puertas de la ciudad a los sabinos porque estaba enamorada de Tito Tacio.

Entre el Capitolio y el Arx se encuentra el asylum, una vaguada que fue


en la que se colocó el Tabularium cerrando el Foro. Fue mandado construir por
Sila y allí era el lugar donde se hallaban los archivos del Estado. Es un edificio
enorme, de gran importancia, pues en él se dan todas las características de la
arquitectura romana, la bóveda y el ladrillo, todo ello forrado de mármol
griego. En la fachada se adosan las columnas, primero pegadas y después,
como en el Arco de Septimio Severo, ya separadas de los muros con lo que
producen efectos de claroscuro, con lo que las construcciones ganan en
volumen. Toda esta decoración es la que ha desaparecido por lo que lo único
que se ve es el hormigón y el ladrillo. De este edificio se conserva el zócalo y la
primera planta. Encima Miguel Ángel construyó el palacio senatorio que hoy es

82
el Ayuntamiento de Roma, el edificio dedicado a los actos oficiales, que tiene
su entrada por la plaza del Capitolio. La parte antigua tiene un acceso por el
lateral.

La Curia Hostilia es el edificio más antiguo y en ella se reunía el primitivo


senado. Tenía forma circular, con gradas hacia el interior. Solo se conservó
una parte que luego sería el Tribunal de los Rostra, en el que estaban los
espolones de bronce de las naves cartaginesas apresadas en la Batalla de
Lilibeo y que se delimitó con una columna a cada lado. Era el lugar donde se
celebraban todos los discursos. Fue allí donde Marco Antonio leyó el
testamento de César y donde se hacían los discursos funerarios, que tuvieron
mucho que ver con el nacimiento del retrato romano.

También estaba cubierto con placas de mármol que han desaparecido.


Los romanos siempre fueron más prácticos que los griegos que construían los
templos en este material. Ellos solo forraban sus edificios con lo que
aprovechaban mucho más la misma cantidad. En uno de los lados de esta
construcción se encontraba el miliarium aureum, el km. 0 de las vías romanas,
aunque la primera milla tenía una longitud irregular, hasta llegar a la
correspondiente puerta en la muralla. A partir de ella se empezaban a contar.
En el otro lado estaba el ombligo del mundo.

A su lado se encuentra un espacio cuadrangular, pavimentado con losas


de mármol negro, el Lapis Niger, en el que se ha aparecido un cipo roto de
piedra que contiene la inscripción más antigua que se conoce en latín. Se
conserva parcialmente pero se sabe que es una abominación contra el que
violase la tumba. Muy cerca se encuentra la Columna de Focas, un monumento
más moderno pues corresponde a este emperador Bizantino.

En el Foro se mezclan los lugares históricos y los mitológicos, como la


tumba del Lapis Niger que se identificó como la de Rómulo. En el suelo hay
una brecha, el vocanel? o Lacus Curtius, el lugar donde se entraba en contacto
con el mundo del más allá. Aunque los dioses griegos y los latinos se
asimilaron no todos tenían exactamente las mismas características. Vulcano
era el del mundo subterráneo y sus fiestas se celebraban en Agosto porque era
el momento en el que había mayor peligro de incendio pues los graneros
estaban llenos. Según la leyenda Marco Curcio, para garantizar la victoria de
las tropas romanas, se autosacrificó arrojándose a este agujero.

Cerca se encuentra la carcer mamertina. En un principio fue una cisterna


de planta circular, cubierta con una cúpula que luego se quitó para construir
una piso superior que solo tenía una entrada por el techo, por lo que se usó
como cárcel. Allí acabaron sus días Vercingetorix y Yugurta así como los
conjurados de Catilina. También se relaciona con San Pedro y San Pablo por
eso ahora dentro hay una iglesia que forma parte del Vía Crucis.

Al lado de la Fuente de Yuturna, una divinidad protectora, se encuentra


el Templo de los Dióscuros, los gemelos Castor y Polux hijos de Júpiter y
penates de Roma, uno de los más antiguos de la ciudad. Dionisio de
Halicarnaso cuenta que “durante la lucha (B. del Lago Regilo 496 a.C.) entre

83
los latinos y los romanos, aparecieron dos jóvenes caballeros muy superiores a
los demás tanto por belleza como por estatura; se pusieron a la cabeza de la
caballería romana y rechazaron el ataque de los latinos, poniéndoles en fuga.
Es conocido que aquella misma noche fueron vistos en el Foro romano dos
jóvenes de extraordinaria belleza, con vestimenta militar, que parecían
regresar de una batalla, y con los caballos bañados en sudor. A cuantos
preguntaban daban noticias de la exitosa batalla y de la victoria total de los
romanos; después alejándose del Foro, desaparecieron y no fueron vistos
nunca más”. El templo estaba construido sobre un gran podio, de 6 m. de
altura sobre el que quedan 3 columnas.

La Regia era el lugar donde vivía el rex sacrorum. Julio César tuvo este
título y de este edificio salió el día que fue asesinado. En aquellos momentos
estaba construyéndose la Curia Julia por lo que el senado se reunía en los
pórticos de Pompeyo.

Detrás se encuentra el Templo del Divino Julio, construido en el lugar


donde se instaló la pira funeraria en la que se cremó su cadáver, algo que
estaba totalmente prohibido ya desde la época de la XII Tablas. Muy cerca está
la Casa de las Vestales, el lugar donde se iban a educar en los valores
tradicionales las hijas de las familias patricias. Además allí también residía el
Colegio de las Vestales que eran las encargadas de mantener el fuego sagrado,
ritual que tenía su origen en los tiempos en que era básico para la
supervivencia. A su frente se encontraba la Vestal Máxima que dependía del
rex sacrorum.

Cerca se encontraban los dos arcos de Augusto, el que se construyó para


conmemorar la victoria de Accio y el que celebró el fin de las guerras
cántabras.

El Templo de Saturno se encontraba al lado de la vía que sube al


Capitolio. Allí era donde se guardaba el tesoro de la ciudad.

La Curia Julia se ha conservado porque se convirtió en iglesia. Falta el


pórtico y el recubrimiento de mármol. Tiene la modulación de este tipo de
edificios que tenían una altura y una longitud el doble que su anchura, todo
ello para que conseguir la mejor acústica posible. Fue restaurada en tiempos
de Diocleciano (286-307).

Dentro tiene unas gradas sobre las que se colocaban las sillas curules. Al
fondo estaba el estrado donde se sentaban los cónsules. Detrás se encontraba
una Nike de 12 m. de altura que fue retirada en época cristiana, lo que motivó
que Simaco hiciera, en su defensa, el último discurso pagano. El pavimento es
del s. IV Se conservan las puertas originales, de madera forradas de bronce,
aunque hoy día se encuentra en San Juan de Letrán.

A su lado se encuentra la Basílica Emilia porque fue esta familia la que la


construyó y la que se encargó de su conservación. Se hizo sobre otra más
antigua, la Sempronia. En Roma este tipo de edificios estaban destinados a
mercado ambulante, con puestos no fijos, y a tribunal por lo que había un

84
estrado en uno de sus lados cortos. Esta planta, de 3-5 naves con la central
más ancha y alta para permitir la colocación de ventanas, será la que pase a
las basílicas cristianas. La última reconstrucción corresponde al reinado de
Septimio Severo siendo definitivamente destruida por el incendio provocado
por el saqueo que siguió a la entrada de Alarico en 410 d.C.

Enfrente se encuentra la Basílica Julia, que tiene 5 naves y está situada a


los pies del Palatino.

En el otro lado y un poco más adelante se encuentra la Basílica de


Magencio, construcción de ladrillo y hormigón que forma grandes arcos. Se
conserva solo una de las tres naves que tuvo.

Después de la Batalla de Puente Milvio (312 d.C) Constantino se quedó


con ella por lo que allí había una estatua suya de enormes proporciones, ya
que la cabeza, una de las pocas partes que se conserva, mide más de 2 m. El
Foro es el núcleo de la arquitectura romana que luego se copió en todo el
imperio.

Cuando el Foro se quedó pequeño, se amplió en diagonal, en dirección al


valle que había entre el Arx y el Quirinal. Para hacer su ampliación Trajano
derribó parte de los Muros Servianos y explanó el Quirinal.

Todos estos edificios sufrieron reconstrucciones a lo largo del tiempo. El


estilo toscano tiene una columna lisa y un capital que une el corintio y el
jónico. Hay columnas hechas en mármol de Eubea, que es azulado, haciendo
vetas.

A partir de la Edad Media , el Foro se convirtió en una zona marginal de


Roma pues el centro se había desplazado hacia el Vaticano, por eso en los
cuadros y en las representaciones posteriores aparece el ganado pastando en
él.

Como regla general los movimientos artísticos tienen un momento de


formación, otro de apogeo seguido de uno de manierismo o barroco que
conduce a la decadencia. Esto, en Roma, sucede 4 veces, aproximadamente
una por siglo. La primera corresponde a la época de Augusto, que pertenece a
una de las grandes familias romanas. El despegue se había iniciado en época
republicana, cuando las riquezas empezaron a llegar a Roma no solo vía
botines sino también cuando Atalo III de Pérgamo dejó su reino a la Urbe. A
pesar de la animadversión que la cultura griega produjo en las antiguas
familias republicanas, hubo otras que se helenizaron y de una de ellas es de la
que proviene Augusto.

Augusto inició un gran programa de construcciones que le permitió decir


que había heredado una Roma de barro y que la dejaba convertida en mármol.
Esto hizo que su reinado fuera la Edad de Oro y el modelo a seguir por otros
emperadores. El manierismo comienza con Nerón. Durante este reinado, y
luego en el de Adriano, es cuando se harán las mejores copias romanas de los
originales griegos. Luego habrá otro momento de esplendor con Trajano y el

85
último será con Diocleciano y Constantino, después de haber superado la crisis
del s. III d.C.

Todo esto se aplica no solo a la arquitectura sino también al resto de las


artes.

Una de las mayores aportaciones del mundo romano es, junto al retrato,
el relieve histórico. Ambos son autóctonos aunque para éste hay
antecedentes como las representaciones egipcias que maximizan las victorias,
aunque tienen un lenguaje mayestático del que carecen los romanos. En el
arte griego no hay nada similar; solo aparecen temas mitológicos y la única
vez que se representa un enfrentamiento entre griegos es en el templo de la
Nike en la Acrópolis, pero describe solo a uno guerreros luchando, sin ningún
otro tipo de referencias.

Los relieves romanos tienen su origen en los dibujos de la arquitectura


efímera que se construía para celebrar el triunfo de los generales en la Roma
republicana. Hay ya algunos en la época de César pero cuando se desarrollan,
cuando se ponen las bases de su iconografía es en el largo reinado de Augusto.
Con él toda imagen significa algo pues es la representación del poder.

Este es el caso de la Gemma Augusta (10 d. C): un ónice trabajado con


la técnica del camafeo, que tiene el tamaño aproximado de un folio. Camafeos
romanos han quedado muchos, gran parte de los cuales forman parte de
coronas o de cálices. Aquí se pone de manifiesto todo el simbolismo forjado
por Augusto, periodo que representa la época clásica, la edad de oro de la
cultura.

Aquí se dan las claves que permiten entender la idea que tenía del poder.
Augusto se representa a la griega, semidesnudo, con el torso al aire, como un
dios, pues incluso debajo del trono está el águila de Júpiter. Además está
siendo coronado. Por lo demás es un auténtico retrato pues se reconocen
perfectamente sus facciones y, si esto no fuera bastante, en el disco situado
arriba esta su signo del Zodiaco, el de Capricornio. En la mano derecha lleva el
bastón curvo de los augures etruscos, es decir, también se representa como
sacerdote. De todas maneras, a diferencia de lo que hizo César, que le costó la
vida, nunca intentó ser un dictador perpetuo, mantuvo siempre la ficción
republicana pues él estuvo en el poder “provisionalmente” durante 47 años,
pero manteniendo las apariencias. Para ello contaba con el apoyo incondicional
del senado al que no solo completó con sus partidarios después de las
masacres producidas durante las guerras civiles sino que, además, luego
duplicó su número, situándolo en 600 personas, aunque también incluyó entre
ellas a los más significativos pompeyanos.

Sentada a su lado está la diosa Roma. A su izquierda hay una mujer con
un niño y una cornucopia, es la Fortuna, luego Augusta, que detrás tiene a un
germano prisionero que hace alusión a las campañas de Tiberio y Druso. Al
otro lado de la diosa Roma están los nietos de Augusto, los hijos de Agripa y
Julia, que se bajan de un carro de guerra detrás del cual hay una victoria
alada.

86
En la banda inferior se representa el momento de conseguir un trofeo.
Esta palabra deriva del griego trope que significa darse la vuelta, pues alude al
momento en que el enemigo empieza a huir. Entonces se desmochaba un árbol
del que se colgaban las armas apresadas por lo que servían para delimitar el
territorio dominado por Roma. También están representados una serie de
prisioneros, celtas, porque llevan torques al cuello.

Otra pieza fundamental es la Res Gestae Divi Augusti, el testamento


político de Augusto, que fue labrado en placas de bronce y repartido por todo
el Imperio; pero todas ellas se fundieron durante la Edad Media por lo que la
única que se ha conservado es una inscripción en piedra, en un templo de
Roma y Augusto en Ancira, en Asia Menor, llamado por eso Monumentum
Ancyranun. Está escrita en latín y en griego, por lo que se ha podido leer
completamente ya que las partes que faltan en una versión se encuentran en
la otra. En ella hace un balance de su gestión al frente del gobierno. Empieza
diciendo que cuando tenía 19 años (y de su propio bolsillo) formó un ejército
para hacerse con el poder, es decir, que lo consiguió a través de un golpe de
Estado, llegando así a las magistraturas superiores sin haber seguido el cursus
honorum, pues, en ese caso, no se podía llegar a cónsul antes de los 40 años.
Así logro estar en el poder desde el 27 a. C. hasta el 14 d. C. También dice que
para celebrar la Paz Augusta había todos los años celebraciones en las que
participarían sacerdotes, magistrados y las vestales, es decir, instituía una
fiesta mayor.

Es en la Res Gestae donde dice que se encontró una Roma de barro y la


dejó convertida en otra de mármol, pues usó la arquitectura como propaganda
política. Situó las nuevas construcciones en el Campo de Marte. Allí están el
Panteón de Agripa, el teatro y la cripta de Balbo, el teatro y los pórticos de
Pompeyo, el reloj solar de Augusto, hecho en el suelo y cuya aguja era un
obelisco egipcio y el mausoleo de Augusto y su familia con un crematorio
adjunto. Todo ello entre el Tiber y la vía Lata que terminaba en la Porta
Flamínia (donde empezaba la vía del mismo nombre que se dirigía hacia el
norte).

También allí se encuentra el Ara Pacis que se mandó construir para


celebrar la Paz Augusta pues en su Res Gestae dice que durante su reinado se
cerró en 3 ocasiones el templo de Jano, igual número de veces que en todo el
periodo anterior, y una de ellas durante 25 años. Es un monumento pequeño,
sobre un podio, de mármol, a cielo abierto, que tiene un altar en forma de U
delimitado por una valla de mármol llena de relieves, con un programa
iconográfico que duró mucho tiempo.

Esta reconstruida ,ya que sus fragmentos se encontraban diseminados


por toda Europa, Viena, Roma, El Vaticano, e incluso en la fachada de la Villa
Médicis. Esto hizo que se perdiera su memoria por lo que no empezó a
recuperarse hasta el s. XIX. En época de Mussolini se recuperaron la mayor
parte de las piezas y se reconstruyó.

87
En los muros de la puerta principal hay dos cuadros y en la parte de
abajo motivos vegetales (roleos):
 Izquierda: representa a Marte y a sus hijos, Rómulo y Remo, que
son recogidos por Faústulo. Con ello Augusto se presentaba como el
restaurador de Roma, el que había recobrado la virtus republicana.
 Derecha : aparece Eneas haciendo un sacrificio en un ara rústica
nada más llegar a Italia. Está representado como un sacerdote, con la túnica
sobre la cabeza. A un lado del ara están los penates de Roma, Castor y Polux.
Al otro se encuentra el hijo que le dio Venus, Ascanio o Iulo, de quien se dice
que provenía la familia Julia de la cual Augusto era su último heredero. En el
lateral el emperador será representado haciendo el mismo gesto, pues, aunque
él nunca se divinizó en vida, sí puso su figura próxima a la de los dioses. Eneas
primero hace un sacrificio de frutos y después de un cerdo que también
aparece en la representación. En la mano lleva una toalla, una mappa, para
purificarse antes del sacrificio.

A continuación, en el lateral, está la procesión celebrada cuando se


efectuó la constitutio, la puesta de la primera piedra, el 6 de Julio del año 13
a.C, siendo inaugurado el 31 de Enero del 9 a. C. Está presidida por las
vestales, lo que significa que es una ceremonia mayor. Detrás iban los lictores
con sus fasces. Eran los acompañantes de los magistrados, a los que no podían
dar la espalda, por lo que algunos andan de espaldas. Después aparece
Augusto rodeado de los sacerdotes mayores de los 3 colegios tradicionales, el
flamen de Quirino, Marte y Dialis (el de Júpiter), además del flamen Iulanis
creado por Augusto, cargo ostentado por alguna persona de su confianza, en
este caso Sexto Apuleyo, almirante de la flota que bloqueó la costa cantábrica.
Todos ellos llevan los signos de su cargo: un anillo, un gorro de cuero acabado
en punta y una vara en la mano derecha con la que apartaban a la gente ya
que no podían tocarla. Luego aparece un hombre que lleva un hacha al
hombre, era el encargado de matar a los animales para el sacrificio. Después
está Agripa, aunque había muerto en el año 12 a.C, representado como rex
sacrorum, por eso está capite velatus, con la cabeza cubierta por la toga. Y
Livia cuyo rostro era el que figuraba en todas las representaciones de la
Fortuna Augusta. Entre ambos hay un niño que no es romano porque no lleva
toga sino una vestidura oriental, corta, es decir, que era uno de esos príncipes
que eran enviados a Roma como rehenes aunque en el lenguaje oficial eran
considerados como personas que se estaban educando en la Urbe para, una
vez romanizados, ser puesto al frente de los Estados tapón orientales. Detrás
de Livia está su hijo Tiberio que ese año era uno de los cónsules. A
continuación viene Antonia Maior, sobrina de Augusto porque era una de las
hijas que Marco Antonio había tenido con Octavia. A su lado está su marido
Druso Germánico que lleva una corona de laurel. Después hay un niño togado,
Claudio, que lleva al cuello la bullae, un amuleto que dejará cuando deje de ser
un niño. Entre ellos aparece una silentaria, una mujer que hace guardar
silencio y que marca la entrada en el recinto sagrado. Fuera de él la procesión
continua con Antonia Minor, que está con sus hijos, Domita, la más longeva de
toda la familia Julia pues murió con 80 años, y Domitius, el padre de Nerón.
Luego aparece el busto de Mecenas, amigo personal de Augusto y el
responsable de que Virgilio escribiese la Eneida a mayor gloria del emperador.

88
El otro lado fue reconstruido en el Renacimiento porque la cabeza que
pusieron a estos personajes está mirando al espectador, lo que nunca sucedió
en el original, por eso no se han podido reconocer.

En la puerta posterior hay otros dos cuadros. Uno de ellos representaba


a la diosa Roma pero se conserva solo la parte de las piernas. El otro ya fue
conocido en el Renacimiento e influyó mucho en la disposición triangular de los
cuadros de Rafael que también fue Superintendente de Antigüedades,
encargado de formar las Colecciones Vaticanas. Representa a una matrona
romana rodeada de plantas y animales, es decir, a la abundancia que había en
la primera Edad de Oro de la humanidad, prosperidad que había vuelto gracias
a la Paz de Augusto. A su lado se encuentran dos ninfas. La de la izquierda,
rodeada de vegetación, tiene un cántaro volcado del que sale agua,
representación simbólica del nacimiento de un río, en este caso el Po. En el
otro lado hay otra montada en un monstruo marino. Así a la abundancia en
tierra se añade la de los ríos y el mar.

Hay un toro que tiene la cabeza vuelta hacia el espectador, lo que


significa que fue colocada en el Renacimiento porque en un sarcófago de
Cartago hay una escena similar en la que esto no sucede pues es, como todas
las romanas, una composición cerrada.

En cuanto a los cuadros que hay debajo los motivos florales también
están llenos de simbolismo. Es una composición forzada, que no existe en la
naturaleza pues mezcla hojas de acanto con roleos de colocasia, una planta
acuática. Estos roleos se repetirán mucho en mosaicos y arquitrabes pues
permiten adaptar los distintos espacios. De alguno de ellos cuelgan racimos de
uvas. Entre las hojas hay todo tipo de animales pequeños, que también hacen
referencia a la abundancia. Coronando estas plantas hay cisnes, el animal
totémico de Apolo que fue el dios de Augusto.

Todo este lenguaje simbólico pasará a épocas posteriores. En la Edad


Media los visigodos lo usaron para evitar la representación de imágenes. El
Concilio de Ilíberis había prohibido que se pintase en las paredes aquello en lo
que se creía. Así la Virgen era representada con un jarrón con azucenas (igual
que Juno) y Jesús con el crismón, o con un roleo de una vid.

En el interior se repiten los mismos mensajes. La decoración de la parte


interior se simplifica, es la madera petrificada. En la parte de arriba está el
lenguaje religioso con los bucráneos, cabezas de toro colgadas en la pared y
que tienen su origen en el Neolítico anatolio.

Están unidos por guirnaldas con toda clase de frutos (no importa que se
den en distintas época) que tienen una cinta, infula, que era también la que
adornaba la cabeza de los sacerdotes o las que llevaban los animales que iban
a ser sacrificados. Luego serán las que cuelguen de las mitras de los obispos
(de ahí la expresión de “darse ínfulas” cuando algo se le sube a la cabeza).

En el centro de las guirnaldas hay un rosetón que en realidad es una


crátera vista de frente. Es corriente que los elementos de culto aparezcan en

89
las paredes, como los gorros de los sacerdotes, las jarras de las libaciones o
los cuchillos o las hachas de los sacrificios.

La U que forma el altar se remata con los culminares (unas piezas que
tienen decoración). En la parte de arriba, que tiene forma curva, hay motivos
vegetales. Debajo hay una serie de personas desfilando. Representan a las
fieles provincias. En un principio los lugares conquistados no eran para Roma
más que una fuente de ingresos. Luego, poco a poco, van adquiriendo distintas
categorías, municipios o colonias, latinas o romanas, hasta que en 212 d.C
Caracalla concedió la ciudadanía a todos los habitantes del imperio.

En el otro lado de este culminare se representa el final de la procesión,


con las personas que llevan a los animales del sacrificio: cerdos, ovejas,
carneros y toros. Todos ellos precedidos por unos sacerdotes.

Augusto también situó en el Campo de Marte su mausoleo, siguiendo el


modelo tradicional republicano, es decir, una estructura cilíndrica, igual que la
tumba de Cecilia Metela aunque ésta es una descomunal torre maciza que
tiene una cripta donde se guardaban las cenizas. La del emperador consta de
dos anillos, dos cilindros concéntricos en el que están los nichos. Todo ello
sobre una plataforma también redonda que en la parte exterior tiene árboles.
Se accedía a través de una entrada flanqueada por dos obeliscos egipcios, uno
de ellos es el que actualmente está instalado en el Quirinal (hoy en día quedan
13 en toda Roma).

Durante la Edad Media este mausoleo sirvió de cantera de mármol para


construir palacios por lo que lo único que queda es su estructura en ladrillo.
Luego en su interior se hicieron unos jardines y, más tarde, se cubrió para
hacer un circo fijo.

Muy cerca se encuentra el horologium, una plaza que tenía dibujada en


el suelo las horas, de distinta duración según fueran las de verano o las de
invierno y que se marcaban en el suelo con rayas curvas y rectas. La sombra
la proporcionaba otro obelisco que estaba situado en el centro. El suelo era de
mármol y las líneas y las letras que marcaban las horas eran de bronce. Luego
esta plaza desapareció y se construyó encima pero un arqueólogo alemán
logro reproducirla con tanta exactitud que señaló exactamente los lugares en
los que tenían que estar marcadas las horas. En donde fue posible excavar,
porque no había edificios, éstas se encontraron en los sitios que él había dicho.

Relacionado con el relieve histórico están los arcos de triunfo que, en un


principio, se construyeron en arquitectura efímera, en madera, con ramas y
telas pintadas con dibujos que hacían alusión al triunfo para el cual se
levantaron.

De todos los que se había quedan 4, el de Tito, Septimio Severo y


Constantino en Roma y el de Trajano en Benevento.

El Arco de Tito (el mas antiguo de todos) que se encuentra en el Foro,


en la Velia, un altozano al lado del Palatino. En la Edad Media formó parte del

90
muro con que se rodeó un palacio para preservarse de las continuas luchas
entre nobles que se dieron en la ciudad. En 1892 se liberó de esa construcción.
No es muy grande, 15 m. de altura por 13 de ancho y 5 de fondo. Consta de
un solo vano y tiene las columnas pegadas al edificio. En la parte de arriba
tiene un texto, exactamente igual en ambos frentes. Se construyó, o al menos
se acabó, cuando Tito, que tuvo un reinado muy corto (79- 81 d.C), había ya
muerto, por lo que, probablemente, fue terminado por su hermano Domiciano
(81-96 d.C). Se hizo para conmemorar las victoriosas campañas de Vespasiano
y Tito en Judea ya que el primero tuvo que abandonarlas cuando fue nombrado
emperador en el año 69 d.C, el de los 4 emperadores (Galva, Otón, Vitelio y
Vespasiano). Tito fue responsable de la toma de Jerusalén, de la destrucción
del templo y de la diáspora judía. También se llevó los ornamentos del templo
y todo ello está contado en el arco, pues allí está el Candelabro de los 7
brazos, la última vez que apareció en una representación oficial, o las grandes
trompetas de plata.

Los legionarios llevan también una tabula ansata, una pieza rectangular
con dos triángulos invertidos en sus lados cortos y que dentro solía llevar el
anagrama de la ciudad, SPQR, todo ello colocado en la parte superior de un
asta. Todas estas figuras forman parte de la procesión que llevaba todos estos
trofeos al templo de Júpiter. Luego, cuando el saco de Roma por Alarico, el
tesoro pasó a manos visigodas y la última noticia que se tiene de él es que
estaba en Toledo, lugar en que se piensa se encuentra el candelabro. Su pista
se pierde con la invasión musulmana. Estos relieves están muy bien
conservados porque están en la parte interior del arco.

En el lado de enfrente se encuentra Tito montado en un carro cuyos


caballos están sujetados por la diosa Roma, mientras que la victoria le corona.
Es una representación mucho más barroca, el carro parece como si estuviera
doblando una esquina. No hay que olvidar que los momentos clásicos en el
arte romano están representados por Augusto, Trajano, Septimio Severo y
Constantino. Al lado del carro se encuentran dos personajes, uno joven, con el
torso desnudo y otro anciano. Son el pueblo y el senado de Roma.

La novedad está en el techo donde aparece Tito montado sobre el águila


de Júpiter que le lleva al Olimpo, lo que demuestra que cuando esto se hizo el
emperador había ya muerto. A partir de este momento el vuelo del águila será
siempre en oblicuo y tendrá al personaje sentado encima.

Arco de Septimio Severo, el mejor de los conservados. Se encuentra


en el Foro, al lado del Tribunal de los Rostra. Tiene 3 vanos, el del centro más
ancho y más alto. En la parte superior hay una larguísima inscripción
conmemorativa.

Se mandó construir para celebrar las victorias del emperador contra los
partos, cuando tomó las ciudades de Babilonia, Seleucia y Ctsifonte, creando
una nueva provincia, la de Mesopotamia.

Arco de Septimio Severo se encuentra al lado del arco cuadrifonte de


Jano ; se conoce como el de los Plateros porque este gremio se lo dedicó a

91
Septimino Severo. Es mucho más sencillo y pone ya de manifiesto la
decadencia que se inicia en el arte romano.

Técnicas de construcción romana:

Los materiales usados fueron:


 Opus siliceum : el trabajo en piedra.
 Opus caementicium: el hormigón, basado en una mezcla de cal,
arena, guijarros, cascotes y piedras ligeras, fáciles de obtener y que unían a su
baratura, la plasticidad antes del fraguado y la solidez a toda prueba después
del mismo.
 Opus formaceum es un encofrado relleno de paja y tapial.
 Opus sublicius el trabajo en madera.
 Opus craticium era la estructura básica para hacer casas de pisos.
Tenía un entramado de madera relleno de piedras, ladrillos, cascajo o
materiales provenientes del deshecho de otros edificios por lo que el peligro
era el fuego, a pesar de todas las disposiciones que hubo para evitarlo.
 El adobe era una mezcla de barro y paja secada al sol y se usaba
para hacer casas , ya que era muy barato y fresco. El problema que tiene es
que, si no se protege, se disuelve con el agua. Además, como tiene el mismo
color que la tierra, en las excavaciones es muy difícil de detectar.
 El opus latericius: el ladrillo cocido que se empleó en las grandes
obras del imperio.

La construcción con materiales pobres exigía una decoración exterior que


normalmente se hacía con placas de mármol, que luego fueron retiradas, por
lo que nos ha quedado ha sido el núcleo del edificio.

Hay trabajos en piedra muy antiguos, como la muralla de Arpinum. Son


del tipo de construcciones ciclópeas micénicas aunque esta palabra se ha
dejado sólo para ellas.

En Egipto, donde no había problemas ni de tiempo ni de mano de obra,


los obeliscos se sacaban de las canteras haciendo zanjas alrededor. Para
acelerar el proceso la piedra se calentaba y se enfriaba consecutivamente,
para así poderla cortar con mayor facilidad. En otros lugares se aprovechaban
las vetas de la piedra para introducir cuñas de madera que, al mojarse, se
dilataban rompiéndola.

Por las obras que han quedado sin terminar se puede conocer el tipo de
herramientas que usaban que son (básicamente) las usadas hoy día:
serruchos, martillos, tenazas, cinceles, etc.

También se pueden analizar las huellas que dejaron en el suelo de las


canteras. Los romanos, grandes pragmáticos, procuraban que los bloque
salieran de las canteras lo más trabajados posible porque así pesaban menos.
Luego se repasaban in situ.

Para mover los bloques de piedra había varios sistemas:

92
 Uno de ellos era dejarles una especie de muñones por los que se
pasaban las cuerdas. Luego se quitaban. Este fue el sistema usado en la
Acrópolis.
 También se podía hacer un puente u ojal, un agujero longitudinal,
poco profundo, como si fuera un asa, por el que se introducía la cuerda.
 También se hacía acanaladuras en forma de U, que luego se ponían
en la parte interior, en la que daba a otra piedra, para que no se vieran.
 En otras ocasiones se hacían pequeños agujeros en caras paralelas
para introducir en ellos unas enormes tenazas sujetas a una polea.
 O se hacía en la piedra un agujero trapezoidal en el que se metían
dos colgadores pequeños y otro mayor, que era el que sobresalía, todos ellos
cruzados por una barra horizontal que era de la que colgaba la cuerda.

Todo ello se movía con polipastos o con grandes ruedas movidas por las
personas que estaban en su interior.

Los sillares se unían unos a otros y las hiladas entre sí con piezas de
hierro y garfios. El problema es que el hierro, con la humedad, aumenta hasta
16 veces su volumen, por lo que puede destrozar las piedras. Por eso se usó
también forrado de plomo. En cuanto a la forma de estas piezas fue muy
variada. En Roma fueron, fundamentalmente, una tira sencilla, o en forma de
H o doble cola de milano, sistema que todavía se usa en carpintería. Durante la
Guerra de la Independencia se destrozó el arco central del Puente de Alcántara
para inutilizarle. Luego, en época de Isabel II fue reconstruido. Entonces
aparecieron estas piezas hechas de madera de encina forradas de plomo. Para
unir el tambor de una columna al pedestal había unas ranuras que, una vez
puesto, se llenaban con plomo derretidos. Luego, en épocas posteriores,
muchos de estos edificios fueron derribados para reutilizar las piezas
metálicas.

También en las construcciones han quedado las marcas, mechinales,


donde se apoyaban los andamios de madera, que podían ser grandes,
paralelos a la fachada del edificio, o ser una tabla independiente sujeta al muro
con unas escuadras, como una estantería.

El opus galicum era el tipo de murallas que se hacía en las Galias. Con la
tierra que salía de la fosa se hacía una muralla que tenía líneas horizontales y
verticales de troncos. También la parte superior del parapeto era de madera
por eso César dice que las murallas ardían. Los romanos también utilizaron
este tipo de construcción en sus campamentos en las Galias y en Germania
porque allí es mucho más fácil encontrar madera que piedra.

Analizando los materiales, las distintas clases de piedra, se pueden


fechar muchos monumentos. Así las canteras de Carrara no se pusieron en
funcionamiento hasta época de Augusto. Los estudios petrológicos permiten
conocer la procedencia de las piedras. Por ello se puede saber si las teselas de
los mosaicos eran del lugar o provenían de otras partes del Imperio.

Uno de los más caros era el hecho con blancas y negras, estas últimas
provenientes solo de Italia. El mármol “amarillo antiguo” venía solo del Norte

93
de África, el problema es que no se sabe donde estaban las canteras porque se
agotaron, ya durante la Antigüedad. El que aparezca en edificios posteriores
significa que fue expoliado de otros edificios.

Forma del aparejo:

 El mal llamado ciclópeo consta de piedras sin trabajar que se sujetan


por su propio peso.
 Opus poligonale está compuesto por bloques poligonales
perfectamente ajustados, que, a veces se labraban en las esquinas. Este tipo
es el que se usaba también como pavimento de las calles y las vías.
 Opus quadratum: eran muros construidos a base de bloques de
piedra de forma de paralelepípedo, dispuestos en hileras regulares. Estos
bloques podían ir a soga, cuando estaban colocados a lo largo, en la misma
dirección que el muro. O a tizón, cuando estaban en perpendicular. En este
caso alguno se metía dentro del relleno del muro para que tuviera más
consistencia. Luego estas dos formas se podían combinar de muchas maneras.
Así era la parte exterior de la tumba de Cecilia Metela, una cripta cubierta por
una torre maciza de hormigón.
 Opus incertum era un muro construido por mampostería o pequeñas
piedras irregulares, sin desbastar o ligeramente alisadas en su cara visible, y
argamasa. Como la parte exterior del tribunal de los Rostra. Aquí los
intersticios de la piedra son más blancos. Este era el aspecto que tenía durante
la República porque durante el Imperio se recubrió con placas de mármol que
luego fueron robadas.
 Opus quasi reticulatum era el que tenía las piedras más regulares .
 Opus reticulatum estaba formado por pequeñas piedras cuadradas
colocadas con uno de los vértices hacia dentro, lo que daba al muro la
apariencia de una red.
 Opus mixtum era el que mezclaba ladrillo en las jambas. Todo este
tipo de trabajos se dieron durante la República y hasta Tiberio.

El ladrillo se empieza a usar a partir de este Emperador. Vittatum era la


alternancia de hiladas de piedra y ladrillo. Los talleres donde se fabricaban
eran de propiedad imperial. Los hornos para cocerlos eran subterráneos y
estaban cubiertos por una bóveda. Cierto número de los que se fabricaban
llevaban un sello con el registro del fabricante y del emperador, por lo que se
han podido fechar no solo la construcción sino también las sucesivas
reparaciones. Esta actividad, y la de las minas, provocaron la primera gran
deforestación de Europa.

El que fueran sólo de fabricación imperial facilitó que las medidas de los
ladrillos estuviesen estandarizadas. Los bessales eran de 20x20 cm; los
sesquipedales de 45x45 y los bipedales de 60x60, tamaños que siguen en
vigor hoy día.

Este material es más ligero por lo que acabó sustituyendo a la piedra.


Por ello se pudieron hacer arcos casi planos o edificios muy diáfanos, como el
Aula Regia de Tréveris.

94
El ladrillo tiene otras posibilidades. Cortados formando triángulos o
pentágonos, y unidos con argamasa, sirven para hacer columnas en serie, por
lo que salen mucho más baratas y pueden usarse en muchos más sitios, como
en las casas particulares. Suelen tener el alma de cemento y por fuera suelen
estar recubiertas de estuco y pintura. En ocasiones las columnas también se
hicieron de adoquines, de piedras pequeñas.

También se usaban como soportes de los falsos suelos. Éstos, sobre todo
en las termas, aunque también en algunas casas particulares, se elevaban
para que en su interior pudiera circular el aire caliente, por lo que servían
como calefacción.

En terracota se hacían cañerías que servían como tuberías para


conducciones de todo tipo de aguas. En el Norte de África también se usaron,
por la falta de árboles, para hacer la cimbra de los arcos. Cimbra es la
estructura provisional, normalmente de madera que, como un andamio, servía
para soportar la construcción de arcos y bóvedas.

Estas construcciones luego se forraban con piedra o travertino. O con


todo tipo de mármoles, como el pórfido, muy duro y de color púrpura;
serpentina, granito gris y rojo, el “amarillo antiguo”, el “rojo antiguo”, el de
Eubea, con vetas que simulaban capas, como las de las cebollas, etc. También
se podían usar ladrillos, cortados en diagonal, que se incrustaban en el muro lo
mismo que el opus reticulatum. De este modo se podían hacer en las fachadas
dibujos, incluso en distintos colores. Así no hacía falta poner mármol.

La pintura:

El opus tectorium era el nombre genérico de la pintura mural, siendo


Vitrubio el que cuenta como se debía hacer. Había que colocar varias capas,
hasta ocho, la última de las cuales debía estar hecha con yeso y polvo de
mármol, por que lo quedaba muy suave al tacto. Luego la pared se pintaba al
fresco o a la encáustica, técnica en que los colorantes se disuelven en cera y
sosa cáustica lo que hace que tengan un brillo especial y que no se decoloren,
incluso cuando las da el sol.

El 90% de las pinturas romanas que se conocen han aparecido en


Pompeya y Herculano. Se han organizado en 4 estilos, claramente definidos
cronológicamente:

 I estilo o de incrustación (150 a.C -80 a. C) :consiste en la simulación


de placas de mármol, haciendo el relieve en el estuco.
 II estilo (80 a.C-14 d.C) : a partir del año 80 hay un periodo de
transición en el que empiezan a aparecer elementos arquitectónicos (como
columnas) que luego se transforman en ventanas que se abren, a través de las
cuales se observa alguna arquitectura real, como un templete.

Las habitaciones romanas no solían tener ventanas, solo puertas que


daban al atrio o al peristilo por eso esta decoración servía para que no
parecieran tan agobiadas. A este estilo pertenecen las pinturas de la Villa de

95
los Misterios. En la parte de abajo hay pintado un zócalo de mármol y en la
superior un friso con cornisa. En el centro se encuentran las pinturas sobre un
fondo de “rojo pompeyano”. En este estilo, y en el cuarto, primero se dibuja la
silueta de las figuras y luego se rellenan de color, lo que no ocurre en el III
estilo.
 III estilo (14 d.C-62 d.C) : es más “impresionista”, pues se pinta
directamente. También se llama “estilo de candelabros”, y en él aparecen
columnas que no sirven como soporte, muy finas y rodeadas de hojas. Fue
muy criticado por Vitrubio que prefería uno más sobrio. Se desarrolla desde la
muerte de Augusto, en el año 14, hasta el 62, acabando de forma brusca por
el terremoto de ese año.
 IV estilo o teatral (62-79 d.C): pues las representaciones parecen
decorados. Llega hasta el año 79, momento de la erupción del Vesubio.
o En provincias la pintura fue de mucha peor calidad.

Otra forma de recubrir las paredes es el estuco, de color blanco-marfil,


que puede estar labrado, formando relieves geométricos o figurativos.

El mosaico:

A finales del Imperio, sobre todo en Oriente y en Italia, empiezan a


aparecer mosaicos parietales. Los que se conocen con anterioridad son, sobre
todo pavimentales, aunque también hay que tener en cuenta que los suelos se
han conservado mucho más que las paredes. De los primeros, los parietales,
hay uno en Herculano, en la casa de Neptuno y Anfítrite, así llamada
precisamente por el que los representa. Están rodeados de elementos
arquitectónicos, y de conchas, como las que forma la orla. En Pompeya, en la
casa del Fauno, apareció en de Alejandro en la batalla de Isos.

En algunas calles, como las del Palatino, en principio hubo losas de


piedra que luego fueron cubiertas por otro pavimento formado por trozos de
mármol.

El mosaico es una decoración conseguida yuxtaponiendo, sobre un fondo


de cemento, teselas de diversos colores y tamaños. Normalmente eran de
mármol, sobre todo las del suelo que necesitaba un material muy resistente,
pero también las hubo de pasta vítrea. Las doradas se hacían con pan de oro.

En Macedonia, en el palacio de Pella hay cantos rodados incrustados en


el suelo. Pero éstos no proporcionan unos contornos tan nítidos por lo que,
para hacer la silueta de las figuras, se solía usar cintas de cobre.

El suelo podían ser de:


 Opus spicatum: formado por hileras de ladrillo, alternativamente
inclinadas a derecha e izquierda a manera de espina de pez.
 Opus signatu: resultado de incrustar teselas de variados colores,
formando un sencillo dibujo, sobre un pavimento hecho de polvo de ladrillo
antes de que éste fraguase. Si a este mezcla de polvo de ladrillo se añadía
leche de higos verdes se forma un cemento hidrófugo perfecto para construir
depósitos de agua.

96
 Opus sectile: elaborado con grandes piezas de mármol de diversos
colores, en vez de teselas.
 Opus vemiculatum: formado por teselas minúsculas, de unos 2 mm.
que hacían que fuese el tipo de mosaico más perfecto, con una gran gradación
de los colores tal que, a unos 2 m. de distancia, parece una pintura. De este
tipo es el Mosaico de Dioscórides de Samios, que representa a unos actores.
Estos trabajos se llevaban a cabo en talleres especiales y se colgaban como
cuadros o se incrustaban, como emblemas, en medio de otros mosaicos,
aunque estos ya de peor calidad y con teselas más grandes. Normalmente
eran copia de cuadros famosos.

En las casas los mosaicos solían estar en la habitación principal, el


tablinum, donde el pater familia recibía a sus clientes. Allí se encontraba la
única mesa que solía haber en la casa, porque el mobiliario romano era muy
escaso. Éstas solían ser de piedras duras que se tallaban o rebajaban dejando
espacios que se rellenaban con mármoles de otros colores, dibujando motivos
vegetales.

Durante el Bajo Imperio, en época de Constantino también hubo temas


figurativos, como la representación de Marco Junio Basso, en el que aparece
conduciendo su bija.

Los arcos:

Una cuestión sin resolver todavía es donde surgieron. En el Rameseum


hay unos de adobe; y ya de piedra, en el Gimnasio de Pérgamo, en la escalera
que une el piso medio al superior. Es uno de los más antiguos y se considera
que se debe a la influencia romana. Pero se han encontrado otros anteriores,
como los de la tumba de Filipo II de Macedonia.

Desde finales del s. IV a.C y principios del s. III a.C ya se usa en todo el
mundo romano. Se caracteriza porque transmite el peso hacia los pilares lo
que exige muros más gruesos para contrarrestar estos empujes. Los arcos de
descarga son los que, dentro del muro, envían los empujes hacia lugares
determinados. La anchura de los muros está en función del diámetro del arco.
Los romanos tienen unas características, sus medidas y su aspecto, que los
diferencian por completo de los demás.

El Acueducto de Tarragona. Las ciudades ex-novo tenían obras de


infraestructura que se planeaban al mismo tiempo que el resto y se solían
usar, también, con fines propagandísticos. Aquí los pilares se colocaban igual
que venían de las canteras, no se pulían. Luego se observó que esta daba más
impresión de fuerza, que tenían un aspecto más robusto por lo que luego se
buscó este efecto a propósito. Este es el origen del almohadillado del
Renacimiento. Además así se daba más movimiento a los muros.

Para hacer las cúpulas se usaba el encofrado de hormigón haciendo


casetones para que pesasen menos. Así , las cúpulas funcionan como si fueran
un dintel, descargando su peso horizontalmente, sin empujes laterales, lo que
permitió construir el Panteón que tiene 43 m. de diámetro y un ojo en la parte

97
de arriba para su iluminación de 9 m. Estos casetones también se ven en la
Basílica de Magencio.; pero a partir de Claudio son sustituidos por ánforas o
cualquier otro recipiente que se introducen en la estructura, a modo de
burbuja, para que pese menos.

La tecnología hidráulica romana ha sentado las bases de la ingeniería


actual. En las casas podía haber pozos o cisternas colocadas debajo del
impluvium y que se llenaban con el agua de lluvia que entraba por el
compluvium, pero la de invierno y otoño porque la de primavera no era potable
por la cantidad de polen o animales que arrastraba.

Desde fines de la República se hizo necesario el abastecimiento de agua


a las ciudades a través de acueductos. Por éstos se entiende no solo los
puentes, lo que se ve, sino todo el sistema de traída de aguas, desde el
manantial hasta la ciudad.

Cuando se construía un asentamiento ex-novo, el que el abastecimiento


de agua fuera abundante y de buena calidad, era uno de los aspectos más
importantes.

El acueducto más largo del imperio fue el de Cartago, con 103 Km. Roma
tuvo un total de 11, entre los 68 y los 74 km. El de Apio es el más antiguo.

Todos los acueductos de Roma en época de Trajano funcionando a pleno


rendimiento, daban servicio a una población de 1 mill. de personas, 1.000
litros por habitante y día, cantidad muy superior a la de épocas posteriores. La
mayor parte iba a parar a las termas y a las fuentes públicas que se
encontraban en todas las calles. Solo las casas particulares más ricas tenían
agua pública.

El trazado de un acueducto hay que planificarlo totalmente, desde la cota


de salida a la de llegada porque el agua no podía ir ni muy deprisa (para evitar
romper las conducciones, ni muy despacio porque los sedimentos que se
depositaban podían provocar inundaciones y roturas).

El agua caía por su propio peso pero esta caída tenía que estar regulada
por lo que había que buscar la gradiente hidráulica (una bajada de 2-3 cm.
cada 100 m).; por lo tanto había que repartir esa gradiente en toda la
distancia que había entre la salida y la llegada.

Los accidentes geográficos se salvaban con puentes, túneles o sifones.


No tenían grifos por lo que el agua que sobraba iba a las cloacas. El agua,
siempre que era posible, iba a cielo abierto. Para que corriera sin problemas el
canal debía de tener el doble de ancho que de alto.

Mérida tuvo tres acueductos: el de los Milagros (iba desde el pantano de


Proserpina), el de San Lázaro (desde un manantial) y el de Cornalbo (dedicado
a llevar agua para las faenas agrícolas). La presa (que todavía se conserva)
para retener el agua ,tiene un muro en forma de arco pues ésta soporta mucho
mejor su empuje. En la parte central hay una V reconstruida pero el resto es

98
original. Aquí no se conserva pero en el de Cornalbo hay una torre de piedra
que era por donde se sacaba el agua. Está situada cerca, pero separada del
muro porque en él se depositan todos los sedimentos que transporta el agua.

El contabilizar la cantidad de agua que pasaba se hacía, de un modo


empírico, con una serie de tablillas graduadas que interrumpían el caudal.

Conocemos como funcionaba todo el sistema gracias a Sexto Julio


Frontino que escribió un libro sobre el tema que nos ha llegado completo. Fue
un personaje muy relevante, gobernador de la Galia y de Asia y 3 veces
cónsul. Acabó siendo el encargado del agua de Roma y, como explica en su
obra, dado que desconocía el tema, empezó a investigar para saber que iba,
dejando por escrito todos sus conocimientos, desde su diseño, como se hacían,
los materiales que se usaban, como se organizaban las brigadas de
mantenimiento, hasta las cuestiones jurídicas que les afectaban. Vivió a finales
del s. I y comienzos del II.

El acueducto de Nimes, sobre el río Garda es el más alto de todo el


imperio, solo superado por el Puente de Alcántara. Los romanos calcularon que
este tipo de construcciones no podían superar los 50 m. porque la compresión
de la piedra tiene un límite. El primero tiene poco más de 48 m. y el segundo
casi llega a los 50. Otro problema que tuvo que solucionar este acueducto fue
que su origen está muy poco por encima del de la ciudad por lo que la
inclinación para la caída del agua estaba al mínimo. Fue obra de Agripa que era
ingeniero militar. El Garda es un río muy encajonado lo que provoca que en
determinadas épocas del año haya vientos de hasta 150 Km/hora.
Actualmente, teniendo en cuenta todas estas circunstancias se ha diseñado,
con toda la tecnología actual, uno nuevo que, curiosamente, es igual que el
romano. Los romanos llegaron estas conclusiones por cálculos empíricos, a los
que se añadía un 8-10% como umbral de seguridad.

Cuando los acueductos tenían que salvar alturas superiores a los 50 m.


recurrían al sifón. Al llegar al barranco se construía un depósito de agua a
partir del cual, por medio de tuberías de plomo empotradas, el agua bajaba
hasta el fondo. Pero para reducir su velocidad no llegaba hasta el fondo del
barranco pues en la parte de abajo se hacía un acueducto pequeño.

Después, en la ladera opuesta, se construía otro depósito de agua pero a


menor altura que el primero para que, por la teoría de los vasos comunicantes,
pudiese llegar el agua.

Una vez que ésta llegaba a las ciudades iba a parar a los castillos de
agua, castellum aquae, desde los cuales se repartía. Allí había grandes
cisternas en las que el agua se remansaba por lo que todas las impurezas
(hojas, ramas o cualquier otra cosa) se depositaban en el fondo. De ahí el
agua salía rebosando por la parte de arriba. Y a través de tuberías de plomo se
distribuía por la ciudad.

Se han conservado las de Pompeya y Herculano. Este metal, igual que


ocurría con los ladrillos, también llevaba un sello de las personas que los

99
habían hecho, los procuratores del metal, y de los emperadores, porque
también fue una industria que dependió de ellos. Así ha podido saberse que el
plomo que se usó en el acueducto de Nimes provenía de Sierra Morena.

Muchas veces las letras metálicas de las inscripciones han desaparecido


pero, como los romanos fueron muy rutinarios sujetándolas siempre de la
misma manera y en el mismo sitio, es posible reconstruirlas a partir de los
agujeros que dejaron en la piedra, como en el caso del Acueducto de Segovia.

El agua que llegaba a la ciudad iba a parar, fundamentalmente, a las


fuentes públicas y a las termas. Las primeras, situadas en las calles, estaban
formadas por placas de piedra que formaban una pileta. Eran de uso público y
también servían para sacar agua en caso de incendio, algo frecuente a pesar
de las medidas para evitarlos, como el que las calles tuvieran una determinada
anchura. También era obligatorio que hubiera depósitos de agua en las azoteas
de las casas, pero éstos solían estar vacíos ya que había que llenarlos a mano.
También hubo fuentes ornamentales, que luego serían reutilizadas en el
Renacimiento.

También, en las ciudades, había torres de presión que servían para hacer
llegar el agua a los lugares más altos.

A las casas particulares iba solo el agua que sobraba. De todas formas
como corría libremente (no había grifos) a las cloacas llegaba agua limpia en
movimiento, lo que impidió el desarrollo de enfermedades como la peste. De
hecho en Mérida, donde este sistema siguió funcionando en la Edad Media se
libró de las epidemias de esta enfermedad.

Las termas:

Séneca comenta que los romanos todos los días se lavaban, en sus
casas, las manos y la cara y que, una vez en semana, acudían a los baños
públicos para tener una higiene completa. Y de aquí fue de donde los árabes
tomaron esta costumbre lo que hizo que, para distinguirse de ellos y de los
judíos, los cristianos no se bañaran.

En Roma hubo dos tipos de edificios de baños:


 Therma : localizadas en los lugares donde había manantiales, de
aguas minerales o termales, es decir, calientes, que es una palabra que deriva
del griego.
 Balneum : situados en las ciudades .

Alrededor de los primeros surgirían una serie de ciudades que todavía


hoy tienen una toponimia relacionada con ellos. Así están lugares que se
llaman aguas calientes, escaldas, caldas, etc. En Gran Bretaña se encuentra
Bath y en Alemania mucho lugares con la terminación badh, como Baden-
Baden.

Las termas urbanas eran edificios de baños higiénicos que había en todas
las ciudades. En Roma fueron más de 3.000 entre públicas y privadas y, por

100
tanto, de todas las categorías, desde las más pequeñas hasta las grandes
imperiales. Tenían unos grandes depósitos metálicos que era donde se
calentaba el agua que después iba a unas bañeras grandes/piscinas pequeñas,
para unas 4-6 personas. Constaban de:
 Apodyterium: los vestuarios; eran una habitación con un banco
corrido todo alrededor de las paredes. En la parte superior había una repisa
que estaba compartimentada en nichos para dejar la ropa. En el suelo había
mosaicos con temas marinos, algo muy habitual.
 Caldarium :en el que había una bañera con agua muy caliente y un
labrum, un pilar de piedra que tenía encima un gran plato del mismo material
en la que había agua fría para que los usuarios se pudieran refrescar la cara de
vez en cuando. Era una habitación cerrada, con pequeñas ventanas. En las
construcciones romanas había muy pocas, de hecho las habitaciones de las
casas no las tenían. Se cubrían con pieles de animales, muy raspadas y
pulidas, algo parecido al pergamino o, en las mansiones más ricas, con placas
de alabastro fino o con lapis specularis placas de yeso cristalino. Pero esta
habitación se mantenía también caliente a través del hypocaustum, un sistema
de calefacción que consistía en un falso suelo por el que circulaba aire caliente,
que también podía hacerlo por el techo y por las paredes.
 Tepidarium: lo mismo, pero con piscinas de agua templada.
 Frigidarium.: con agua fría.
 Sudarium: en algunas termas había también una habitación con calor
seco.
o Era la técnica del choque térmico, primero introducirse en agua
muy caliente y luego en otra muy fría, que servía para abrir los poros y así
poder limpiarse a través de la sudoración. El tepidarium era para las personas
que no soportaban cambios de temperatura tan bruscas.

Muchas de las actuales fuentes de Roma tienen piezas que pertenecieron


a estos edificios como las bañeras que ahora hacen la función de las pilas
donde cae el agua.

Era un lugar donde también podía practicarse atletismo para lo cual tenía
una palestra.

No era raro que hubiera una piscina para nadar. Ya en época imperial se
convirtieron en lugares de reunión social, donde se podía charlar, conspirar o
hacer negocios.; por ello disponían de toda clase de servicios, como
bibliotecas, comidas, salas de masajes, lavanderías, teatro, música, etc. Las
particulares eran de pago pero el Estado no solo repartía comida gratis sino
también entradas a las termas y a los juegos. En las de época imperial
teóricamente podía entrar todo el mundo.

También tenían letrinas, públicas y tertulianas, ya que estaban colocadas


como un banco corrido, alrededor de las paredes de una habitación. Por
delante tenían un canal por donde continuamente circulaba el agua.

Las mujeres tenían, dentro del mismo edificio, otras habitaciones menos
lujosas exclusivamente para ellas. En caso de que no existiesen, acudían a
horas diferentes (normalmente a primera o a última hora del día). Las grandes

101
villas podían tener también un par de habitaciones dedicadas a termas
particulares.

Estos edificio se adaptaban al clima del lugar. Así en África se protegían


las instalaciones de agua fría y en el norte de Europa las del agua caliente.

Agripa, que fue el encargado de la oficina del agua en Roma, mandó


construir unas termas en el Campo de Marte, muy cerca de la actual Piazza
Navona que ocupa el mismo lugar en el que estuvo el Estadio de Domiciano.
Aquí fue donde se estableció el eje caldarium- tepidarium-frigidarium para
organizar el flujo de personas en el interior del edificio.

En época imperial el sistema fue el mismo pero mucho más monumental,


duplicándose todas esta instalaciones. Delante tenían un gran estanque,
formando una plaza que en verano servía para refrescar el ambiente.

Emperadores posteriores mandaron construir otras, como Tito y


Caracalla. Las de Diocleciano son las mayores. Una de sus palestras se
convirtió en el claustro de un convento medieval. Uno de sus extremos Miguel
Ángel lo transformó en una basílica y la Plaza de la República es su antigua
entrada.

Casa romana:

En las ciudades mayores había grandes aglomeraciones de edificios,


organizados en ínsulae (manzanas), que tenían 8-10 pisos donde las personas
vivían en unos pocos metros cuadrados por los que tenían que pagar unos
alquileres abusivos. Los propietarios debían costear su mantenimiento pero
esta era una norma que se incumplía con facilidad. Cuando había incendios
(cosa habitual), se apresuraban a hacerlos de nuevo, no manteniendo la
anchura mínima que debían tener las calles y usando materiales de desecho
con lo que las construcciones eran de muy mala calidad.

El barrio que se encontraba detrás del Foro era el de Subura, y allí los
incendios fueron tan frecuentes que Augusto le separó de su foro con un muro.

Nos han quedado textos, entre otros los de Séneca y Cicerón, que hablan
del ruido de la ciudad y del hacinamiento provocado por la continua llegada de
gente del campo que se amontonaba en viviendas insalubres. En Roma casi no
quedan restos de este tipo de construcciones pues es una ciudad que desde
entonces ha estado habitada. De todas formas en el Aventino hay casas en las
que los bajos y el primer piso son de esta época y, sobre ellos, se construyó el
resto de los edificios.

Donde mejor se conocen estas construcciones es en Ostia, la ciudad


portuaria de Roma y por donde entraban todos los productos que necesitaban.
Muchas de estas casas tenían el primer piso en voladizo sobre la calle,
formando aceras porticadas. Los propietarios de los inmuebles solían vivir en
las plantas bajas, siendo ellos los únicos que disfrutaban de sus patios. Había
grandes manzanas que formaban plazas con otros edificios en su interior.

102
Las casas individuales estaban cerradas al mundo exterior y eran un
trasunto de la organización familiar que estaba dominada por el pater familias.
Esto se ve muy bien en las de Pompeya y Herculano porque son las que mejor
se han conservado ya que, como fueron ciudades que se cubrieron en unas
cuantas horas, la vida se paralizó en un momento, por lo que se han
encontrado hasta los cacharros de la cocina puestos encima del fuego.

Se puede ver cual era la estructura de las calles, la disposición de las


casas y como era la vida de la ciudad a través de la gran cantidad de graffitis
que se han conservado y que se refieren a todos los aspectos de la vida, desde
el alquiler de locales comerciales a propaganda electoral.

Pompeya estaba situada cerca del mar. Ahora la costa está más lejos
debido a las continuas erupciones del Vesubio. Herculano, por el contrario, fue
un puerto de pescadores, menos rico y grande. Pompeya fue un enclave de la
resistencia lucana contra Roma hasta que Sila la conquistó en el año 80 a.C.
De esta primera época es el Foro Triangular, una de sus partes más antiguas.

Luego se convirtió en una ciudad muy rica pues ésta era la zona donde
iba a veranear el patriciado romano que tenían sus grandes mansiones
situadas en toda la región costera. En el campo había también casas de labor
dedicadas a la agricultura y la ganadería.

Las casas de la ciudad se construían hacia dentro y su origen hay que


buscarlo en las tumbas etruscas. Tenían muy pocas ventana (si las había). Se
adaptaban al espacio que disponían pero hay un modelo teórico:

 Fauces u ostium : el acceso a la casa por la calle .


 Atrio con 4 columnas que sujetaban el cavaedium o compluvium, un
tejado con desnivel por el que entraba el agua de lluvia, que era recogida en el
impluvium que debajo tenía una cisterna para guardarla. Era el patio de luces
al que daban las habitaciones.
 Cubícula: son las habitaciones que se distribuían en torno al atrio y
que no tenían otra fuente de luz que la puerta.
 Tablinium era la habitación más importante pues allí se encontraban
los armarios, los archivos, los recuerdos de los antepasados, siendo el lugar
donde el pater familia recibía a su clientela todos los días, oía sus peticiones y
luego, en el foro o en las termas solucionaba sus problemas ya que con ello
demostraba su poder e influencia. Estaba situado en línea recta con la entrada
por lo que se veía desde la calle. Al fondo podía tener una ventana abierta al
peristilo.
 Alas: situadas a derecha e izquierda del atrio.
 Peristilo: un jardín interior rodeado de columnas situado detrás.
Podía tener una fuente en medio y a su alrededor estaban las habitaciones que
se usaban en verano .
 Triclinium : hecho de obra, era el que se usaba en verano.
 Viridarium : un lugar con plantas que se han podido determinar por
análisis palinológicos actuales y se han podido plantar los mismos árboles.
 Hortus: un huerto con un segundo peristilo, situado detrás.

103
Esta era la casa tipo aunque había plantas que se podían complicar,
minimizando algunos elementos y no teniendo otros. A veces había un
segundo piso, o se simulaba pintándolo en la parte alta del atrio, como en la
Casa Samnita de Herculano.

El atrio podía ser :


 Toscano: tomado de los etruscos, representando la forma itálica
primitiva y consistía en un compluvium formado por el cruce, dos a dos, de
cuatro vigas, es decir, no tenía columnas en el centro.
 Tetrástilo : el techo estaba sostenido por cuatro columnas.

Al lado de la puerta había dos habitaciones que podían estar


incorporadas a la casa o ser tiendas que daban directamente a la calle y que
normalmente pertenecían al mismo dueño que o las alquilaba y las gestionaba
a través de esclavos o libertos. Este tipo de establecimientos comerciales se
llamaban tabernae.

Los thermopolio eran lugares donde se servía comida caliente. Tenían


unos mostradores, hechos con trozos de mármol, y con uno agujeros donde se
ponían los recipientes con comida porque debajo había un fuego. Uno de ellos
en uno de sus extremos tiene un lararium pintado.

En las casas había muy poco mobiliario. En la parte interior de un


sarcófago aparecen unos cuantos. El triclinium, especie de sofá donde se comía
tumbado. Delante había unas pequeñas mesas donde se colocaba la comida.
También hay un sillón tipo cátedra. La ropa se guardaba en arcones. Consolas
formadas por un segmento de círculo por lo que se tienen que fijar a la pared.
La única mesa de la casa estaba en el tablinum. Y poco más. En el atrio estaba
el lararium que podía ser una repisa o un nicho empotrado en la pared. Allí las
familias importantes guardabas las máscaras funerarias de sus antepasados,
las maiorum imagenes. En otras ocasiones había pinturas que representaban a
los lares, muchas veces acompañados de serpientes que eran animales
protectores.

En Herculano han aparecido muebles carbonizados, lo que no sucedió en


Pompeya. Entre éstos hay una cuna, un pequeño mueble que en la parte de
abajo tiene dos puertas y encima un cajón con un tirador en forma de bola y
otro un poco mayor pero de similares características. En otra casa, en la que
había un pozo, apareció una cruz de madera con una cuerda de esparto
perfectamente colocada encima. Y una mesa con 3 patas torneadas con
cabezas de grifos, modelo que luego sería muy imitado en el neoclasicismo.
También se ha encontrado una banqueta de bronce y una serie de dados, de
los cuales uno estaba trucado.

Y panes, higos y distintas semillas, totalmente quemadas. En el Museo


Arqueológico de Madrid hay una caja que contiene un surtido de las que allí
aparecieron. Lo que no ha aparecido en ninguna de estas ciudades son burros
ni carros lo que demuestra que hubo muchas personas que lograron salvarse
ya que tardaron varios días en cubrirse de cenizas y lava.

104
En muchas cocinas se han encontrado todos los cacharros, incluso
algunos puestos en el fuego. También ha aparecido una sartén para hacer
buñuelos y un horno portátil para cocer pan.

Pompeya era una ciudad muy rica con una economía basada en el
comercio marítimo pues era el primer puerto de entrada no solo de los
productos orientales, sino también de sus ideas y de sus cultos religiosos,
como el de Isis o el cristianismo. Por eso se ha encontrado una figura de marfil
de una diosa india. Pero el negocio más floreciente fue el de los tintoreros, los
fullones, y las tintorerías, las fullónicas. Tanto que este gremio se permitió
tener uno de los edificios más importantes del foro, el de Eumachia.

El retrato :

La cultura occidental ha heredado Roma varias cosas:


 El Derecho, a través del filtro napoleónico.
 La ingeniería, el evergelismo, las infraestructuras.
 El retrato tal como hoy día le entendemos pues en estos momentos
vivimos en unos tiempos en que la vida es totalmente icónica.

Se forma a través de varias influencias:

1. La tradición griega: la más antigua, aunque es un retrato ideal, de


prototipos. Así el de Homero, con la expresión de un personaje ciego, es el que
sirve de modelo para todos los poetas. El de Plantón es el de los filósofos, los
sofistas se parecen al de Sócrates que se dice que tenía la cara de un sileno.
Las esculturas que representan a los tiranicidas, Harmodio y Aristogitón (480
a.C.) representan el paso del arcaísmo al clasicismo, el estilo severo. Se
rehicieron después de la invasión persa por lo que uno de ellos tiene la cara del
segundo. El tipo de estratega está representado por los de Pericles que es la
imagen de un hombre en la plenitud de su vida, idealizado, con casco y
poniendo de relieve el cargo pues estaban destinados a ser colocados en
lugares públicos. A partir del s. IV, con Scopas, reflejan el pathos, el
sentimiento. Alejandro se convierte en el prototipo pues aparece joven, con la
mirada perdida en el infinito y la boca entreabierta. La técnica del claroscuro
se aplica en el pelo ensortijado que tiene un remolino encima de la frente, algo
que luego copiaran los romanos para así tratar de unir su figura a la del
conquistador. Por otra parte tuvo siempre mucho cuidado con sus
representaciones por eso solo las hicieron los mejores, Lisipo y Apeles, para así
controlar la calidad de sus retratos.

2. La tradición itálica o etrusca : que también estaba helenizada


aunque aquí ya aparece el concepto de persona, son rostros hechos en
terracota en los que hay un concepto más vital. Los rostros se acercan más al
verismo, como el bronce etrusco de Bruto (s. III a.C).

Las representaciones en piedra no se hacían directamente sino que


primero se moldeaba la cabeza en cera o barro. Luego ésta se introducía en un
cuerpo cualquiera.

105
Hay algunas representaciones en las que se ve que la cara es el espejo
del alma, como en el anciano que figura en la tapa de una urna cineraria.

3. La influencia puramente romana: las máscaras funerarias hechas


en cera, las maiorum imagines. Representan el rostro de los antepasados, pero
únicamente el de los patricios, y su finalidad era la de tenerlos en la casa, en
los lararios, que eran como el archivo de la familia. Posteriormente, estas
máscaras se pasaron a piedra pero siempre estuvieron en las casas ya que
representaban la res privata y servía para educar a sus descendientes en la
virtus republicana.

Hay alguna, como una cabeza de terracota, que es una mascarilla sin
retocar por lo que puede incluso verse el rigor mortis. Por eso fueron como las
fotografías de la Antigüedad.

Debido a esta condición familiar , las cabezas republicanas no tienen el


nombre puesto debajo, ya que sus parientes sabían quien era. Por eso han
sido definidos como la “galería célebre de ilustres desconocidos”.
Representaban solo a hombres, ya mayores “los que no tienen páginas en
blanco por escribir” lo que hacía que tuvieran muy marcados los rasgos de la
cara. Era gente que presumía de su poder y de sus riquezas que les venían
dadas por la posesión de la tierra. Por eso llevaban togas que al estar
enrolladas en el cuerpo les impedían mover las manos con lo que demostraban
que no las utilizaban para trabajar.

Así los primeros retratos se han agrupado tipológicamente, por la forma


de hacer las caras. Algunas de estas clasificaciones se han basado en las que
aparecen en las monedas, como la de C. Antius Restio, que encabeza la serie
de retratos realistas. Los magistrados monetales de los últimos años de la
República en el reverso solían poner cualquier monumento y en el anverso la
cara de alguno de sus antepasados más recientes, su padre o su abuelo, que
sacaba del archivo familiar. Así el único retrato que se posee de Sila es el que
aparece en un denario de plata.

Las primeras cabezas conocidas son las de Pompeyo y Cicerón. El retrato


de Aulo Postumio Albino muestra todos los rasgos de un déspota cuyas
acciones hicieron que fuese lapidado por los legionarios a sus órdenes.

Todos llevan el pelo corto y están rasurados. Como el Viejo Torlonia,


imagen de una persona colérica, en la que el pathos helenístico ha dejado de
interesar. Cuando se representa a un sacerdote aparece capite velatus, con la
toga cubriéndole la cabeza.

El Viejo de Boston es un busto de terracota hecho a partir de una


mascarilla en vivo por lo que se ve que una de las ventanas de la nariz es más
grande que la otra pues tenía que tener un tubo para poder respirar. Por este
mismo motivo aparece totalmente rasurado ya que se le cubría la cara con una
capa de yeso que luego había que retirar.

106
Con el tiempo, el retrato se generalizó, apareciendo grupos familiares,
como una estela en la que se muestra a un anciano representado al modo
republicano, con su mujer que sigue la moda de la época, lo que también ha
servido para fechar estas obras pues la de los hombres cambia menos. Entre
ambos hay un niño retratado según el modelo oficial de época de Augusto.
También en esta época salen de las casas y se ponen en las tumbas, como la
estela en la que aparece un hombre, representado al modo republicano,
acompañado de un su joven liberto personificado en el estilo de los Julio-
Claudios.

Una de las primeras esculturas que tienen nombre son las ecuestres de
los Balbo aparecidas en Herculano, hechas para estar colocadas en la vía
pública. El tío fue un personaje gaditano, gran amigo de César, del que fue su
banquero personal, por lo que fue el primer senador y cónsul no itálico. Su
sobrino tuvo un papel similar en el reinado de Augusto.

El cambio se aprecia también en que aparece gente nueva, los homini


novi, provinciales como Cicerón y en que dejan de ser familiares, con lo que se
representa a personas vivas, más jóvenes.

Ahora los bustos ponen de manifiesto la importancia de una persona,


como el de Pompeyo Magno, gran organizador del Oriente Próximo y el que
limpió de piratas el Mediterráneo. Sobre su frente aparece un remolino similar
al de Alejandro. Mandó construir una curia en el Campo de Marte y, saltándose
la ley, un teatro. Esta estatua estaba en el pórtico y fue allí donde se
celebraron las sesiones del senado mientras se acababa la Curia Julia por lo
que fue a sus pies donde César fue asesinado.

De César no hay buenos retratos porque la mayoría de ellos son de


época posterior. Su rostro es el que aparece en las monedas y en el busto de
Tusculum, que está muy deteriorado.

Polibio, que fue un rehén griego adjudicado a los Escipiones, cuenta una
costumbre que le causó una enorme impresión. Cuando moría algún miembro
de una familia patricia se organizaba una procesión funeraria que, camino del
cementerio, hacía un alto en el Foro y en el tribunal de los Rostra el heredero
(si tenía edad para ello) hacía un discurso en el que contaba la vida y las
hazañas del difunto. Además se escenografiaba la historia de la familia a
través de las personas que llevaban las máscaras funerarias de todos los
antepasados, por lo que resultaba la historia viva de un linaje importante ante
el pueblo de Roma. Con este tipo de representaciones está asociado el Togado
Barberini que lleva en la mano los retratos de su padre y de su abuelo.

Con la llegada de Augusto el panorama cambia totalmente. Aparece el


retrato oficial, el del Jefe del Estado, provisto con los atributos que en cada
momento se quiera resaltar, los de poder, los militares, los religiosos.

Surge así la imagen canónica, la que se copia para colocar en todos los
foros y lugares públicos del Imperio y en la que se puede ver sus distintos
rostros, según la edad. Al principio, para guardar la ficción republicana, se le

107
representa como un hombre enfermizo, débil, con rasgos demacrados. Con el
tiempo, cuando se estabiliza en el poder, la iconografía cambia. Está su imagen
como rex sacrorum, pontífice máximo. El rostro puede cambiar según las
épocas y los artistas pero siempre tiene en el pelo la “cola de golondrina” y la
“garra de león” en el lado derecho.

108
LA MINERIA ROMANA EN HISPANIA

La conquista de la Península se hizo por sus riquezas mineras. Cuando


los cartagineses perdieron la I Guerra Púnica, y con ella Sicilia y Cerdeña; se
instalaron aquí para compensar esas mermas territoriales y explotar las minas
de plaza de la zona de Cartagena y con ellas poder pagar las inmensas
indemnizaciones de guerra que Roma le exigió. Por eso el año 237 a. C.
Amílcar Barca desembarcó en Cádiz con un cuerpo expedicionario. Con
posterioridad Asdrúbal fundó Cartago Nova desde donde controlaba toda la
zona minera de la que sacaron beneficios suficientes no sólo para pagar a
Roma, sino también para estar en condiciones de volver a iniciar una nueva
guerra que iniciaron con la conquista de Sagunto, ciudad aliada de Roma. Para
cortar a Aníbal su fuente de abastecimiento, tanto de plata como de
mercenarios, Cneo Cornelio Escipión desembarcó en Ampurias en el 218 a.C;
por lo que la presencia romana en la península Ibérica se hizo patente, y ya no
se marcharían.

Todos los autores antiguos hacen referencias la riqueza minera, son las
laudes Hispania, empezando por Estrabón que, en su libro III, comenta que
había toda clase de metales y no sólo en cantidad sino también en calidad.
Plinio dice que cuando había incendios en los Pirineos corrían ríos de plata
fundida. Pero ya los fenicios y los griegos vinieron atraídos por la riqueza de
Tartesos tanto que se dice que estos últimos cambiaron las anclas de sus
barcos por otras de plata para así poder llevarse más cantidad de este metal.

Para conocer como fue la actividad minera hay una serie de documentos.
Para empezar el instrumental. Al principio el mineral se extraía golpeándolo
con unos cantos rodados a los que se había hecho una hendidura para
enmangarlos. Muchos de estos utensilios aparecieron cuando las minas se
volvieron a poner en explotación en el s. XIX y principios del XX. El problema
es que lo fueron por compañías extranjeras, inglesas sobre todo, por lo que la
mayoría están en museos de esos países.

Los hermanos Siret recogieron restos de las minas situadas en el


sureste, entre ellos grandes capachos de transporte de material, con las
etiquetas de la correspondiente sociedad de publicanos.

Los objetos aparecieron en aquellas minas que hubieran sido


abandonadas en la Antigüedad y no se hubiesen vuelto a poner en
funcionamiento (porque no fuesen rentables o por estar agotadas o en lugares
de difícil acceso) ya que las nuevas explotaciones se llevaron por delante
cualquier referencia anterior. Como sucedió en Cerro Salomón, que
desapareció con las inglesas.

En las paredes han quedado huellas de como se produjo la explotación y


que instrumentos usaron.

También han quedado representaciones iconográficas, como el Desfile de


mineros. O la lápida de un niño que lleva en la mano un cesto y un pico.

109
Otra fuente son las huellas que han dejado en el territorio, los lugares en
los que colocaron la tierra que iban sacando. Ver donde estaban las escorias de
fundición (que se pueden analizar para conocer su fecha) pues los romanos,
para no tener que trasladar materiales inútiles trabajaban el mineral in situ,
haciendo lingotes que también estaban sellados. Así Plinio dice que en la zona
minera de Cartagena, en Mazarrón y la Unión, trabajaban 40.000 esclavos y se
obtenían 25.000 denarios diarios de plata. Todo ello provocó grandes
modificaciones del paisaje, la mayor antes de las grandes obras de
infraestructura del s. XX. Además, junto con la fabricación de ladrillos, provocó
la primera gran deforestación del continente.

Las minas eran explotadas por sociedades de publicanos que obtenían la


concesión pagando un canon al Estado ya que el subsuelo, como el agua y los
ríos, eran de su propiedad. Pero a partir de Tiberio los negotiatores
desaparecieron y las minas pasaron a estar directamente explotadas por los
emperadores, quedando en manos de particulares solamente el transporte y
los actos lúdicos aunque un negocio muy floreciente fue el de comprar esclavos
y alquilarlos para trabajar en ellas.

Hubo 3 grandes zonas mineras:

 El sureste y Cartagena, con las minas de Mazarrón y la Unión, de


plomo argentífero muy rico en plata.
 Sierra Morena y el suroeste, también de plata aunque aquí hubo
oro, plomo, estaño, hierro y mercurio. Todo ello con muy pocos kilómetros de
distancia entre los distintos yacimientos. Esta riqueza llegó hasta la costa y fue
la que provocó el auge de Tartesos. Cuando estas minas fueron impracticables
para la tecnología del momento las de Sierra Morena se comunicaron con el
Mediterráneo por el interior ya que el cruce del Estrecho siempre fue peligroso,
lo que provocó el ocaso de esa civilización. En Sierra Morena hubo más de 159
explotaciones de todo tipo. La de Cerro Muriano, con sus 125 m., fue la mina
más profunda de todo el Imperio.
 El gran foco del noroeste, una región especialmente rica en oro
pues incluso en las riberas del Tajo había gran cantidad de pepitas. También
hubo estaño en la zona de Galicia.

La explotación romana fue de tal volumen que, estudiando las escorias


producidas en Ríotinto, se ha llegado a la conclusión que para producirlas hoy
día harían falta 80 personas trabajando con maquinaria moderna durante 70
años. En estas minas buscaron más plata y oro que cobre por lo que se ha
podido conseguir gran cantidad de este último metal procesando de nuevo las
escorias lo que se ha hecho utilizando nuevos tratamientos físico-químicos.

El sistema de explotación era seguir los filones. Al principio, cuando las


herramientas eran de madera, hueso y piedra, las rocas se rompían
sometiéndolas a calor-frío para que se quebrajasen con más facilidad, lo que
impedía profundizar mucho. En época cartaginesa y romana se introdujeron
instrumentos metálicos. Si la roca era suficientemente dura se dejaban
columnas como soporte de las galerías.

110
Estaban trabajados, fundamentalmente, por esclavos, aunque también
había voluntarios. Era el peor de todos los castigos, incluidos el de galeras y
las luchas contra las fieras pues se ha calculado que su vida media era de 6
meses, durante los cuales muchas veces no salían nunca de la mina. Las
peores de todas fueron las de azufre de Sicilia.

En un principio las minas se iluminaron con astillas resinosas , pero


hacían mucho humo. Ya en época griega fueron sustituidas por el aceite de
oliva porque consume muy poco oxígeno ,casi no da humo y dan una llama
muy luminosa. Las lucernas tenían la capacidad para iluminar un turno de
trabajo.

El material era subido con poleas y tornos, de los que en algunas minas
han quedado restos de los que había en el exterior que eran movidos por
animales.

Uno de los principales problemas fue el achique de agua , pues la


excavación taladraba la capa freática.

 Cestas de esparto, reforzadas con costillas de madera e


impermeabilizadas en el interior.
 Norias, movidas por energía humana, que subían el agua de galería
en galería. En el museo de Oxford hay una que tiene 14 metros.
 Noria con cangilones de barro.
 El “Tornillo de Arquímedes”, un eje con cestas metido dentro de un
cilindro de madera, colocado en posición inclinada, y que al moverlo hacía que
el agua pasara de cajón en cajón.
 La bomba de Tcsilio, formada por 2 émbolos, un pistón y una palanca
que, accionándola, era la que hacía subir el agua. Este sistema bombeo fue
usado también para apagar fuegos.

La zona del noroeste fue la más rica en oro y su conquista y la


organización del territorio se hizo en función de la localización de las minas.
Tan es así que la calzada que unía Asturica Augusta con Lucus y Brácara
Augusta se desviaba dejando esta zona en el centro. Por igual motivo se ocultó
el nacimiento del Sil, haciéndole continuar por el Miño. La Citerior fue siempre
una provincia imperial, lo que significó que hubo legiones acantonadas en está
zona desde que Augusto la conquistó.

Fueron minas a cielo abierto que se explotaron con el sistema de ruina


montium. Plinio cuenta que se taladraban galerías que llevaban el agua a unos
embalses que se vaciaban de golpe, arrastrando las tierras que encontraban a
su paso. Luego el agua se filtraba, recogiéndose el oro que había arrastrado
porque esta región estaba formada por arcillas auríferas depositadas por la
erosión. Todo ello ha provocado un paisaje artificial. Estas minas se
abandonaron, como casi todas, con la crisis del s. III aunque todavía hace 50
años había cuadrillas de mujeres que recogían pepitas.

En cuanto a las riquezas agrícolas de la Península, cereales y aceite, en


un principio no fueron explotadas por Roma, es más, su exportación estuvo

111
prohibida para no hacer competencia a los productos itálicos que estaban en
manos de las familias patricias. No sería hasta época imperial en que se
convertiría en uno de los principales abastecedores del Imperio.

Red de calzadas:

Roma, para la organización y control del territorio, construyó una red de


comunicaciones sólo similar a la que tuvo el Imperio Persa.

En un principio, el sistema fue diseñado para fines militares y políticos:


mantener un control efectivo de las zonas incorporadas al Imperio era el
principal objetivo de su construcción, es decir, su desarrollo se produjo al
mismo tiempo que la expansión territorial. Una vez construidas, adquirieron
importancia económica, pues al unir distintas regiones, facilitaban el comercio
y las comunicaciones.

Hoy día las conocemos porque hay muchas que se han conservado
aunque otras fueron destruidas por la concentración parcelaria y por carreteras
actuales cuyo trazado se superpone al antiguo. Pero también se han
conservado mapas como la Tabula Peutingeriana o Mapamundi de Castorius
del s. III d.C. que es una traslación gráfica del Itinerario de Antonino. Era un
pergamino muy largo, que estaba enrollado, por lo que la parte
correspondiente a España, que era la primera, se ha perdido. Solo se ven los
Pirineos. Actualmente se ha cortado en 12 trozos. Se encuentra en la
Biblioteca Imperial de Viena.

El texto fundamental es el Itinerario de Antonino que es algo así como la


Guía Michelín del Imperio Romano. Es una descripción de las principales
calzadas, con la especificación de sus distancias totales y parciales entre las
distintas postas de descanso. Estos cambios de postas solían estar a unos 35
Km de distancia unos de otros, ya que era el recorrido que se podía hacer en
un día. Podían coincidir con una ciudad; en caso contrario había albergues. Es
de autor anónimo y se piensa que se escribió en época de Caracalla. No tiene
todas las calzadas pero, de todas formas, su valor es incalculable. El texto está
dividido en rutas principales y secundarias.

También hay otra inscripción en la que aparece el nombre de las


ciudades que había en la ruta entre Nápoles y Roma. O las 4 tejas de Astorga
que señalan una serie de puntos de la vía que unía Caesaraugusta y Lucus
Augusti, sobre la que luego iría el Camino de Santiago.

Otro sistema para identificarlas es el de la toponimia, lugares en los que


aparecen expresiones como “camino de los romanos”, “calzada” o sus
establecimientos asociados como “venta”, “alcántara”, “alcantarilla”, “albalate”
que significa camino pavimentado en árabe, etc.

La red de calzadas estaba centralizada en Roma, al lado del tribunal de


los Rostra, aunque la primera milla estaba colocada en las puertas de la
ciudad. Los miliarios eran mojones de piedra que marcaban la distancia a
Roma, aunque esto no fue una regla fija. Algunas de estas señalizaciones eran

112
monumentales aunque otras fueron solo cilindros de piedra que luego se
reutilizaron como material de construcción. El miliario más al Este estaba en
Palmira y era de época de Trajano y el más occidental fue el de Finisterre.

Las primeras son de época republicana, siendo la más antigua la


mandada construir por Apio Claudio el Ciego en el s. III a. C. Con más de 560
Km de largo se dirigía hacia el Sur, hacia Capua aunque con posterioridad llegó
hasta Tarento y Brindisi. Luego pasaron a estar controladas por el poder
imperial.

En un principio fueron construidas por los propios legionarios según iban


conquistando el territorio por lo que su trazado tuvo fines militares que luego,
en muchos casos, fue modificado para adaptarlo a usos comerciales, de
transporte de mercancías y de viajeros y del correo oficial que fue organizado
por César ;así surgen las mansiones (mesones) y las mansiuculae (de donde
viene Mansilla) que eran lugares donde los correos cambiaban los caballos.
Necesitaban continúas reparaciones para mantenerlas en uso, habiendo
miliarios que conmemoraban el hecho por lo que puede conocerse la fecha en
que se llevaron a cabo.

La más antigua e importante de las vías romanas en Hispania es la vieja


ruta comercial que, desde las Galias, llegaba a Cartagena internándose luego
hacia el Oeste por el valle del Guadalquivir. Era la llama vía Heraklea o
Hercúlea que llevaba del Ródano a Gades, uniendo núcleos de tanta
importancia como Cástulo, Córdoba, Astigi (Écija) e Hispalis (Sevilla). Esta vía
pasó luego a llamarse Augusta, siendo pavimentada y jalonada con estaciones
de descanso y miliarios que señalaban las distancias.

Augusto planificó la red viaria hispana como un cinturón de calzadas que


rodeaban la Meseta, comunicando los centros más importantes del interior con
la costa oriental o, en algunos casos, los núcleos del suroeste y sur de
Lusitania con el Noroeste, pasando por el valle inferior del Tajo y del Duero.

También había otra que unía todo el Norte con la Galia, y desde allí con
Italia. Era la que iba desde Asturica (Astorga) a Burdigala (Burdeos), al sur de
la cordillera cantábrica, penetrando en territorio alavés una vez pasado
Pancorbo y cruzando los Pirineos después de haber llegado hasta Pamplona.
De ella salía otra que se desviaba hacia el valle del Ebro para llegar a
Zaragoza.

El Oeste quedó comunicado de Sur a Norte por la llamada


posteriormente Vía de la Plata, un antiguo camino utilizado por los tartesios,
que enlazaba Mérida con Astorga, a través de Cáceres y Salamanca, con una
prolongación que llegaba hasta Huelva y, por el norte, a Galicia y Asturias.

Al Oeste de la anterior había una que comunicaba Bracara Augusta


(Braga) con Olisipo (Lisboa) y que se prolongaba hacia el sur hasta Pax Iulia y
la desembocadura del Guadiana. Todo este cinturón periférico estaba unido por
caminos transversales.

113
En un balneario al Norte de Roma, en Vicarello, han aparecido 4 vasos de
plata, ofrecidos por un gaditano como ofrenda, en los que aparecen, en forma
de miliario, todos los puntos que había entre Cádiz y Roma. También hay otro
miliario a la entrada de la Mezquita.

Cuando el suelo era arcilloso o arenoso, es decir, no era lo


suficientemente duro, había un modelo típico. Se abría una zanja que tenía
que tener una anchura determinada según el tipo de calzada:

 El statumen: grandes bloques de piedra que se ponían en el fondo


para consolidarla.
 El rudus : encima del stamentum, estaba formado por cascajo y
grava gruesa.
 El nucleus :encima del rudus, estaba formado por arena y grava fina
.
 El pavimentum : era la última capa ,compuesta por placas de piedra
formando opus poligonale. Estaban ligeramente abombadas para que el agua
fuera hacia los laterales donde había desagües ya que ésta fue su gran
enemigo.
 Cuando el terreno era lo suficientemente duro solo se hacían unos
cajones con grava, encima de la cual se ponían las losas de piedra. En otras
ocasiones no era más que un camino de tierra, sin ningún tipo de obra.

Las principales tenían que tener como anchura mínima la de dos carros y
en ellas había de trecho en trecho unos apartaderos para que unos vehículos
pudieran adelantar a otros, como, por ejemplo, a la entrada de los puentes.
Asimismo podían tener piedras verticales para indicar el trazado de aquellas
que se cubrían por la nieve.

La mayoría de los puentes romanos fueron rehechos en la Edad Media


pues las riadas solían llevárselos por delante, por lo que muchas veces sólo
son de esta época los pilares. El de Alcántara (que quiere decir puente en
árabe) es el más alto del todo el Imperio pues casi alcanza los 50 m. que era el
tope máximo. Hay una placa que dice que se hizo con la colaboración de los
pueblos de los alrededores pues salvar un barranco muy pronunciando
formado por el Tajo, por lo que sirvió de unión a ambas orillas. En uno de sus
lado hay un templete de granito con una inscripción de dedicatoria a su
arquitecto, Caius Iulius Lacer, que lo construyó entre 103 d.C y 106 d.C, en
época de Trajano. Durante la Guerra de la Independencia se voló el arco
central y ya en época de Isabel II se restauró a instancia de una serie de
estudiosos que vieron que la falta de tensión podía provocar su derrumbe. Por
aquellas mismas fechas se voló el anfiteatro de Mérida para conseguir grava.

Las murallas no tenían sólo una función defensiva sino también


simbólica: marcar el recinto sagrado de la ciudad, siendo las puertas las que
comunicaban ambos espacios, el interior y el exterior. Como la Porta Nigra de
Tréveris, ciudad alemana que fue la residencia del César de Occidente durante
la tetrarquía establecida por Diocleciano. La del Augusto fue Mediolanum (la
actual Milán). Las de Oriente fueron Nicomedia, en Asia Menor y Sirmium en la
actual Serbia.

114
La ubicación de las ciudades de nueva planta dependía de la situación
geográfica. Así Roma dominaba el único vado del Tiber a través de la isla
Tiberina. Algo similar sucedió en Lutecia (París) pues la isla de la Cité
controlaba el paso del Sena.

El esquema de Mérida es igual, con dos puentes sobre el Guadiana, uno


de los cuales fue la continuación del cardo máximo. Otras ciudades se hicieron
sobre antiguos campamentos legionarios, como León. Las murallas mejor
conservadas son las de Lugo pues todavía se pueden recorrer por su parte
superior, aunque no coincide exactamente con la romana.

Todas las ciudades creadas ex-novo tenían trazado hipodámico y una


serie de edificios públicos y de entretenimiento, como acueductos, foros,
termas, teatros, odeones, circos. Todo ello se ve muy bien en la ciudad
abandonada de Timgao? (Argelia)

Tarraco:

Situada al sur de Ampurias, fue la principal base romana durante la II


Guerra Púnica, pasando a ser la capital de la provincia Citerior ya que tenía un
puerto muy abrigado adecuado para la flota y porque, además, era el que
estaba más cerca de Italia. Luego se convirtió en el foco de romanización del
valle del Ebro.

Tenía una acrópolis con 2 foros, el municipal y el provincial.; éste último


organizado en 3 terrazas : en la superior estaba el templo dedicado al culto
imperial, que por las monedas sabemos que era octástilo y que hoy día se
encuentra debajo de la catedral. Se construyó en 18 d.C, año en que una
comisión de nobles locales solicitó permiso a Tiberio para levantarlo, siendo el
primero dedicado a este culto en todo el imperio.

Augusto se negó a su divinización en vida pues mantuvo las formas


republicanas aunque este hecho fue muy común en Oriente. Así Alejando fue
reconocido como hijo de Amón lo que no chocó a los persas aunque los griegos
tuvieron muchos problemas en aceptarlo. Tiberio accedió porque en la
Península Ibérica existía la tradición de la devotio, el no sobrevivir al jefe
muerto en la batalla, por eso los guerreros eran tan temidos, porque luchaban
hasta la muerte. A partir de este momento en el foro municipal de todas las
ciudades hubo un templo dedicado al culto imperial, aunque aquí se encuentra
en el provincial, en el lugar donde tendría que haber estado el de la Triada
Capitolina.

A continuación, en la siguiente terraza había una gran explanada


porticada, en uno de sus extremos estaba la Torre de Capicos?, también
llamada Pretoriana o el Palomar del Obispo, un edificio rehecho varias veces
pues sirvió como centro administrativo. Más abajo estaba el circo, en lo que
hoy día es la plaza que hay delante del Ayuntamiento. Hasta allí llegaba la vía
Hercúlea pasando por delante de él, por lo que tenía una fachada monumental.

115
En un principio se pensó que la parte baja de la muralla era de época
indígena mientras que la parte de arriba fue una obra romana. Hoy se sabe
que toda ella se hizo a la vez en el s. II a. C. y que las señales que tienen las
piedras no corresponden a ningún alfabeto nativo sino que son marcas de
cantero.

También había un acueducto, el de las Ferreras, para traer agua a la


ciudad que durante dos años, mientras las guerras cántabras, fue residencia
de Augusto.

El modelo de foro municipal era el de un recinto rectangular cerrado en 3


de sus lados por pórticos en los que había tabernas. En el cuarto estaba la
Basílica, de 3 naves, que servía para la administración de justicia y en la que
también había puestos móviles de venta. En el centro estaba el templo al culto
imperial. Hoy día el de Tarragona conversa solo uno de sus laterales.

Del teatro se conoce solo una parte mínima de las gradas y de la


orquesta pues se encuentra dentro de un patio de vecindad. El anfiteatro
estaba fuera de las murallas y está mejor conservado porque se reutilizó como
santuario, ya que en la arena hubo un martirium que luego paso a iglesia
bizantina.

Todos los lugares públicos, circos, anfiteatros, y teatros tuvieron siempre


un espacio sagrado, una especie de capilla, pues mantuvieron siempre su
carácter religioso. De la que aquí había se conserva, pintada, una de las pocas
representaciones que se conservan de la diosa Némesis, la de la venganza,
divinidad que era anterior a las de época olímpica.

La riqueza de inscripciones de esta ciudad es enorme pues el


evergetismo siempre era reconocido en alguna. También hay piezas
escultóricas como un lampararium, un niño que lleva una bandeja en las
manos y en la que se ponía la lámpara. O una cabeza femenina que tiene una
argolla pues formaba parte de una romana. En el ajuar funerario de un niño
hay cerámicas de juguete y un sonajero para rodar. Y parte de una crátera
monumental con una cabeza de Dionisio y de uno de sus silenos que tiene en
la cabeza una corona. El remate, cuadrangular, de mármol de una fuente
monumental que en uno de sus lados tiene un adorno por donde sale el agua
situado, encima de unas franjas escalonadas. También tiene un amorcillo a
cada lado que en una de sus manos sujetan la cabeza de un animal por cuya
boca también sale un pequeño chorro de agua. Una urna cineraria de vidrio,
que luego se colocaba dentro de un columbario.

A la salida de Tarraco, en la Vía Augusta, estaba el Arco Bará. En Roma


,estas construcciones eran triunfales pero aquí se colocaban a la entrada de las
ciudades, sirviendo incluso para marcar los límites de las divisiones
administrativas, caso del de Medinaceli.

También se ha encontrado una inmensa necrópolis paleo-cristiana con


todo tipo de enterramientos, tinajas o fosas recubiertas con placas de piedra.

116
Cartagena:

Fue una ciudad de fundación púnica, de Asdrúbal, siendo algo así como
la capital de sus posesiones en la Península. Su situación física es inmejorable
pues está ubicada en una zona con gran riqueza minera y, además, muy cerca
de África. Geográficamente está al fondo de una gran bahía en la que hay un
puerto interior. Antiguamente al fondo de esta ensenada había una península
que también daba a un lago interior que se unía con ella a través de un canal.
Hoy día ambos (lago y canal) han desaparecido. La bahía se cierra con la Isla
de Escombreras. Estaba rodeada de uno de los ager spartarius más
importantes de la Antigüedad, siendo éste un material imprescindible en la
navegación.

En esa península había una depresión central rodeada de colinas en la


que estuvo la ciudad antigua que disponía así de un magnífico puerto, el mejor
del Mediterráneo junto con el de Esmirna, tanto que allí estuvieron las grandes
atarazanas de la Corona de Castilla e incluso hoy día sirve de base a la VI flota
americana.

Fue conquistada por Escipión en 209 a.C momento en el que se convirtió


en una ciudad romana con un teatro, costeado por Augusto, a cuyo lado hay
un castillo y al de éste el anfiteatro. También, en un extremo del Foro se ha
encontrado un edificio que fue sede de los augustales, uno de los pocos de
estas características que se conoce.

Hay una torre funeraria, maciza, en opus reticulatum. El teatro tiene


gran interés pues fue reutilizado en época bizantina. Hicieron un mercado, con
una calle, encima de la escena y de parte de las gradas.

Emérita Augusta:

Fue fundada dos veces. La primera en el año 25 a.C por Paulo Tarisio,
legado de Augusto que asentó allí a un grupo de veteranos pues, después de
haber servido 30-35 años en las legiones cuando eran licenciados recibían
tierras a cambio. La popularidad de un general republicano dependía de ello.
Pero el impulso definitivo se los dio Agripa el año 19 d.C cuando estableció allí
una colonia con motivo de la terminación de las guerras cántabras.
Normalmente éstas se localizaban en lugares no muy romanizados, en este
caso en la Lusitania pues la presencia de estos soldados servía como
aculturación.

Está situada en el antiguo camino que llevaba desde Tartesos hacia el


norte, lo que luego será la Vía de la Plata, junto una isla en el Guadiana, una
similitud con respecto a Roma que siempre resaltaron, lo mismo que el hecho
de estar situada en unos altozanos que los emeritenses compararon con las
colinas romanas. Fue una creación ex-novo, diseñada de una sola vez,
conociéndose muy bien ya que ha sido investigada desde antiguo. Actualmente
es Patrimonio de la Humanidad por lo que le ha llegado mucho dinero que se
ha dedicado a la investigación. El Guadiana era el Anas, de ahí que los árabes
le llamara el Guadiana.

117
Hay un puente, aunque desde el punto de vista técnico son dos, uno a
cada lado de la isla, entrando en la ciudad a través del cardo máximo en cuyo
cruce con el decumanus está el foro municipal. El provincial se encuentra un
poco más arriba, a su izquierda. Este puente, que durante muchos años fue el
único que cruzó el río, ha sufrido varias destrucciones y reconstrucciones. La
primera en el s. VII d.C, durante el reinado de Eurico, cuando parte se vino
abajo por una riada. Hoy día su caudal está más controlado por las presas.
Tiene 60 arcos, aunque últimamente han salido otros 3-4, y más de 800 m.
por lo que fue el más largo de toda la Península. En el centro tiene un bastión
que fue colocado en la Edad Media para cobrar el pontazgo. El tejamar es
redondeado, solo a partir de Augusto será angular. En el otro lado no hay
nada, es plano.

A la entrada del cardo máximo, cortando su unión con el puente, hay una
alcazaba musulmana que servía para dominar su paso. Y paralelo a la ribera
hay un dique que controlaba las aguas para impedir inundaciones ya que su
cauce en muy ancho. También hubo un embarcadero que sirvió para las
naumaquias.

El lenguaje iconográfico es similar al que había en Roma, como en el


relieve que se ve a Agripa, capite velatus, actuando como sacerdote delante de
un ara en el ritual de la refundación de la ciudad.

Toda ella estaba rodada por una muralla cuya puerta aparece en una
moneda. Prácticamente ha desaparecido aunque todavía quedan restos entre
las casas. Las vías urbanas se conocen bien pues en algunos sitios están a la
vista, como un tramo cerca del museo, y su trazado se ha podido conocer por
la colocación de las cloacas que iban a drenar al río. Todavía hay alguna que
está en uso.

El foro municipal tenía en el centro el templo del culto imperial, aunque


es conocido como el Templo de Diana. En la Edad Media formó parte de una
casa que ha sido derruida, excepto la parte monumental. Estaba situado sobre
un podio alto y, siguiendo la tradición itálica, tiene la nave central más ancha
que las laterales, aunque aquí no estuvo dedicado a ninguna tríada.

Delante de su fachada se conserva todavía el canal o euripius, que,


como en los peristilos de las casas, recorría todo su perímetro. Su nombre
viene de Euripio, el que separaba la isla de Eubea del continente. Un poco más
abajo se encuentra el remate del foro, un muro en el que había nichos para
colocar estatuas de la familia imperial, que hoy día se encuentran en el museo,
lo mismo que las canéforas y los clípeos que había encima del arquitrabe de las
columnas que están delante. Este sistema fue copiado del Foro de Augusto de
Roma. Hoy solo queda la estructura pues las planchas de mármol que lo
recubrían han desaparecido.

Del foro provincial queda muy poco. Solo restos del podio del templo y el
intradós del arco de entrada, conocido como el Arco de Trajano.

118
La ciudad disponía de 3 acueductos, dos de ellos, el de los Milagros y el
de San Lázaro con sus correspondientes presas, una de ellas la de Proserpina.
El primero combina la piedra y el ladrillo y, debido a su altura, tiene arcos de
entibo, incluso más de uno, detalles arquitectónicos que luego serán copiados
por los árabes en la Mezquita de Córdoba.

En la esquina sureste se hizo el rincón de los espectáculos. El teatro


sigue el modelo romano que es estrictamente semicircular. Alrededor de la
orquesta se ponían las sillas de las personalidades, luego estaba la prima, la
media y la summa cavea que se complementaba con una estructura de
carpintería, el gallinero. El único de los que se ha conservado porque está
hecho en piedra volcánica es el de Bosra, en Siria. Se accedía a través de
vomitoria situados en las cavea. Entre la orquesta y la escena hay un pasillo, el
aditus maximus que tiene unos dinteles con una inscripción que recuerda que
se hizo en el tercer consulado de Agripa, que fue el que lo financió. Dado que
es un lugar en el que se reunían los ciudadanos la decoración estaba hecho
para que sirviera de propaganda al poder imperial.

Cerca del eje central del teatro hay que terraza que en un principio se
pensó que se debería al saqueo sufrido por el edificio pero estudios de huellas
del terreno han demostrado que se trataba de una tribuna especial donde
estaba colocada el ara de los sacrificios.

En la fachada del escenario hay unas exedras que tenías esculturas y


aras. El proscenio, que combinaba mármoles de distintos colores, está
organizado con 3 puertas o valvae. La del centro era la regia y por ella solo
salían los reyes y las divinidades aunque en otras ocasiones se dejaba abierta
para que el público viera una escena que se suponía pasaba en un lugar lejano
y que se desarrollaba detrás.

En su parte posterior tenía un gran jardín porticado en sus tres lados. Al


fondo estaba el Aula Regia, en cuyos nichos había esculturas de la familia
imperial. Allí es donde se ha encontrado la imagen de Augusto capite velatus.

El otro edificio dedicado a las diversiones es el anfiteatro, uno de cuyos


lados forma parte de la muralla. En su eje mayor estaban la porta pompae o
triunfalis y la porta libitinaria, por donde se retiraban los cadáveres. En el
centro estaba la fosa bestiaria y en ella, además de las jaulas de los animales
estaban los camerinos, las tramoyas y los correspondientes drenajes. Nunca se
hicieron naumaquias porque estos simulacros de combates marítimos, con
naves iguales a las auténticas, necesitaban muchos más espacio,
independientemente de que resultaron carísimos por eso no sobrepasaron la
época de Claudio. También había una tribuna aeditoris?.

El tercer lugar de ocio fue el hipódromo o circo, situado fuera de las


murallas y construido a imagen del de Roma. Tenía que ser una gran
explanada, un espacio inmenso, que se acondicionaba para las carreras de
carros. En el centro tenía una espina, formada por dos cuerpos entre los que
se colocaba un obelisco. En Roma había dos procedentes de Egipto. En realidad

119
era un bancal ancho, con un estanque de unos cuatro dedos de profundidad en
el centro, pues donde estuvo situado el Circo Máximo había un arrollo.

Hubo otras muchas construcciones que tienen una cronología muy


diversa pues es una ciudad que desde entonces ha estado habitada. El templo
de Marte, construido en época de los Antoninos, actualmente forma parte de
una iglesia, el Hornito de Santa Eulalia. En su fachada hay una inscripción con
el nombre del matrimonio que lo donó. También está la Columna de Santa
Eulalia, formada por aras romanas reaprovechadas. Incluso hay una que está a
medio hacer. Hoy día son copias pues los originales están en el museo.

Córdoba:

La Bética fue la zona más romanizada de la Península pues era en la que


había un mayor número de ciudades ya desde época anterior. Estrabón se
refiere a ella como el territorio más antiguo y civilizado, pues allí estaban los
turdetanos que dice que tenían leyes y textos con más de mil años de
antigüedad, de la época orientalizante que fue cuando se dio la organización
del territorio. También dice que habían abandonado las lenguas nativas y que
hablaban el latín con especial soltura, como lo demuestra que de ahí
provengan Lucano, los dos Sénecas y Columela. Por su parte Plinio el Viejo
dice que había más de 200 ciudades.

Córdoba está situada en un lugar estratégico, en un vado de la cuenca


alta del Guadalquivir, donde su cauce se ensancha dejando unos islotes en el
centro. Por allí pasaba la vía que terminaba en Cádiz, habiendo otra que le
comunicaba con la zona minera de Cástulo y una tercera que se dirigía hacia
Málaga. Por otra parte está ubicada en unas tierras muy fértiles, ricas en
cereales y ganadería, en la llanura pero muy cerca del pie de monte de Sierra
Morena. Además desde allí se controlaban las correrías de los lusitanos por el
Algarbe y la Andalucía occidental. Incluso cuando estas guerras acabaron fue
residencia habitual del gobernador de la Ulterior, adquiriendo el rango de
colonia romana con Augusto que, además, la hizo capital de la Bética.

En la Colina de los Quemados se ha encontrado una necrópolis de


incineración del s. V a. C. perteneciente a un poblado indígena anterior a que
Marco Claudio Marcelo fundara la Córdoba romana en el año 152 a. C. para
asentar a veteranos del ejército. Este tipo de colonias, además, servían como
foco de romanización a través de los soldados allí establecidos. Pero aquí no
fue el único lugar donde hubo dos núcleos urbanos uno al lado del otro. Lo
mismo ocurrió con Tarraco y Cesse que también fue una dipolis hasta el
momento en que la población indígena decidiera integrarse en la ciudad
romana.

De esta ciudad primitiva queda muy poco pues abrazó la causa


pompeyana por lo que César la arrasó después de la Batalla de Munda en el
año 45 a. C. por lo que procedió a una nueva refundición a la que dio el
nombre de Colonia Patricia Corduba. Pero fue asesinado al año siguiente por lo
que su obra fue continuada por Augusto.

120
Es una ciudad que ha tenido muchas modificaciones a lo largo de su
historia pues ha estado constantemente habitada. En época tardo-romana
sufrió un gran declive pero luego fue la capital del califato lo que ha creado
muchos problemas arqueológicos pues los restos musulmanes impiden la
investigación de los romanos.

El puente que cruza el río solo conserva de esta época sus bases pues el
agua es un agente destructor de primer orden. La Torre Calahorra está a su
entrada y servía para controlar su paso.

También se han conservado otros puentes que cruzaban los pequeños


arroyos que bajaban de Sierra Morena, como el de los Pedroches, aunque de
algunos solo quedan partes.

De la Vía Augusta quedan dos miliaros, uno de Tiberio y otro de Adriano,


que se encuentran en el Patio de los Naranjos y que marcan la distancia en
millas hasta Cádiz. Hay una loma con escalones, lo que demuestra que había
una calzada labrada en la roca.

Toda la cuenca del Guadalquivir, desde Cástulo hasta Río Tinto, estaba
llena de centros mineros. En Córdoba hubo cobre, que Plinio dice que tenía una
especial calidad, y que era trasladado a la Campania para ser trabajado. Se
han encontrado muchas inscripciones que hacen referencia a sociedades de
publicanos, que eran las que gestionaban las minas, una de ellas con las
iniciales SC, societates castulonensis.

Cerro Muriano hace referencia a la familia Mario una de las más ricas de
la región, que estuvo relacionada con los Balbos gaditanos. En época de
Augusto construyeron muchos edificios. Sexto Mario vivía como rentista en
Roma, donde se creó el clan de los hispanos que luego encumbraría a Trajano
y Adriano. Pero en 25 d.C, durante el reinado de Tiberio hubo una crisis
económica por lo que el emperador le acusó de incesto, siendo arrojado desde
la roca Tarpeya y sus bienes confiscados.

Se han encontrado necrópolis dentro del recinto de las murallas, algo


totalmente prohibido ya desde la Ley de las XII Tablas. Esto se debe a que en
el Bajo Imperio decayó mucho por lo que la población también disminuyó,
quedando espacios libres que fueron aprovechados como enterramientos.

El plano que tenía la ciudad romana se ha podido determinar por las


inscripciones y por las cloacas. La ciudad, al ser capital provincial tenía dos
foros y un templo capitolino fuera de la línea de las murallas, con la fachada
mirando hacia la Vía Augusta. Esta colocación es algo totalmente inusual pero
aquí sirvió como fachada y seña de identidad de la ciudad puesto que se veía
desde lejos.

De la muralla casi no quedan restos. Uno de ellos está en la entrada de


la judería. Hay un doble arco enfundado en dos torres omeyas. También
aparecen fragmentos en medianerias de casas. En un momento determinado
hace un quiebro que se debe a que la ampliación de época augústea va

121
directamente en dirección al río. Dentro de las murallas también se
encontraban el anfiteatro y el teatro, cuyas gradas son visibles en el actual
museo arqueológico, que está construido encima. Fuera, enfrente del templo
capitolino estaba el circo.

Al norte de la Vía Augusta, en su salida hacia Sevilla, se encontraron los


restos de un palacio imperial, el de uno de los tetrarcas, similar al de Split (s.
III d.C), con sus termas y basílicas. Pero se ha construido encima la estación
del Ave y una urbanización por lo que sólo quedan a la vista unos pocos restos.

De esta época hay muy pocos elementos monumentales, solo se conocen


piezas sueltas pequeñas. Uno de los primeros es un templo de época alto
imperial cuya estratigrafía ha servido como referencia de toda la cronología de
la arqueología andaluza.

Entre los fragmentos pequeños que se han conservado se observa la


diferencia que hay en el arte, con piezas de mucha calidad y otras típicamente
provinciales, mucho más bastas.

Hay una cabeza de Livia con un peinado de salus augustea, es decir, con
un flequillo ondulado que acaba en un moño en la nuca. Otro es el nodus, en el
que aparece con un tupe.

También hay otro de Tiberio y de una divinidad con características


griegas, con un casquete de fieltro que solo llevan dos figuras. Una ésta, la de
Vulcano, dios del fuego y la metalurgia cuyas fiestas, las Vulcanalia, se
celebraban el 23 de Agosto porque este era el momento en que los graneros
estaban llenos por lo que el peligro de incendios era mayor. El otro es Ulises,
del que hay un pequeño aplique de bronce. No lleva armas porque no las
necesitaba, confiaba mucho más en sus ardides. También se han encontrado
mosaicos, como uno que representa a Polifemo y Galatea y una cabeza de
mujer en terracota con la primera representación de una peineta. Y una coraza
repujada, con una decoración llena de simbología, como la del Augusto de
Prima Porta.

También hay 3 sarcófagos sobresalientes. En uno de ellos se representa


la recogida de la aceituna.

Durante la República, Roma era abastecida con los productos de los


latifundios itálicos que estaban en manos de los senadores. Pero luego el trigo
para distribuir a la plebe frumentaria llegaba sobre todo de Egipto pero
también del norte de África, Sicilia y la Bética. De aquí salía,
fundamentalmente, garum, aceite y vino, como se ha podido estudiar a través
de las ánforas aparecidas en el Testaccio, una montaña artificial, formada por
miles de ellas, que se encuentra en Roma, en la ribera del Tiber. Los barcos
que las traían no volvían vacíos sino con productos demandados en los países
de origen por eso las ánforas se tiraban, no se volvían a aprovechar. El 65%
de las que se han encontrado llevaban sellos de la Bética, de los alfares donde
se habían hecho, de los dueños de las fincas y de los productos que llevaban,

122
su peso, vacías y llenas y el nombre del destinatario. Estos productos también
llegaron a las legiones asentadas en las fronteras.

En otro de los sarcófagos aparecen unos intelectuales lo que se pone en


relación con la tradición literaria de Córdoba. En uno de sus laterales tiene un
pájaro. No hay decoración ni en el otro ni en el fondo porque estaba pegado a
la pared.

En época bajo imperial la ciudad entró en crisis porque se trasladó la


capitalidad a Híspalis. Se han encontrado restos hispano-romanos de época
visigoda, porque este pueblo careció de un arte particular. Entre ellos está un
ladrillo con decoración geométrica y un crismón en el centro. Y un pilar que se
encuentra en la Mezquita.

123
EL MUNDO FUNERARIO

En la Península Ibérica se dan casi todas las formas de enterramiento


que hubo en Roma, que, por otra parte, es de donde proceden muchas de las
costumbres actuales, tanto en lo que se refiere al cementerio como al ritual.

Ya desde la Ley de las XII Tablas estaba prohibido enterrar en el


pomerium, ni siquiera se podía incinerar por lo que los lugares donde éstas se
llevaban a cabo también estaban extramuros.

Las necrópolis estaban situadas en las vías de acceso a las ciudades por
lo que cualquier viandante que se acercase a ellas podía conocer cuales eran
las familias más importantes de lugar simplemente leyendo las inscripciones de
los monumentos funerarios. También había otras dirigidas particularmente a
ellos como aquella que decía te ruego paseante me dediques una oración....
aunque aquí no hubo los poemas que aparecen en los cementerios griegos.

El ritual empezaba poco antes de la muerte de una persona, cuando un


familiar recogía en un beso su último aliento. Una vez fallecidos, como eran
muy supersticiosos, gritaban varias veces su nombre para cerciorarse de que
realmente habían muerto. A continuación se preparaba el cadáver para su
exposición, que podía durar varios días, pues acudían familiares, clientes y
amigos. Luego se formaba la pompa funebris que llevaba el cuerpo al
cementerio. En Roma eran mucho más corrientes las cremaciones que las
inhumaciones, aunque éstas también se dieron. Será a partir de la segunda
mitad del s. II d.C cuando la proporción se invierta por eso hasta ese momento
prácticamente no hay sarcófagos, solo los de las familias que habían adoptado
las costumbres griegas que no utilizaban la incineración. En estas ceremonias
se solía hacer una relación de los hechos más relevantes del difunto, aunque
tampoco faltaban los chistes que hicieran referencia a alguna de sus
costumbres que dieran motivo a ello. Además del dolor real representado por
la familia también había plañideras.

Sólo en el caso de familias pertenecientes al orden senatorial, y en


Roma, la comitiva se paraba en el Tribunal de los Rostra donde los familiares
se colocaban con la cara cubierta por las máscaras funerarias familiares
mientras se hacía la laudatio publica, la alabanza pública del difunto.

La cremación se llevaba a cabo fuera de los límites de la ciudad en un


recinto donde se acumulaba leña. Los había colectivos y privados,
pertenecientes a las grandes familias. En cuanto a los gastos de
enterramientos, éstas no tenían problemas pero había personas que habían
sido relevantes y que, por el motivo que fuese, carecían de medios por lo que
se hacía una colecta pública para sufragar los gastos. Las personas con menos
recursos económicos solían pertenecer a algún colegio funeraticio que les
proporcionaba un entierro digno a cambio de una aportación mensual.

En la Península Ibérica las tumbas más importantes se encuentran en la


Bética y en Tarraco, tanto en la costa como en la cuenca baja del Ebro.

124
Dístilo sepulcral de Zalamea. Son dos columnas sobre un pedestal que en
un principio fueron confundidas con la esquina de un templo y que luego
fueron incluidas en el campanario de una iglesia. Es el monumento funerario
más antiguo de la Península pues está fechado en el paso del s. II al I a. C. El
pedestal es macizo y por la parte de detrás está la marca del arranque de una
bóveda que formaba una mini cripta.

Otro modelo son las tumbas turriformes, similares a la ibérica de Pozo


Moro. De este periodo han quedado varias, una de ellas la de Villajoyosa
(Alicante) que está integrada en una casa hasta tal punto que el enterramiento
situado detrás es una de sus habitaciones. Otra similar es la Torre de los
Escipiones (Tarragona) así llamada porque todavía no se ha encontrado la de
Cneo y Publio. Pero en realidad es de mediados del s. I, correspondiendo las
dos figuras, en un principio identificadas como los dos hermanos,
representaciones de Attis con gorro frigio, un dios oriental relacionado con
Cibeles. Encima de cada uno de ellos había una tábula ansata.

Copiando modelos itálicos está la Torre Ciega (Cartagena), edificio


macizo, cuadrado, cubierto con opus reticulatum (últimos momentos de la
República primeros del Imperio) que estaba coronada por un cono. Tenía una
inscripción y, en la parte de detrás, un pequeño nicho que es donde se
colocaban las urnas.

En Carmona hay una gran necrópolis romana que muestran la transición


de una sociedad neopúnica a otra romana. Corresponde al momento del
cambio de era y a los Julio-Claudios (s. I)

La de Servilia es un gran panteón familiar, un hipogeo con cámaras


excavadas en la roca. Tiene un gran patio, rodeado por dos filas de columnas.
Las urnas son cajas de caliza cubiertas por una tapadera a dos aguas que
luego se depositaban en nichos. El conjunto de estos loculi reciben el nombre
de columbarios porque recuerdan lugares donde se crían palomas.

Otra tumba es la del Elefante, relacionada con el culto de Attis, Cibeles y


Mitra, cultos orientales que se habían introducido en la Península.

En Mérida está la tumba de los Voconios. Es un patio, a cielo abierto, que


en la parte interior de los muros tiene unos nichos con pinturas, siendo allí
donde se colocaban las urnas. Aquí apareció una placa con una inscripción en
cuya parte superior hay unos torques con unos brazaletes debajo, objetos que
fueron condecoraciones militares. Las urnas son de cristal por lo que se solían
meter en cajas de piedra o se forraban de plomo.

En las tumbas romanas el ajuar es mínimo, alguna cerámica, copas,


fíbulas y, casi siempre, un lacrimarium, el frasco que contenían los perfumes
que se usaban en el entierro y en los que luego se recogían las lágrimas que se
habían vertido por el muerto. En el Bajo Imperio todavía hay menos materiales
pues van disminuyendo con el tiempo hasta que, al final, sólo se pone una
moneda debajo de la lengua, para que el difunto pueda pagar a Caronte (en la
mitología griega, hijo de la Noche y de Erebo, que personificaba la oscuridad

125
bajo la tierra a través de la cual las almas de los muertos iban hacia la morada
del Hades, el dios de la muerte. Caronte era el viejo barquero que
transportaba las almas de los muertos por la laguna Estigia hasta las puertas
del mundo subterráneo. Admitía en su barca sólo a las almas de aquellos que
habían recibido los ritos sepulcrales y cuyo paso había sido pagado con un
óbolo colocado bajo la lengua del cadáver. Aquellos que no habían sido
sepultados y a quienes Caronte no admitía en su barca eran condenados a
esperar junto a la laguna durante 100 años).

Esta costumbre aparece incluso en enterramientos cristianos. La moneda


es un dato cronológico muy importante.

Otro modelo extendidísimo en el s. III d.C es la formada por una serie de


sillares, uno encima de otro y cada vez más pequeños rematados por una
lápida. Solo se conserva una porque este tipo de piedras son muy fácilmente
transportables.

Otras muchas se excavaban en el suelo, habiendo monumentos


independientes más o menos elaborados. Una está cubierta por una piedra con
aspecto de cuba, cuppae. Otra tiene forma de pequeña cúpula. Incluso sigue
habiendo verracos. Pero todas ellas con una inscripción en la parte superior.
También hay sillares de granito con un ara pequeña encima. Tiene unos rollos
a los lados y en el centro un disco con una cazoleta con un pequeño desagüe
pues se usaba para hacer las libaciones, las ofrendas de bebidas y alimentos.
Este tipo de aras no son únicamente funerarias sino que se encuentran
también en todos los templos.

También hay estelas en las que aparecen escenas de la vida cotidiana.


Sus relieves y el tipo de ductus usado en las inscripciones sirve para fecharlas.
En una hay una tocadora de laúd, y en otra el busto de un hombre, por cuyas
características también puede conocerse la época. Una de ellas es la barba que
solo aparece a partir de Adriano, el tipo de fíbulas, de peinados, el mayor o
menor relieve de los ropajes. Un indicativo de que pertenece al Bajo Imperio
es que en lugar de los pliegues de la toga haya una banda lisa que le cruza el
pecho. Las togas eran unas piezas de tela de hasta 9 m. de largo que
rodeaban el cuerpo sin ningún tipo de sujeción, siendo un signo de clases altas
pues los que las llevaban no podían trabajar con las manos.

A mediados del s. II d.C, por influencias helenizantes y cristianas, hay


mayor preponderancia de las inhumaciones, con lo que aparecen los
sarcófagos que se pueden clasificar por su procedencia, Oriente y Occidente, o
por sus temas, paganos o cristianos.

Del s. III d.C es uno de Tarragona que tiene el tema pagano de Hipólito
cazador, por lo que aparece acompañado de sus perros. Solían estar situados
en cámaras funerarias por lo que muchos fueron reutilizados en la Edad Media
por lo que la iconografía clásica pasó al cristianismo. Así Afrodita representó a
Eva, los gansos y las flores de Juno a la Virgen, Cupido a angelotes.

126
Hay uno de época tardía porque todas las figuras tienen isocefalia. Es un
desfile de musas y se encuentra en Toledo. Y otro con estrígilos, acanaladuras
que se hacían con el estrígile, el instrumento con que se quitaban el aceite del
cuerpo los atletas. En el centro tiene un pedagogo y en las esquinas a sus
alumnos. Es posterior a Antonino Pío porque en el pelo y en la barba hay uno
agujeros profundos hechos con el trépano. Además el relieve es somero.

En Tarragona hay uno paleocristiano en el que aparecen varios milagros


como la curación del ciego, la del paralítico, la resurrección de Lázaro, junto
con la entrada de Cristo en Jerusalén.

Mausoleos hay pocos. En Fabara (Zaragoza) hay uno en forma de


templete que es de época de Trajano. En la parte superior tiene una
inscripción, guirnaldas y roleos que se mantendrán hasta época visigoda. Del s.
II d.C es el de los Atilios en Sábada que estaba formado por un patio abierto
del que hoy día solo queda una pared con hornacinas de las que cuelgan
guirnaldas. También tiene una inscripción.

En el s. III d.C sólo hubo tumbas individuales.

Del s. IV d.C es una villa romana reutilizada como tumba que se


encuentra en Centcelles, a las afueras de Tarragona. Es una habitación
inmensa cubierta con una cúpula y que debajo tiene dos criptas sucesivas a las
que se accede por una escalera. Allí apareció un sarcófago de pórfido que
ahora contiene los restos de Pedro III el Grande. La cúpula estaba cubierta de
mosaicos de los que han quedado unos restos de cacerías. En una de sus
representaciones se ha querido ver la imagen de Constancio, uno de los hijos
de Constantino que murió en 350 d.C en los Pirineos y del que no se conoce la
sepultura. La construcción es similar a la de Santa Constanza en Roma, donde
también había otros sarcófagos de pórfido que luego fueron reutilizados por los
papas.

A partir del s. IV d.C hay necrópolis con gran cantidad de tumbas de todo
tipo, como fosas hechas con sillares, cubiertas con placas que reutilizan
materiales romanos o con tejas a dos aguas. Otras no tienen sarcófagos, sólo
las losas de piedra hincadas en el suelo.

Luego los enterramientos se realizan en las cercanías de las iglesias,


cubriéndose con losas de piedra con inscripciones que usan un lenguaje
romano que así pasa directamente al mundo medieval. Aparecen el crismón,
entre el alfa y la omega, o las jarras de azucenas de Juno representando a la
Virgen. El primer concilio celebrado en la Península Ibérica, el de Elvira
prohibió que se representase lo que se adoraba.

Edificios lúdicos.

Además de los dedicados a la música (odeón) y el teatro los principales


edificios romanos dedicados a los juegos eran el circo y el anfiteatro, en los
que se celebraban carreras, juegos de gladiadores y venationes, es decir,
todos los que incluían animales.

127
En el calendario romano había una serie de fiestas fijas, como las floralia,
vulcanalia (verano), saturnalia (invierno), apolinares, cada una con sus
respectivos juegos. También había otras de “libre disposición”, las patrocinadas
por los particulares, por ejemplo, durante el periodo de elecciones para
comprar votos, o las pagadas por los generales victoriosas, todas ellas
fomentadas por el poder imperial pues así el Fisco se ahorraba dinero. Este
tipo de celebraciones tuvieron gran importancia sobre todo en época imperial
pues el pueblo se había quedado sin derechos políticos, por lo que entre los
beneficios de la plebe frumentaria estaban entradas gratis para asistir a estos
espectáculos. Todo esto hacía que hubiera juegos 1 día de cada 3, iniciándose
siempre con un acto de culto, oración o sacrificio, pues su origen fue religioso.

El Circo Máximo estaba situado en el valle del Murcia, en la vaguada que


había entre el Palatino y el Aventino, muy cerca del Foro Boario. En uno de sus
extremos, en el más cercano al foro, estaba el Ara Máxima. Como todos, era
una construcción alargada, cuyos lados mayores eran rectos y los menores,
uno semicircular y el otro ligeramente curvo.

Estaba destinado para carreras de caballos que se corrían en sentido


inverso a las agujas del reloj. La arena estaba dividida por la espina, un muro
de poca altura, con un pequeño estanque en el centro y en el que, además,
había obeliscos que en Roma fueron egipcios y que en el resto del Imperio se
hicieron de obra. Y una estatua de Cibeles porque era su patrona. En cada uno
de los extremos había una estructura, la meta prima y la meta segunda, que
servían para marcar las vueltas, una con huevos y otra con 7 delfines que
giraban. Todo ello estaba rodeado por los graderíos en los que había dos
palcos, uno para los patrocinadores/familia imperial (daba al Palatino) y el
otro, enfrente de la llegada, para los jueces. Tenían dos puestas, la porta
pompae o triunfalis y la porta libitinaria, por donde salían los muertos o los
carros destrozados. Este circo, con una capacidad de 285.000 personas, fue la
construcción más grande del Imperio.

Los juegos gozaron de gran popularidad por lo que aparecen en multitud


de escritos y representaciones iconográficas (esculturas, estelas funerarias,
mosaicos, pinturas, monedas, medallones, vasos, sellos, dípticos consulares,
etc. ). Incluso en Piazza Armerina, en Sicilia, hay una versión infantil en la que
aparecen carros tirados por patos.

Muchas veces aparece el nombre del auriga y el del caballo que dirigía el
tiro, que era el que se colocaba en el lado izquierdo, no atado a la lanza sino
solo unido a los demás. Los caballos fueron los verdaderos héroes, incluso
Calígula hizo cónsul al suyo, Incitatus. A los que había ganado alguna carrera
se les representaba con un copete de palma entre las orejas.

Normalmente había 4 equipos que se diferenciaban por el color, verde,


blanco, azul y púrpura. Luego estas prácticas pasaron a Bizancio donde los
azules representaron a la clase senatorial mientras que los verdes eran los
populares por lo que también se convirtieron en facciones políticas que
llegaron a organizar auténticas guerras dentro de la capital.

128
Otro espectáculo fue el de las luchas con animales, llevadas a cabo por
profesionales de la caza. También había bestiarius en los que condenados a las
fieras, damnatio ad bestias, eran entregados a ellas sin armas o con alguna
escasa arma para que la diversión durara un poco más.

En un principio estos espectáculos tuvieron lugar en el circo pero luego


se construyeron edificios dedicados a esta actividad y a los juegos de
gladiadores. Con el cristianismo se cerraron por lo que volvieron al circo, ya
que la caza y las carreras fueron las únicas actividades que pasaron a la Edad
Media.

Las carreras serán el origen de las justas mientras que la caza se


convirtió en una ocupación practicada sólo por nobles y reyes, tanto que fue
prohibida al pueblo llano.

Conseguir los animales más exóticos fue una cuestión de prestigio que
servía para alcanzar popularidad (así César trajo jirafas y Pompeyo elefantes
aunque se asustaron y arremetieron contra el público). Las luchas podían ser
de animales entre sí, de profesionales contra animales, o cacerías
escenografiadas.; en este caso en el anfiteatro se recreaba un escenario
natural, con colinas artificiales, árboles y grutas de las que salían los animales.
También había otros juegos menos serios en los que había animales
amaestrados, como monos haciendo una obra de teatro o montando a caballo.
Este tipo de espectáculos acabaron con toda la fauna salvaje del norte de
África. El tetrarca dueño de la Piazza Armerina se dedicó a este comercio por lo
que los animales aparecen muy representados en sus mosaicos.

El espectáculo más conocido, y el que contó con más partidarios, fue la


lucha entre gladiadores que, a pasar de la prohibición cristiana, llegó hasta
principios del s. IV. También se celebraban en los anfiteatros, el más famoso
de los cuales fue el mandado construir por Vespasiano, aunque se inauguró en
época de Tito (año 79), más conocido como Coliseo pues estaba al lado de un
coloso de bronce de más de 11 m. de altura que representaba a Helios aunque
luego se le puso la cabeza de Nerón.

Como todos los edificios romanos fue sistemáticamente expoliado hasta


que Sixto IV lo prohibió pues representaba el lugar donde los cristianos habían
sido martirizados. Por dentro también se conserva solo en parte, estando a la
vista los subterráneos donde se encontraban los camerinos y el resto de las
cárceles.

No todos los gladiadores morían ya que eran muy caros, aunque podían
organizarse juegos sine missio. También hubo damnatio ad gladium por la que
el condenado tenía que enfrentarse, con o sin armas, a algún gladiador. Éstos
normalmente eran esclavos o pertenecían a la más ínfima clase social. Luego,
con las guerras de conquistas, muchos soldados, al licenciarse, se dedicaron a
esta actividad. Esto no impidió que hubiera muchos que gozasen de gran
popularidad.

129
Su origen hay que buscarlo en rituales etruscos, cuando se sacrificaba a
prisioneros sobre la tumba del príncipe muerto en campaña. Se organizaban
combates en los que iban desnudos, sólo cubiertos por un taparrabos, para
que su sangre fecundase la tierra en la que estaba enterrado el difunto. Esto
es algo que en las representaciones les diferencia de los soldados que siempre
están vestidos. Como las de la Tumba de los Augures en Tarquinia, donde
también se ve a un encapuchado luchando contra un animal. Pero no son las
únicas pues en Pompeya hay muchísimo graffiti de luchas de gladiadores.

Podían ser pugilistas, luchando con unos guantes especiales reforzados


con cuero y piezas metálicas. Unos boxeaban con la cabeza cubierta con
cascos cerrados y otros peleaban con látigos.

Pero las luchas más importantes se dieron entre los guerreros, que se
diferenciaban por sus armas. En un principio uno de éstos fueron los samnitas
pero a partir de Augusto cambiaron el nombre por el de hoplómacos ya que
hubo senadores que tenían esta procedencia y no querían verse relacionados
con la más ínfima clase social. Estaban armados con un escudo grande, curvo,
en forma de teja. Solo tenían cubierta una de sus piernas, protegida hasta la
rodilla con una serie de chapas a modo de greba. La espada era corta y recta.
Los cascos solían ser lisos para que no se trabara en ellos la red de los
reciarios, los que la usaban junto con el tridente.

El tercer grupo era el de los tracios, cuyo origen Cicerón lo pone en la


guardia personal de Mitrídates aunque eran conocidos con anterioridad.
Usaban un escudo ligeramente curvo y pequeño con una espada redonda, tipo
falcata, protegiéndose ambas piernas con grebas.

Los reciarios luchaban con una coreografía especial pues mientras ellos
necesitaban espacio para manejar la red sus contrincantes necesitaban
acercarse pues iban armados con espadas cortas.

Aparecen representados de múltiples formas, en mosaicos, pinturas, en


pequeñas esculturas, en lucernas, como mangos de navajas.

Recorrido por el sistema territorial y de defensa.

La idea de una frontera total que cerrara todo un territorio para evitar
invasiones ya existió en la Antigüedad. Los primeros en ponerla en práctica
fueron los chinos que ya a partir del s. IV a. C., en la época de los reinos
combatientes, empezaron a construir una muralla de adobe. Luego en 214 a.
C. durante la primera unificación de China se construyó una mayor
antecedente de la que hoy conocemos y que unía las construcciones anteriores
hasta formar una de más de 6.000 Km de longitud que es la única obra hecha
por la mano del hombre que se ve desde el espacio, pero además de muralla
era una carretera de frontera pues tiene la anchura necesaria para que se
puedan cruzar dos carros, con torres que no solo tenían funciones defensivas
sino que también eran lugares de parada y fonda. Esta será la idea de camino
fronterizo del limes romano.

130
Otro imperio que mantendrá sus fronteras cerradas será el egipcio que, a
este y oeste, se encuentra protegido por el desierto por lo que, en ambos
lados, sólo tenían que controlar los oasis. Estableció fortificaciones en el sur
donde estaban los nubios. En el Imperio Antiguo se establecieron en la primera
catarata y en el Nuevo se llevaron a la segunda.

Atenas también controló su territorio, los pasos que comunicaban con


Boecia y Tebas. Luego el reino de Pérgamo luchó contra los gálatas y su
victoria la celebró construyendo el altar y grupos escultóricos como el del galo
moribundo o el que se suicida.

Durante la República. Roma no tuvo fronteras porque estuvo en


continua expansión. Sólo con la llegada de Augusto se diseñó la defensa del
territorio buscando colocar el limes en lugares fácilmente defendibles:

 N: El Danubio y el Rin.
 S: El desierto del Sahara.
 E: El desierto sirio-arábigo hasta el Eúfrates.
 O: El océano Atlántico.

En ellos había fuertes unidos por vías que controlaban los pozos de agua.
El Rin y el Danubio en el Norte eran la verdadera frontera. Solo en contadas
ocasiones se intentó cruzar estas líneas, como cuando Trajano, que fue el
emperador que más amplió los límites del Imperio, tomó la Dacia y llegó hasta
el Tigris aunque su sucesor, Adriano, renunció a estas conquistas en favor de
una mayor seguridad.

Todas sus campañas están representadas en la Columna Trajana. Tiene


200 m. de relieves colocados en bandas todo a su alrededor en los cuales
aparecen todos los aspectos referentes la vida militar como el cruce de
puentes, fortificaciones, armamento o aspectos de la vida cotidiana. Tiene la
altura que tuvo el Quirinal que hubo que explanar para hacer el foro en el que
estaba colocada.

Limes, etimológicamente, quiere decir camino. Así el decumanus era


llamado también limes decucamus. Por eso se convirtió en el camino de ronda
que rodeaba el pomerium del Imperio.

En el Oeste no había fortificaciones aunque si construcciones, como la


Torre de Hércules, que no solo era un faro sino que también marcaban el fin
del imperio, el finis terrae, lo mismo que los trofeos, colocados en lugares
hasta donde el ejército y en lo que en los árboles se colgaban las armas
conseguidas al enemigo. Luego se convirtieron en mojones o miliarios, como el
que en Palmira marcaba en el Este el fin del Imperio.

Augusto estableció, en el Sur y en el Este, una serie de Estados clientes,


ya romanizados, que sirvieran de tapón a posibles invasiones, como en el caso
de Herodes que se educó en Roma. El resto del territorio estaba protegido por
las legiones.

131
La Vía Trajana Nova iba desde el golfo de Ákaba hasta Palmira, siendo la
que comunicaba todos los campamentos de la zona, un rosario de
fortificaciones que continuarían usándose en época medieval. En el norte de
África también hubo este tipo de construcciones aunque fue una frontera
mucho más tranquila como lo prueba el hecho de que solamente se
necesitaron 2 legiones para controlarla.

Donde siempre hubo problemas fue en la frontera del Norte, por eso
hubo muchos emperadores que añadieron a su nombre el título de
“Germánico”. Durante el reinado de Augusto hubo campañas entre los años 21
–16 a.C , pero el desastre del bosque de Teotoburgo, en el que Varo y 3
legiones fueron masacradas en 9 a.C, le obligó a olvidarse de cruzar al otro
lado del Rin por lo que en él se estableció la frontera que era controlada por
una flotilla fluvial.

Aquí, lo mismo que en el Danubio, no hubo reinos tapón sino que se


produjo el control directo del territorio, apoyándose su defensa en accidentes
geográficos. A partir de los Flavios ésta fue tan importante que todos los
emperadores narraron en relieves su llegada después de haber llevado a cabo
campañas en Germania.

Las 28 legiones inicialmente establecidas por Augusto se convirtieron en


35, todas ellas con sus correspondientes tropas auxiliares por lo que el ejército
estaba compuesto por 500.000 hombres.

Luego, con el tiempo, los campamentos se fueron haciendo fijos y se


convirtieron en ciudades que, con sus termas y teatros, siguieron el modelo de
vida de la capital por lo que sirvieron de romanización del territorio.

En la zona del lago Constanza hay un triángulo cubierto de bosques, los


Campos Decumates, por donde se colaban todas las invasiones por lo que se
estableció una muralla hecha con postes de madera y reforzada con torres que
estaban a la vista unas de otras. Detrás había un foso con la tierra acumulada
hacia el interior. Este tipo de defensas están representadas en la Columna
Trajana. Duró hasta la crisis del s. III d.C cuando los primeros grupos de
germanos penetraron para instalarse dentro de los límites del imperio.

Todo el sistema de fortificaciones del limes renano se conoce a la


perfección , pues fue la gran aventura arqueológica de la formación de
Alemania por lo que a finales del s. XIX fue perfectamente excavado por una
comisión dirigida por Mommsen. Todos estos trabajos han permitido establecer
una cronología tan precisa que sirve de base para la del resto del imperio
porque de muchos de estos campamentos y fortificaciones se conoce la fecha
en que empezaron a funcionar y la que fueron cerrados. Además, los que no
volvieron a estar habitados han permitido recuperar todo tipo de materiales
que se usaban en la vida cotidiana como las herramientas manejadas en las
distintas profesiones, incluso cañerías hechas con troncos ahuecados, estucos
pintados, ladrillos que permitir seguir la historia de las legiones, fíbulas,
cerámica común o ánforas con el nombre de productores de aceite bético.

132
Incluso se han encontrado botas militares de cuero y todo tipo de armas,
costas de malla y cascos, tanto de uso diario como de parada.

Y miles de inscripciones epigráficas, algunas contando hechos biográficos


de personas que luego fueron importantes. Y estelas, como la de un astur que
fue porta-estandarte. También el ejército sirvió para difundir cultos mistéricos,
como el de Mitra o el de Orfeo que está representado en un cuenco de sigillata.

Alguno de estos campamentos se reconstruyó a principios del s. XX por


lo que pueden verse los barracones, hechos de madera o mampostería,
alrededor del pretorio.

En Britania, para defender la frontera, Adriano construyó un muro de


piedra de 125 Km que tenía un foso delante y que estaba jalonado por torres
de vigilancia. Estuvo a cargo de 2 legiones, el mismo número que las que
había en el norte de África. Aquí se ha encontrado uno de sus campamentos, el
de Vindolanda, que ha dado gran cantidad de restos arqueológicos. En 142 d.C
Antonino Pio hizo otro similar más al norte pero a los 15 años se volvió al
anterior.

El mantenimiento de estas defensas, con el tiempo, se acabó


convirtiendo en una carga económica que tuvo mucho que ver en la crisis del
s. III d.C, además, no impidió que grupos de germanos se fueran instalando
poco a poco dentro de los límites del imperio hasta tal punto que con ellos se
llegaron a formar tropas auxiliares.

133

También podría gustarte