Está en la página 1de 24

INVESTIGACION

DE
ACCIDENTES

Area Gestión Preventiva


INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Objetivo:

Responder a dos interrogantes:


• ¿Cómo ocurrió?
• ¿Por qué ocurrió?

Para identificar las causas que lo ocasionaron, y


evitar que se repita.
¿QUÉ ES UNA INVESTIGACION DE
ACCIDENTES?

Es un proceso que permite


recopilar, ordenar y evaluar
todas las evidencias existentes
sobre los hechos, causas,
consecuencias y soluciones.
¿QUE ACCIDENTES SE DEBEN
INVESTIGAR?

• Todos los accidentes deben ser investigados,


cualquiera sea su gravedad o magnitud.

• Recordar que todo accidente de consecuencias


menores o poco trascendentes, pueden repetirse en
condiciones similares pero con mayores
consecuencias.
¿QUIENES INVESTIGAN EL
ACCIDENTE?

• La jefatura o supervisión
directa.

• El Comité Paritario de
Higiene y Seguridad.

• El Depto. Prevención de
Riesgos.
¿CUANDO INVESTIGAR UN
ACCIDENTE?

La investigación del accidente debe hacerse lo


más rápido posible. Fundamentalmente por dos
razones:
• Mientras más pronto se haga la investigación,
menos cosas serán modificadas del sitio del
accidente.
• Mientras más frescos estén los recuerdos, más
objetivas serán las versiones que los testigos
entregarán.
CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE
INVESTIGAR

• Ser objetivo.
• Buscar “causas del accidente”.
• Nunca buscar culpables o responsables.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

1. Entrevistar Testigos y lesionado.

2. Estudio del sitio del Accidente.

3. Estudio de causas de los accidentes.

4. Reconstitución del Accidente.


1. ENTREVISTAS

• Recopilan el relato de los que


tiene conocimiento del evento.

• Es muy importante diluir el


temor en el entrevistado.
ENTREVISTA

Preguntas claves:

QUIÉN? CÓMO?

POR QUÉ?

CUÁNDO? DÓNDE?
ENTREVISTA

¿Como entrevistar a
los testigos?

• Entrevistar en forma individual.


• Explicar propósito de la investigación.
• Lograr la versión personal del entrevistado.
• Pedir que relate el hecho.
• Preguntar en momentos oportunos.
• Finalizar en forma positiva.
• Mantener abierto el contacto.
2. ESTUDIO DEL SITIO DEL
ACCIDENTE

• Ubicaciones previas y posteriores al accidente.


• Acciones realizadas antes, durante y después.
• Condiciones que hicieron posible el accidente.

“Necesariamente, el lugar no debe ser


modificado después del accidente. Todo arreglo
debe esperar, siempre que sea posible, la
realización de la investigación”.
FACTORES DEL ACCIDENTE

TIPO DE CONTACTO
Agente del Accidente

Es el elemento físico concreto que generó o


participó en la cadena de hechos y la
ocurrencia del accidente.

Se identifica respondiendo la pregunta:


¿Qué produjo el accidente?

Maquinaria-Equipos-Materiales
Fuente del Accidente

Es el trabajo específico que realizaba el


trabajador/a al momento del accidente.

Se identifica respondiendo la pregunta:


¿Qué hacía el trabajador/a?

Transportándose- Desplazándose- Operando


Tipo de Contacto
Es la forma de transferencia de energía,
desde un objeto o el medio ambiente, al
trabajador/a, equipo o estructura que se dañó
y por encima de la capacidad de resistencia
límite de éstos.

Se identifica respondiendo la pregunta:


¿Cómo ocurrió el accidente?
Golpeado Por- Atrapado Por- Contacto Contra
3. ESTUDIO DE CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES

Causas Inmediatas

ESTABLECE

Causas Básicas
A. CAUSAS INMEDIATAS

Son la explicación directa del incidente


(síntomas).

CONDICIÓN ACCIÓN
B. CAUSAS BASICAS

Son el origen de las acciones y condiciones


subestándar.

Las personas cometen errores debido a:


• Factores personales
• Factores del trabajo
C. FALTA DE CONTROL

• Inexistencia de planes de gestión o planes


mal concebidos.
• Fijación de estándares operacionales no
realistas o inexistentes.
• Inadecuados desempeño de los mandos
directivos y/o operativos.
INFORME DE LA
INVESTIGACION DE ACCIDENTE.

• Identificación: De lesionados o daños.


• Descripción del accidente: Cómo ocurrió el hecho.
• Análisis de las causas: Por qué ocurrió.
• Recomendaciones: Medidas preventivas y/o correctivas.
• Observaciones: Antecedentes complementarios.
• Revisiones: Firmas.
REGISTROS DE LA
INVESTIGACION DE ACCIDENTE

Toda investigación debe quedar registrada en


un formulario especialmente dispuesto para
ello. Además, se deben llevar registros
estadísticos separados, llevando una completa
clasificación de los accidentes ocurridos en el
establecimiento.
REGISTROS DE LA
INVESTIGACION DE ACCIDENTE

Copias enviadas a:
• Jefe de Unidad.
• Depto. De Prevención de Riesgos.
• RR.HH.
• Organismo Administrador de la Ley 16.744.
• Archivo CPHS.

También podría gustarte