Está en la página 1de 11

Instalar Certificado SSL en cPanel

Intercambiar datos en Internet usando el protocolo HTTP es algo común en


nuestras vidas, hacerlo de forma segura es ya otro cantar y en eso tiene mucho
que ver la palabra “Secure” que le añadimos al protocolo para que sea HTTPS.
Cifrar la información para que viaje más segura es cada vez más importante y
necesario; para ello debes saber como Instalar un Certificado SSL en cPanel, tu
panel de hosting, de forma que tu tienda de comercio electrónico o tu web
profesional o de la empresa se comuniquen con mayor privacidad en Internet.
La pregunta más habitual en estos casos suele ser ¿Necesito realmente un
Certificado SSL?. Decirte que por defecto las pasarelas de pago que se utilizan
en la mayoría de carritos de compra, sea PrestaShop, WooCommerce, VirtueMart,
etc., realizan las transacciones seguras dentro de la pasarela y no en tu sitio
web.

Tabla de contenidos
 ¿Necesito un Certificado SSL para mi Tienda o web?
 ¿Cómo lo instalo?
 Proceso resumido de instalación de un Certificado SSL en cPanel:
 Artículos relacionados recomendados

¿Necesito un Certificado SSL para mi Tienda o web?


Tiempo atrás te habría respondido que no es necesario, pero han cambiado
mucho las cosas en los últimos años y Google (ese GH que todo lo sabe) dice que
hay que trabajar con SSL para que las transacciones de datos entre usuarios y
sitios web sean más seguras.
¿Esto quiere decir que no es necesario tener un Certificado SSL?, naturalmente no
quiere decir que debas prescindir de él, y si además tienes en cuenta que
gigantes como Google valoran más los sitios que hacen uso de HTTPS, la pregunta
casi se responde sola.
Si tu recoges datos en tu sitio web de clientes, de sus tarjetas de crédito o de
datos sensibles y operas en territorio español, o vendes para este mercado,
deberás cumplir con la LOPD y LSSI que engloban cuestiones como el comercio
electrónico, venta de servicios online, la contratación online, la información y
publicidad y los servicios de intermediación.
Para instalar un Certificado SSL para una tienda con WooCommerce (WordPress),
PrestaShop o VirtueMart (Joomla), no es necesario disponer de una IP Fija para su
instalación y uso.

¿Cómo lo instalo?
Partiendo de la base de que ya tienes comprado el Certificado SSL o utilizas un
certificado Let’s Encrypt (gratuito) por ejemplo, y que lo has descargado a tu
ordenador, veamos de forma resumida cómo es esto de instalar un Certificado
SSL en el Panel de Hosting cPanel.

Proceso resumido de instalación de un Certificado SSL en


cPanel:
 Descarga y descomprime el Certificado SSL comprado, en tu ordenador.
 Accede a tu panel de Hosting (cPanel).
 Ve al apartado Seguridad, SSL/TLS.
 Selecciona el dominio al que asociar el Certificado SSL.
 Rellena los bloques vacíos de:
 Certificado: (CRT).
 Clave privada: (KEY).
 Paquete de entidad de certificación: (CABUNDLE).
 Haz clic en el botón inferior Instalar certificado.
 Comprueba que los campos validen y no devuelvan error de Certificado.
Ya tienes el Certificado SSL, (gratuito o de pago) y lo has descargado a tu
ordenador en formato .zip lo más probable. Necesitas descomprimir ese archivo
empaquetado para que luego puedas cargar los archivos, o editarlos, para
rellenar los campos del certificado en tu panel de hosting.
Ahora accede a tu panel de hosting, en este caso basado en cPanel, y ve al
apartado Seguridad y haz clic en la opción SSL/TLS.

Una vez dentro de este apartado tienes que seleccionar la opción Instalar y
administrar SSL para su sitio (HTTPS) para poder añadir el Certificado que vas a
utilizar en tu sitio web.

Aquí empieza el baile… ヅ


Ahora toca instalar el Certificado SSL en tu Hosting asociándolo al dominio
deseado.
Cabe prestar primero atención al siguiente aviso, ya que suele generar muchas
consultas en los Departamentos de Soporte, pues se hace mención a la necesidad
de disponer de una IP Fija (dedicada).
SNI: Indicación de nombre de servidor (Server Name Indication) es una extensión
del protocolo TLS.1 que indica qué nombre de host el cliente está intentando
conectar antes de que el proceso de handshaking se complete. Utilizando SNI es
posible ofrecer varios certificados SSL bajo una misma dirección IP. La mayoría
de navegadores actuales si soportan SNI.
Navegadores que soportan SNI:
 Internet Explorer 7 o versiones superiores (Windows Vista o superior).
 Mozilla Firefox 2.0 o versiones superiores.
 Google Chrome 6.0 y versiones superiores.
 Safari 3.0 o versiones superiores.
 Mobile Safari en iOS 4.0 o versiones superiores.
 Navegador Android 3.x o versiones superiores.
 Windows Phone 7
 Opera 8.0 o versiones superiores.
 Opera Mobile 10.1 o versiones superiores.
 Konqueror 4.7 o versiones superiores.
Si el navegador desde el que se accede a una web con HTTPS no soporta SNI, será
visible un aviso de error de certificado, que el usuario podrá aceptar y acceder
al sitio seguro.
Nota: No tiene ninguna dirección IP dedicada. Por lo tanto, los navegadores de
web que no admitan la Indicación del nombre del servidor probablemente darán
advertencias de seguridad falsas a los usuarios cuando accedan a cualquiera de
los sitios web SSL. Microsoft® Internet Explorer™ en Windows XP™ es el
navegador de web más usado que no admite SNI.

Verás un botón llamado Examinar que tiene especial importancia pues te


permitirá ver una Lista de certificados SSL que tienes disponibles ya para tu
dominio.
En esta lista verás:
 Dominios asociados al Certificado SSL.
 Entidad Emisora del Certificado.
 Fecha de caducidad del Certificado.
 Descripción del Certificado.
Si haces clic en “Utilizar el Certificado” se rellenarán automáticamente los
campos del Certificado que deberás revisar antes de hacer clic en Instalar
Certificado.
Vista del Certificado rellenado automáticamente (datos ofuscados por
seguridad).
No obstante, este no es el proceso que yo quiero explicarte, pero es importante
que sepas que existe esta opción y que puedes aplicarla si ya tienes el
Certificado instalado en tu Hosting, posiblemente si lo solicitaste a tu
Departamento de Soporte anteriormente.
Aclarado estos dos puntos, sigamos….

Apartados que deberás configurar:


 Dominio: El que tengamos disponible o previsto para este Certificado.
 Dirección IP: Por asignación automática, la del servidor donde se aloja tu web.
 Certificado (CRT)
 Clave privada (KEY)
 Paquete de entidad de certificación (CABUNDLE)
Estos datos los obtienes de los archivos del Certificado que has descargado y
extraído en tu ordenador.
Veamos cada uno de estos campos en detalle…

Dominio
Será el dominio al que se asociará el Certificado SSL, sobre todo si tienes varios
dominios activos en tu Hosting.

Nota: Ojo con asociar por error dominios temporales (url temporal) al Certificado
SSL.
Observaras que el lado del dominio seleccionar hay un botón que dice Rellenar
automáticamente por dominio y que si el Certificado SSL ya está en el servidor
disponible, o estuvo instalado anteriormente, podrás rellenar los campos
siguientes para este Certificado de forma automática.
Si no hay ninguno aún disponible, que probablemente será tu caso si es tu
primera vez con un Certificado SSL, verás un aviso de que no hay ningún
certificado disponible.

No certificate for the domain webempresa.cc could be found.

Esto ya lo tenía previsto pues este artículo trata de explicarte precisamente


como instalarlo manualmente, que da más trabajo, pero también más
satisfacciones después 🙂
Dirección IP
Por asignación automática, la del servidor donde se aloja tu web.
Certificado (CRT)
Debes abrir el archivo nombre-del-archivo_cc.crt de los que tienes en tu
ordenador descargados.
Ábrelo con un editor de texto plano (Notepad, etc.) de forma que no incorpores
código de formato al texto por error. Y una vez abierto copia el contenido.

Ahora pégalo en la caja Certificado (CRT) de tu panel de hosting (cPanel).

Todos los certificados comienzan con un encabezado similar a este:


-----BEGIN CERTIFICATE-----
Verifica que empieza con 5 guiones —– y que no contiene caracteres o espacios
antes o después del inicio o final del código. Este inicio del código y el final del
código también deben copiarse e incluirse en el campo Certificado (CRT).
Vayamos a por la KEY…
Clave privada (KEY)
En este caso el proceso es más sencillo y simplemente con hacer clic en el
botón Autorrellenar por certificado.

Al hacer clic el campo Clave privada (KEY) debería rellenarse de forma


automática.

Si la clave privada (KEY) no estaba en el servidor, entonces tendrás que editar el


archivo .key que descargaste a tu ordenador y copiar los datos de esa llave y
pegarlos en el campo Clave privada (KEY) manualmente.
Paquete de entidad de certificación (CABUNDLE)
Pasará lo mismo que con el campo Clave privada (KEY), si el certificado estaba
en el servidor se habrán recuperado automáticamente los datos para CABUNDLE y
no será necesaria ninguna acción, viendo directamente los datos ya
cumplimentados en la caja correspondiente, en tu panel de hosting (cPanel).
Asegúrate que tienes habilitado el checkbox de la opción Habilitar SNI para los
servicios de correo.

Y por último, en la fase de instalación del Certificado SSL, tendrás que hacer clic
en el botón Instalar certificado para completar el proceso y que la magia se
produzca.

Brevemente verás el aviso Instalando…


Y tras unos segundos el resultado del proceso de instalación del Certificado SSL
en tu cPanel.

Ahora la página del Certificado ya lucirá los datos del Certificado SSL instalado.
Tras la correcta instalación del Certificado SSL y su correspondiente activación
no es necesario esperar el proceso de propagación para que este sea accesible
pues no lo necesita, una vez activado ya está disponible para su uso.
Desde servicios online como SSLChecker.com puedes verificar si tu sitio está
funcionando correctamente con SSL activado.
No olvides que ahora, dependiendo del CMS que utilices, WordPress, PrestaSHop,
Joomla, etc., tendrás que habilitar HTTPS para que todo funcione correctamente
en tu web.

También podría gustarte