Está en la página 1de 27

II.

“Fisiología Celular”

 Tema 2. Membrana celular


 Tema 3. Potencial de membrana
 Tema 4. Potenciales degradados y Potencial de acción
 Tema 5. Transmisión sináptica
 Tema 6. La fibra muscular
 Tema 7. La unión neuromuscular
 Tema 8. El acoplamiento excitación contracción
 Tema 9. Mecánica del músculo esquelético
 Tema 10. Características diferenciales del músculo cardíaco
y liso
TEMA 4: Potencial de membrana

• Objetivos: Al finalizar el tema el alumno deberá conocer:

 Diferencias electroquímicas entre el interior y el exterior celular


 Definición de potencial de membrana y los mecanismos que
contribuyen a él
 Potencial de equilibrio iónico y cómo se calcula (ecuaciones de Nerst
y Goldman)
 Tipos de cambio en el potencial de membrana
 Diferencias entre células excitables y no excitables
DIFERENCIAS ELECTROQUÍMICAS ENTRE EL
INTERIOR Y EL EXTERIOR DE LA CÉLULA

Las proteínas (de gran tamaño) y otros aniones intracelulares tienen carga neta
negativa [A- ] a pH fisiológico y no se las puede dejar salir: q- neta dentro

Las macromoléculas cargadas son Pequeñas moléculas orgánicas se


neutralizadas con pequeños iones neutralizan con contraiones

Como la membrana plasmática es más permeable al K+ que a cualquier otro


catión el K+ se acumula en el interior
Los pequeños iones inorgánicos son El exceso de partículas neutralizando
los que más contribuyen a la las cargas hacen que el interior celular
osmolaridad del interior celular sea osmoticamente elevado

Los transportadores de cationes (bomba de Na/K y Ca) hacia el


exterior impiden que la célula se rompa

Algunos aniones proteicos no tienen cationes que los neutralicen, lo que otorga a la
célula carga neta negativa
Las proteínas (de gran tamaño) suelen tener carga neta negativa [A- ] y no se
las puede dejar salir

Los iones más abundantes en los líquidos corporales: Na+, K+ y Cl- también se
distribuyen desigualmente acumulándose el Na+ y el Cl- en el exterior y el K+ en
el interior.
POTENCIAL DE MEMBRANA
Queda un exceso de cargas - dentro y exceso de cargas + fuera, (que se atraen), estas cargas se
distribuyen formando una película a ambos lados de la membrana, se dice que la membrana está
polarizada: presenta el polo negativo dentro y el positivo fuera: POTENCIAL DE MEMBRANA EN
REPOSO, POTENCIAL DE MEMBRANA O POTENCIAL DE REPOSO

•Diferencia de potencial (≈ –70


mV) a ambos lados de la membrana de
todas las células

La membrana almacena la carga eléctrica:


CAPACITANCIA

¿Cómo se mide?
Las cargas iguales se repelen y las cagas opuestas se atraen. Para separar cargas opuestas
hay que aplicar una fuerza y cuando se las deja volver a juntarse: liberación de energía

Tener cargas opuestas separadas es una FUENTE POTENCIAL DE ENERGÍA por eso a la
diferencia de cargas a los lados de la membrana se le llama:

POTENCIAL DE MEMBRANA

Se mide en Voltios, pero en las membranas es pequeño: miliVoltios (mVolt)

SE DEBE A:
1. Distribución de iones a través de la membrana
* Bomba de Na+/K+
2. Permeabilidad relativa de los iones
* Impermeabilidad de la membrana a aniones intracelulares
* Mayor permeabilidad al K+ que al Na+

MECANISMOS POR LO QUE SE MANTIENE:


1.Bomba de Na+/K+
2.Canales iónicos que determinan la mayor permeabilidad al K+ que al Na+
POTENCIAL DE EQUILIBRIO PARA UN
DETERMINADO ION
DIFUSIÓN
MOVIMIENTO DE IONES:
ELECTRICIDAD

CORRIENTE ELÉCTRICA (I): velocidad de movimiento de carga eléctrica (se


mide en amperios) y depende de:

-POTENCIAL ELÉCTRICO (voltaje): fuerza ejercida sobre una partícula


con carga

-CONDUCTANCIA ELÉCTRICA (g): facilidad con que una carga puede


migrar (siemens)
-RESISTENCIA ELÉCTRICA (R): dificultad para migrar de una
carga eléctrica (Ω)

Ley de OHM I=gV= V/R


MOVIMIENTO DE IONES A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA POR DIFUSIÓN

Para que se produzca el movimiento de iones a través de una membrana, ésta


tiene que ser permeable a esos iones (canales)
MOVIMIENTO DE IONES EN PRESENCIA DE UN CAMPO ELÉCTRICO
EQUILIBRIO EN UNA MEMBRANA DE PERMEABILIDAD SELECTIVA

POTENCIAL DE EQUILIBRIO IÓNICO


Diferencia de potencial que equilibra exactamente un gradiente de concentración, y
depende de:
-Permeabilidad de la membrana
-Gradiente de concentración
-Cargas
Ex: potencial de equilibrio iónico para el ion x
Ecuación de Nernst Ex = 61 log [Xe] Xe: concentración extracelular
z [Xi] Xi: concentración intracelular
z: carga
POTENCIAL DE EQUILIBRIO IÓNICO PARA EL K+

1. Si la membrana es impermeable 2. Si la membrana es permeable sólo al K+

Al salir el K+, el interior


celular se hace negativo
como consecuencia de la
presencia de compuesto
aniónicos impermeables (Pr-)

Sistema en equilibrio eléctrico pero no químico

La salida de K+ genera un
Fuerza eléctrica que atrae al k+ gradiente eléctrico que
hacia dentro = Fuerza del tiende a que el K+ entre
gradiente de concentración que nuevamente dentro de la
lo impulsa hacia fuera célula

EK+=-90 mVolt

Potencial de equilibrio iónico, potencial de difusión o potencial de Nernst (Eion):


Diferencia de potencial que genera una fuerza que contrarresta a la fuerza ejercida por
el gradiente de concentración, ambas fuerzas se equilibran y no existe movimiento neto
POTENCIAL DE EQUILIBRIO IÓNICO PARA EL Na+
3. Si la membrana es permeable sólo al Na+

El Na+ entraría por su


gradiente de concentración.
Al entrar el Na+, el interior
celular se hace positivo por lo
que tendería a salir por
gradiente eléctrico

ENa+=+60 mVolt
SITUACIÓN REAL

Hay 70 veces más canales para el K+ que


para el Na+ (Goteo)!!, la permeabilidad de
la membrana al K+ >> Na+

La bomba Na+/K+ ATPasa responsable de:


1. originar gdte de concentración para K+ y
para Na+
2. mantener esa diferencia de []
E ~-70 mVolt

Al PMR no hay movimiento neto de q

BALANCE
GOTEO/BOMBEO
RESPONSABLE DEL
POTENCIAL DE MEMBRANA
EN REPOSO (PMR)
ECUACIÓN DE GOLDMAN

En reposo la membrana es más permeable al K que al Na

E ~-70 mVolt

En reposo el gdte eléctrico no contrarresta al gradiente de [] ni


para K+ ni para el Na+
Tener cargas opuestas separadas es una FUENTE
POTENCIAL DE ENERGÍA
Concentraciones
La membrana en reposo tiene PMR = -70 mVolt y
desigual concentraciones iónicas a ambos lados

¿Qué sucederá se modifica la permeabilidad de


la membrana a un determinado ion (apertura de
canales con puerta)?

PMR=-70 mVolt
EK+=-90 mVolt Si aumenta la permeabilidad
al K+, éste saldrá hasta
alcanzar su equilibrio iónico

ENa+=+60 mVolt Si aumenta la permeabilidad


al Na+, éste entrará hasta
alcanzar su equilibrio iónico

Los iones se mueven a una velocidad proporcional a la


diferencia entre el potencial de membrana y el potencial de
su equilibrio. Solo hay movimiento de iones cuando el
potencial de membrana es distinto al potencial de equilibrio
POTENCIAL DE EQUILIBRIO IONICO

1. Cambios mínimos de las concentraciones iónicas generan grandes


cambios del potencial de membrana

2. Los iones se mueven a una velocidad proporcional a la diferencia entre


el potencial de membrana y el potencial de equilibrio. Solo hay movimiento
de iones cuando el potencial de membrana es distinto al potencial de
equilibrio

3. La diferencia de concentración de un ion a ambos lados de la membrana


permite conocer su potencial de equilibrio
CAMBIOS EN EL POTENCIAL DE
MEMBRANA

Tres tipos de cambios en el potencial de membrana:

*Despolarización: el interior de la membrana se hace menos


negativo

*Repolarización: la membrana retorna al potencial de


membrana de reposo

*Hiperpolarización: el interior de la membrana se hace mas


negativo que el potencial de reposo
Diferencia de potencial de Membrana (Vm)

disminuye aumenta
Depolarización Repolarización

Repolarización

Hiperpolarización

Tiempo (msg)

¿Qué ocurre si se modifica la permeabilidad de la membr al K+ o al Na+?


-FISIOLOGICAMENTE: Apertura/cierres de canales
-EXPERIMENTALMENTE:
Podemos registrar la actividad eléctrica de una célula introduciendo en su
interior un microelectrodo

Podemos producir cambios en el potencial de membrana si insertamos un


segundo microelectrodo generador de corriente

electrodo de estímulo o electrodo de registro


generador de corriente
Cambios en el potencial de membrana por retirada de cargas positivas al insertar
un electrodo negativo

Electrodo de registro

Hiperpolarización

Electrodo de estímulo

Equivalente a la apertura de
canales de K+, que determinarían
la salida de K+

O la apertura de canales de Cl-,


Cambios en el potencial de membrana por entrada de cargas positivas al insertar
un electrodo positivo

Electrodo de registro

Despolarización

Electrodo de estímulo

Equivalente a la apertura de
canales de Na+ o Ca++, que
determinarían la entrada de
cargas +
Cambios en la permeabilidad de la membrana a los iones determinan cambios en el
potencial de membrana, cambios mínimos de las concentraciones iónicas generan
grandes cambios del potencial de membrana

La apertura y/o cierre de canales iónicos


determina cambios en el potencial de
membrana, por lo tanto estímulos
despolarizantes o hiperpolarizantes
POTENCIAL DE MEMBRANA: TODAS LAS CÉLULAS

POTENCIAL DE ACCIÓN: SÓLO LAS CÉLULAS


CÉLULAS EXCITABLES
Las células excitables (músculos y nervios) tienen en la membrana canales Na+
operados por voltaje, que les permite alterar la permeabilidad a iones rápida y
transitoriamente, generando cambios en el potencial de membrana que:
-se propagan (nervios: impulso nervioso)
-se transforman en contracción/fuerza (músculo)

Contracción muscular Recibir, procesar, iniciar y


transmitir mensajes

Los cambios del potencial de membrana son señales importantes para las células
excitables, neurona y músculo; la importancia en células no excitables no está
tan clara
Cambios en el potencial de membrana de una célula excitable con estímulos
despolarizantes de intensidad creciente

Electrodo de registro

Umbral

Electrodo de estímulo

Potenciales Potencial
Na+ degradados de acción

Los potenciales de acción sólo se producen en


células excitables que tienen canales de Na+
dependientes de voltaje

También podría gustarte